Determinacion de Conductividad en Liquidos

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIA E INGENIERÍA EN ALIMENTOS LABORATORIO DE INGENIERÍA DE PROCESOS II Do

Views 89 Downloads 0 File size 405KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • Pame
Citation preview

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIA E INGENIERÍA EN ALIMENTOS LABORATORIO DE INGENIERÍA DE PROCESOS II

Docente: Ing. Liliana Acurio M.Sc. Ayudante: Gabriela Carvajal Semestre: Octavo “U” Alimentos TEMA: “DETERMINACIÓN DE LA CONDUCTIVIDAD TÉRMICA EN LÍQUIDOS POR EL METODO DE LA SONDA” 1. INTRODUCCIÓN La conductividad térmica es la capacidad de una sustancia para transferir la energía cinética de sus moléculas a otras moléculas adyacentes o sustancias con las que están en contacto. Para alimentos depende principalmente de su composición, forma, tamaño y orientación. La importancia de la conductividad térmica es poder predecir y/o controlar el flujo de calor durante un proceso térmico como: esterilización, secado, pasteurización, entre otros. El cálculo de la conductividad se realiza por el monitoreo de la disipación del calor, desde una fuente de calor lineal producida por un voltaje conocido. 2. OBJETIVOS o Experimentar el uso de equipos de medición de propiedades térmicas. o Determinar la conductividad térmica en líquidos. (Grupo 1: yogurt natural y mora. Grupo 2: avena en leche y avena con fruta) 3. o o o o

MATERIALES Yogurt natural y de mora Avene en leche y con fruta Sonda Cilindros de acero

o o o

Módulos (principal y secundarios) Computador Software Lab View 8.5 y Excel

4. MÉTODOLOGÍA o o o o o

Trabajar con 80 ml de muestra del alimento liquido Colocar la muestra en el cilindro de acero Introducir la sonda dentro del cilindro de acero Verificar el estado de las conexiones eléctricas del equipo. Con el análisis en la computadora para el método de la sonda, se obtiene lo siguiente:

Tiempo (seg)

In tiempo

Intensidad Temperatura A

( ºC)

Temperatura del medio (RTD) ( ºC)

(4πΔTC)/Q (m ºC/ W)

Se realiza un gráfico relacionando ln (t) vs. (4πΔTC)/Q. Del grafico obtenido se selecciona un intervalo de ln (t) donde se observa la tendencia lineal. Se realiza un grafico con el intervalo seleccionado y se obtiene la ecuación de regresión, donde el inverso de la pendiente es el valor de la conductividad térmica (k) [W/ mK]

5. CÁLCULOS Y RESULTADOS 6. DISCUSIÓN Discutir los resultados obtenidos y comparar bibliográficamente. 7. CUESTIONARIO o

Consultar otro tipo de métodos utilizados para la determinación de la conductividad térmica en el área de alimentos.

8. CONCLUSIONES 9. BIBLIOGRAFÍA o o

Alvarado, J De Dios.1996. Principios de Ingeniería Aplicados a Alimentos. Ambato – Ecuador. 266 p. Alvis, A., I. Caicedo y P. Peña. 2010. Determinación del coeficiente de transferencia de calor a través de una aplicación de computadoras. Información tecnológica. 21 (5): 13 – 20.