DETERIORO COGNITIVO

Universidad Nacional de Trujillo Facultad de Enfermería UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE ENFERMERÍA “Año d

Views 110 Downloads 5 File size 971KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Universidad Nacional de Trujillo

Facultad de Enfermería

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE ENFERMERÍA “Año de la Lucha contra la Corrupción e Impunidad” ENFERMERÍA EN SALUD DEL ADULTO III

DETERIORO COGNITIVO

DOCENTE: Mg. Méndez Merino, Paola CICLO: VII SECCIÓN: “B” ALUMNAS:  Soto Varas, Silvia Carolina.  Tandaypan Ávila, Jeannette Alexandra.

TRUJILLO-PERÚ 2019

ENFERMERÍA EN SALUD DEL ADULTO III

Página 1

Universidad Nacional de Trujillo

Facultad de Enfermería

INTRODUCCIÓN El ser humano pasa por una serie de etapas en todo el trayecto de su vida, la última de ellas es la vejez, la cual es considerada por Arango y Ruiz, como “el último escalón del ciclo vital”. Actualmente se considera que los adultos mayores, son personas con edades superiores a los 65 años; según la Organización Mundial de la salud (OMS), la población adulta mayor ha tenido un incremento rápido y significativo en todo el mundo, se estimó que entre los años 2015 y 2050, los adultos mayores podrían pasar de un 12 a un 22%, es decir casi el doble de la población actual. En Perú, la población adulta mayor va aumentando rápidamente, según las proyecciones del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), para el año 2014, del total de 47.661.787 habitantes, 5.146.251, pertenecían a población mayor de 60 años y para el año 2020, esta población incrementará a 6.440.778 de un total de 50.911.747 habitantes. El envejecimiento es considerado como un proceso en donde ocurre un deterioro progresivo en el organismo, que conlleva a alteraciones morfológicas, funcionales, psicológicas y bioquímicas provocando vulnerabilidad en situaciones de estrés y culmina con la muerte. Dentro de las alteraciones más destacadas en la etapa de la vejez, se encuentra el deterioro o trastorno cognitivo, este puede ocurrir por “disminución de habilidades mentales asociadas al envejecimiento, estados depresivos, deterioro cognitivo leve y demencia”. El deterioro cognitivo es uno de los problemas que se presentan con mayor frecuencia en la población adulta mayor como consecuencia del envejecimiento. La función cognitiva es el funcionamiento integral de la percepción, atención, habilidad, orientación, memoria, lenguaje y cálculo, los cuales en el envejecimiento sufren algún grado de deterioro. Entre algunas de las funciones de la memoria que no se afectan notablemente o permanecen estables son la memoria semántica y la de procedimiento. En la misma medida las funciones de la memoria que más se afectan en el adulto mayor, son la memoria de trabajo, episódica y prospectiva.

ENFERMERÍA EN SALUD DEL ADULTO III

Página 2

Universidad Nacional de Trujillo

Facultad de Enfermería

DETERIORO COGNITIVO EN EL ADULTO MAYOR

I.

DEFINICIÓN

El deterioro cognitivo es la pérdida de las funciones cognitivas tales como la memoria, la atención y la velocidad de procesamiento de la información. Aparece con el envejecimiento normal y depende de factores fisiológicos, ambientales y sociales.

II.

INSTRUMENTOS DE VALORACIÓN

Para valorar el deterioro cognitivo es necesario usar Escalas Mentales 1. CUESTIONARIO DE PFEIFFER:

1.1 Descripción: Cuestionario que detecta la existencia y el grado de deterioro cognitivo. Este cuestionario explora la memoria a corto y largo plazo, la orientación, la información sobre los hechos cotidianos y la capacidad de cálculo.

1.2 Población Diana: Puede ser administrado a cualquier persona que requiera de una valoración de su capacidad mental.

1.3 Forma de Administración: La recogida de información es a través de un cuestionario heteroadministrado (es decir, el entrevistador pregunta y se encarga de rellenar la encuesta).

1.4 Valoración: En el caso de pacientes hospitalizados, esta escala debe realizarse: En las primeras 72 horas tras el ingreso, y al alta del paciente.

