DETERMINACION Y RECUENTO DE COLIFORMES EN LECHE Y PRODUCTOS LACTEOS

DETERMINACION Y RECUENTO DE COLIFORMES EN LECHE Y PRODUCTOS LACTEOS 1. OBJETIVOS:  Brindar conocimientos sobre las me

Views 485 Downloads 5 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

DETERMINACION Y RECUENTO DE COLIFORMES EN LECHE Y PRODUCTOS LACTEOS

1.

OBJETIVOS:  Brindar conocimientos sobre las metodologías de análisis microbiológicos de la leche, y sus productos (quesos)  Detectar e interpretar la presencia de bacterias coliformes en leche entera (cruda) y sus productos (quesos)

2.

FUNDAMENTO TEORICO:

La leche es un excelente medio de cultivo para numerosos microorganismos por su elevado contenido en agua, su pH casi neutro y su riqueza en alimentos microbianos. Posee una gran cantidad de alimentos energéticos en forma de azúcares (lactosa), grasa y citrato, y compuestos nitrogenados. Por poseer azúcares fermentescibles, en condiciones ordinarias lo que más frecuentemente ocurre es una fermentación ácida a cargo de las bacterias; si no existen gérmenes formadores de ácido o si las condiciones son desfavorables

para su actividad, pueden sufrir otros tipos de alteración. Las principales alteraciones son: 

Agriado o formación de ácido: Cuando la leche se agria suele considerarse alterada. La formación de ácido se manifiesta inicialmente por el olor agrio y la coagulación de la leche, que produce una cuajada de consistencia gelatinosa o más débil, que libera un suero claro. Proteólisis: La hidrólisis de las proteínas lácticas por acción microbiana se acompaña en general de la producción de un sabor amargo producido por algunos polipéptidos.



2.1. DEFINICIONES -Coliformes: Grupo de bacterias que presentan ciertas características bioquímicas en común e importancia relevante como indicadores de contaminación del agua y los alimentos. La mayoría de los coliformes pueden encontrarse en la flora normal del tracto digestivo del hombre o animales, por lo cual son expulsados especialmente en las heces. Por esta razón, su presencia constante en la materia fecal, los coliformes son el grupo más ampliamente utilizado en la microbiología de alimentos como indicador de prácticas higiénicas inadecuadas. Los coliformes también pueden vivir en otros ambientes como en las plantas y el suelo ,se distingue entre coliformes totales y coliformes fecales El grupo coliforme está conformado por los siguientes géneros tales como Escherichia, Klebsiella, Enterobacter y Citrobacter. -Escherichia coli: Bacilo corto gram negativo que forma parte de la flora normal de intestino de animales de sangre caliente. Es aerobio facultativo, de metabolismo fermentativo, O-Nitrofenli-β-D- galactopiranósido positivo y su crecimiento óptimo es a 37 °C. -VRBA (Agar Violeta cristal-Rojo neutro-Bilis-Lactosa)   

Recuento selectivo: Coliformes Industria: Aguas de consumo / Alimentación / Productos lácteos Regulaciones: ISO 11133 / ISO 4832

Typical Formula Extracto de levadura Peptone(Digerido enzimático de tejido animal) Cloruro de sodio Sales biliares No.3 Lactosa Rojo Neutro

g/litro 3,0 7,0 5,0 1,5 10,0 0,03

Cristal violeta Agar 4-methylumbelliferyl-ß-D-glucuronide (MUG) pH 7.4 ± 0.2 a 25°C

0,002 12,0 0,1

-El Queso: Es uno de los principales derivados de la leche, rico en proteínas y calcio. Se lo define como un producto obtenido por maduración de la cuajada de leche, con características propias en cada una de sus clases

3.

MATERIALES Y EQUIPOS:

DE LABORATORIO: 8 placas de Petri estériles 4 tubos con 9 mL de AP al 0,1% 1 matraz con 90mL de AP al 0,1% 5 pipetas esteriles Mecheros de bunsen Gradillas porta tubos

EQUIPOS:

Incubadora bacteriologia

4.

