Diagnostico 4to Medio Lenguaje

SEMINARIO CONCILIAR DE ANCUD Asignatura: Lenguaje y Comunicación Nivel de logro: Profesora: Dpto de Lenguaje y Comunicac

Views 146 Downloads 7 File size 785KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

SEMINARIO CONCILIAR DE ANCUD Asignatura: Lenguaje y Comunicación Nivel de logro: Profesora: Dpto de Lenguaje y Comunicación

Prueba de diagnóstico: 4° Enseñanza Media

Nombre Estudiante: Puntaje:

Curso: % de exigencia: 60

Tiempo: 45 min

Fecha:

Unidades: I-II-III-IV

Objetivos*

Preguntas

%

OA 1:Analizar obras literarias que aborden temas relevantes de la vida personal y social OA 2: Interpretar obras literarias que aborden temas relevantes de la vida personal y social OA 3:Inferir las ideas principales y el trasfondo de los distintos párrafos de textos literarios. OA 4: Evaluar personajes de obras dramáticas, considerando, entre otros aspectos, su estructura psicológica, sus relaciones con otros personajes, su situación vital y su evolución. Totales

3

9

11

15

1

8

12

14

2

4

5

10

6

7

16

13

16

Preguntas correctas

% logrado

100

*conocimiento, comprensión, aplicación, análisis, evaluación y creación. ** 0-25% = NL I.

26%-75 % = ML

76% -100% = L

Lea cada enunciado y luego seleccione la alternativa correcta, marcando con una circunferencia. Texto 1 "SAGREDO (duda de aproximarse al anteojo): siento algo así como un temor, Galilei. GALILEI: Ahora te mostraré una de las nebulosas de la Vía Láctea, brillante, blanca como la leche. ¿Sabes tú en qué consiste? SAGREDO: Son estrellas. Incontables. GALILEI: Solo en la constelación de Orión hay quinientas estrellas fijas. Esos son los otros innumerables mundos, los más lejanos astros de los que habló aquel que mandaron a la hoguera. No los vio, pero los esperaba. SAGREDO: En el caso mismo que esta Tierra fuese una estrella, no queda comprobado por eso que se mueva alrededor del Sol, como sostiene Copérnico. No existe ningún astro en el ciclo que se mueva alrededor de otro. Pero, en cambio, alrededor de la Tierra se mueve siempre la Luna. GALILEI: Yo me pregunto... Desde anteayer me pregunto: ¿dónde está Júpiter? (Lo enfoca). Cerca

Nivel de logro**

de él hay cuatro estrellas que se captan con el anteojo. Las vi el lunes pero no les dediqué mayor atención. Ayer miré de nuevo y hubiera jurado que habían cambiado de posición... ¿Y ahora qué es esto? Se han movido de nuevo. (Dejando el sitio). Mira, mira tú. SAGREDO: Solo veo tres. GALILEI: Y la cuarta, ¿dónde está? Aquí tengo las tablas. Tenemos que calcular los movimientos que han podido haber realizado. (Excitados, comienzan a trabajar. El escenario se vuelve oscuro pero siempre se ven en el horizonte Júpiter y sus satélites. Cuando comienza a aclarar, se hallan todavía sentados, cubiertos con abrigos de invierno). Está demostrado. El cuarto solo pudo haberse ido detrás de Júpiter, donde no se lo puede ver. Ahí tienes un sol en torno al cual giran las estrellas pequeñas. SAGREDO: Pero, ¿y la esfera de cristal a la que está ligado Júpiter? ¡Si es una estrella fija! GALILEI: Sí, ¿dónde está ahora? ¿Cómo puede Júpiter estar sujeto si hay otras estrellas que dan vueltas en torno a él? Ahí no hay ningún parante, en el universo no hay ningún apoyo. ¡No es nada menos que otro sol! SAGREDO: Tranquilízate. Piensas con demasiada prisa. GALILEI: ¿Qué? ¿Prisa? ¡Hombre, no te quedes así! Lo que tú estás viendo no lo ha visto nadie hasta ahora. ¡Tenían razón! SAGREDO: ¿Quién, los discípulos de Copérnico? GALILEI: Y el otro. ¡El mundo entero estaba contra ellos y ellos tenían razón! ¡Esto sí que es algo para Andrea! (Corre hasta la puerta y llama). ¡Señora Sarti! ¡Señora Sarti! SAGREDO: ¡Galilei, tranquilízate! GALILEI: ¡Sagredo, muévete! SAGREDO (desmonta el anteojo): ¿quieres terminar de una vez de gritar como un loco? GALILEI: ¡Quieres terminar de estarte ahí como un bacalao seco en la hora del descubrimiento de la verdad! SAGREDO: No me quedo como un bacalao seco... Tiemblo de pensar que podría ser la verdad. GALILEI: ¿qué? SAGREDO: ¿has perdido el juicio? ¿Sabes acaso realmente en lo que te metes si eso que tú ves es la verdad? ¿Y más si lo gritas en todos los mercados? ¡Que existe un nuevo sol y nuevas tierras que giran alrededor de él! GALILEI: Sí, sí. ¡Y no que todo el gigantesco universo con todos los astros es el que da vueltas en torno a nuestra pequeñísima tierra, como todos piensan! SAGREDO: Entonces solo hay astros. ¿Y dónde está Dios? GALILEI: ¿Qué quieres decir? SAGREDO: ¡Dios! ¡Dónde está Dios! GALILEI (colérico): ¡Allí no! De la misma manera como no lo encontrarán si lo buscan los de allá, si allá hay seres vivientes. SAGREDO: ¿Y dónde está entonces Dios? GALILEI: No soy teólogo. Soy matemático. SAGREDO: Ante todo eres un hombre y yo te pregunto: ¿dónde está Dios en tu sistema universal? GALILEI: ¡En nosotros mismos o en ningún lado!". Bertolt Brecht, Galileo Galilei (fragmento)