ENFERMERÍA EN SALUD DEL ADULTO III

Página 3

Universidad Nacional de Trujillo

Facultad de Enfermería

Se evalúa en función de los errores: -

0-2 normal

-

3-4 deterioro cognitivo leve

-

5-7 deterioro cognitivo moderado

-

8-10 deterioro cognitivo severo.

En esta escala es importante tener en cuenta el nivel educativo de la persona. -

Nivel educativo bajo (estudios elementales): se admite un error más para cada categoría.

-

Nivel educativo alto (estudios universitarios): se admite un error menos para cada categoría.

1.5 Tiempo de administración: Requiere de unos 5 minutos

ENFERMERÍA EN SALUD DEL ADULTO III

Página 4

Universidad Nacional de Trujillo

Facultad de Enfermería

2. TEST MINIMENTAL DE LOBO O MINI EXAMEN COGNOSCITIVO DE LOBO (MEC) 2.1 Descripción: Es un test cognitivo breve para el estudio de las capacidades cognitivas.

2.2 Forma de Administración: La recogida de información es a través de un cuestionario heteroadministrado.

2.3 Población Diana: Puede ser administrado a cualquier persona que requiera de una valoración cognitiva.

2.4 Valoración: Puntuación máxima es de 35. Dispone de dos puntos de corte en función de la edad del paciente: -

Adultos no geriátricos: 29 puntos

-

Mayores de 65 años: 24 puntos

En esta escala es importante tener en cuenta el nivel educativo de la persona. -

30-35 normal

-

24-29 limite

-

19-23 leve

-

14-18 moderado

-

< 14 severo

2.5 Tiempo de Administración: Requiere de 10 minutos para realizarla

ENFERMERÍA EN SALUD DEL ADULTO III

Página 5

Universidad Nacional de Trujillo

ENFERMERÍA EN SALUD DEL ADULTO III

Facultad de Enfermería

Página 6

Universidad Nacional de Trujillo

Facultad de Enfermería

3. SET-TEST DE ISAAC

3.1 Descripción: Se considera un test de fluencia verbal semántica, es muy sencillo y de poco tiempo de duración, aunque con buenos valores diagnósticos (sensibilidad para deterioro cognitivo del 79% y especificidad del 82%). Útil en caso de pacientes analfabetos o con déficits sensoriales, aunque tiene un rango poco delimitado de las funciones cognitivas evaluadas.

III.

FACTORES DE RIESGO

NO MODIFICABLES:  Factores demográficos (edad): La edad es el factor de riesgo más importante para desarrollar EA, duplicándose cada 5 años hasta los 85 años. La influencia del género en el desarrollo de DCL no está clara, algunos estudios no han encontrado

ENFERMERÍA EN SALUD DEL ADULTO III

Página 7

Universidad Nacional de Trujillo

Facultad de Enfermería

diferencias, otros lo han hecho a favor del género masculino y otros a favor del femenino.  Factores genéticos El gen de la apolipoproteína E (APOE), es el único gen de susceptibilidad establecido para EA. Sin embargo, en un estudio no se ha encontrado ninguna asociación en el caso del DCL, sobre todo en pacientes mayores de 65 años. En otro estudio encontraron que la frecuencia de APOE4 era 10 veces mayor en pacientes comparados con controles, aunque la frecuencia absoluta era solo del 20 %.  Factores sensoriales: Los mecanismos que relacionan los déficits sensoriales con la función cognitiva no están claramente establecidos. Todos ellos pueden impactar en la relación de la persona con su entorno (46). El déficit auditivo se ha relacionado con la fragilidad física y cognitiva. La asociación entre deterioro de la función olfatoria y deterioro cognitivo puede reflejar la vulnerabilidad del bulbo para el asentamiento de lesiones específicas (47), e incluso su relación con la mortalidad MODIFICABLES:  Factores de riesgo cardiovascular:  Diabetes: altos niveles de glucemia y deficiencia o resistencia a la insulina se han asociado a un incremento en el riesgo. La deficiencia de insulina o la resistencia a la misma favorece, en modelos animales, la amiloidogénesis, acompañada de una elevación significativa de APP y BACE1. La insulina puede competir con Aβ por la enzima degradadora de insulina (IDE) impidiendo el aclaramiento cerebral de la Aβ, pudiendo ser otro mecanismo de asociación. La formación de productos finales de glicación no enzimática (AGE) se encuentran presentes en las placas amiloideas y los ovillos neurofibrilares contienen receptores AGE (RAGE).  Obesidad o Sobrepeso: Sobre la base de varios metanálisis, revisiones sistemáticas y estudios individuales, la evidencia de por lo menos media docena de estudios prospectivos halló que la obesidad se asocia con aumento del riesgo de demencia. La mayoría plantea que ésta es una asociación fuerte, especialmente para el deterioro cognitivo. La asociación puede cambiar con la