REACTIVO: Agar Violeta cristal-Rojo neutro-Bilis-Lactosa (VRBA)

MUESTRA:

Leche y derivado lácteo

PROCEDIMIENTO:

MUESTREO DE LECHE: 



Todos los equipos e implementos a ser empleados en la toma de muestra y que tenga contacto con la leche, deben ser previamente higienizados para eliminar todo el resto de materias extrañas a su constitución original, especialmente materia orgánica de un uso anterior: envases, cucharones, etc. El personal encargado de realizar el análisis deberá contar con toda la indumentaria necesaria para evita la contaminación de la leche.

MUESTREO DE QUESO:  Toma de muestra mediante el corte de un sector: Háganse dos cortes radiales desde el centro del queso con un cuchillo afilado. El tamaño del sector así obtenido deberá ser tal que al separar la corteza, la porción comestible sea dos veces mayor que la que se requiere para hacer los análisis.  Toma de muestra con un sacabocados: El sacabocado puede insertarse oblicuamente hacia el centro del queso una o varias veces en un punto en una de las superficies planas a una distancia no inferior a 10 – 20 cm del borde. A partir del cilindro o cilindros obtenidos córtese una porción cuya distancia a la corteza no sea inferior a 2 cm y utilícese esta pieza para cerrar el orificio practicado en el queso.

PREPARACION Y DILUCIÓN DE LAS MUESTRAS:   

Comenzar el examen tan pronto como se disponga de la muestra Añadir 10 ml (g) de muestra a un recipiente que contiene 90 ml del diluyente. Así se obtiene la dilución 10-1. Pipetear 1 ml (dil 10-1) evitando la formación de espuma y transferir a un recipiente con 9 ml de diluyente, y se tiene la dilución 10-2, mezclar mediante agitación. Repetir esta operación para preparar las diluciones 10-3, 10-4 o las necesarias según el caso.

NUMERACIÓN DE BACTERIAS COLIFORMES POR EL METODO DE RECUENTO EN PLACA

5.

RESULTADOS: Se evaluó presencia de coliformes totales y E. coli .en 4 fases de elaboración de queso fresco. Las fases evaluadas fueron: materia prima (leche cruda), sedimentación (cuajada), amasado (masa) y producto final (queso fresco), evaluando en cada una de ellas 35 muestras. a. En la fase de materia prima se analizaron 35 muestras de leche cruda, de las cuales el 94.2% presentó contaminación por bacterias coliformes, con un recuento superior a 1 millón de Unidades Formadoras de Colonias/ml de muestra (U.F.C.). 22.8% presentó contaminación por E. coli, (Cuadros 1 y 2). b. En la fase de sedimentación, del total de muestras de cuajada el 97.14 % presentó contaminación por bacterias coliformes, y 17.14% presentó contaminación por E. coli. Cabe enfatizar que en la fase de sedimentación se presentó el nivel más alto de contaminación en relación al recuento de U.F.C./gr de coliformes totales, encontrándose el 28.57% de muestras con un crecimiento mayor a 100 mil millones de U.F.C./gr y 20% de muestras con un crecimiento muy numeroso para contar (MNPC). (Cuadros 1 y 2). c. En cuanto a la fase de amasado, del total de muestras analizadas, el 97.14% presentó contaminación por bacterias coliformes, con un recuento superior a 1 millón de U.F.C. / gr de muestra. En cuanto a la presencia de E. coli, el 22.85% presentó contaminación. (Cuadro 1 y 2 ). d. Del 100% de muestras del producto final (queso fresco), el 94.2% presentó contaminación por bacterias coliformes, con un recuento superior a 1 millón de Unidades Formadoras de Colonias/gr de muestra (U.F.C.). 11.42% de muestras presentaron contaminación por E. coli .(Cuadros 1 y 2).

Cuadro 1: Resultados de muestras contaminadas y no contaminadas por Bacterias Coliformes, en diferentes Fases del Proceso de Elaboración de Quesos Frescos.

