DESORDEN ALIMENTICIO

DESÓRDENES ALIMENTICIOS DESARROLLO Introducción Para entender veremos lo siguiente: Este es un tema increíblemente i

Views 124 Downloads 16 File size 927KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

DESÓRDENES ALIMENTICIOS

DESARROLLO

Introducción

Para entender veremos lo siguiente:

Este es un tema increíblemente interesante ya que los desórdenes alimenticios en los jóvenes son muy comunes.

 TRASTORNO; enfermedad o alteración

La obsesión con el peso afecta a millones de adolescentes de hoy, especialmente a las muchachas que se acaban de desarrollar, siendo un problema que se puede prolongar durante toda la juventud. Se dice que una de cada siete mujeres tiene un desorden alimenticio o está luchando contra un trastorno alimentario.

Objetivo general 

Investigar cuales son los trastornos alimenticios, en que consisten y como se pueden prevenir o combatir.

Objetivos específicos  Identificar los factores del desarrollo de

los trastornos alimenticios  Dar a conocer que características influ-

yen para que se desarrolle un trastorno alimenticio  Explicar cuales y como son los trastor-

nos alimenticios  Detallar como se comporta una persona

con un desorden alimenticio  Conocer cual es el tratamiento para

erradicarlas o controlarlas

de la salud  ALIMENTACION: es el conjunto de pro-

cesos que permiten utilizar nutrientes para vivir  TRASTORNO ALIMENTICIO: enferme-

dades crónicas y progresivas en la conducta alimentaria

 DAÑOS PSICOLÓGICOS: estragos o con-

secuencias mentales  DAÑOS SOCIALES: marcas que dejan en

la sociedad  DAÑOS FÍSICOS: consecuencias produci-

das en el cuerpo humano  INFLUENCIAS: son personas, objetos o

situaciones que provocan o inducen a algo

Causas:

Tipos de desorden alimenticio

Este tipo de trastornos de producen por varios factores, por los anuncios constantes de personas excesivamente delgadas en anuncios publicitarios, por una baja autoestima, por encajar en la sociedad o en ciertos grupos. Lo que produce una excesiva preocupación por el físico lo que ocasiona una fuerte distorsión del auto-imagen y por ende una alimentación desbalanceada o simplemente nada de alimentación.

 ANOREXIA: perdida del apetito para

Prevención

Entonces, ¿Qué es un desorden alimenticio? Es un trastorno mental caracterizado por una relación patológica con la alimentación, pero también con la imagen corporal y el peso.

perder peso  BULIMIA: que se compone de (buey), y

(hambre), Significa hambre de buey.  DIABULIMIA: solo la padecen los diabé-

ticos tipo 1 usando las inyecciones de insulina para la perdida de peso  OBESIDAD: peso corporal excesivo  SINDROME POR ATRACON: se produ-

ce una sobre ingesta de alimentos y luego una restricción de comer  VIGOREXIA: preocupación excesiva de

peso

Existe un tratamiento para los trastornos alimentarios, llamado: “El camino de los 3 pasos”, que integra tres principios indispensables, con los que una persona puede enfrentar sus trastornos alimenticios sin tener que pasar años de tratamiento para deshacerse del problema. 1. Encontrar un médico que se especialice en los desórdenes alimentarios. Esto ayudará a identificar si sufre de bulimia nerviosa, anorexia nerviosa o trastorno del atracón (BED) y determinar el método de tratamiento más eficaz.

2. Admitir el hecho de que tiene un trastorno alimenticio. Muchos fracasan en este punto, porque su ego o personalidad los hace incapaces de aceptar que están teniendo problemas con la comida por diferentes razones personales.

Anexos

DESORDEN ALIMENTICIO

3. Existen métodos de tratamiento disponibles cuando se ha superado las barreras mentales y emocionales.

Conclusiones Con respecto a lo anterior me queda decir que los desordenes alimenticios son un problema que se esta marcado en una sociedad como la nuestra ya que a mi parecer nuestra alimentación se ha ido modificando dejando atrás lo tradicional y buscando lo mas sencillo como es comprando comida empaquetada, es por eso que cada día nos convertimos en una sociedad donde el consumismo predomina mucho, pero no es que le este echando la culpa a nuestra alimentación sino que esto tiene que ver con toda la cultura que nos rodea, desde los medios de comunicación que cada día nos envuelven para comprar cosa ya sean alimentos, ropa, artículos de belleza, bebidas Light etc., hasta nuestro comportamiento individual ya que cada quien se proyecta lo que es y como quiere ser.

.

DOCENTE: PARTICIPANTES:

Recomendación. Es aconsejable que las personas que experimentan anorexia, bulimia, trastorno del atracón, vigorexia, dismorfobia, entre otros, compartan el problema con su familia y amigos. No hace ningún bien lidiar con el problema sólo; cuando hay gente que apoya es más fácil salir adelante

TOPOHOCO—LA PAZ BOLIVIA

2017