ENFERMERÍA EN SALUD DEL ADULTO III

Página 8

Universidad Nacional de Trujillo

Facultad de Enfermería

edad, ya que el sobrepeso y posiblemente la obesidad más adelante en la vida se ha asociado con disminución del riesgo de demencia. Un gran estudio reciente, retrospectivo, de cohortes, halló menor riesgo de demencia entre los que tenían sobrepeso aún en la mediana edad, mientras que los estaban por debajo del peso apropiado tenían alto riesgo.  Bajo peso: Diversos estudios han mostrado que tanto un peso corporal elevado como disminuido suponen un riesgo para deterioro cognitivo, sugiriendo que la relación entre funcionamiento cognitivo y peso corporal es una curva tipo U. No obstante, parece que la pérdida de peso es causada por deterioro cognitivo en las fases prodrómicas de la enfermedad. Tampoco se ha establecido cómo la pérdida de peso en pacientes con sobrepeso disminuye la frecuencia de deterioro cognitivo  Hipertensión: La elevación de la tensión arterial incrementa el riesgo de deterioro cognitivo. Según incrementa la edad de la población, el efecto de la hipertensión en el riesgo disminuye y puede incluso invertirse, con un efecto protector. Los episodios repetidos de hipoperfusión cerebral debido a hipotensión ortostática que se observan en pacientes con hipertensión producen un efecto en UAl igual que con la obesidad, estudios demuestran que la hipertensión más adelante en la vida puede proteger contra el deterioro cognitivo.  Hiperlipemia (aumento del colesterol): Revisiones sistemáticas de estudios prospectivos hallaron resultados mezclados para la relación entre las cifras de colesterol en la mediana edad y en la ancianidad y la demencia. Mientras que algunos estudios de observación sugirieron que las estatinas empleadas para tratar el hipercolesterolemia pueden disminuir el riesgo de demencia, una revisión Cochrane y revisiones sistemáticas no hallaron evidencia al respecto. El efecto hasta ahora no se encontró en estudios de cohortes de alta calidad.

ENFERMERÍA EN SALUD DEL ADULTO III

Página 9

Universidad Nacional de Trujillo

Facultad de Enfermería

 Fibrilación Auricular: Varios estudios han mostrado que pacientes con fibrilación auricular tienen peor rendimiento cognitivo y funcional y un deterioro en el seguimiento comparado por microinfartos silentes.  Factores de estilos de vida:  Tabaquismo: Según varias revisiones sistemáticas y metanálisis, estudios prospectivos y longitudinales hallaron fuerte evidencia de que el tabaquismo aumenta el riesgo de deterioro cognitivo y posiblemente de demencia. Dejar de fumar puede reducir el riesgo asociado a niveles comparables a los de aquéllos que no han fumado. Un estudio de una gran cohorte multiétnica encontró que el tabaquismo intenso en la mediana edad casi duplicó el riesgo de demencia en la ancianidad.  Actividad física: Según revisiones sistemáticas y metanálisis, más de 20 estudios prospectivos, longitudinales y transversales, así como estudios aleatorizados controlados, mostraron que la actividad física- incluso en algunos casos la actividad física tranquila, como caminar, se asocia con disminución del riesgo de deterioro cognitivo o mejoría de la función cognitiva. Varios estudios aleatorizados controlados y una revisión Cochrane de ellos, hallaron que ancianos inactivos, pero por lo demás sanos, que comenzaron con un programa de ejercicios mejoraron significativamente la función cognitiva. Los estudios demuestran que el ejercicio debe ser regular y tender a ser intenso, aunque hasta la fecha no se demostró cuál es la duración optima de la actividad, el tipo y la intensidad del ejercicio y en qué período de la vida se debe efectuar para aumentar al máximo sus posibles efectos protectores.  Alimentación: La información sobre los efectos de diversos aspectos de la alimentación para disminuir el riesgo es limitada y contradictoria. Interpretarla es difícil, ya que las características de la alimentación a menudo varían junto con