Cuadro 2: Resultados de la presencia de E. Coli en cada una de las fases del Proceso de Elaboración de Quesos

6. DISCUCIONES: EN EL CASO DE ESTUDIO POR COMTAMINACION DE COLIFORMES:

Se observa que de las 35 muestras tomadas contaminadas de Coliformes :   

El 94% de la leche cruda utilizada está contaminada de coliformes El 97,14% de la cuaja utilizada está contaminada de coliformes El 97,14% de la masa utilizada está contaminada de coliformes

Dando como resultado un queso fresco contaminado a un 94,2% Los coliformes es un indicativo utilizado en un amplio margen de productos comestibles para determinar la calidad microbiológica de los elementos comercializados para consumo humano. Los productos de elaboración artesanal como los quesos representan uno de los derivados lácteos con mayor aceptación, no obstante, este producto no cuenta con registros que suministren un análisis de la calidad y las condiciones de comercialización.

EN EL CASO DE ESTUDIO POR COMTAMINACION DE E.COLI: Se observa que de las 35 muestras tomadas contaminadas de E.Coli:   

El 22,85% de la leche cruda utilizada está contaminada E.Coli El 17,14% de la cuajada utilizada está contaminada E.Coli El 22,85% de la masa utilizada está contaminada E.Coli

Dando como resultado un queso fresco contaminado a un 11,42%

Según la Norma Nacional e Internacional en quesos frescos:

ESPECIFICACIONES SANITARIAS: El queso fresco debe cumplir con las especificaciones de calidad sanitaria e inocuidad que establece el Ministerio de Salud, según lo siguiente:

7.



Según el limite microbiológico que separa la calidad aceptable de la rechazable, se basa en que cuando los valores son superiores a 1000 UFC, esto son inaceptables y según nuestros resultados el promedio de coliformes UFC fue más de 1 millón UFC/ml.Estos resultados no se encuentran dentro del rango establecido por la NTP (Norma Técnica Peruana)



Para la NTC los valores permisibles por esta norma para coliformes totales es de (M: 5000 UFC/g) Entendiendo que M: índice máximo permisible para identificar nivel de calidad aceptable (NTC 750), y según nuestros resultados con esta norma no se encuentra dentro del rango establecido ya que nuestros valores son superiores a 1millon UFC/ml, lo que indica que hay mucha carga microbiana.

CONCLUSIONES:  Se conoció y aprendió sobre las metodologías de análisis microbiológicos de la leche, y sus productos (quesos)

 Se aprendió sobre cómo realizar el correcto muestro de quesos y leche. Y las consecuencias de puede traer el hecho de no estar correctamente implementado para realizarlo  Se aprendió a detectar e interpretar la presencia de bacterias coliformes en leche entera (cruda) y sus productos (quesos)

8. RECOMENDACIONES:  Se recomienda que al momento de realizar el muestreo de leches los tanques se tiene que agitar para que así toda la leche se mescle y así poder realizar un correcto muestreo.  Se recomienda que al realizar el muestreo de los quesos este de preferencia tiene que sacarse del medio.  Se recomienda que para no alterar las muestras hay que tener el correcto

implemento tanto vestimenta como las medidas necesarias para no afectar la muestra.

9.

CUESTIONARIO:

a) Describa y esquematice el análisis microbiológico de helado y yogurt. HELADO: MUESTREO

 La muestra de helado recolectada se transporta conservando la cadena de frio en neveras y se procesa entre las tres primeras horas después del muestreo  La muestra se lleva a un laboratorio de microbiología de forma inmediata y en condiciones que impidan la alteración del producto, es decir manteniendo la cadena de frío, esto para mantener la temperatura optima de los helados y sus características organolépticas.  Se procede con el análisis, el día posterior al muestreo de acuerdo a lo descrito a continuación.

