DESNUTRICION INFANTIL

CERTIFICACIÓN DE CAJERO FINANCIERO Y COMERCIAL CARRERA: ADMINISTRACIÓN BANCARIA TRABAJO DE INVESTIGACION: “DESNUTRICIÓN

Views 190 Downloads 0 File size 816KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CERTIFICACIÓN DE CAJERO FINANCIERO Y COMERCIAL CARRERA: ADMINISTRACIÓN BANCARIA

TRABAJO DE INVESTIGACION: “DESNUTRICIÓN INFANTIL EN EL PERÚ”

AUTORES: AEDO APAZA, REYNA COLAN REYES, ELIETE MILAGROS INCA LÓPEZ, ALEXIA LUCIA TORRES LAVI, JORDY RICHARD

PROFESOR: MARTIN ISIDRO VELASQUEZ MEDINA

LIMA-PERÚ 2017

ÍNDICE

Introducción…………………………………………………………………………………………………. Definición…………………………………………………………………………………………………….. Estadísticas………………………………………………………………………………………………….. Causas principales……………………………………………………………………………………….. Causas secundarias…………………………………………………………………………………….. Tipos de Desnutrición Infantil…………………………………………………………………….. Consecuencias…………………………………………………………………………………………….. Alternativa de solución e hipótesis…………………………………………………………….. Proceso de solución……………………………………………………………………………………. Financiamiento…………………………………………………………………………………………. Conclusiones……………………………………………………………………………………………… Anexos……………………………………………………………………………………………………..

INTRODUCCIÓN En el Perú, a lo largo de los años se viene combatiendo una de las problemáticas sociales más recurrentes debido a la escasa alimentación de los niños como causante principal de la pobreza, desinformación nutricional de las madres gestantes y otros, la desnutrición infantil. Las tasas de desnutrición se están disminuyendo poco a poco gracias al apoyo del gobierno; este ha creado diversos programas nutricionales en las zonas más afectados y sobrepobladas del país. Además de brindar mayor información nutricional y cuidados prenatales para la madre gestante. No obstante es importante el compromiso de las personas implicadas y las familias. Es necesario precisar que, este problema se debe con frecuencia a malas prácticas clínicas en pacientes hospitalizados debido al alto riesgo de las infecciones u otros problemas. Por lo tanto, el estado nutricional de estas personas se ve degenerada y habiendo grandes índices de personas enfermas. Se concreta que la valoración nutricional debe formar parte integral y primordial para poder identificar a los pacientes que necesitan un soporte nutricional tanto para aquellos que se encuentran graves como para la detección temprana del problema. Hoy en día, se ha incrementado el interés por este problema y se intenta precisar cuáles son los rasgos de la Enfermedad.

DEFINICIÓN La desnutrición infantil se debe a ingesta en cantidades bajas de nutrientes. Es el estado patológico resultante de una dieta deficiente, es una enfermedad catastrófica, que más padecen los niños menores de 6 años. Sea por una mala nutrición o una dieta mal balanceada. La desnutrición, también afecta a los niños con sobrepeso por exceso de grasa, retrasa el crecimiento, afecta al sistema inmunológico, daños físicos, enfermedad de la anemia, intelectual y comportamiento de los niños llamado: “síndrome de deterioro del desarrollo”. La desnutrición infantil, asimismo es igual afectada por la pobreza que hay en el algunos departamentos o distritos del Perú, niños abandonados, niños que nacen con esa enfermedad por madres adolescentes que no tuvieran una buena alimentación al momento de la gestación. “Actualmente más del 95% de las enfermedades crónicas son provocadas por alimentos, ingredientes tóxicos, deficiencias nutritivas y falta de ejercicio físico.” Mike Adams Según UNICEF, “la desnutrición es el insuficiente aporte de proteínas. La principal causa de muerte de lactantes y niños pequeños en países de desarrollo. La prevención es una prioridad de OMS.” (2014) Se concluye que la desnutrición es la falta de alimentos o las insuficientes cantidades de calorías. Necesarios para mantener un estado de salud y talla acorde a la edad, esto provoca falencias que afectan al pasar de los años.