ENFERMERÍA EN SALUD DEL ADULTO III

Página 10

Universidad Nacional de Trujillo

Facultad de Enfermería

otros factores de los hábitos de vida y con variables demográficas que también pueden impactar sobre el riesgo. Algunos estudios de cohortes sobre la dieta mediterránea (relativamente poca carne roja, abundantes granos enteros, frutas y verduras, pescado, nueces y aceite de oliva) o la combinación dieta mediterránea-DASH (dieta para detener la hipertensión) sugieren una asociación entre estas dietas y la disminución del riesgo.  Alcohol: Metanálisis de estudios prospectivos y de estudios de casos y controles de adultos mayores sugieren que el consumo de alcohol en cantidades pequeñas o moderadas puede disminuir el riesgo de deterioro cognitivo y demencia. Sin embargo, la evidencia no es lo suficientemente sólida para sugerir que aquéllos que no beben deban comenzar a hacerlo, especialmente si se tienen en cuenta los posibles efectos negativos del consumo excesivo de alcohol, como el riesgo de caídas en los ancianos.  Entrenamiento cognitivo: Una revisión Cochrane halló tres docenas de estudios aleatorizados controlados sobre intervenciones de entrenamiento cognitivo que mostraban mejorías en la memoria inmediata y alejada entre los pacientes del grupo terapéutico en relación con los del grupo control. Revisiones sistemáticas de estudios de observación y estudios aleatorizados controlados llegaron a conclusiones similares. Sin embargo, no queda claro si la mejoría se puede atribuir específicamente a la intervención cognitiva.  Participación social: Son escasas las revisiones sistemáticas de la evidencia de la participación social como hacer trabajo voluntario, ser socio de un club o asistir a la iglesia como factores protectores contra el deterioro cognitivo o la demencia. Algunos estudios mostraron que las actividades sociales, las redes sociales y los antecedentes de contactos sociales se asocian con mejor función cognitiva y menor riesgo de deterioro cognitivo. Sin embargo, un análisis coordinado independiente de cuatro estudios longitudinales no halló efecto sobre el funcionamiento cognitivo. La mayoría de los estudios sobre el tema son

ENFERMERÍA EN SALUD DEL ADULTO III

Página 11

Universidad Nacional de Trujillo

Facultad de Enfermería

pequeños, están combinados con entrenamiento cognitivo o actividades físicas que dificultan desagregar las posibles ventajas de la participación social sola y extraer conclusiones.  Otros factores de riesgo:  Años de educación formal: Un bajo nivel educativo se ha asociado a un mayor riesgo de DCL. La actividad intelectual puede alterar los sustratos neurobiológicos al incrementar el volumen de la sustancia gris y una activación de sistemas de neurotransmisión. La evidencia más consistente se centra alrededor de los años de educación formal. Aquéllos con más años de educación formal tienen menor riesgo de demencia que los que tienen menos años de educación formal.  Contactos/actividad social: Es posible que la calidad y el grado de satisfacción sea más importante que el número de contactos en su capacidad de prevenir el deterioro cognitivo  Lesión cerebral por traumatismo: Existe evidencia sólida de que la lesión cerebral traumática (LCT) moderada y grave aumenta el riesgo de contraer ciertas formas de demencia. Aquéllos que sufren repetidas lesiones cerebrales (boxeadores, futbolistas, veteranos de guerra) pueden tener mayor riesgo aún.  Depresión: Metanálisis de estudios de cohortes y estudios longitudinales, así como otros estudios de cohortes, mostraron que los antecedentes de depresión aumentan el riesgo de demencia. Mientras que un estudio de cohortes reciente halló que los síntomas depresivos se asocian independientemente con el deterioro cognitivo, resta saber si la depresión puede aumentar el riesgo o ser un marcador precoz de los cambios cerebrales asociados con la demencia. Tampoco se sabe bien cuál es el efecto del tratamiento antidepresivo sobre el funcionamiento cognitivo ulterior.

