Despues Del Movimiento Moderno (Resumen)

UNIVERSIDDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL TEORIA DE LA ARQUITECTURA – MA – 2018 DESPUES DEL MOVIMIENTO MODERNO Capítulo

Views 148 Downloads 6 File size 433KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL TEORIA DE LA ARQUITECTURA – MA – 2018

DESPUES DEL MOVIMIENTO MODERNO Capítulo II

LA DIFUSIÓN DEL MÉTODO INTERNACIONAL El método internacional apareció tras la Segunda Guerra Mundial con un planteamiento de arquitectura racionalista el cual rechazó la ornamentación excesiva a la que habían derivado movimientos como el Modernismo. Ello se manifiesta en países desarrollados como Francia, Alemania, Inglaterra, Holanda, Japón o Estados Unidos. En Estados Unidos la continuidad de la ortodoxia o de lo simple es defendida por Walter Gropius & Architects´s Collaborative que construyeron obras como la Residencia Harkness Commons, en la Universidad de Harvard y la Torre de la Compañía Panam. Skidmore, Owings and Merril, con la Lever House, defendieron un nuevo modelo de rascacielos con un cuerpo horizontal en la base y otro vertical como culminación. En Gran Bretaña se destaca la continuidad desarrollada por arquitectos como sir Leslie Martin, como en el Royal Festival Hall. En caso de Alemania, este tardó un poco más debido al problema de limpieza de escombros y de rehacer las ciudades destruidas. Respecto a su arquitectura destaca por tener mayor variedad de materiales; de todas formas siguen siendo funcionales, transparentes, repetitivos y simplistas, proponiendo grandes espacios libres. El ejemplo de Mies van der Rohe A lo largo de su experiencia Mies van der Rohe siguió insistiendo en los dos tipos de modelos arquitectónicos el pabellón y el rascacielos. Uno de los ejemplos del primer tipo es el Pabellón de Alemania para la exposición de Barcelona. Otro de ellos es la casa Farnsworth. El segundo tipo como los apartamentos Lake Shore Drive, ubicado en Chicago. Ahora bien, la experiencia americana transforma estos prototipos arquitectónicos. Los pabellones se transforman en cajas rígidas de cristal y los rascacielos de formas cristalinas, orgánicas y libres se convierten en prismas estrictos que celebran su autonomía. También a estas alturas se crea el concepto de espacio universal es decir un espacio de estructura espacial que acepta todo tipo de función.

APORTACIÓN LATINOAMERICANA Los métodos más grandes de arquitectura moderna se dieron en Latinoamérica, siendo estos países de ejemplo, Brasil, México, en este caso hablaremos de Brasil, una de las obras más representativas de la arquitectura moderna se tiene aquí, el MINISTERIO DE Alvarado Ramírez, Mayhua Torres Ordaya Dionisio

UNIVERSIDDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL TEORIA DE LA ARQUITECTURA – MA – 2018

EDUCACION en Rio de Janeiro, siendo los personajes como Oscar Niemeyer, Lucio Costa entre otros. Lo que se acerca más a un camino hacia la modernidad son las teorías de lucio costa las obras de Oscar Niemeyer. Estos personajes trabajan de manera libre y se podría decir que hacen una transformación en la arquitectura moderna. Los temas de ejemplo se tiene el ministerio de educación en Rio de Janeiro y el pabellón de Brasil en Nueva York. En las teorías de lucio dice que la arquitectura latinoamericana siempre será distinta que la de Europa, a pesar que tiene mucha influencia de esta, la arquitectura moderna de Latinoamérica tiene rasgos deductivos y muy imaginarios que se aplican conforme al contorno, sin querer seguir un formato arquitectónico. Las obras de estos grandes personajes tienen lenguaje lecorbusiano de volumen puros y una exuberancia barroca.

EN LA ARQUITECTURA DE LOS PAÍSES DEL ESTE se tiene como ejemplos a los soviéticos, también sufren una pronta transformación arquitectónica moderna. Estos movimientos modernos se enfocan en la aplicación de los principios de la planificación centralizada, donde se quería que haya la igualdad social. El desarrollo de un urbanismo racionalista se desarrolló después de la segunda guerra mundial, con la reconstrucción de las ciudades europeas, comienzan las ideas de la zonificación impulsada por el movimiento moderno. El caso más modélico de ciudades de principios urbanísticos es el caso de New Towns ingleses (la ciudad jardín) es un conjunto de ideas, conocimientos de experiencias que se van aportando.

