Diagnostico de Huanchaco

PLAN ESTRATÉGICO HUANCHACO I. ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO LOCAL A. DETERMINAR OBJETO DE ESTUDIO B. DETERMINAR L

Views 78 Downloads 1 File size 890KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PLAN ESTRATÉGICO HUANCHACO

I.

ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO LOCAL

A.

DETERMINAR OBJETO DE ESTUDIO

B.

DETERMINAR LA PROBLEMÁTICA

C.

LOS ALCANCES Y LIMITACIONES QUE SE ENCUENTRAN EN LA INVESTIGACIÓN

II.

DIAGNÓSTICO

i.

R. Naturales

ii.

Población (potencial, cap. Ocupada y no ocupada)

iii.

Capital (c. fķsico, c. intangible)

iv.

Producción

III.

RESULTADOS

i.

Polķticos

ii.

Estrategias

iii.

Programas

iv.

Proyecto

Características Físicas Ubicación geográfica El distrito de Huanchaco está ubicado en la provincia de Trujillo, departamento de La Libertad, se encuentra ubicado a 18 Km. de distancia de la ciudad de Trujillo (1). Su territorio está ubicado a 7 m.s.n.m.; La superficie del distrito alcanza a 333.9 km2 Limites: Sus límites son: Por el norte: con el Distrito de Chicama, Provincia de Ascope. Por el sur: con los distritos de Víctor Larco y Trujillo. Por el este: con los distritos de la Esperanza - Trujillo. Por el oeste: con el océano Pacífico. Creación Política del Distrito Huanchaco fue un lugar de pesca y en sus cercanías funciono un desembarcadero de las civilizaciones Mochica y Chimú, hoy en el mismo lugar se levanta la Iglesia Virgen del Socorro, fundada por los españoles. Aquí se desarrollo el cacicazgo de los “Chaiguar” y las viviendas de los indios pescadores eran construidas de totoras y

piedras marinas y se denominaban Tapas. Fue el primer lugar donde se enseño el evangelio del norte peruano. Funciono como puerto de la Intendencia de Trujillo durante el Virreynato, y como muestra de la arquitectura residencial son las casonas de adobe y quincha con rejas de fierro y carpintería de madera, cuya distribución es parecida a las casonas trujillanas. Esta característica se extendió durante la Republica, y que toma auge con la construcción del ferrocarril para el transporte y embarque en el muelle, de caña de azúcar. Posteriormente, se convierte en una caleta y Salaverry se convierte en el principal puerto de Trujillo (2). El distrito de Huanchaco, fue creado por Decreto del protector Don José de San Martín, el 12 de febrero de 1821, durante el período histórico de la independencia. El reconocimiento de la Municipalidad Distrital de Huanchaco se realizó el 2 de enero de 1857, en el gobierno de Ramón Castilla; posteriormente por Ley 12301 del 3 de mayo de 1955, se oficializó su creación (3).

Fuente: (1) (3) ,Evaluación de riesgo de inundación por desborde del Río Seco a la localidad de Huanchaco por la presencia delFenómeno«El Niño». (2) Plan de Desarrollo Distrital (en actualización).



Urbanizaciones y Barrios -

Las Lomas María del Socorro El Tablazo El Boquerón El Elio Los Tumbos El Milagro Alameda de Huanchaco Cerrito de la Virgen El Campanario Huanchaco Huanchaquito Alto Huanchaquito Bajo Valdivia Alta

Clima El clima del Distrito de Huanchaco, durante el invierno, que se presenta en los meses de Mayo a Setiembre, alcanza una temperatura promedio mínima de 17°C y en el verano, en los meses de Diciembre a Marzo la temperatura máxima puede alcanzar los 32°C, con un clima seco.

Durante el Fenómeno El Niño en los meses Enero, Febrero y Marzo de 1,998, la temperatura alcanzó hasta 42°C la máxima y 18°C, la mínima (4).

Hidrografía El distrito de Huanchaco cuenta con un sistema hidrográfico compuesto por: Microcuenca Quebradas Rió Seco - León - Encantada y la Cumbre: Ubicada al norte del sector El Milagro, está delimitada hacia el Norte y el Oeste por los cerros Cabezón. La Cumbre, Encantada, Calera y Cabra Alzada, al sur por los Cerros El Alto, San ldelfonso y Cabras y hacia el oeste por el Cerro Campana. Esta comprendida por un conjunto de quebradas pequeñas bien definidas en sus partes altas y medias, pero que en su cono de deyección aluvial se confunden ocupando una gran extensión. El subconjunto Norte (La Cumbre. Encantada Norte) discurre por la parte norte de El Milagro y el subconjunto Sur (Encantada - León - Rió Seco) por la parte sur, hasta confluenciar en un solo curso, a 3 Km. de su desembocadura al mar. Su área total de cuenca es de 298.3 Km.2, estimándose una descarga máxima instantánea: 300 m3/seg. (5).