ESTADÍSTICAS El Jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Dr. Aníbal Sánchez Aguilar dio a conocer que en los últimos tres años la desnutrición crónica infantil, en los niños y niñas disminuyó un 3,1 porcentuales a nivel nacional 17,5% en el 2013 a 14,4% en el 2015. La desnutrición infantil a reducido un 50% en los últimos 10 años. Se espera seguir disminuyendo los índices de desnutrición; basándose en brindar apoyo a la población; reduciendo la pobreza con programas de bolsa de trabajo y mejoras en la atención médica para los niños y madres gestantes. Para ello, es necesario crear una cultura de responsabilidad con respecto a la procreación y evitar la sobrepoblación en zonas de condiciones económicas bajas con pocas posibilidades de crecimiento. Se entiende que las personas de bajas condiciones económicas no pueden tener una alimentación nutricional adecuada; y hacer énfasis que estas son las que procrean una mayor cantidad de hijos. Por la deficiente información y educación en sus zonas acerca de los métodos anticonceptivos.

GRAFICO 1: Porcentaje de niños menores de cinco años con desnutrición. Se denota que este se ha ido disminuyendo al pasar de los años en el Perú.

GRÁFICO 2: Prevalencia de desnutrición crónica y de obesidad en niños de 2 a 5 años. Por lo tanto se observa que los niños de entre 2-5 años sufren en altas cantidades de obesidad por una mala alimentación; mientras otros sufren por falta de nutrientes en su alimentación.

GRÁFICO 3

CAUSAS PRINCIPALES: La desnutrición infantil tiene como causa más frecuente la mala alimentación por una dieta inadecuada o insuficiente, en la cual el cuerpo gasta más energía que la comida que consume. Además cabe precisar que esto puede ser desencadenado por una mal absorción o dificultades en la alimentación causando así esta enfermedad. PATOLOGIAS MÉDICAS:     

Anorexia Nerviosa Bulimia Celiaquía Coma Depresión

    

Diabetes Mellitus Enfermedades Gastrointestinales Vómitos Constantes Infecciones Crónicas

MAL ABSORCIÓN Aumento de los requerimientos, como ocurre por ejemplo en los lactantes prematuros, con infecciones, traumatismo importante o cirugía. Es un punto crítico el insuficiente acceso a los alimentos; causa importante para aquellas personas de nivel socioeconómico bajo. La falta de cuidado de las madres gestantes y niños menores de 7 años. Esto muchas veces se debe a la desinformación y baja educación sea en zonas rurales o zonas urbanas de sobrepoblación. Los inadecuados servicios médicos; donde no brindan información necesaria para que aprendan como balancear sus alimentos.

CAUSAS SECUNDARIAS: Son aquellas que se deben por problemas adversos a ser naturales. Aquellos que han sido obtenidos por descuido, desinformación o déficit económico. Es necesario poder identificar estas para entender los diferentes casos de desnutrición. Aquellos que se obtienen por negligencia propia. Existe una alta tasa de desnutrición por déficit económico o social. 

CIRCUNSTANCIAS SOCIALES:

En zonas rurales, urbanas o donde existe sobrepoblación de niños con necesidad de alimentación balanceada que se le hace déficit acceder a consumir nutrientes necesarios. Nos referimos a las hambrunas que pueden ser ocasionadas por sequias, plagas razones políticas, guerras o múltiples motivos. Por otro lado, inadecuados servicios de agua y saneamiento. Que de alguna u otra manera afectan la salud de los menores. 

LA POBREZA:

Una de las principales causas de desnutrición en el mundo, según la FAO para 2009 había un índice de 1020 millones de personas sufrían de hambre en el mundo y el mayor porcentaje de esta población vive en países subdesarrollados. 

DISMINUCIÓN DE LA INGESTA DIETÉTICA

Se debe presentar debido a la carencia de una sola vitamina en la dieta o debido a que la persona no está recibiendo suficiente alimento. La inanición es una forma de desnutrición. 

AUMENTO DE LAS NECESIDADES METABÓLICAS

Algunas enfermedades producen un aumento del metabolismo con un mayor consumo de energía (por ejemplo la cirrosis; enfermedad degenerativa del hígado y el cáncer.) 

