Diagrama Causal b

DIAGRAMA CAUSAL COMPLEMENTO Definición • El diagrama causal es un diagrama que recoge todos los elementos clave del si

Views 125 Downloads 32 File size 376KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

DIAGRAMA CAUSAL COMPLEMENTO

Definición • El diagrama causal es un diagrama que recoge todos los elementos clave del sistema y las relaciones entre ellos

Conceptos relevantes • Retroalimentación – Qué es un bucle? Es una cadena de relaciones causales, también llamada retroalimentación o feedback Los bucles negativos actúan como elementos estabilizadores del sistema, al dirigirlo hacia un objetivo determinado

Bucle +

+

(+)

(+) -

-

(-)

+

+

ABEDA (+)

DBED (-)

ABECA (+)

• Los bucles negativos llevan al modelos hacia una situación estable y los positivos lo hacen inestable, con independencia de la situación de partida.

Conceptos relevantes • El factor limitativo – Elemento del sistema que en el momento limita el crecimiento del sistema. Es único en cada momento, pero a lo largo del tiempo diferentes elementos del sistema pueden actuar como factores limitativos. – P.e. Crecimiento de una planta. – Factor limitativo: escasez de agua, escasez de nutrientes, etc

Conceptos relevantes • Tipos de sistemas en DS – Sistemas estables e inestables – Sistemas hiperestables – Sistemas oscilantes – Sistemas sigmoidales

Sistemas inestables • Se hallan formados o dominados por un bucle positivo

Sistemas estables • Se hallan formados o dominados por un bucle negativo • Su estructura esta formada por: – Un estado deseado – Un estado real – Diferencia entre estados – Acción para minimizar la diferencia

• El sistema actúa con base en las condiciones del ambiente (puede cambiar de objetivo).

Sistemas estables

Sistemas hiperestables • Está formado por múltiples bucles negativos, en el que cualquier acción que intenta modificar un elemento no se ve contrarrestado solo por el bucle en el que se halla dicho elemento, sino por todo el conjunto de bucles negativos que actúan en su apoyo, super-estabilizando el sistema.

Sistemas hiperestables

Sistemas oscilantes • Un sistema muestra un comportamiento oscilante, cuando tiene al menos dos niveles (elemento de los diagramas de Forrester), que son elementos del sistema en los que se producen acumulaciones.

Sistemas sigmoidales • Son sistemas en los cuales existe un bucle positivo que actúa en un principio como dominante y hace arrancar el sistema exponencialmente y después el control del sistema lo toma un bucle negativo que anula los efectos del anterior y proporciona estabilidad al sistema.

Estructuras genéricas • En los sistemas complejos siempre existe la misma estructura de voluntad de aproximación del estado real al estado deseado del sistema. Pero se debe tener en cuenta algunos comportamientos genéricos:

Estructuras genéricas • • • • •

Resistencia al cambio Erosión de objetivos Adicción Paso de la carga al factor externo Efectos a corto y largo plazo

Situaciones o elementos a tener en cuenta • El estado deseado – – – – – – – – –

Modificable Inestable Difuso Ajeno Indecidible Estado cero Múltiples estados Bajo Opuesto al real

Situaciones o elementos a tener en cuenta • El estado real – No se percibe facilmente

• Diferencia – Persistente – Negativa – Mínima

Situaciones o elementos a tener en cuenta • Acción – Basadas en las variaciones de la diferencia – El esfuerzo inhibe la acción – Genios y artistas – Problemas actuales de situaciones pasadas –…

Situaciones o elementos a tener en cuenta • El comportamiento humano – Personalidad – Salud mental – Capacidades de la persona – Motivación – Emociones – Conducta social – Relaciones humanas – Percepción