Descubro Los Enfoques Psicologicos

UNIDAD 2: ENFOQUES CLÁSICOS DE LA PSICOLOGÍA: DIEGO ANDRES VALBUENA GUARNIZO (1083919173) GRUPO: 114 TUTOR: YOLANDA CA

Views 116 Downloads 0 File size 151KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIDAD 2: ENFOQUES CLÁSICOS DE LA PSICOLOGÍA:

DIEGO ANDRES VALBUENA GUARNIZO

(1083919173) GRUPO: 114 TUTOR: YOLANDA CAROLINA CASTRO

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES PSICOLOGIA CCAV PITALITO Junio 10 /2019

1.Conociendo el origen de los enfoques psicológicos (Tabla 1). Esta actividad tiene como propósito que los estudiantes comprendan que el origen, evolución y consolidación de cada uno de los enfoques psicológicos tiene que ver con circunstancias, contextos y/o hechos históricos de gran relevancia, pues ellos han definido en gran medida el rumbo que ha seguido cada enfoque hasta la actualidad. Como resultado entonces, cada estudiante deberá diligenciar la Tabla 1, en la que indica por lo menos un acontecimiento, circunstancia o fenómeno social relevante asociado al origen y/o evolución de cada uno de los enfoques de la psicología que se estudian en este curso. Entonces, habiendo estudiado previamente los contenidos requeridas de las Unidades 2 y 3, lea cuidadosamente las instrucciones al interior de la Tabla 1 y diligencie cada uno de los campos. Tabla 1: Conociendo el origen de los enfoques psicológicos.

Enfoque

Para cada enfoque indique por lo menos acontecimiento o circunstancia histórica o fenómeno social relevante para el origen evolución del mismo. La idea expresada debe clara y concreta.

un un y/o ser

Enfoques clásicos

Gestalt

La psicología de la Gestalt se puede encuadrar dentro del marco más amplio de la psicología humanista, ya que pone énfasis en las vivencias subjetivas de cada persona, da importancia a aspectos positivos de la psicología tales como la autorrealización y la búsqueda de decisiones acertadas, y trabaja con una concepción del ser humano como agente capaz de desarrollarse de forma libre y autónoma quien dio nombre a este movimiento en Las cualidades de la forma, su obra más importante. No hay una traducción perfecta en castellano para el término “Gestalt”. Pero podemos interpretarlo como “totalidad”, “figura”, “estructura”, “configuración” o “unidad organizada”. Sus principales antecedentes son filósofos: La base de la Gestalt es filosófica. Pensadores como Kant,

Descartes o Husserl elaboraron la base teórica sobre que la que esta escuela se desarrolló. Los psicólogos pertenecientes a esta corriente consiguieron llevar sus ideas al laboratorio y obtener resultados asombrosos.

Psicoanálisis

Para Freud el psicoanálisis no constituye una búsqueda científica imparcial, sino que es un acto terapéutico cuyo objetivo es modificar el comportamiento. Posteriormente añadió que la elaboración y extensión de la teoría hace que el psicoanálisis sea, además de una técnica terapéutica y de una teoría auxiliar de la patología, una teoría del psiquismo humano. El carácter general de la teoría lo reafirmó cuando insistió en la identidad de los contenidos psíquicos de los individuos neuróticos y sanos: los primeros fracasan donde los segundos consiguen resolver los conflictos. Es el objeto del subconsciente lo constituye la comprensión de los contenidos inconscientes de la conducta humana. El psicoanálisis postula el construcción del aparato Psicología.

proceso psíquico

de y

Teoría Psicodinámica: Relación con el funcionamiento psíquico humano, estudia la energía psíquica, como se transforma y se expresa la conducta. Comportamiento problemático, sintomático o patológico de las personas está en la incapacidad o imposibilidad del sujeto para liberar de manera adecuada las tensiones.