LAS DESASTRES NATURALES

Los problemas políticos y la guerra contribuyen epidemias y no solo los países subdesarrollados.

todos a padecimiento, e inclusos

TIPOS DE DESNUTRICIÓN INFANTIL Se llega a la conclusión que es verdad que la desnutrición se produce por el bajo consumo de calorías y nutrientes, pero no todos los niños sufren del mismo tipo de desnutrición. Para ello existen diversos grados de malnutrición que afectan a los niños. 

DESNUTRICIÓN GLOBAL

Es aquella que se caracteriza por un déficit de peso en relación a la edad del menor. 

DESNUTRICIÓN AGUDA

Aquella que se basa en el peso incorrecto para la estatura del menor. 

DESNUTRICIÓN CRÓNICA

Este tipo de desnutrición es cuando la talla del menor es inadecuada para la edad, además que se debe al medio donde vive; por lo tanto nos referimos al déficit en el agua potable, saneamiento ambiental, asepsia. 

DESNUTRICIÓN SEVERA

Caracteriza por ser cuando los menores se encuentran extremadamente delgados, o que presentan una inadecuada dieta ya sea rica en harinas, grasas pero con una mínima de proteínas.

CONSECUENCIAS: Es ostensible a través de diferentes sistemas:    

NIVEL DIGESTIVO: Presenta problemas gastrointestinales. Deja su capacidad de impregnación de los nutrientes, por lo tanto son más irascibles a infecciones. NIVEL DE SANGRE: A consecuencias de la falta de nutrientes se puede padecer de anemia. NIVEL INTELECTUAL: Trastornos de aprendizaje y falta de pérdida de memoria. NIVEL MUSCULAR: Pierde masa muscular en todo su cuerpo, hasta también puede sufrir un paro cardiaco y llegar a la muerte.

Asimismo también debilita los órganos como el hígado, páncreas y riñones. En el hígado la consecuencia principal son sustancias toxicas; en las páncreas no produce enzimas ni hormonas, para la absorción de grasa, glucosa u otros; finalmente para los riñones se acumula sustancias toxicas y se desase por la orina. En otros casos afecta al sistema respiratorio, nervioso y problemas cerebrales. Como también afecta a los huesos.

ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN: El proyecto para combatir la Desnutrición Infantil consistirá en realizar una Campaña Informativa acerca de la buena alimentación de los niños y la prevención de las enfermedades que trae este terrible problema. Como objetivo principal es que el público (principalmente madres) comprenda que la nutrición adecuada en sus hijos es lo primordial para su desarrollo físico y mental. Nos enfocaremos en el distrito de Carabayllo, en las zonas donde hay extrema pobreza como Sol Naciente y El Progreso. Vemos que los niños, por problemas económicos, no tienen un alimento balanceado por la situación en la que se encuentran y son los más afectados; uno de los motivos de esta situación es debido a los padres. La mayoría de ellos se concentran en trabajar y llevar “un pan a la mesa”, sin darse cuenta que provocan el descuido de la alimentación de sus hijos, por lo que conlleva a la que muchos de estos niños se vean con casos leves de anemia o casos graves de desnutrición. El Estado por su parte muchas veces es solo un observador en estos problemas; la ayuda que brinda, implementando comedores populares o centros de salud cercanos, no llega a las zonas más apartadas en donde la pobreza se incrementa a medida que el tiempo pasa. Por eso realizaremos estas campañas para brindarles información a los padres y evitar que sus hijos lleguen a ser parte de la Desnutrición Infantil.

PROCESO DE SOLUCIÓN FECHA

LUGAR

Julio 12

-

Julio 14

-

Centro de Salud o Posta Médica de Carabayllo Área de Nutrición

-

Capacitarnos y orientarnos sobre la Desnutrición Infantil y la Nutrición Adecuada para los niños.

Centro comunal de la zona Encargados

-

Requerir permiso necesario de su centro comunal para realizar la Campaña Informativa

-

Se realizará la Campaña Informativa sobre la Desnutrición Infantil Bienvenida y presentación del Proyecto. ¿En qué consiste? ¿Cuál es la finalidad?