PREPARACIÓN DE DILUCIONES  Se coloca 10 mL de muestra de helado en un matraz Erlenmeyer con 90 mL de agua peptonada previamente esterilizada siendo esta la dilución 1:10.  Se toma 1 mL de la dilución 1:10 y se coloca en un tubo con 9mL de agua peptonada previamente esterilizada siendo esta la dilución 1:100.  De la misma manera e realiza la dilución 1:1000 y 1:10000 o las necesarias según sea el caso.

RECUENTO DE COLIFORMES  Este método utiliza la técnica de recuento en placa por siembra en profundidad en agar Cristal VioletaRojo Neutro Bilis (VRB) a una temperatura de incubación de 30±1 °C por 24±2 horas.  Se realizaron diluciones sucesivas de cada una de las muestras hasta llegar a la dilución 10-3 en agua de peptona.  Se coloca 1 mL de cada una de las diluciones en placas Petri previamente identificadas con su código. Se realizó este procedimiento por duplicado.  En las placas inoculadas se vertió entre 20 a 30mL de agar Cristal Violeta-Rojo Neutro Bilis (VRB) llevado a temperatura de distribución (43-47°C).  Se homogenizó el inóculo con el medio de cultivo con movimientos de vaivén.  Como fin de control de esterilidad del medio, se vertió agar en una placa que no ha sido inoculada. 6) Una vez solidificado el agar se incubaron las placas invertidas a 30 ± 1°C por 24±2 horas.  Se contaron todas las colonias entre 1-2 mm de diámetro que presentaron coloración roja amoratada rodeada por un halo rojizo, mediante el uso de luz transmitida. (INEN, 2013)

DETERMINACIÓN DE COLIFORMES TOTALES:

La prueba de coliformes totales realizada a helados a base de leche puede ser positiva para ciertas muestras y de las cuales se toma un inoculo para luego pasar a Agar EMB, para determinar la presencia de E. coli. Esto indica que el producto fue contaminado ya sea por agua que contenía materia fecal o por los manipuladores al momento de su elaboración en las diferentes etapas que conlleva este.

PRUEBA CONFIRMATIVA DE LA CATALASA: Aquí se puede observar la efervescencia de colonias tomadas de agar TSA, haciendo una suspensión con Peróxido al 30%, lo que confirma que las muestras de helados a base de leche se encuentran contaminadas con Staphylococcus aureus, esto debido que para la fabricación de helados se encuentran a cargo personas que podrían ser una fuente de contaminación o debido a una mala pasterización de la leche. Esto nos indica que las personas que participan en cualquier etapa de la elaboración de los helados a base de leche no cumplen con las buenas prácticas de manufactura, lo que indica que ellos son los que aportan una carga microbiana patógena al alimento. Además, que los helados tienen como 105 ingrediente principal leche que puede ser un vehículo de Staphylococcus aureus,

ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO DEL YOGURT:  Debido a que el yogurt tiene un pH menor que 4.5 se tampona 100 ml del producto con 100 ml de buffer fosfato a pH 7. De esta solución se extrae 20 ml que se mezclan con 80 ml de agua peptonada al 0.1% para tener una solución de 10 –1 y de ésta última se extraen 10 ml para ser mezclada con 90 ml. de agua peptonada al 0.1% para la dilución 10 –2 (para la búsqueda de hongos y las bacterias Escherichia coli y Salmonella spp.). Para la búsqueda y registro de Lactobacillus, se continuaron realizando diluciones hasta llegar a 10 –10 . Para la detección de E. Coli se siembra 1 ml de las diluciones 10 –1 a 10 –5 en 15 ml. de agar Bilis Rojo Verde Brillante, con técnica de doble capa incubando a 35º C por 48 horas. Para la detección de Salmonella spp. se mezclan 25 ml. del producto sin diluir con 225 ml. de agua peptonada incubando a 35º C por 18 a 24 horas, transfiriendo luego 0.1 ml. del homogeneizado a 10 ml. de caldo Rappaport Vassiliades, incubando a 43ºC por 24 horas y finalmente se siembra por aislamiento en agar SS a 35º C por 48 horas. Se observa la aparición de cualquier colonia sospechosa y se prepararon pruebas bioquímicas para su confirmación.  Para la detección de hongos levaduriformes y filamentosos se siembra 1 ml de las diluciones 10 –1 a 10 – 5 en agar Glucosa Sabouraud Acidificado y Agar Malta incubando a 27º C por 7 días.  Para la detección de Lactobacillus casei var. rhamnosus se siembra 1 ml. de las diluciones 10–1 hasta 10–10 en agar MRS con técnica de doble capa, incubando a 37º C por 48 horas, procediendo al recuento de colonias de acuerdo al Manual del ISP. Para el aislamiento de las colonias se siembra en caldo MRS con campana incubando por 24 a 48 horas, inoculando luego en placas con agar MRS sembradas en superficie y cultivadas en anaerobiosis por 48 horas. Se seleccionan las colonias bajo el siguiente criterio: A los bacilos gram positivos y catalasa negativa se les aplica el sistema API 50 CHL, de acuerdo a las instrucciones del fabricante (BIO-MERIEUX) incubando a 37º C por 48 horas y realizando lectura de las celdas a las 12, 24 y 48 horas.