ENFERMERÍA EN SALUD DEL ADULTO III

Página 12

Universidad Nacional de Trujillo

Facultad de Enfermería

 Sueño: Varios estudios de cohortes y de observación vinculan los trastornos del sueño (como insomnio y apnea del sueño) al aumento de riesgo del deterioro cognitivo. Un estudio reciente sugirió que el tratamiento para los trastornos respiratorios que se producen durante el sueño —presión positiva continua de las vías aéreas (CPAP) —puede reducir el riesgo de deterioro cognitivo. No obstante, aún no se sabe a ciencia cierta de qué manera la naturaleza o la duración de los trastornos del sueño se relacionan con el mayor riesgo de deterioro cognitivo y tampoco si los trastornos del sueño son la causa o el precursor de la demencia.

IV.

PREVENCIÓN − Alimentación equilibrada: son beneficiosos los nutrientes básicos como los del aceite de oliva y otros alimentos ricos en grasas vegetales, las vitaminas, sales minerales y antioxidantes. Son buenas las anchoas, uvas, pasas y frutos secos. − Evitar drogas, alcohol y tabaco, pues está demostrado que su consumo afecta a la actividad cognitiva. − Riesgo

cardiovascular:

la

diabetes,

la

hipertensión

arterial,

la

hipercolesterolemia favorecen los accidentes cerebro y cardiovasculares, que pueden afectar a las capacidades cognitivas. Controlar estas enfermedades siguiendo escrupulosamente el tratamiento indicado por el médico y sometiéndose a revisiones periódicas es un excelente modo de prevenir el deterioro cognitivo. − Ejercicio físico: mantenerse activo físicamente, incorporando el ejercicio a la rutina diaria, por ejemplo con un paseo de media o una hora, no solo ayuda a mantener un buen estado de forma física, un peso adecuado y la autonomía personal, sino que favorece la salud cardiovascular y ayuda a prevenir accidentes cerebrales, capaces de inducir el deterioro cognitivo.

ENFERMERÍA EN SALUD DEL ADULTO III

Página 13

Universidad Nacional de Trujillo

Facultad de Enfermería

− Actividad social: mantenerse socialmente activo y evitar con ello la rutina aleja las posibilidades de caer en el aislamiento, la soledad y la depresión. Pero también permite integrar en el ocio el ejercicio físico, la actividad intelectual, mantener la capacidad de aprendizaje, etc. Todo ello favorece la creación de nuevas conexiones neuronales o, en todo caso, a mantenerlas activas. − Aficiones: tener aficiones como la jardinería, la lectura, la pintura, la música, el bricolage u otras similares es una buena manera de mantener la actividad cerebral y cognitiva a un buen rendimiento. − Pasatiempos y juegos de estrategia: en términos populares equivale a hacer gimnasia mental, enfrentándose a retos, manteniendo la atención y desarrollando las capacidades lógicas. Incluso los videojuegos son válidos a la hora de evitar el deterioro cognitivo, especialmente si se juega con otras personas, como los hijos y los nietos. − No dejar la lectura. Por ejemplo, leer un periódico (o un libro) todos los días ayuda a mantener en forma la actividad cerebral. − Andar al aire libre. También es muy aconsejable dar al menos un pequeño paseo todos los días. − Buena actitud. Intentar mantener una postura positiva ante la vida, evitando los pensamientos obsesivos y negativos. − Evitar el estrés y la ansiedad: diferentes estudios han demostrado que las personas mayores que practican técnicas de relajación para eludir el estrés y los estados de ansiedad tienen un mejor funcionamiento cognitivo. −

En definitiva, la mejor manera de prevenir el deterioro cognitivo se resume en único consejo: llevar una vida sana, mantener el cerebro activo y mantener los contactos sociales.