Flora y Fauna

- Flora y Fauna en Humedales En el área de estudio es característica la presencia de zonas de grama salada, totora y humedales, plantas que viven semi sumergidas. En cuanto a la fauna, tenemos que esta compuesta por aves, además de algunos protozoarios, microfauna insectos, arácnidos y dos especies de agua dulce. El agua de los totorales es una combinación de aguas subterráneas y marinas que lo caracterizan por salobre (6). - Flora y Fauna en campos cultivados La presencia de la terraza aluvial fue de importancia para la transformación del paisaje por el hombre. Esta terraza aluvial (hacia el Tablazo) es de suelo fértil y permite el cultivo de productos de pan llevar y de árboles frutales. En estas áreas de cultivo es típico encontrar periquitos y picaflores (7). - Flora y Fauna Marina La fauna marina la cual forma parte de la actividad pesquera artesanal, y que realizan aproximadamente unos 70 pescadores en caballito de totora y otros desde la orilla o del muelle, los cuales comúnmente capturan: tramboyo, pez aguja, lenguado, bagre, pámpano fino – común, robalo, machete, lisa, raya, chita, lorna, suco, sierra y misho. Asimismo, existen marisqueros que utilizan arpón y colectores de algas, capturan:  Crustáceos: cangrejo violáceo y peludo, muy-muy y marucha.  Moluscos: chorito, caracol, calamar, pulpo.  Algas Microscópicas: enteromorphaintestinalis, Chaetomorfha otras(8).

aérea,

Geología Geología Regional. Huanchaco, dista 0.5 Km. de la línea litoral, por el Este a 7 Km. se encuentran los afloramientos rocosos de Cerro Campana y a 12 Km. los del Contrafuerte Andino el área está comprendida dentro de la Región de La Libertad Geología local. Geológicamente la zona el Tablazo es una llanura piedemonte que termina en una escarpa producida por erosión marina, su basamento es sedimentario continental y cristalino, enmarcada dentro de la franja litoral que se mantuvo

Fuente: (5), (7) (8) Evaluación de riesgo de inundación por desborde del Río Seco a la localidad de Huanchaco por la presencia delFenómeno«El Niño». (6). Plan de Desarrollo Distrital (en actualización).

emergente desde el Jurásico medio hasta el Terciario superior; los afloramientos de roca sedimentaría más próximas se ubican en el Contrafuerte Andino y corresponden a la formación pre-cretácea Chicama que subyace a la formación Chimú. Localmente las terrazas son sedimentos aluviales y eólicos de origen poligénicos estratificados en espesores que van en aumento desde los afloramientos rocosos del contrafuerte andino hasta mas de 100m. En la línea Litoral, sobreyaciendo a un basamento rocoso predominantemente cristalino (9). Topografía Relativamente plana hacia el lado de la costa, a una altura de 1 a 2 m.s.n.m. y con una pendiente que oscila entre el 0.5% y 2%. La topografía se ve interrumpida por un acantilado, que difiere de la playa de 10 a 15 mts. Dicho acantilado es interrumpido hacia el lado sur por la quebrada de Rio Seco (10).

Uso del suelo La baja rentabilidad del uso del suelo agrícola, ha precipitado un creciente y acelerado proceso de fraccionamiento y urbanización, de tipo hereditario e iniciativa privada y estatal (con un porcentaje de ilegalidad), y que ahora no cuentan con servicios de infraestructura. Así, por ejemplo entre la zona del Trópico y Valdivia (area agrícola tradicional) que contaba con 800 Ha. En un inicio, a la fecha ha quedado reducida en un 30% aproximadamente por razones de venta de estos terrenos para fines de vivienda y actividad para la fabricación de adobes y ladrillos. El distrito ha experimentado un crecimiento urbano casi natural, puesto que los mayores esfuerzos de planificación los ha desarrollado, aisladamente la Municipalidad Distrital y la Provincial de Trujillo entorno a Huanchaco Balneario: lo que ha generado una desarticulación entre equipamientos de tipo comunal,

educativos, salud, recreativos y turísticos con los principales centros poblados y sectores. Así mismo, el territorio presenta un predominio de actividades dispersas (ciudad dormitorio) como producto de un proceso desordenado de ocupación (11).