LA EVOLUCIÓN DE LOS CIAM este consejo tiene tres etapas, en la primera etapa se dice que es uno de los hitos de principios de la arquitectura moderna en su segundo congreso de 1929 se dedicaron al estudio de las viviendas mínima. el tercer congreso realizado en 1930 aquí se dedicó a estudiar la división racional del suelo. En la segunda etapa esta denominada por LeCobusier junto al papel de Josep Lluís Sert. En la cual se redacta la carta de planificación de la cuidad, más reconocida como la carta de Atenas. Tanto este congreso como la CIAM muestran el desarrollo de una concepción racional y científica para tratar la arquitectura. La tercera etapa 1949(Italia) es marcado por la lenta aparición de conflictos, por la masificación de numerosos estudiantes y arquitectos liberales. Esta se destronca por la aprobación de la puesta en práctica de la carta de Atenas como ejemplo se tiene el plan de BUENOS AIRES y planificación urbana en general.

Alvarado Ramírez, Mayhua Torres Ordaya Dionisio

UNIVERSIDDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL TEORIA DE LA ARQUITECTURA – MA – 2018

LAS VICISITUDES DEL TEAM 10 La experiencia del Team 10 parte a partir de los años cincuenta para continuar la nueva tradición moderna. El método que se seguirá en las reuniones trabajo es pragmático y empírico, a diferencia del CIAM, donde el método que usaban era sistemático y definían objetivos globalizadora y universales. Por ello, para los del Team 10 continuar con el proyecto de la arquitectura moderna significa dar un giro a las definiciones universales del CIAM. Las reuniones del Team 10 se realizaban con un gran abanico de temas y no con un tema en específico; cada invitado se presentaba con un proyecto que se analizaba frente a los demás participantes, por ello ,en estas reuniones del Team 10 se presentaban gran cantidad de opiniones ,al ser esto así ,conlleva a que sea difícil delimitar claramente las ideal del Team 10,ya que las ideas de este grupo es el sumatorio de todas estas ideas dispersas de los participantes. Los planteamientos del Team 10 se caracterizan por tomo como bases lo experimental y empírico, esto se funda pensando en que se está en una realidad cambiante y pasajera, y por ello es necesario una actitud pragmática. El team 10 solo propuso un manifiesto, el de “doom”, donde el Team 10 plantea como continuidad respecto al convencimiento de que la arquitectura moderna no es un estilo ,sino es una manera de razona y darle soluciones a los problemas ,este texto es es el único pragmático del grupo, donde se insiste que “para comprender la pattern de las asociaciones humanas hemos de considerar cada comunidad en su particular ambiente o contexto”. El Team 10 tiene cuatro equipos, los más destacados , conformados por Jacob B. Bakema, Georges Candilis. Aldo van Erick y Alison y Peter Smithson. El Team 10 realizó varias reuniones pero en momento más decisivo de la reunión de Otterlo de 1959 ,fue el enfrentamiento entre Bakema, los Smithson y otros arquitectos británicos y nórdicos con Ernesto Rogers, aunque la idea era estar en búsquedas semejantes .continuidad con el movimiento moderno ,la actitud humana, replanteamiento dela estructura urbana, ya no existe un acuerdo, los Smithson junto a Banham y otros tienen más bien una visión de la idea de la ética,estética o de realidad ,muy diversa a las ideas de Rogers y otros. A partir de estas visiones contrapuestas comportará la no integración de la mayoría del team 10. Desde esta reunión ya no se volvió a realizar otra gran reunión hasta 1966 en urbino. El texto más importante del team 10 es “team 10 primer”, que está constituido a base de centenares de trozos o cartas de cada uno de los diez miembros del team. un personaje resaltante en el team fue Aldo Van Erick ,que constituye el arquitecto más innovador e iconoclasta del grupo ,critica bastantes aspectos de la arquitectura y el urbanismo moderno y menciona que la arquitectura moderna no ha sido capaz de llenar el vacío provocado por la anulación de los sistemas clásicos del diseño y por la desaparición de lo vernacular. Van Erick sugiere recuperar la dimensión humana cultural y simbólica de las formas arquitectónicas, recreando formas métricas desalineadas. Van Erick estudió el hábitat de poblados primitivos africanos y por eso defendió un retorno al origen como legitimación de la arquitectura.

Alvarado Ramírez, Mayhua Torres Ordaya Dionisio