Conductismo

se centra en el estudio de las leyes comunes que determinan el comportamiento humano y animal. En su origen, el conductismo tradicional deja de lado lo intrapsíquico para focalizarse en la conducta

observable, es decir, prioriza lo objetivo por encima de lo subjetivo. Psicología del aprendizaje: enfoque o escuelas clásicas, desestima las posturas mentalistas e intropeccionistas de la época y reemplazada por una psicología que pretendía ser objetiva, rigurosa y sistemática. Comportamiento problemático de las personas deseable o indeseable ha sido aprendido y la explicación de dicha conducta se encuentra en los estímulos recibidos por el sujeto desde el medio ambiente

Enfoques contemporáneos

Psicología humanista

Psicología Humanística El desarrollo del ser humano, de su potencial y Psicología Cognitiva. El desarrollo del ser humano, de su potencial, cambiando el concepto de ser humano sano que se considere al tener unas condiciones externas como familia, casa, trabajo, etc. Comportamiento problemático, sintomático o patológico de las personas se define de dos maneras que en todo caso se encarnan una misma esencia y son las necesidades humanas Necesidades Fisiológicas: están orientadas hacia la supervivencia del hombre, incluye necesidades básicas, como la respiración, el comer, el dormir. Autorrealización. Necesidades fisiológicas. Necesidades de seguridad. Necesidades de amor, afecto y pertenencia. Necesidad de estima.

Necesidades estéticas. Necesidades cognitivas. Necesidades de auto-transparencia. Rasgos. Terapia centrada en el cliente Psicología cognitiva

Surgimiento de la psicología cognitiva. La psicología cognitiva, por lo tanto, se dedica al estudio del comportamiento humano que se centra en los aspectos no observables, mentales, que median entre el estímulo y la respuesta abierta. Dicho en un lenguaje más comprensible: la psicología cognitiva se encarga de conocer qué ideas afloran en la mente del paciente y cómo estas influyen en su respuesta emocional y conductual en cómo se siente y qué hace al respecto-. Metáfora del ordenador es considerar mente como un sistema de cómputo.

la

La metáfora del ordenador y la postura sobre el comportamiento defendiendo que entre el estímulo y l respuesta operan procesos que recogen y actúan sobre los estímulos dando origen luego a la respuesta. Psicología sistémica

Origen: Fundamentación. Sistema. Sistema Abierto. Subsistema. Totalidad. Retroalimentación. Homeostasis. Equifinalidad Vs Equicasualidad Fundamentación: Es la concepción de que el universo está fundado como un sistema de sistemas, descubriendo los principios y propiedades del universo.

Comportamiento problemático de las personas cuyo principio de totalidad se sabe que los problemas no son de quien los genera sino del sistema en el que ocurre. Psicología sistemática Son los fenómenos de la relación y comunicación en cualquier grupo que interactúe y Gestalt conserva el espíritu experimental.

1. Comprendiendo el objeto de estudio de la psicología (Tabla 2).

El propósito de esta actividad es que los estudiantes comprendan la complejidad de la discusión sobre el objeto de estudio de la psicología y los elementos que la componen; en especial lo que sobre el particular ha planteado cada uno de los enfoques psicológicos. Más allá de que a la larga toda la psicología busque comprender el comportamiento normal y el patológico de las personas, cada enfoque psicológico ha centrado su objeto de estudio en un asunto particular. Es entonces necesario que el estudiante pueda señalar con precisión la postura de cada enfoque sobre lo que debe ser el centro de atención para la psicología. Entonces, habiendo estudiado previamente los contenidos requeridas de las Unidades 2 y 3, lea cuidadosamente las instrucciones al interior de la Tabla 2 y diligencie cada uno de los campos. Tabla 2: comprendiendo el objeto de estudio de la psicología.

Coloque el nombre del Objeto de estudio de la psicología desde cada enfoque psicológico que uno de los enfoques… corresponda al planteamiento teórico que se enuncia en la columna de la derecha Psicología humanista.

Este tipo de psicología sostiene que la moral, los valores éticos y las buenas intenciones son las fuerzas impulsoras de la conducta, mientras que las experiencias sociales o psicológicas adversos pueden atribuirse a desviaciones de las tendencias naturales.