1) ¿Qué implica que Sagredo le diga a Galilei que piensa "con demasiada prisa"?: A) Está haciendo relaciones erróneas. B) No hay apuro para descubrir la verdad. C) Sería aconsejable que se diera un descanso. D) Debería ser más prudente con sus afirmaciones. E) No le está explicando bien lo que sucede con Júpiter.

2) Del fragmento se puede inferir que Galilei: A) Piensa que el Universo no tiene cielo. B) Desea cuestionar la existencia de Dios. C) Desmiente lo que había señalado Copérnico. D) Ha descubierto algo esperado por toda la sociedad. E) Tendría problemas con la Iglesia a raíz de su descubrimiento.

3) ¿Por qué Sagredo se resiste a aceptar el descubrimiento de Galilei? A) Como teólogo no confía en la ciencia. B) Galilei se muestra intranquilo y poco confiable. C) No ve lo mismo que Galilei a través del telescopio. D) Le parece que las pruebas de Galilei no son suficientes. E) Eso significa que Dios no está en el cielo, como se creía.

Texto 2 Ana María Matute, escritora y académica: "El escritor es un ser solitario acompañado de sus fantasmas y obsesiones" Ana María Matute (Barcelona, 1926) refleja en su rostro la multitud de historias "con sentimiento" que ha contado y que le gustaría seguir narrando mientras pueda. La escritora es la única mujer miembro de la Real Academia de la Lengua (le corresponde el sillón de la letra "k"), y la tercera que, en los tres siglos de vida de la institución, ha merecido tan alto reconocimiento. ¿Por qué escribe Ana María Matute? Porque es una actividad solitaria. El escritor es un ser solitario que vive acompañado de sus