Julio 24 1°



8:30 9:00 am 9:00 9:20 am

TEMAS A TRATAR



-



-

Centro Comunal Sol Naciente

-



9:20 – 10:00 am



10:00 – 10:40 am 10:40 – 11:20 am

-

11:20 – 11:40 am

-





Julio 26

-

Comedores populares y vasos de leche

-

Encuesta: ¿Me alimento bien? La finalidad de esta encuesta es para darnos cuenta si las familias tienen una dieta balanceada. Se brindará la primera charla que tocara como tema: La Desnutrición Infantil, se hablara sobre las causas y consecuencias(enfermedades). Videos recreativos. Expositor: Dr. Angel Gil Refrigerio Dinámica de la Salud Se brindará la segunda charla que tocara como tema: Nutrición Adecuada, se hablara sobre la buena alimentación que deberían tener los niños y que productos sanos deben ingerir, además de cómo prevenir las enfermedades de la desnutrición. Expositora: Dra. Nelly Zavaleta Agradecimiento por su visita Recuerdos y Despedida Brindarle información sobre Alimentación de los niños.

la

Adecuada

FINANCIAMIENTO Para este proyecto basado en brindar información a la mayor cantidad posible de la Comunidad de Carabayllo; se tiene una inversión de 1000 soles. Se ha buscado tratar de minimizar todos los gastos posibles. Este proyecto se verá financiado y apoyado en el 50% la Municipalidad de Carabayllo; mientras el otro 50 % será aportado por las personas implicadas en la realización del proyecto. Nuestro proyecto tiene dos expositores que son médicos nutricionistas, los cuales aportarán en la información esencial del tema. Estos referentes hacen una inversión de 200 soles por su ponencia. Se vio en la necesidad de contratar a médicos especialistas en la rama debido a que; es importante que las personas asistentes tomen en cuenta los diferentes problemas que genera la mala alimentación y desnutrición en los menores. Por otro lado, se utilizara 300 soles para el refrigerio de los asistentes, expositores y colaboradores del proyecto. Esta parte de la charla informativa será muy importante para crear un ambiente de confianza y de interés en mejorar el estado de salud de estas personas. Haciendo mención de las dinámicas que se realizaran para la interrelación de las personas. Se invertirá en folletos de información sobre una dieta balanceada. Recetarios semanales con las raciones correspondientes y que alimentos que no pueden faltar en su dieta. Además se considera las pancartas, posters, entre otros. Esto implica una inversión de 200 soles. Por otro lado se debe solventar los pasajes de los colaboradores por 200 soles más. Es decir los gastos por traslados a recoger documentos, compras, entre otros. Por último, el dinero restante (200 soles) se utilizara para comprar presentes para llevar a los comedores populares conjuntamente con la charla que se brindara.

CONCLUSIONES A lo largo de toda la investigación se llega a la conclusión que se debe seguir apoyando los esfuerzos del gobierno por seguir disminuyendo los índices de desnutrición; además de evaluar los recursos presupuestales en los diferentes departamentos y zonas de sobrepoblación en Lima. Mejorar las condiciones en el medio donde viven los menores. El estado y las entidades encargadas deben seguir avanzando para que todo el país pueda tener los servicios básicos (agua, luz, saneamiento). Es necesario, el control exhaustivo de la madre gestante; tanto a ella y al menor en camino. Además promover la dieta balanceada, el uso de vitamina y proteínas. Mejorar la atención en los hospitales públicos e implementar el área de ConsejeríaPlanificación Familiar para fomentar el cuidado necesario en gestantes y además informar a la población sobre los métodos de cuidado; evitando la sobrepoblación y las altas cantidades de hijos en una familia de escasos recursos. Las Municipalidades Distritales deben seguir apoyando los comedores o vasos de leche en su zona; de esta manera se seguirán reduciendo los índices de desnutrición. Además de crear programas de charlas informativas sobre nutrición y otros temas básicos en las comunidades. Por último, es muy importante crear una cultura de alimentación saludable para los menores que debes ser fomentada desde casa hasta los colegios donde estudian ellos.

ANEXOS Encuesta realizada en las zonas de Carabayllo

BIBLIOGRAFÍA https://es.slideshare.net/dekarlateresamartinezoscata/monografia-desnutricin-final1 https://es.exponutricion-150811212927-lva1-app6891 https://www.inei.gob.pe/prensa/noticias/desnutricion-cronica-infantil-en-ninas-y-ninosmenores-de-cinco-anos-disminuyo-en-31-puntos-porcentuales-8963/ https://es.monografiadesnutricinfinal1-150510010046-lva1-app6891