Fuente: (10) y (11) Plan de Desarrollo Distrital (en actualización).

a)

Vías de Comunicación Huanchaco está ubicado a 18 kilómetros de la ciudad de Trujillo, la autopista Huanchaco – Trujillo, vía de tipo arterial que conduce a los centros poblados y sectores: Huanchaco Balneario, Huanchaquito Bajo-Alto, Bellamar, Ramón Castilla, El Trópico y Villa del Mar, que facilita el ingreso y/o salida hacia el centro urbano de la ciudad de Trujillo, ha propiciado un fenómeno de urbanización a lo largo del eje longitudinal de esta vía, motivando expectativas de cambio de tenencia y de uso del suelo. La vía de evitamiento, que sirve de transito de transporte pesado que viene de la vía nacional Panamericana Sur hacia la Panamericana Norte. Todas las vías de acceso hacia asentamientos poblacionales dentro de la jurisdicción del distrito no se encuentra en buen estado (en su mayoría afirmadas y sin afirmar), producen en su conjunto una limitada cobertura y accesibilidad al transporte público (12)(Plan de Desarrollo Concertado en actualización).

PRINCIPALES ACTIVIDADES ECONÓMICAS DEL ÁREA DE INFLUENCIA Y NIVELES DE INGRESO 

Actividades económicas La actividad de economía del Distrito de Huanchaco, se ve reflejada en la pesca artesanal, granjas de pollos, y pequeñas parcela de sembrío de pan llevar y el turismo. La granjas, son principal fuente de trabajo de la mano de obra no calificada de los Centros Poblados de Villa del Mar, Trópico, Huanchaquito. Las agropecuarias existentes son: Chimu, El Rocio, La Perla y otras micro empresas.

Otras Empresas: Razzeto, restaurantes,hoteles y tiendas de abarrotes Asimismo otras actividades económico de la jurisdicción, se da a través de restaurantes que expenden diferentes platos típicos de la localidad a los visitantes a la Playa de Huanchaco así como también la visita constante de turistas a la ciudadela de CHA CHAN y otros lugares turísticos. Fuente: INEI Pesca: Es predominante por encontrarse ubicado en costa, con un incremento por los oleajes marítimos. Crianza de animales: Es un proyecto que la Municipalidad de Huanchaco, con el objetivo de capacitar a la población en el cultivo de hortalizas y frutales en agua o sustratos que no son tierra, y así generar una fuente de ingreso en la población utilizando la técnica de hidroponía. De acuerdo al siguiente Cuadro N° 3.5; la actividad más importante del distrito se refiere a actividades como: Comercio con un 20%, Industrias manufactureras con un 14.9% del total de la PEA, seguida del rubro Transporte, Almacenamiento y Comunicacionescon un 11.20% y Construcción con un 10.9%, que son los 4 principales rubros de ocupación de la PEA. Las otras actividades como se puede apreciar se dan en menor proporción.

La PEA total de 14 años a mas fue de 17,764 habitantes, de los cuales 11,962 son hombres (67.34%) y 5,802 son mujeres (32.66%). Cuadro 3.1 Indicadores de Trabajo y Empleo Población Económicamente Activa (PEA) de 14 y más años de edad- Total

17764

Población Económicamente Activa (PEA) de 14 y más años de edad - Hombre

11962

Población Económicamente Activa (PEA) de 14 y más años de edad - Mujer

5802

Tasa de Actividad Económica de la PEA de 14 y más años de edad

55.3

% de la PEA Ocupada de 14 y más años - En la agricultura, ganadería, caza y silvicultura

9.6

% de la PEA Ocupada de 14 y más años - En la pesca

0.4

% de la PEA Ocupada de 14 y más años - Explotación de minas y canteras

0.7

% de la PEA Ocupada de 14 y más años - Industrias manufactureras % de la PEA Ocupada de 14 y más años - Suministro de electricidad, gas y agua % de la PEA Ocupada de 14 y más años - Construcción

14.9 0.3 10.9

% de la PEA Ocupada de 14 y más años - Comercio

20

% de la PEA Ocupada de 14 y más años - Venta, mantenimiento y reparación de vehículos automotores y motocicletas

1.9

% de la PEA Ocupada de 14 y más años - Hoteles y restaurantes

6.6

% de la PEA Ocupada de 14 y más años - Transporte, almacenamiento y comunicaciones

11.2

% de la PEA Ocupada de 14 y más años - Intermediación financiera

0.4

% de la PEA Ocupada de 14 y más años - Actividad inmobiliaria, empresarial y alquileres

3.9

% de la PEA Ocupada de 14 y más años - Administración pública y defensa para seguridad social afiliada

3.2

% de la PEA Ocupada de 14 y más años - Enseñanza

3.6

% de la PEA Ocupada de 14 y más años - Servicios sociales y de salud

1.5

% de la PEA Ocupada de 14 y más años - Otras actividades, servicio común social y personales

3.9

% de la PEA Ocupada de 14 y más años - Hogares privados con servicios doméstico

4.8

% de la PEA Ocupada de 14 y más años - Organizaciones y órganos extraterritoriales

