Diagrama de Pescado

DIAGRAMA DE PESCADO PRESENTADO A: MEDINA ARCE YINETH PRESENTADO POR: YERI ALEXANDER MEDINA CORPORACION UNIVERSITARIA D

Views 109 Downloads 0 File size 347KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

DIAGRAMA DE PESCADO

PRESENTADO A: MEDINA ARCE YINETH PRESENTADO POR: YERI ALEXANDER MEDINA

CORPORACION UNIVERSITARIA DEL HUILA ´´CORHUILA´´ FACULTADE DE INGENIERIA INGENIERIA INDUSTRIAL NEIVA- HUILA 2018

Diagrama de Ishikawa (de Causa - Efecto, de Pescado)

El Diagrama de Ishikawa, también llamado diagrama de causa-efecto, Se trata de un diagrama que por su estructura ha venido a llamarse también: diagrama de espina de pescado, que consiste en una representación gráfica sencilla en la que puede verse de manera relacional una especie de espina central, que es una línea en el plano horizontal, representando el problema a analizar, que se escribe a su derecha. Es una de las diversas herramientas surgidas a lo largo del siglo XX en ámbitos de la industria y posteriormente en el de los servicios, para facilitar el análisis de problemas y sus soluciones en esferas como lo son; calidad de los procesos, los productos y servicios. Fue concebido por el licenciado en química japonés Dr. Kaoru Ishikawa en el año 1943.

Se trata de una técnica gráfica que se puede utilizar en equipos para identificar y arreglar las causas de un acontecimiento, problema o resultado. Ilustra gráficamente la relación jerárquica entre las causas según su nivel de importancia o detalle, y dado un resultado específico.

Uso del Diagrama Causa - Efecto: Aplicaciones.    

Concentrar el esfuerzo del equipo en la resolución de un problema complejo. Identificar todas las causas, así como las causas raíz para cada efecto, problema o condición específica. Analizar y relacionar algunas de las interacciones entre los factores que están afectando un proceso en particular o efecto. Permite la acción correctiva.

EJEMPLO #1 Diagrama causa-efecto o diagrama de Ishikawa Esta herramienta representa de una forma ordenada todos los factores causales que pueden originar un efecto específico; deben realizarse los cinco pasos requeridos para el análisis de las causas: • Definir el efecto. Éste debe ser claro, preciso y medible. • Identificar las causas. Mediante una tormenta de ideas con el personal que puede aportarlas y brindar información. • Definir las principales familias de causas. Agrupar las causas y sub causas. • Trazar el diagrama. Se traza la línea central y las que representan las causas principales. Se aportan ideas alrededor de cada causa principal. • Seleccionar la causa. Concluido el diagrama se obtienen todas las posibles causas y mediante una selección ponderada se determinan las de mayor importancia.

EJEMPLO #2 en un problema de deserción de alumnos, en pocas palabras los que ya no deciden estudiar por determinadas razones y se dan algunos ejemplos a continuación.

EJEMPLO #3 "En una distribuidora de alimentos, se presentó un accidente hace no más de 1 semana la cual resultó ser un choque de la grúa horquilla, esto sucedió por que el trabajador conducía la grúa sin productos y por exceso de confianza y por acabar la labor lo más pronto posible, acelero más de lo establecido, siendo que el entorno del lugar de trabajo es estrecho y sin señalización, el trabajador al momento de frenar la grúa no se detuvo por que dicho vehículo no contaba con la respectiva revisión técnica, por esto que como consecuencia fue golpes y contusión moderadas"