b) ¿Cómo reconocería Stafilococcus aureus y Brucella melitensis, y en que productos lácteos lo encontramos? RECONOCIMIENTO DE STAFILOCOCCUS AUREUS: El Staphylococcus aureus es una bacteria que tiene un amplio grado de diseminación, ya que pertenece a la flora comensal del cuerpo humano, ubicándose principalmente en fosas nasales. Por ello, los portadores juegan un papel esencial en la transmisión del patógeno. Para reconocer a los Staphylococcus aureus es necesario utilizar algunas pruebas bioquímicas y medios de cultivo especiales que permitan su fácil determinación. Esta identificación se basa en las enzimas y las toxinas que produce el microorganismo. Aprovechando estas características se han diseñado medios para aislar esta bacteria que son:  Agar Baird-Parker: Es un medio excelente para el recuento de Staphylococcus aureus, incluso, aunque se trate de células que sufrieron un daño subletal . Además, es el medio moderadamente selectivo más corrientemente usado. Su composición consta de piruvato sódico el cual ayuda a recuperar las bacterias lesionadas; su poder selectivo se debe a la presencia de telurito, cloruro de litio y glicina. En el medio, la característica positiva de la presencia de Staphylococcus aureus es la presencia de un aspecto negro, debido a la reducción del telurito , con un halo transparente que revela la actividad lipolítica sin embargo, las colonias deben confirmarse mediante un examen de frotis teñido con coloración de Gram.  Agar Salado Manitol: Se emplea para el aislamiento selectivo de Staphylococcus aureus. El agar sal manitol contiene una concentración de cloruro sódico de 7.5%, el cual es el agente activo del medio e inhibe parcial o completamente a los organismos bacterianos diferentes de los estafilococos. Los estafilococos coagulasa (+) (Staphylococcus aureus) producen colonias de color amarillo y un medio circundante de color amarillo, mientras que los estafilococos negativos a la coagulasa producen colonias de color rojo y no provocan cambios en el color del indicador rojo fenol.  Agar estafilococos N° 110: Es un medio selectivo para aislar estafilococos patógenos a partir de

