Descuento

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA PROFESIONAL ADMINISTRACIÓN DE TUR

Views 184 Downloads 1 File size 717KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

ESCUELA PROFESIONAL ADMINISTRACIÓN DE TURISMO

MATEMÁTICAS FINANCIERAS

Descuento Compuesto Descuento Bancario Compuesto 1. El plazo tiene al menos dos periodos de descuento. 2. El valor nominal del documento va disminuyendo gradualmente periodo tras periodo. 3. El valor del descuento en cada periodo es inferior al del inmediato anterior.

Descuento Compuesto Plazo de Descuento FECHA DE

FECHA DE

FECHA DE

ACEPTACION

DESCUENTO

VENCIMIENTO

C

S n = Plazo

Descuento Compuesto Descuento Racional Compuesto En este tipo descuento , los intereses son calculados sobre el valor actual o capital inicial, empleando una tasa de interés compuesto.

Descuento Compuesto RELACION ENTRE “ d “ e “ i “ i =

d 1 - d

y

d =

i 1 + i

d = tasa de descuento bancario compuesto i = tasa de descuento racional compuesto

Ejemplo 1. Un pagaré que vence dentro de 90 días tiene un nominal de S/. 16,413.36 y será descontado al 0.1 % efectivo diario de descuento bancario compuesto, calcule: a) El valor líquido del pagaré. b) El descuento. c) La tasa de descuento racional compuesto equivalente. Solución: S = S/.16 413.36

n = 90 días

d = 0.1 % diario de D.C.

Descuento Compuesto

a)

C  16413 .36(1  0.001 ) 90

= 15 000

b)

D =

=

c)

i



16 413.36 - 15 000 d = 1  d

0.001 1  0.001

1 413.36

= 0.001001

= 0.1001 % efectivo diario

Descuento Compuesto Factoring El Factoring es una herramienta financiera que permite a las empresas obtener recursos líquidos a partir de la cesión de sus propios activos (cuentas por cobrar) Es un contrato entre el Factor (Banco o entidad especializada de Factoring) y un cliente, por el cual el Factor, en virtud de las acreencias (facturas) que tenga el cliente, abona el importe de los documentos menos los intereses y comisiones. Atributos del Factoring 1. Acceso a nueva fuente de financiamiento que complementa las líneas de crédito tradicionales. 2. Mejora la liquidez de las empresas. 3. Reduce los tiempos de cobro y riesgo de no pago de las cuentas por cobrar.

Descuento Compuesto Agentes que intervienen en el Factoring El Deudor: quien registra una obligación que cumplir con el cliente por haber recibido de él mercaderías por ventas al crédito. 1.

El Cliente: quien tiene una factura por cobrar al deudor y requiere liquidez para cubrir sus necesidades de caja. 2.

La empresa que hace Factoring (Factor): quien a cambio de quedarse con el derecho de cobro de la factura, le paga al cliente el monto adeudado sujeto a un descuento, para posteriormente cobrarle al deudor en el plazo consignado en la factura. 3.

Descuento Compuesto Clasificación del Factoring 1. Factoring sin Recursos: Cuando la compañía de Factoring (Factor) asume el riesgo de insolvencia de los compradores. En caso de no pago, el Banco asume. Factoring con Recursos: Cuando el vendedor es quien soporta el riesgo de insolvencia de sus compradores (deudores). El Factor no asume riesgo crediticio. En caso de no pago, el Banco carga al cliente, los intereses, gastos y monto adelantado. 2.

Quienes Ofrecen el Factoring Entidades bancarias o Empresas especializadas de Factoring como FACTORING TOTAL S.A.; las cuales están supervisadas por la SBS.

Descuento Compuesto

Empresa de Factoring

EL CLIENTE PRESENTA UNA FACTURA ANTE LA EMPRESA DE FACTORAJE

LA EMPRESA DE FACTORAJE REVISA LA SOLVENCIA DEL CLIENTE Y DEL DEUDOR

PROCESO DEL FACTORING LA EMPRESA DE FACTORAJE DEPOSITA EN LA CUENTA DEL CLIENTE LA CANTIDAD ACORDADA

Empresa de Factoring LA EMPRESA DE FACTORAJE LE OFRECE AL CLIENTE UNA TASA DE DESCUENTO Y LE INFORMA CUANTO LE PAGARIA POR EL DOCUMENTO.

SUPONGAMOS QUE AL CLIENTE LE CONVIENE ACEPTAR EL TRATO EL CLIENTE ENTREGA LA DOCUMENTACION QUE LE REQUIEREN E INFORMA AL DEUDOR DEL FACTORING

Descuento Compuesto Ejemplo 2 La empresa XYZ realiza una venta al crédito y emite una factura por un monto de S/. 15,000. La fecha de vencimiento de dicha factura es el día 15 de marzo del 2010. Mediante factoring, la empresa recibe un adelanto por la factura el día 04 de enero del 2010. La tasa aplicada es una TEA del 29%. La comisión que cobra el Banco es del 0.5% del monto facturado. Calcular: a) La cantidad que recibe la empresa XYZ (Aplique descuento racional compuesto) b) Costo Financiero de la Operación ( en términos % anuales)

Descuento Compuesto SOLUCION:

a)

C  S (1  i )  n S = 15,000 n = 27+28+15 = 70 días i = 29% anual

C  15,000(1  0.29 ) 70/ 360 C  14,275.381 Cantidad que recibe la empresa: S/. 14,275.381 – (0.005 x 15,000) = S/. 14,200.381 n S = S/.15,000 b) S  C (1 i ) C = S/.14,200.381 15,000  14,200.381(1  TEA ) 70/ 360 Costo financiero anual: (15,000 / 14,200.381)360/70 -1 = 0.3254247 o 32.54247%