0

% de la PEA Ocupada de 14 y más años - Actividad económica No especificada

2.1

Fuente INEI – Censo 2007



Nivel de ingreso Con respecto a los niveles de ingreso, los pobladores de la zona que desarrollan la pesca artesanal ganan un promedio de S/.500 mensuales, los cuales son distribuidos en diferentes necesidades, así mismo también de acuerdo a la encuesta realizada el salario promedio en el distrito varía entre 500 y 3000 nuevos soles mensuales, aquí se puede apreciar que existe una enorme diferencia entre ambos montos. Ver anexos resultados de la encuesta. Aspectos Demográficos En el siguiente cuadro se puede apreciar los indicadores sociodemográficos del distrito de Huanchacoal año 2011 (proyectados).Fuente DGPI.

Cuadro 3.2 Población Total, Superficie, Porcentaje de Población Urbana, Porcentaje de Población Rural, Tasa de Mortalidad Infantil, Tasa de Fecundidad, NBI, Desnutrición Crónica, según departamento, provincia y distrito - 2011 POBLACIÓN DEPARTAMENTO

PROYECTADA 1/

GRUPO DE EDAD 2011

PROVINCIA Y DISTRITO

2010

2011

0-6

7-14

60 y más

MUJERES

SUPERFICIE POBLACIÓN

POBLACIÓN

Tasa de

Tasa Global

POBLACION CON NBI 2007 DESNUTRICIÓN

DE 15 A 49

TOTAL

URBANA

RURAL

Mortalidad

de

AÑOS

Km2

2007

2007

Infantil 2/

Fecundidad

% de

(%)

(%)

2007

(2007) 3/

Población

2011

Con Una NBI LA LIBERTAD

1,746,913 1,769,181 245,382 278,904 159,738

TRUJILLO

885,453

899,709

HUANCHACO

53,499

56,194

108,741 125,084 7,820

8,459

CRONICA 4/

Población

2009 (%)

con Al menos Dos NBI

474,583

25495.4

75.4

24.6

17.2

2.5

27.2

81,932

259,131

1768.7

97.6

2.4

12.9

2.0

10.9

3,648

13,672

333.9

97.8

2.2

13.5

2.1

1/ Fuente: Perú: Estimaciones y Proyecciones de Población por Sexo, según Departamento, Provincia y Distrito, 2000-2015 2/ Fuente: INEI. Perú: Mortalidad Infantil y sus Diferenciales por Departamento, Provincia y Distrito 2007. 3/ Fuente: INEI - Perú: Fecundidad y sus Diferenciales por Departamento, Provincia y Distrito 2007 4/ Fuente: Mapa de Desnutrición Crónica en Niñas y Niños Menores de Cinco Años a nivel Provincial y Distrital, 2009 FUENTE: INEI.Censos Nacionales: XI de Población y VI de Vivienda 2007.

Fuente: DGPI

% de

26.5

43.7

16.9

• Población Actual - Población Proyectada Proyecciones de crecimiento poblacional Para el cálculo de las proyecciones de crecimiento poblacional, se ha adoptado una tasa de crecimiento moderada de 2.2% (13) anual, correspondiente a la tasa promedio de toda la provincia de Trujillo; dado que el distrito de Huanchaco presenta una tasa de crecimiento elevada (5.5%)según las proyecciones hechas por INEI, para el periodo 1993-2007.

Cuadro Nº3.3

Proyeccion de la Poblacion

Descripcion Poblacion

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2019

2020

2021

2022

59001 60,299 61,626 62,981 64,367 65,783 67,230 68,709 70,221 71,766 73,345

Fuente: (INEI)

Indicadores de Migración del Distrito Con respecto a la población migrante del distrito, en el siguiente cuadro se presenta algunos indicadores según Censo 2007; así tenemos que la población migrante por lugar de nacimiento representa el 61.10% del total del distrito 44,806 (población del 2007); el 25.40% representa a la población migrante por lugar de residencia y el 14.90% representa a los hogares que tienen algún miembro en otro país.

Cuadro N° 3.4 Indicadores de Migración del Distrito de Huanchaco – Censo 2007

Distrito HUANCHACO MIGRACION

Cifras Absolutas

%

Población migrante 3/ (por lugar de nacimiento)

27363

61.1

Población migrante 3/ (por lugar de residencia 5 años antes)

10185

25.4

Hogares con algún miembro en otro país

1658

14.9

3/ Excluye a la población nacida en otro país y la que no especificó su lugar de residencia 5 años antes. Fuente INEI 2007

Fuente: (13)Fuente: Plan Vial Provincial de Trujillo

Niveles de Pobreza Con respecto al índice de Desarrollo Humano en el año 2007, a Huanchaco le correspondía un IDH de 0.6200, por debajo del indicador de la provincia y por encima del indicador del departamento.