fantasmas y de sus obsesiones. Escribir es una aventura que se realiza en solitario, como la del lector. En mi caso, cuando escribo me enfrento con el libro: o acabo con el libro o acaba él conmigo. Mientras dura esa titánica lucha cuerpo a cuerpo, yo no pienso cuántos lectores voy a tener. Sólo pienso en el libro, en lo que quiero contar o explicar. Mis libros se resumen en una pregunta o en una duda. Con que haya una persona que te lea y que dude contigo, ya es suficiente. Lo que me interesa es que alguien recoja mi llamada, aunque reconozco que lo bonito de escribir es que puedes llegar a infinidad de personas. ¿Qué papel juega la imaginación en la tarea y en la vida de una escritora? La imaginación es fundamental, pero no sólo para escribir. Lo es también para vivir. Hay que tener en cuenta que no es necesaria la misma clase de imaginación para cada libro, y cada escritor es un mundo diferente. Por otra parte, la palabra es lo más bello que se ha creado, es lo más importante que tenemos los seres humanos. ¿Va mejorando, en su opinión, la posición de las mujeres en nuestra sociedad? Ser mujer a la hora de escribir o de trabajar siempre es difícil. Por desgracia, la posición normal es que nos encontremos debajo del hombre. Bien es verdad que la situación está cambiando muchísimo, yo no me quejo; sin embargo, siempre hay cosillas, en una misma circunstancia, por ejemplo laboral, normalmente se inclinará la balanza hacia el hombre. Lo triste es que todavía ocurra esto. Me duelen este tipo de cosas. Aunque también pienso que los jóvenes están cambiando a mejor. El actual imperio de lo audiovisual y de las nuevas tecnologías de la información ¿está cambiando la literatura, el proceso de creación del escritor? La literatura va transformándose ligeramente, pero el fondo sigue igual. Cojamos, por ejemplo, la novela Los hermanos Karamazov, de Dostoievski. Lo que importa en ella son los sentimientos, de lo que se habla es del ser humano, y por eso engancha la historia que se cuenta. La televisión e Internet juegan un relevante papel en nuestro mundo, pero si quieren situarse a la altura de la mejor literatura tendrán que trasmitir de modo más auténtico la vida y relaciones humanas. Lo que importa a las personas es el sentimiento: el odio, el amor, el ansia de poder, la envidia, eso todavía no ha cambiado y de ahí nacen las buenas historias. Yo escribí "Pequeño teatro" con 17 años, y la gente decía: "pero cómo una niña (porque entonces todavía se llevaban calcetines a esa edad) tiene ese desengaño de la vida, ese escepticismo ante el ser humano", y era porque yo había leído mucho a Shakespeare, Cervantes, Dostoievski, los clásicos griegos. ¿Algún consejo para empezar a disfrutar con la lectura, para leer? ¡Qué lean! Sobre todo, los jóvenes. Yo empecé a leer porque era tartamuda y se reían de mí las otras niñas, que eran muy malas, y también porque mi padre, que era un buen lector, tenía una biblioteca muy completa. Y mi madre también leía, con lo cual los libros constituían para mí algo natural, no los veía como algo raro. ¿El lenguaje oral es más importante que el escrito? El lenguaje escrito es lo que queda. Pero es fundamental contar cuentos a los niños, mi tata vasco me narraba historias y más tarde me las leía, ahí empecé a descubrir el maravilloso mundo de los

cuentos. Luego, yo me los volví a leer y me decía: cuando sea mayor quiero escribir, escribiré para vengarme de las personas mayores que nos amargan la vida. ¿Su discurso de entrada en la Academia de la Lengua lo tituló En el bosque, por qué? De pequeña, en Mansilla de la Sierra, me escapaba al bosque y descubrí que era fascinante, que allí la oscuridad resplandece y que el vuelo de los pájaros escribe antiguas palabras donde han brotado todos los libros del mundo. Jamás había experimentado, ni volvería a experimentar en toda mi vida, una realidad más cercana, más viva. En el bosque puede ocurrir todo, lo más espantoso y lo más maravilloso, allí la vida se llena de espiritualidad, allí está el contraste entre la ferocidad y las figuras relucientes. ¿La fantasía se opone a la realidad? La fantasía forma parte de la realidad, porque nuestros sueños, nuestros deseos y nuestra memoria son parte de la realidad. Por eso me resulta tan difícil desentrañar, separar la imaginación y la fantasía de las historias más realistas, porque el realismo no está exento de sueños y fabulaciones. http://revista.consumer.es/web/es/20000401/entrevista/30511.php

4) ¿Qué significa para la autora que “la fantasía forma parte de la realidad”?

5) ¿Cuál es el propósito que tiene el entrevistador al preguntar a Ana María Matute?

A) Que el hombre no puede vivir sin sueños. B) Que la realidad es inabordable para entenderla en sí misma. C) Que fantasía y realidad son las dos caras de la misma moneda. D) Que el hombre necesita inventar cosas para evadirse de sus problemas. E) Que la realidad está conformada por la fantasía.

A) Informar acerca de datos relevantes de la vida de la autora. B) Exponer puntos de vista de Ana María en torno a temas contingentes. C) Presentar la visión de la señora Matute acerca de la literatura. D) Opinar en torno al trabajo de Ana María Matute. E) Educar en torno al valor de las letras.

