Desigualdad

Asignatura Desigualdades y estratificación social Datos del alumno Fecha Apellidos: Prieto Acosta 30 de diciembre de

Views 150 Downloads 3 File size 75KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Asignatura Desigualdades y estratificación social

Datos del alumno

Fecha

Apellidos: Prieto Acosta 30 de diciembre de 2019 Nombre: Oscar Enrique

Trabajo: De vuelta a la clase y el estatus: por qué debe reivindicarse una perspectiva sociológica de la desigualdad social  Introducción En este documento se presenta un ensayo crítico con aportes, construido a partir del texto “De vuelta a la clase y el estatus: por qué debe reivindicarse una perspectiva sociológica de la desigualdad social” del autor John H. Goldthorpe; el ensayo pretende afianzar los conceptos de desigualdad, desde una perspectiva sociológica y proponer algunos elementos para nutrir el debate en torno a como se plantea actualmente el tema de la desigualdad. La desigualdad ha sido objeto de estudio de diferentes disciplinas y visto bajo la lente de diferentes teorías. Si bien la desigualdad ha estado presente históricamente en la sociedad, en la actualidad ha adquirido una centralidad en las agendas académicas y políticas, entorno a esta se destinan recursos y acciones para mitigar la brecha de desigualdad, pero también, es importante la medición de la movilidad social tras programas y políticas sociales, esto puede entenderse como resultados, son muchas las disciplinas que han abordado el tema, sin embargo, una prevalece sobre las demás, esta es la economía, es así que anualmente se dan a conocer diferentes informes que muestran la desigualdad en general, por medio de estadísticas y cifras. Una de las mayores preocupaciones de la sociología al respecto de la igualdad, es la relevancia que se le da a la dimensión económica de la desigualdad. Mediante la revisión bibliográfica de diferentes teorías sociológicas, articuladas al texto de John Goldthorpe, se pretende demostrar la importancia de fortalecer la teoría sociológica de la desigualdad, partiendo de la necesidad de contemplar a la desigualdad como una perspectiva relacional y multidimensional, en la que influyen varios factores y la manera en la que la desigualdad se reproduce por medio de tradiciones, conductas colectivas e intereses.

TEMA 5 – Actividades

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

 La desigualdad desde un enfoque multidimensional La desigualdad social es en la actualidad un tema de interés para la academia y para la administración pública, en torno al tema se han desarrollado estudios e informes que reflejan por medio de indicadores y cifras el aumento o disminución de la movilidad social, sin embargo, ha primado una perspectiva atributiva, con la teoría del capital humano y dicho análisis se centra la renta, la riqueza y la educación. Desde la sociología se da una concepción mucho mas amplia de la desigualdad, desde un sentido relacional, este concepto tiene en cuenta las relaciones sociales en que un individuo tiene ventaja, retomando los postulados de John Goldthorpe (2003), es claro que la lectura economista de la desigualdad es reduccionista y unidimensional, por cuanto retoma únicamente el capital y la renta como factores de movilidad social, si bien es un factor que resulta determinante, existen otras dimensiones que la determinan e inciden en el cambio social, Goldthorpe (2003), muestra a través de diferentes investigaciones que son al menos dos dimensiones, además de la renta, las que determinan la desigualdad y la movilidad social, resaltando que caer en una lectura economista o epidemiológica, implica reducir el universo de interpretaciones. En este sentido, esto sugiere además que en la actualidad se están adoptando, desde las políticas públicas conclusiones erróneas con una visión unidimensional de la desigualdad social en donde es determinante el ingreso. A través de diferentes autores se evidencia que no solo la renta define la desigualdad, se tienen en cuenta en el análisis además la clase y el estatus, estas dos dimensiones van mas allá de la renta, además reaccionan de manera diferente, mientras la disminución o pérdida de ingresos, puede indicar un cambio en la estratificación, la clase, puede determinarse en términos de Pierre Bourdieu a partir del capital cultural, muchos de los dispositivos de desigualdad tienen que ver con la diferencia entre capitales culturales subjetivos diferentes (Reygadas, L. 2003), no solo el dinero es factor de desigualdad, sino también el estatus: Esto es evidente en las sociedades organizadas en torno a castas, estamentos o grupos étnicos, pero sigue siendo importante en sociedades abiertas o democráticas, en donde las gradaciones de status se reconstruyen en torno a otros criterios, algunos explícitos, como los méritos escolares, los ingresos, la religión o la nacionalidad, y otros más soterrados y cotidianos, pero no por ello menos eficientes, como el acento al hablar, la manera de escribir, el estilo de vida y el consumo cultural (Pp. 9).