muestras clínicas y no clínicas, basado en la fermentación de manitol, la formación de pigmento y la actividad gelatinasa. Este medio también se utiliza para el aislamiento de estafilococos que contaminan una amplia variedad de alimentos y producen una intoxicación alimentaria. Los estafilococos coagulasa (+) patógenos crecen en altas concentraciones de NaCl y forman colonias amarillas y doradas. Por otra parte, la fermentación de manitol se detecta por medio de la adición de unas gotas de azul de bromotimol a la placa, buscando las colonias con un halo amarillento alrededor. Los estafilococos licúan la gelatina produciendo zonas claras alrededor de las colonias. Para esta prueba, se le agrega a la caja Petri 5 ml de una solución saturada de sulfato  Agar DNAsa: Es utilizado para identificar estafilococos potencialmente patógenos; manifiesta la actividad de la desoxirribonucleasa, la cual es indicadora de su patogenicidad . Asimismo, se investiga la capacidad del microorganismo de producir enzimas que hidrolicen el ADN. La aparición de halos transparentes alrededor del área de crecimiento se considera resultado positivo, ya que estas corresponden a zonas de hidrólisis del ADN. La prueba es considerada negativa en caso de que los halos característicos no estén presentes. De manera complementaria a lo anterior, se emplean pruebas bioquímicas como coagulasa y catalasa entre otras. LOS STAFILOCOCCUS AUREUS SE ENCUENTRAN EN LOS PRODUCTOS LACTEOS COMO: Los alimentos más frecuentemente implicados en toxiinfecciones por Staphylococcus aureus son los alimentos preparados y consumidos en crudo que permanezcan a temperaturas de refrigeración durante largos periodos de tiempo como:  Leche cruda  Cuajadas  Helado  Quesos blandos y semi-blandos y otros derivados lácteos elaborados con leche cruda sin pasteurizar

RECONOCIMIENTO DE LA BRUCELLA MELITENSIS: B.melitensis es la especie que más se notifica como causa de enfermedad, se aísla con mayor frecuencia de los casos humanos, casi en un 90%. Es el tipo más virulento y está asociado a una enfermedad aguda severa. La bacteria infecta principalmente a cabras borregos y

vacas.La presencia de B. melitensis en bovinos es un problema potencialmente grave, por el gran volumen de leche infectada que se produciría por animal y por la contaminación que se vertería al medio ambiente con un solo aborto La manera para reconocer a la brucella melitensis se basa en:  Morfología microscópica: Son bacilos cortos pequeños Gram negativos

de 0.5 X 0.5 hasta 1.5 mm de longitud. Al emplear la tinción de ZielhNeelsen modificada (stamp), las brucelas se tiñen de color rojo y se observa la misma morfología. Otras bacterias se verán verdes.  Morfología colonial: Para esto se usa el medio TSA, las cepas lisas (S) (B.

melitensis) producen colonias circulares, convexas con bordes regulares, translúcidas y coloración ámbar. A la luz reflejada son brillantes, ligeramente opalescentes y de color gris azulado. Las cepas rugosas , en TSA, producen colonias semejantes en la forma pero varían considerablemente en tamaño, color, consistencia y textura.  Pruebas bioquímicas: Para identificar la especie y el biovar se procede a efectuar las siguientes pruebas bioquímicas especiales: Requerimientos de CO2. Inmediatamente después del primer aislamiento, la cepa en estudio se siembra por triplicado en tubos con agar soya tripticasa y extracto de levaduras inclinados. Se incuban dos tubos en atmósfera de CO2 y el otro en atmósfera normal, a 36º C por 48 h. antes de que se desarrollen mutantes independientes de CO2. Con el crecimiento de uno de los tubos, se prepara una suspensión de bacterias para inocular el resto de medios de cultivo:  Pruebas de catalasa y oxidasa: positivas.  Medio de TSI- ausencia de ácido y gas.  Citrato de Simmons.- No emplea este substrato como fuente de carbono, por lo que no se modifica el color verde.  Medio de SIM.- Observar la inmovilidad de las brucelas y la ausencia de indol y H2S en este medio.  Medio de urea.- Medir el tiempo en que vira el medio a rojo, debido a la producción de ureasa. Brucella suis produce la mayor cantidad de ureasa y un tiempo muy corto comparada con las demás especies que producen menor cantidad.  Tuvo inclinado con agar soya tripticasa, con una tira de papel filtro impregnado con acetato de plomo sujetado por la contratapa o el tapón de algodón para observar la aparición de H2S por el ennegrecimiento de la tira de papel filtro.  Susceptibilidad a bacteriófagos.- Sobre una capa de Brucella sembrada en forma masiva, se coloca una gota pequeña de cada uno de los bacteriófagos siguientes: Tbilisi , Weybridge y

