Diagrama Causal Delincuencia Guatemala

Descripción verbal del Sistema El sistema que a continuación se va a describir pertenece a la categoría de sistema socia

Views 197 Downloads 1 File size 103KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Descripción verbal del Sistema El sistema que a continuación se va a describir pertenece a la categoría de sistema social. Los sistemas sociales, se caracterizan por:  En su interior se realizan una serie de interacciones entre sus elementos, generándose un comportamiento dinámico. Por lo tanto, aparecen bucles de retroalimentación.  Como todo sistema, presentan sensibilidad ante los cambios.  Habitualmente existe un conflicto entre los objetivos de largo y corto plazo. La dinámica de sistemas es, precisamente, una metodología muy útil para el estudio de estos sistemas. Sin embargo, debe tenerse en cuenta que en los sistemas sociales se presentan a menudo no linealidades que determinan en gran medida el comportamiento observado en la realidad. La ventaja que nos presenta el elaborar modelos de sistemas sociales es, sin duda, el rigor matemático que permite analizar con mayor objetividad las relaciones del sistema. Los modelos que representan sistemas sociales se denominan modelos de simulación, los cuales permiten realizar experiencias sobre ellos, de modo similar al trabajo en laboratorio. Estas experiencias no sirven para predecir el futuro, sino para comprender los posibles cambios de comportamiento del sistema en el tiempo.

Definición precisa del Problema El problema a afrontar es la delincuencia. Como ya es sabido, Guatemala se ha convertido en los últimos años en un país inseguro y con abundantes casos de delincuencia, la delincuencia ha aumentado a tal grado de ser

considerada de lo más común dentro de nuestra sociedad. Existen numerosos casos de delincuencia como modalidades de delincuencia, entre las más comunes tenemos: los asaltos, los secuestros, las extorsiones y los homicidios. Actualmente el problema está tratando de ser controlado y disminuido mediante operativos policiales, mayor cantidad de policías custodiando la ciudad, y otros más. El problema de la delincuencia está afectando a muchos aspectos de la ciudadanía como la tranquilidad y seguridad de los pobladores, el turismo y hasta el comercio en la ciudad, así como otros negocios y rubros. Por los motivos antes mencionados es que la Dinámica de Sistemas ayudará a modelar y estudiar el comportamiento de este sistema, que en este caso es el problema de la delincuencia. A continuación detallaremos el problema de la “delincuencia” en forma mucho más precisa: la delincuencia puede ser considerada en diferentes grados según los daños ocasionados, es así que se mencionan los distintos tipos de delincuencia.  Los asaltos, estos son realizados con mucha rudeza y en la mayoría de los casos portando armas de fuego.  Los secuestros, estos son realizados con la finalidad de pedir cierta cantidad de dinero a los familiares del secuestrado a cambio de devolver al secuestrado.  Las extorsiones, son una modalidad de la delincuencia que ha venido a ser muy común dentro de la sociedad, aterrorizando a las personas extorsionadas por medio de llamadas, cartas, etc. El motivo de estas llamadas o contacto con las personas afectadas es atemorizarlas amenazando con hacer algún tipo de acción violenta ya sea contra la persona afectada o contra sus familiares. Según los casos resueltos sobre extorsiones, los delincuentes obtienen información de la víctima y proceden a amenazar pidiendo sumas de dinero. En algunos casos son

falsas alarmas pero en otros son amenazas que llegan a cumplirse si logran su objetivo. La construcción de un modelo en dinámica de Sistemas servirá para poder afrontar y reducir este problema conociendo sus causas, mediante el uso de variables que afectan al “sistema”. Modo de referencia y horizonte de tiempo Se considerará como referencia la información brindada por estadísticas recopiladas del Instituto Nacional de Estadística de Guatemala en la cual se obtienen datos compartidos tanto de la Policía Nacional Civil como de otras instituciones como el Ministerio Público, el Instituto Nacional de Ciencias Forenses y Organismo El horizonte temporal comprende desde el año 2009 hasta el año 20013, dado que los resultados del 2014 estarán completamente disponibles al finalizar el presente año. La información será mostrada a nivel nacional y por departamentos. Graficas:

Construcción del diagrama causal Diagrama Causal Es una herramienta que nos permite obtener una representación gráfica y simplificada de la realidad, un modelo de relaciones, que representa el conjunto de asociaciones de ideas que nosotros estamos produciendo, en este lapso determinado. Para la construcción del Diagrama Causal de nuestro problema se tuvieron ciertas consideraciones: •

No usar variables no cuantificables.



No usar variables que implican polaridad, es decir, no usar aquellas

variables que no definan claramente si se está realizando un incremento o un decremento. •

Evitar el nivel de agregación, es decir, un Diagrama Causal muy agregado o

detallado ya no ayuda mucho al objetivo de estudio dado que pueden resultar ser inútiles. Es así que se propone un Diagrama Causal teniendo en cuenta las consideraciones anteriores, el cual se presenta como un modelo general de la situación problemática abordada en esta investigación. Asumiendo que la decisión de cometer un acto delincuencial es netamente racional y partiendo como base los aspectos sociales y económicos a partir de los cuales se origina, se formula el siguiente diagrama general:

Construcción del Diagrama de Forrester