Goldthorpe, centrado en las posibilidades de movilidad relativa, es decir, la posibilidad de que un individuo pase a formar parte de otra clase social, es decir, la fluidez de clase,

TEMA 5 – Actividades

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

sin embargo, las sociedades analizadas no representan una fluidez social, ya que si bien hay un aumento entre clases sociales tras la posguerra hay una fuerte tendencia a reproducirse mediante la transmisión de recursos culturales, económico y sociales entre generaciones, así, las clases sociales no son solo vistas como estadísticas, sino como intereses (de clase) y comportamientos colectivos. Con estos análisis, también se evidencian las diferencias en las expectativa y calidad de vida de las personas, de manera diferenciada según las clases. Un factor que contribuye a la movilidad social, es la educación, como se mencionó anteriormente, los capitales culturales también son factores determinantes de estatus y clase, sin embargo, en la actualidad hay un aumento en este capital, promoviendo la educación, esto, sin embargo, no implica que los países y en general la sociedad sea menos desigual no implica tampoco un aumento en la movilidad esto, según el texto de la CEPAL, del autor Camilo Sémbler, implica que: “[…] el fenómeno de expansión educativa ha actuado incrementado los niveles de capital cultural que presentan los diversos grupos sociales, sin necesariamente acarrear movilidad social ascendente o mejoras sustantivas en los niveles de vida. Se trataría, en ese caso, de una “evaluación educativa”, en la cual el acceso a logros educativos, si bien incrementa el status de quienes los poseen, no se vincula directamente a aumentos de participación en la estructura de ingresos y bienestar social” (2006. P. 64).

No se sugiere, sin embargo, que la teoría del capital humano y los enfoques empleados desde la economía sean obsoletos, pero sí que para una comprensión mas aterrizada a la realidad social es fundamental un análisis sociológico que de cuenta de la desigualdad desde diferentes dimensiones y perspectivas hilando fino en lo que implica no solo la percepción de recursos sino las posiciones de los individuos en la sociedad y sus capitales culturales, que contribuyen a la ampliación de la desigualdad. En este sentido, una articulación entre las teorías puede presentar unas conclusiones mas completas de la desigualdad social. La construcción de desigualdades también pasa por una lectura de género, en general se han construido desigualdades entre hombres y mujeres en torno a jerarquías sociales en el poder, estatus e ingresos, aunque en la actualidad las mujeres tienen acceso a oportunidades académicas y laborales, sigue persistiendo una distinción en la formación de las mismas y prevalece el papel de cuidado en los hogares, es así, como en su mayoría son las mujeres tienen en la división social del trabajo, la labor de la reproducción familiar, a la par del trabajo remunerado, esto determina a su vez su lugar en la sociedad y la movilidad social (Serafini, V. 2016. P. 207). Esas inequidades y dificultades en la movilidad social de las mujeres, es histórica y al igual que las

TEMA 5 – Actividades

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

desigualdades implantadas por el capitalismo, la desigualdad se agudiza con la violencia estructural implantada por el patriarcado.  Conclusiones En primer lugar, es fundamental comprender ampliamente la diferencia entre los enfoques, teniendo en cuenta la perspectiva relacional y multidimensional propuesta por la sociología y poco retomada en los estudios ampliamente difundido, vale la pena resaltar que una medición de este tipo que no contempla en profundidad la desigualdad, puede generar que como sociedad se actúe de manera parcial sobre la problemática sin comprenderla. Por otro lado, se debe insistir, como lo hace John Golthorpe, en que desde la sociología se hagan análisis cada vez mas rigurosos acerca del tema “Ser más convincente” frente a los estudios económicos que se basan en estadísticas, pero mas importante aún, la importancia de articular las disciplinas para “hilar fino” en un tema tan importante y que históricamente se ha evidenciado en la sociedad, teniendo en cuenta todas las dimensiones y los efectos que genera. Referencias Goldthorpe, J. H., A. B. (2003). De vuelta a la clase y el estatus: por qué debe reivindicarse una perspectiva sociológica de la desigualdad social. REIS: Revista española de investigaciones sociológicas, 137, 43-58. Herrera, Damián. (2013). “Sociología y desigualdad social. La responsabilidad científica del sociólogo: un compromiso cívico de ciudadanía”. Nómadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas. 38 (2013.2). Universidad Nacional de Educación a Distancia, Madrid. Reygadas, Luis. (2004). “Las redes de la desigualdad: un enfoque multidimensional”. Universidad Autónoma Metropolitana. México. Sémbler, Camilo. (2006). “Estratificación social y clases sociales. Una revisión analítica de los sectores medios”. División de Desarrollo Social. Naciones Unidas. CEPAL – SERIE Políticas sociales. N°125. Santiago de Chile. Serafini, Verónica. (2016). “Clase, género y pobreza. Algunas ideas para el debate”. En: “DESIGUALDAD Y CLASES SOCIALES Estudios sobre la estructura social paraguaya”. Pp. 207 – 223. Biblioteca de Estudios Paraguayos. CLACSO - Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. Paraguay.

TEMA 5 – Actividades

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)