6) ¿Cuál de las siguientes maneras de preguntar no se aplica a esta entrevista? A) B) C) D) E)

Preguntas concretas. Preguntas abiertas. Preguntas cortas. Variación de formulación. Preguntas manipuladoras.

7) ¿Cuál de las siguientes alternativas permite precisar el texto anterior como entrevista y NO como conversación? A) No se intercambian los roles de los hablantes. B) El trato respetuoso entre los interlocutores. C) Desarrollo de un único tema. D) La existencia de turnos para hablar. E) La presencia de elementos paraverbales.

Texto 3 1. "Temístocles Nazario, el sanmiguelino más ilustre que tenemos junto con los ilustres sudamerican rockers, nos ha dejado de a poquito; como los cientos de personajes que se nos guardaron en la memoria y aparecen, de pronto, en flashbacks inesperados. En una disco puede aparecer un baile del robot Ferrilo, cientos de Ogús de guata al sol en el verano y miles (o millones) de Alaracos pululan por nuestro larguirucho país. 2. “Mampato” fue el primer libro de historia universal que leí. Allí aprendí que los vikingos llegaron antes que Colón a América, leí mis primeras frases filosóficas en los globitos de un griego idiota con cabeza cuadrada, conocí a los caballeros de la mesa redonda y anoté sus nombres en un papelito. Y también conocí el futuro, porque todos sabemos que en el año 3.000 va a haber una guerra que devastará el mundo y dejará en pie a puros mutantes. Mutantes excelentes, sí; caballos gigantes, hombres ñandú, telépatas albinos y los amables hombres gato. 3. Hay dos historias que recuerdo con especial cariño: “El arbol gigante”, célebre por haberse considerado como una crítica a la Dictadura de Pinochet, y la de los mutantes de seis dedos. Ambas historias tienen en común un tema político: la rebelión contra una casta opresora. La primera trata sobre unos tipos amarillos. que, desde su árbol en el que cabe una ciudad, esclavizan a todo el resto de mutantes que viven alrededor. Finalmente todos se unen, toman hachas y lo derriban, imagen majestuosa que ocupaba toda una página y que me sirvió de sinónimo gráfico de libertad durante mi infancia. 4. La otra se trata sobre un pueblo de mutantes de seis dedos que le deben dar casi todo lo que producen a su Dios, un tótem que habla con un megáfono. Cuando llegan Mampato y Rena, descubren que bajo el ídolo hay un pasadizo que lleva a un pueblo vecino donde todos son gorditos. Ellos hacían hablar al tótem y se quedaban con la comida de los flaquísimos devotos. Todo termina en que los dos pueblos se unen y ponen a los guatones a trabajar, también, para que la comida pueda alcanzar para todos.

5. Ha muerto aquel que me ha dado los primeros alimentos para mi imaginación y las primeras ganas de crear mundos como quien prepara un almuerzo. Ha muerto, pero lentamente, de a poco, como una vela que se consume en paz. Y termino con este mensaje de su parte, reposado también, como buen dibujante, y sabio, como buen viejo. 6. ". Frida Kafka, Epitafio: Themo Lobos (adaptación).

8) ¿Cuál es el propósito del párrafo 6? A) Mostrar conocimiento sobre el pensamiento del autor. B) Concluir las ideas desarrolladas a lo largo del texto. C) Citar al autor fallecido para demostrar, por medio de sus palabras, su grandeza. D) Mostrar que Themo Lobos más que a un dibujante de comics, era todo un intelectual. E) Citar lo que un importante pensador dijo sobre el bien, el mal y los tipos de pecados.

9 ) ¿Qué enunciado expresa mejor el reconocimiento íntimo que el autor del texto da sobre Themo Lobos? A) Haberle enseñado distintos períodos de la historia humana. B) Haber presentado a los niños los ideales de la libertad y la igualdad. C) Haber imaginado de qué manera iba a ser el futuro de la humanidad. D) Haber enseñado a muchos niños aprendizajes que, de otra forma, no hubiesen tenido. E) Haber sido el primero en alimentar su capacidad de imaginación y de creatividad.