− La actividad física y mental, los hábitos de vida saludables y las relaciones personales favorecen la prevención y el retraso de la progresión del deterioro cognitivo leve.

ENFERMERÍA EN SALUD DEL ADULTO III

Página 14

Universidad Nacional de Trujillo

V.

Facultad de Enfermería

DIAGNÓSTICOS Y CUIDADOS DE ENFERMERÍA

1. Deterioro de la memoria R/C deterioro cognitivo s/a envejecimiento E/P incapacidad para realizar una habilidad previamente aprendida, incapacidad para recordar acontecimientos e incapacidad para retener nueva información.

2. Riesgo de confusión aguda R/C deterioro cognitivo s/a envejecimiento (Edad > 60 años), sexo masculino y deterioro de la movilidad.

-

Establecer una relación de confianza enfermera-paciente.

-

Identificar qué nivel de deterioro cognitivo presenta el paciente mediante la aplicación de los instrumentos de valoración.

-

Educar al paciente y su familia sobre las consecuencias del envejecimiento en su memoria.

-

Educar sobre los efectos negativos que tiene el alcohol, tabaco, inadecuada alimentación, sedentarismo, estrés; en su memoria.

-

Implementar los ejercicios mentales en sus actividades de la vida diaria: juegos de memoria, aprendizaje de listas de palabras, cálculos simples, crucigramas, sopa de letras, etc.; que estimularán su habilidad cognitiva.

-

Fomentar la lectura de revistas y/o periódicos de su agrado

-

Educación sobre la importancia de realizar actividades que ejerciten al cerebro.

-

Educación sobre la importancia de realizar actividad física (mejora la oxigenación cerebral).

-

Educación sobre la importancia de la alimentación sana, que proporcione nutrientes necesarios para el rendimientos cerebral.

-

Brindar apoyo emocional

-

Educar sobre la importancia de su tratamiento farmacológico (en caso lo tuviera).

ENFERMERÍA EN SALUD DEL ADULTO III

Página 15

Universidad Nacional de Trujillo

-

Facultad de Enfermería

Derivar al médico especialista para su diagnóstico y tratamiento oportuno

3. Déficit de Autocuidado: alimentación, baño, uso del inodoro y vestido R/C alteración de la función cognitiva s/a envejecimiento, debilidad y deterioro musculo esquelético. 4. -

Establecer una relación de confianza enfermera-paciente.

-

Identificar qué nivel de deterioro cognitivo presenta el paciente mediante la aplicación de los instrumentos de valoración.

-

Educar al paciente y su familia sobre las consecuencias del envejecimiento en su autocuidado.

-

Apoyar (según grado de dependencia) al paciente, al momento de realizar sus actividades de autocuidado: alimentarlo, realizar baño corporal, ayudar a usar el inodoro o cambiar el pañal y ayudar al momento de vestirse.

-

Proporcionar privacidad al paciente.

-

Motivar a la familia para que colabore en las actividades de autocuidado tales como: uso del inodoro, baño, alimentación y vestimenta.

-

Hacer uso de las barreras de protección (guantes, mascarilla) y medidas de bioseguridad (lavado de manos) al momento de apoyar en actividades de autocuidado.

-

Fomentar la autonomía y brindar apoyo en la toma de decisiones.

4. Protección ineficaz R/C edades extremas (>60 años), nutrición inadecuada E/P Deterioro cognitivo, desorientación, inquietud, respuesta desadaptativa.

-

Educar sobre una dieta rica en Omega 3: Palta, aceite de oliva.

-

Educar a la familia las causas y consecuencias del deterioro cognitivo.

ENFERMERÍA EN SALUD DEL ADULTO III

Página 16

Universidad Nacional de Trujillo

-

Facultad de Enfermería

Realizar con el apoyo de la familia practicas de ejercicios mentales diarios: recordar nombre, mencionar nombres en la foto, recordar 10 palabras importantes, realizar cálculos matemáticos simples.