Berkeley, se observa la existencia de lisis en los sitios en donde se colocaron las gotas.  Aglutinación con sueros monoespecíficos

LA BRUCELLA MELITENSIS SE ENCUENTRAN EN LOS PRODUCTOS LACTEOS COMO: Es indispensable mantener la cadena de frío durante el transporte, almacenamiento y distribución de los alimentos crudos susceptibles de ser contaminados con Brucella El contagio Brucella melitensis en los humanos se da por:  Consumo de leche cruda que se da por la pasteurización inactiva de la bacteria Brucella  Consumo quesos frescos elaborados con leche cruda  Consumo de leche y productos lácteos no pasteurizados y sin control sanitario.

c) ¿Qué influencia tiene el proceso UHT sobre la composición bacteriana en leches? El proceso UHT o temperatura ultra-alta, es la esterilización del alimento antes de empacar, es de flujo continuo y mantiene la leche a una temperatura superior que puede rondar los 138° C durante un periodo de al menos 2 o 5 segundos. Este método es empleado en productos líquidos como leches, jugos,

cremas, yogurt, vinos, aderezos, alimentos con partículas discretas, alimentos para bebe, derivados del tomate, jugos de fruta y verduras, sopas. La influencia que tiene el proceso UHT en las bacterias de la leche es que este proceso utiliza la temperatura y como se sabe la temperatura es un factor físico químico esencial para el crecimiento de los microorganismos. Todas las bacterias presentan una temperatura mínima, máxima y optima de crecimiento. Es por eso que el proceso UHT se basa en someter las bacterias de las leches a una temperatura por encima de su máxima temperatura produciendo así la muerte celular de estas por lisis térmica. Utilizado ampliamente para matar las bacterias nocivas El procedimiento UHT tiene por objetivo que la leche UHT no contenga microorganismos vegetativos ni sus esporas. No todas las bacterias mueren en el procedimiento. Entre las sobrevivientes quedan muchas que pudieran ser dañinas si la leche se mantuviese fuera del refrigerador y no se consumiera rápidamente.

d) ¿Qué microorganismos pueden encontrarse en la leche en polvo? La leche en polvo o leche deshidratada se obtiene mediante la deshidratación de leche pasteurizada. Este proceso se lleva a cabo en torres especiales de atomización, donde el agua que contiene la leche es evaporada, obteniendo un polvo de color marfil claro que conserva las propiedades naturales y sus nutrientes que tiene la leche normalmente. Composición:

Los microorganismos que se encuentran en la leche en polvo son:  levaduras  hongos Estos causan alteraciones en la leche en polvo

10.     

    

BIBLIOGRAFIA: https://seguridadalimentaria.elika.eus/staphylococcus-aureus/ https://www.monografias.com/trabajos75/brucela-mellitensis/brucelamellitensis2.shtml https://seguridadalimentaria.elika.eus/wpcontent/uploads/2018/01/11.Brucella.pdf https://www.slideshare.net/jeinervillanuevaguer/microbiologa-de-la-leche https://books.google.com.pe/books? id=CZKV2I9DDWcC&pg=PA43&lpg=PA43&dq=c)%09%C2%BFQu %C3%A9+influencia+tiene+el+proceso+UHT+sobre+la+composici %C3%B3n+bacteriana+en+leches? &source=bl&ots=ep3Gsv_EoX&sig=ACfU3U0VppWdz4JHnlylIBL5_qwxo5GMXg&hl =es&sa=X&ved=2ahUKEwjRy9X16drpAhXCmhttps://es.slideshare.net/PeerlaHCaSzttRo/6907272microbiologiadealimentosanalisismicrobiologicolecheyderivados https://es.slideshare.net/zarethitha/toma-de-muestra-para-analisismicrobiologico-de-la-leche-y-productos-lacteos https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/8533/tesis139.pdf;s equen https://www.minagri.gob.pe/portal/download/pdf/direccionesyoficinas/dgca/nor matividad-lacteos/principal.html http://www.digesa.minsa.gob.pe/orientacion/DS_7_2017_MINAGRI.pdf