10) De la lectura del texto se puede inferir 11) ¿Qué hacía el pueblo de los gorditos que: con el pueblo de los flaquísimos? I. Themo Lobos es el seudónimo que utilizaba Temístocles Nazario. A) Intercambiaban bienes. II. Robot Ferrilo, Ogú y Alaraco son B) Los tenían bajo amenaza. personajes creados por Temístocles C) Estaban en permanente guerra. Nazario. D) Los engañaban para obtener sus III. Temístocles pensaba que los pecados alimentos. eran una invención para regular a las E) Los discriminaban por ser mutantes personas. de seis dedos. A) Solo I B) Solo III C) Solo I y II D) Solo II y III E) I, II y III

11) ¿Qué hacía el pueblo de los gorditos con el pueblo de los flaquísimos? A) B) C) D)

Intercambiaban bienes. Los tenían bajo amenaza. Estaban en permanente guerra. Los engañaban para obtener sus alimentos. E) Los discriminaban por ser mutantes de seis dedos.

13) De acuerdo a la lectura, el fragmento anterior corresponde a un texto: A) descriptivo, donde se da una valoración amplia de la obra de Themo Lobos. B) biográfico, donde se entregan detalles de la vida de un importante autor de comics chileno. C) de opinión, donde el autor aboga por una mayor valoración de la obra del autor. D) ensayístico, donde el autor valora al personaje fallecido y lo remite a sus vivencias. E) informativo, que nos entrega las claves principales para entender la obra de Themo Lobos.

12) ¿Qué valoración del comic "Mampato" hace el autor, implícitamente, en el párrafo segundo? A) No existe diferencia entre mampato y un libro de historia universal. B) "Mampato" es un comic de innegable importancia para la historia mundial. C) "Mampato" es un comic que además de atraer como historieta, introduce al conocimiento de la historia. D) "Mampato" hace sentir identificado a un niño que recién empieza a introducirse al mundo de la lectura. E) Debería considerarse más este comic que no ha tenido la suficiente repercursión desde el punto de vista editorial.

Texto 4 "Como todo movimiento que llega desde afuera, la versión del hipismo local, no fue calcada de lo que sucedía en Estados Unidos. A diferencia del país norteamericano donde la coyuntura de Vietnam hacía tomar una postura más políticamente activa, en Chile el movimiento se quedó, muchas veces, en una esquina más pasiva. Varios de estos jóvenes que se enganchaban con los nuevos aires venían de familias de derecha y burguesas, pero no se encontraban a gusto en ese ambiente, Y si bien algunos flirtearon con la izquierda, la gran mayoría permaneció ajena a la Unidad Popular. ¿La razón?: escuchar bandas de rock desde Estados Unidos era considerado un acto imperialista". Antonio Díaz Oliva, Piedra Roja. El mito del Woodstock chileno (fragmento)

14) De acuerdo al texto, el movimiento del hipismo chileno: A) era una corriente que estaba fuertemente influenciada por los principios de la Unidad Popular. B) era una corriente más bien indiferente, integrada por jóvenes que en su mayoría despreciaba sus orígenes familiares de tipo adinerado. C) era una corriente políticamente activa, ya que solían apoyar y solidarizar con causas internacionales bélicas como el conflicto de Vietnam. D) era una corriente que en su mayoría, los integrantes pertenecían a sectores marginales, como minorías étnicas y diversidad de tipo sexual. E) era una corriente que se caracterizaba por tener jóvenes de familias adineradas, que solían ayudar a sus pares provenientes de sectores más económicamente marginales de la sociedad.

15) ¿Por qué algunos de los jóvenes chilenos que practicaban el hipismo local, no establecía una relación de fraternidad con la propuesta política de la Unidad Popular? A) Porque eran partidarios de la extrema derecha. B) Porque sus padres se oponían a que militaran en partidos políticos. C) Porque solían escuchar bandas de rock de origen estadounidense. D) Porque solían emborracharse constantemente y no asistir a las concentraciones que convocaba la Izquierda. E) Porque su propuesta de hipismo se daba solo en círculos más bien burgueses y con individuos pertenecientes al mismo sector.

16) ¿Por qué se afirma que la versión local del hipismo no fue similar a la acontecida en Estados Unidos? A) Porque en Chile no tuvo lugar el festival de Woodstock. B) Porque en Chile el hipismo se asociaba al rock más violento. C) Porque en Chile el hipismo era un acto propio de la Unidad Popular. D) Porque en Estados Unidos el hipismo estaba en proceso de extinción. E)Porque en Estados Unidos estaba más influenciada por hechos políticos, como la guerra de Vietnam, a diferencia de Chile que no acontecía lo mismo.