-

Fomentar la lectura diaria.

-

Fomentar la realización de un libro de vida con acontecimientos y personas importantes y permanentes.

-

Evitar el consumo de tabaco, alcohol.

-

Fomentar un ambiente familiar cálido, tolerante, empático.

-

Brindar seguridad y despejar dudas en caso de confusión.

5. Ansiedad R/C crisis situacional E/P angustia, irritabilidad, sufrimiento,

incertidumbre, confusión

-

Fomentar el descanso satisfactorio.

-

Educar y fomentar una dieta balanceada rica en Omega 3: Palta, verduras de hoja verde, aceite de oliva.

-

Fomentar la realización de un horario diario regular.

-

Fomentar la recreación familiar fuera de la casa.

-

Fomentar la práctica de ejercicio físico todos los días. Incluso un poco de ejercicio, como un paseo de 15 minutos, puede ayudar.

-

Fomentar la práctica de ejercicios de memoria.

-

Evitar el consumo del alcohol y las drogas ilícitas.

-

Propiciar un ambiente familiar cálido: comprensión y tolerancia para hablar con familiares o amigos cuando se sienta nervioso o asustado.

-

Realizar u libro de vida acerca de acontecimientos y personas importantes y permanentes.

-

Reconocer y reemplazar pensamientos que causan pánico para ayudarlo a sentirse más en control.

ENFERMERÍA EN SALUD DEL ADULTO III

Página 17

Universidad Nacional de Trujillo

Facultad de Enfermería

6. Riesgo de baja autoestima situacional R/C alteración del rol social,

deterioro cognitivo, rechazo social – familiar.

-

Valorar frases de autocalificación.

-

Reafirmar con el paciente y la familia los valores que tiene.

-

Proporcionar experiencias que aumentan la anatomía del paciente.

-

Hacer una lista de las virtudes y recordarlas en el transcurso del día.

-

Ayudar a identificar respuestas positivas de si mismo y de los demás.

-

Mantener la confianza en el paciente.

-

Motivar la aceptación del nuevo cambio a nivel familiar.

-

Recompensar o alabar el progreso del paciente.

-

Motivar a la familia a practicar la paciencia, la tolerancia, la empatía.

-

Favorecer las relaciones familiares.

-

Fomentar las actividades sociales y comunitarias que solia hacer.

ENFERMERÍA EN SALUD DEL ADULTO III

Página 18

Universidad Nacional de Trujillo

Facultad de Enfermería

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Benavides, C. (2017). Deterioro Cognitivo en el Adulto Mayor. Revista Mexicana de Anestesiología.

40(2),

pp:

107-112.

Recuperado

de:

https://www.medigraphic.com/pdfs/rma/cma-2017/cma172f.pdf Benito M. (2012). Planes de Cuidado de Enfermería. Mérida. Disponible en: http://www.areasaludbadajoz.com/images/datos/elibros/enfermeria_especializada. pdf Camargo, K. y Laguado, E. (2016). Grado de deterioro cognitivo de los adultos mayores institucionalizados en dos hogares para ancianos del área metropolitana de Bucaramanga - Santander, Colombia. Rev.Universidad y Salud. 19(2), pp: 163-170. DOI: http://dx.doi.org/10.22267/rus.171902.79 Heathet H. (2017). Diagnósticos enfermeros. Internacional Leitón, Z. y Ordónez, Y. (2003). Autocuidado de la salud para el adulto mayor Manual de información para profesionales. Lima, Perú: Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social. López L. (2018). Deterioro Cognitivo en el Adulto Mayor. Madrid. Disponible en: https://www.segg.es/media/descargas/Consenso%20deteriorocognitivoleve.pdf. Rodriguez A. (2014). Deterioro cognitivo leve en el adulto Mayor. Madrid. Disponible en: https://www.sanitas.es/sanitas/seguros/es/particulares/biblioteca-de-salud/terceraedad/control-patologias-cronicas/deterioro-cognitivo.html

ENFERMERÍA EN SALUD DEL ADULTO III

Página 19