Nivel de Educación A continuación se presenta algunos indicadores de Educación para el distrito.En el Cuadro 3.5, se aprecia algunos indicadores educativos a nivel de distrito. La tasa de analfabetismo del distrito es de 4.3% entre la población de 15 años a más, la cual es ligeramente superior con respecto a la provincia (3.6%).

Cuadro N° 3.5 Indicadores Educativos a Nivel de Distrito Tasa de analfabetismo - De 15 y más años

4.3

Tasa de analfabetismo - De las mujeres de 15 y más años

6.6

% de la población de 15 y más años con educación superior

33.2

% de la población de 6 a 24 años con asistencia al sistema educativo regular

65.7

% de la población de 6 a 16 años en edad escolar que no asisten a la escuela y es analfabeta

1.2

Fuente INEI 2007

En el Cuadro N° 3.6, se puede apreciar el número de instituciones educativas de acuerdo a los diferentes programas educativos, en el distrito por gestión y por área, según datos del año 2010, así tenemos: existen 42 instituciones de nivel inicial, de las cuales 13 son de gestión pública y 29 de gestión privada; 40 están ubicadas en el área urbana y 2 en el área rural. Con respecto a la etapa primaria: tenemos 40instituciones, de las cuales 16 son de gestión pública y 24 de gestión privada; las 40 están ubicadas en el área urbana. Con respecto a la etapa secundaria: tenemos 18instituciones, de las cuales 6 son de gestión públicay 12 de gestión privada; las 18 están ubicadas en el área urbana. En total son 121 instituciones educativas con que cuenta el distrito. Con respecto a la modalidad básica alternativa, existen 3 instituciones 1 de gestión pública y 2 de gestión privada, todas ubicadas en el área urbana. Con respecto a la modalidad técnico productiva, existen 5 instituciones, 3 de gestión pública y 2 de gestión privada, todas ubicadas en el área urbana.

Cuadro N° 3.6 NÚMERO DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS Y PROGRAMAS DEL SISTEMA EDUCATIVO POR TIPO DE GESTIÓN Y ÁREA GEOGRÁFICA, SEGÚN ETAPA, MODALIDAD Y NIVEL EDUCATIVO, 2010 Etapa, modalidad y nivel educativo

Gestión Total

Área

Pública

Privada

Urbana Rural

Total

108

39

69

106

2

Básica Regular

100

35

65

98

2

Inicial

42

13

29

40

2

Primaria

40

16

24

40

0

Secundaria Básica Alternativa 1/

18 3

6 1

12 2

18 3

0 0

Básica Especial

0

0

0

0

0

Técnico-Productiva 2/

5

3

2

5

0

Superior No Universitaria

0

0

0

0

0

Pedagógica

0

0

0

0

0

Tecnológica

0

0

0

0

0

Artística

0

0

0

0

0

1/ Incluye Educació n de A dulto s. 2/ Incluye Educació n Ocupacio nal. Fuente: M INISTERIO DE EDUCA CIÓN - P adró n de Institucio nes Educativas.



Vivienda Con respecto a características de la vivienda. En el Cuadro 3.7se puede observar lo siguiente: El número de viviendas que han sido proyectadas con datos de la población del Censo del 2007, y donde se aprecia el tipo de vivienda, así tenemos que el 98.10% del total de las viviendas tiene la categoría de casa independiente.

Cuadro N° 3.7 DISTRITO Y TIPO DE VIVIENDA

TOTAL

Distrito Huanchaco

47658

Casa independiente

46752

Departamento en edificio Viv ienda en quinta

214 161

Viv ienda en casa de v ecindad

288

Choza o cabaña Viv ienda improv isada Local no dest.para hab. humana Datos 2012

51 103 90



Servicios básicos Uno de los problemas con mayor impacto negativo, identificados en el Plan de Desarrollo Concertado del Distrito es el relacionado al tema de: Limitado alcance del servicio de saneamiento (agua y desagüe). Así tenemos que uno de los procesos de tendencia negativa es: Aumento de la demanda por servicios básicos y las limitaciones para acceder a ellos El proceso de crecimiento demográfico local ha venido acompañado del incremento de la pobreza, limitando también por esta razón, las posibilidades de acceso a los servicios básicos de agua y desagüe, que están constituidos por una infraestructura local cuya capacidad instalada viene siendo superada constantemente. La gestión del desarrollo del distrito, tiene en la inversión pública y privada uno de sus principales instrumentos, sin embargo el insuficiente nivel de inversión local ejerce un fuerte impacto negativo sobre el desarrollo urbano del distrito. Por esta razón, no ha sido posible implementar la infraestructura necesaria para el desarrollo económico y social; lo que afecta a la población y a la realización de las actividades económicas; las deficiencias de infraestructura, equipamiento, servicios básicos y de transporte existentes, se vienen convirtiendo en serias limitaciones a la competitividad del distrito. La falta de servicios de agua y desagüe deterioran la calidad de vida en términos de salud por la baja calidad del agua y los focos de contaminación resultantes de la inadecuada disposición de aguas servidas. Es evidente que mucho de esto ocurre por falta de información acerca de los impactos negativos resultantes, en consecuencia, es también necesario educar y sensibilizar a la población en la protección del medio ambiente y la mejora de su calidad de vida en términos de salud. Con respecto a los servicios básicos que cuenta el balneario de Huanchacoen los siguientes cuadros 3.8 -3.9 y 3.10 se ha proyectado al año 2012, de acuerdo a datos del Censo 2007, presenta los siguientes resultados: De un total de 11,986 viviendas particulares:

Cuadro N° 3.8 VIVIENDAS PARTICULARES, POR TIPO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA, SEGÚN DISTRITO, ÁREA URBANA Y RURAL, Y TIPO DE VIVIENDA - 2012 TIPO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA TIPO VIVIENDA Y TOTAL DE OCUPANTES

TOTAL

PRESENTES

RED PÚBLICA

RED PÚBLICA FUERA DE

DENTRO DE LA

LA VIVIENDA PERO

VIVIENDA

DENTRO DE LA

(AGUA

EDIFICACIÓN (AGUA

POTABLE)

POTABLE)

5961

689

PILÓN DE USO PÚBLICO (AGUA POTABLE)

RÍO,

CAMIÓNCISTERNA U

POZO

OTRO SIMILAR

ACEQUIA, MANANTIAL

VECINO

OTRO

492

390

O SIMILAR

Distrito HUANCHACO Viv iendas

11,986

491

2231

1716

17

Fuente : INEI - proyectado al 2012

Cuadro N° 3.9 VIVIENDAS CON OCUPANTES PRESENTES, POR DISPONIBILIDAD DE SERVICIO HIGIÉNICO EN LA VIVIENDA, DISTRITO, ÁREA URBANA Y RURAL, TIPO DE VIVIENDA Y TOTAL DE OCUPANTES PRESENTES - 2012 SERVICIO HIGIÉNICO CONECTADO A: DISTRITO, ÁREA URBANA Y RURAL, TIPO DE VIVIENDA Y

RED PÚBLICA DE TOTAL

DESAGÜE

TOTAL DE OCUPANTES

(DENTRO DE LA

PRESENTES

VIVIENDA)

RED PÚBLICA DE DESAGÜE (FUERA DE LA VIVIENDA PERO DENTRO DE LA

POZO SÉPTICO

POZO CIEGO

RÍO,

O NEGRO /

ACEQUIA

LETRINA

O CANAL

5531

33

NO TIENE

EDIFICACIÓN)

Distrito HUANCHACO Viv iendas

11986

Fuente : INEI - proyectado al 2012

3767

245

1623

785

Cuadro Nº3.10 VIVIENDAS PARTICULARES CON OCUPANTES PRESENTES, POR DISPONIBILIDAD DE ALUMBRADO ELÉCTRICO, POR RED PÚBLICA, SEGÚN DISTRITO, ÁREA URBANA Y RURAL, TIPO DE VIVIENDA Y TOTAL DE OCUPANTES PRESENTES DISTRITO,

DISPONE DE ALUMBRADO

ÁREA URBANA Y RURAL, TIPO DE VIVIENDA Y TOTAL DE

ELÉCTRICO POR RED PÚBLICA

TOTAL

OCUPANTES PRESENTES

SI

NO

9586

2399

Distrito HUANCHACO Viv iendas

11986

Fuente : INEI - proyectado al 2012

Los servicios de agua y desagüe en el Balneario han evolucionado de cuerdo al crecimiento de la población y en la actualidad está a cargo de la empresa SEDALIB S.A, los numerosos proyectos de Agua Potable y Alcantarillado que han sido ejecutados en el Distrito de Huanchaco han contribuido a reducir de la Pobreza y eliminar Focos infecciosos.

Cuadro N° 3.11 PROVISIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE VARIABLE Generación

CARACTERÍSTICAS De tipo subterránea Pozo Tubular Rendimiento: 180 Vp/s Horas de bombeo: 10 hr. Equipo: de Bombeo sumergible (45HP)

Regulación

01 Reservorio Tipo: Flotante

Distribución

Redes de agua potable (antigua) Diámetro variable: 3" - 4" Redes de agua potable (nueva) Diámetro variable: 4" - 6" y 8" Horario de atención: 5.30 a.m. - 3.00 p.m. 6.00 a.m.- 4.30 p.m

Capacidad: 400 m3

Área servida: Huanchaco Tradicional / María del Socorro y Boquerón Área no servida: Los Tumbos / Unión / Las Malvinas / Las Lomas / Tablazo  Las Lomas I Abastecimiento: 13 piletas. 1 pozo a tajo abierto costo: s/. 49 por pileta • Las Lomas II Abastecimiento: cisterna Costo: s/. 30 (al mes)

Problemática

Gestión

SEDALIB SA. (ampliación del servicio – tarifas)

Fuente: Municipalidad Distrital do Huanchaco.

