Diagramas de Flujo

Problema I.1: Calcular la suma de los n primeros números naturales. DIAGRAMA DE FLUJO Pseudocódigo: Programa:La suma

Views 205 Downloads 56 File size 198KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Problema I.1:

Calcular la suma de los n primeros números naturales.

DIAGRAMA DE FLUJO

Pseudocódigo: Programa:La suma de los n primeros números naturales. Variables:

Enteros

n, SUMA

Inicio:  

Leer  Si :

n

n≥0 SUMA =

(n)(n+1) 2

Mostrar  “El resultado es:” SUMA 

FIN

Si no : Mostrar  “Entrada no válida”

Problema I.4: Calcular la suma de los cubos de los n primeros números naturales.

DIAGRAMA DE FLUJO

Pseudocódigo: Programa:La suma de los cubos de los n primeros números naturales. Variables:

Enteros

n, SUMA

Inicio:  

Leer  Si :

n

n≥0 SUMA =

(

n(n+1) 2 ) 2

Mostrar  “El resultado es:” SUMA 

FIN

Si no : Mostrar  “Entrada no válida”

Problema I.9: Calcular el área de un circulo dado su radio.

DIAGRAMA DE FLUJO

Pseudocódigo: Programa:El área del circulo dado su radio. Variables:

Real

Constante real

R, AREA PI = 3.14

Inicio:  

Leer  Si :

R

R≥0 AREA = (PI) R

2

Mostrar  “El área del circulo es:” AREA 

Si no : Mostrar  “Entrada no válida”

FIN

Problema I.11: Calcular la hipotenusa de un triángulo rectángulo conociendo sus catetos.

DIAGRAMA DE FLUJO

Pseudocódigo: Programa:Hipotenusa de un triángulo rectángulo conociendo los catetos. Variables: Decimales

a, b, H

Inicio:  

Leer  Si :

a,b

a≥0 ; b≥0 H=

√ a2 +b2

Mostrar  “El valor de la hipotenusa es:” H 

Si no : Mostrar  “Entradas no válidas”

FIN

Problema II.1: Convertir grados sexagesimales a centesimales y radianes.

DIAGRAMA DE FLUJO

Pseudocódigo: Programa:Conversión de grados sexagesimales a centesimales y radianes.

Variables:

Reales

S, C y R

Constante real PI = 3.14

Inicio:  

Leer 

S C=

R= 

10 S 9 ( PI ) S 180

Mostrar  “El ángulo en centesimales es :” C Mostrar  “El ángulo en radianes es:”

FIN

R

Problema II.2: Convertir grados Fahrenheit a Celsius, kelvin y rankine.

DIAGRAMA DE FLUJO

Pseudocódigo: Programa:Conversión de grados farenheit a Celsius, kelvin y rankine. Variables:

Reales

F, C, K y R

Inicio:  

Leer 

F C=

K=

5 ( F−32) 9 5 ( F−32 ) +273 9

R = F + 460 

Mostrar  “La temperatura en Celsius es:”

C



Mostrar  “La temperatura en kelvin es:”

K



Mostrar  “La temperatura en rankine es:”

R

FIN

Problema II.3: Convertir de Celsius, kelvin y rankine a grados farenheit.

DIAGRAMA DE FLUJO

Pseudocódigo: Programa:Conversión de Celsius, kelvin y rankine a grados Fahrenheit. Variables:

C, K , R, F1 ,

Reales

F2

y

F3

Inicio:  

Leer 

C, K y R

F1

=

9 (C +32) 5 9 ( K−273 )+ 32 5

F2

=

F3

= R - 460



Mostrar  “Grados Celsius expresados en farenehit es:”

F1



Mostrar  “Grado kelvin expresados en farenehit es:”

F2



Mostrar  “Grados rankine expresados en farenehit es:”

F3

FIN

Problema II.4: Hallar el valor absoluto de un número. DIAGRAMA DE FLUJO

Pseudocódigo: Programa:Hallar el valor absoluto de un número. Variables:

Reales

n, Abs

Inicio:  

Leer 



Mostrar  “El valor absoluto es:”

FIN

n Abs = |n| Abs