Cuadro N° 3.12 PROVISIÓN DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO VARIABLE

CARACTERÍSTICAS

Generación

Tipo usuario: Residencial - Comercial - institucional

Distribución

Red de colectores con conexión domiciliaria Diámetro variable: 8" - 10" y 12"(Pulgadas)

Tratamiento Final

Cámara de Reunión (Estación de Bombeo) Línea de impulsión Planta de Tratamiento: Laguna de Oxidación Equipo eléctrico: 02 (tensión 220 voltios) 

Problemática



Área servida: Huanchaco Tradicional / María del Socorro y Boquerón Área no servida: Los Tumbos / Unión / Las Malvinas/ Las Lomas /Tablazo

Fuente: Municipalidad Distrital de Huanchaco



Servicios de Energía Eléctrico: El servicio de Energía eléctrica en el Distrito de Huanchaco lo brinda la empresa HIDRADINA S.A que cuenta con Redes Primarias y Secundarias, instaladas casi en toda el distrito de Huanchaco.

Cuadro N° 3.13 VARIABLE Generación Transmisión Regulación

Transformación

Problemática

Gestión

CARACTERÍSTICAS Sub - estación Patio de Llaves Norte Línea de transmisión aérea simple terma. Poste 12 mts. Altura A través de un 01 transformador Ubicación: Calle Las Gardenias y Los Olivos Potencia: 100 kv Alimentadores: 02 (alto voltaje) 04 sub - estaciones transformadoras: • S.E.1. Mercado Nuevo Ubicación: Calle Los Ficus • S.E.3. Plaza de Armas Ubicación: Calle Colón • S.E.4. Boquerón Ubicación: Parque Túpac Amaru Zona de abastecimiento: Boquerón y Alrededores Distribución: 230 Y 380 voltios Horario de atención: 24 horas Zona de abastecimiento: Urb. María del Socorro • S.E.2. Ex Guardia Civil Ubicación: Calle La Libertad Área servida Huanchaco Balneario. - Las Lomas Alumbrado Público: Deficiente Las Lomas I y II, Las Malvinas, Unión y la rivera de la playa Hidrandina SA. (ampliación del servicio. tarifas)

Fuente: Municipalidad Distrital de Huanchaco

Salud El servicio de salud lo administra la Microred de Huanchaco que depende de la Red Trujillo (Ministerio de Salud). La Microred la conforman los centros de salud de Huanchaco y El Milagro (1 establecimiento en cada lugar), además el Puesto de Salud (1 establecimiento) en Villa del Mar, estos tres establecimientos son la única infraestructura de salud que brindan servicio a la población cercana dentro de su jurisdicción. Cabe mencionar que el establecimiento de Salud de El Milagro, pertenece a la Red de Salud del distrito de La Esperanza, por su cercanía física y de comunicación.

Cuadro N° 3.14 INFRAESTRUCTURA Y SERVICIO DEL CENTRO DE SALUD NIVEL: CARACTERÍSTICAS CENTRO DE SALUD H2 Ubicación.

Personal

Servicios

Horario Atención Atenciones Otros

Calles: Atahualpa - Simón Bolívar Médico 4 médicos - 2 enfermeras - 1 odontóloga 1 químico farmacéutico - 1 obstetriz 8 Técn. Enfermería 2 Técn. Laboratorio - 2 Técn. Sanitarios

Total:

Administrativo 1 Gerente (parte del personal médico) 1 Técn. Computación 1 Técn. Administrativo Serumnistas 7 Químicos farmacéuticos - 5 Obstetras 5 Psicología

Total:

21

2 Total: 17

Medicina General - Obstetriz - Odontología - Salud del Niño Salud del Escolar y del Adolescente - Psicología y Laboratorio. 8 a.m. - 2 p.m. y 2 p.m. - 8 p.m. (* ahora horario nocturno) Costo por consulta: sI. 3.00 nuevos soles Nro. Atenciones al 2002: 27,587 atenciones Estado Infraestructura: Buena Recursos Humanos: Eficientes

En los casos complicados de atención recurren hasta los principales hospitales de la ciudad de Trujillo. El siguiente Grafico N° 3.1 muestran los casos y porcentaje que representan, para el año 2005.

Grafico N°3.1

Diez primeras causas de Morbimortalidad – Etapa Niño Huanchaco Enero – Octubre 2011 2488

957

303

Fuente: Centro de Salud de Huanchaco

Como se puede apreciar en el grafico anterior de 5,537 casos atendidos en la Etapa del Niño, en el centro de salud de Huanchaco, las 4 principales causas de morbimortalidad tenemos que el 44.90% (2,488) presenta enfermedades del sistema respiratorio, el 17.3% presenta enfermedades del sistema digestivo, el 13.8% presenta enfermedades infecciosas y parasitarias y un 5.5% presenta casos de enfermedades endocrinas, nutricionales y metabólicas. Estas últimas estarían relacionadas a la inactividad física de las personas.

Grafico N°3.2

Diez primeras causas de Morbimortalidad – Etapa Adolescente Huanchaco Enero – Octubre 2011 69.1

ENF.DEL SISTEMA DIGESTIVO

26.5

ENF.DEL SISTEMA RESPIRATORIO

12.4

ENF.ENDOCRINAS, NUTRICIONALES Y METABOLICAS

8.4

TRAUMATISMOS, ENVENENAMIENTOS ENF.DE LA PIEL Y DEL TEJIDO SUBCUTANEO TRAUMATISMOS MENTALES

7.3 5.1

184

125 108

76

ENF.DEL SISTEMA GENITOURINARIO

3.8

57

SINTOMAS, SIGNOS Y HALLAZGOS ANORMALES

3.8

56

0.0

227

15.3

CIERTAS ENF.INFECCIOSAS Y PARASITARIAS

394

259

17.4

EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO

1027

20.0

40.0

60.0

80.0

Fuente: Centro de Salud de Huanchaco

Como se puede apreciar en el Grafico N° 3.2 anterior de 2,513 casos atendidos en la Etapa del Adolescente en el Centro de Salud de Huanchaco, las 4 principales causas de morbimortalidad tenemos que el 69.1% (1,027) presenta enfermedades del sistema digestivo, el 26.5% (394) presenta enfermedades del sistema respiratorio, el 17.4% (259)presenta enfermedades relacionadas al embarazo, parto y puerperio y un 15.3% (227) presenta casos de enfermedades infecciosas y parasitarias.

Grafico N°3.3

Diez primeras causas de Morbimortalidad – Etapa Adulto Huanchaco Enero – Octubre 2011 24.8 1042

ENF. SISTEMA DIGESTIVO

22.1

ENF. SISTEMA RESPIRATORIO

19.2

CIERTAS ENF.INFECCIOSAS Y PARASITARIAS

18.1

EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO

11.7

ENF.DEL SISTEMA OSTEOMUSCULAR

8.0

ENF.DEL SISTEMA GENITOURINARIO

6.4

TRAUMATISMOS, ENVENENAMIENTOS ENF.DE LA PIEL Y DEL TEJIDO SUBCUTANEO

5.4

SINTOMAS, SIGNOS Y HALLAZGOS ANORMALES

4.5

TRANSTORNOS MENTALES Y DEL COMPORTAMIENTO

4.5

926

805

760

492

336

270 228

190 187

0.0 10.0 Fuente: Centro de Salud de Huanchaco

20.0

30.0

Como se puede apreciar en el Grafico N° 3.3 anterior de 5,236 casos atendidos en la Etapa Adultoen el Centro de Salud de Huanchaco, las 4 principales causas de morbimortalidad tenemos que el 24.8% (1,042) presenta enfermedades del sistema digestivo, el 22.1% (926) presenta enfermedades del sistema respiratorio, el 19.2% (805)presenta enfermedades infecciosas y parasitarias,y un 18.1%(760) presenta casos de enfermedades enfermedades relacionadas al embarazo, parto y puerperio.

Problemas relacionados a la Inactividad Física Se sabe que la falta de actividad física es causa de diversas enfermedades; uno de los problemas relacionados a la falta de actividad física, es el problema de la obesidad. De acuerdo a entrevista con profesionales de la salud del Centro de Salud de Huanchaco, ellos ha manifestado que las principales enfermedades relacionadas al tema de la inactividad física y mental, son: Las enfermedades del sistema osteomuscular y del tejido conjuntivo, enfermedades endocrinas nutricionales y metabólicas y trastornos mentales y del comportamiento. Así tenemos en el siguiente Cuadro Nº 3.16 un resumen del número de casos de las enfermedades mencionadas anteriormente.

Cuadro N° 3.15

Morbilidad General por Grupo Etareo y Sexo De 01 de Enero al 30 de Abril del 2012 Descripcion

SEXO

Total

Enfermedades del sistema

T

357

Osteomuscular y del Tejido

M

89

Conjuntivo

F T

Enfermedades endocrinas nutricionales y metabólicas

Trastornos Mentales y del Comportamiento