Psicología cognitiva

Al centrarse en el estudio del conocimiento humano, la psicología cognitiva investiga distintos elementos como la percepción que las personas tenemos de la realidad, la memoria acumulativa del pasado a través de los recuerdos, la adquisición del lenguaje que se

adquiere a temprana edad, el proceso de aprendizaje, la lógica intrínseca del razonamiento y la comprensión de la realidad a través de los conceptos que remiten al mundo Enfoque psicodinámico

La psicología debe trascender el estudio de la consciencia y ocuparse de los complejos procesos inconscientes, los cuales configuran el comportamiento consciente.

Psicología sistémica

La psicología debe estudiar los fenómenos de relación y comunicación al interior de la familia, siendo estos los reguladores del comportamiento de sus miembros.

Conductismo.

La psicología debe estudiar y comprender la conducta observable, lo que incluye también el lenguaje.

2. Apropiando los conceptos y postulados básicos de los enfoques psicológicos (Tabla 3). Comprender las diferentes concepciones de lo psicológico exige la identificación y comprensión de los conceptos y o planteamientos teóricos básicos de los enfoques psicológicos. En consecuencia, en esta actividad el estudiante deberá realizar esa indagación enfoque por enfoque e informar sobre los conceptos o postulados más importantes de cada enfoque. Entonces, habiendo estudiado previamente los contenidos requeridas de las Unidades 2 y 3, lea cuidadosamente las instrucciones al interior de la Tabla 3 y diligencie cada uno de los campos. Tabla 3: Apropiando los conceptos y postulados básicos de los enfoques psicológicos.

Enfoque

Coloque en esta columna los tres conceptos o postulados que usted estime son los más importantes de cada enfoque psicológico.

Coloque en esta columna la que usted estime es la principal premisa o idea que plantea cada enfoque.

Gestalt.

Ciencia de la experiencia directa del organismo total, los gestaltistas defienden la existencia de la conciencia.

No se dispone de palabra alguna que corresponda exactamente al vocablo alemán Gestalt. Se han sugerido diversas traducciones, entre

Los gestaltistas se oponen al análisis elementalista el análisis estructural.

Descubrimiento de que los elementos de la realidad no son entidades aisladas, sino que son una totalidad significativa Educación: Estudio del aprendizaje, la memoria, el pensamiento y la motivación humana.

Psicoanálisis.

PRECONSCIENTE Es un estrato virtual intermedio entre lo consciente y lo inconsciente. Aunque no se trata de una instancia física si es un nivel de tránsito de lo inconsciente a lo consciente.

ellas, las de "forma", "figura" y "configuración", pero ninguna ha sido aceptada sin reservas. A la palabra "figura" se le ha objetado que indica un campo demasiado limitado: el visual. Se ha empleado "configuración", pero con mucha cautela, acaso porque su derivación sugiere, aunque bastante remotamente, una composición de elementos, que es la verdadera antítesis de la Gestalt. "Forma" es, sin duda, el término menos objetable y se está usando de modo bastante general. Descubre la cocaína como medicamento e incluso la consume pero no llega a convertirse en adicción, también descubre que puede ser utilizada como anestésico en cirugía ocular.

CONCIENCIA: el conocimiento que un ser tiene de sí mismo y de su entorno.

CONSCIENTE: se refiere sencillamente a la experiencia psicológica de los sujetos en estado de vigilia. Lo constituyen la vivencia y el conocimiento (información) que está, a voluntad, a total disposición del sujeto. Conductismo.

Estímulo Incondicionado: Estímulo que provoca, de forma automática, una respuesta emocional o fisiológica.

Una de las ideas centrales de la teoría es la de condicionamiento, proceso por el cual una respuesta determinada es obtenida en

Respondiente: Respuestas (generalmente automáticas o involuntarias) generadas por estímulos específicos.

Contigüidad: Asociación de dos eventos por el apareamiento repetido.

Psicología humanista.

Las Necesidades Humanas son un estado de carencia percibida y su diferencia o discrepancia entre el estado real y el deseado. Por ejemplo, objetos, los servicios o recursos que son necesarios para la supervivencia, bienestar o confort de una persona y de los que es difícil despojarse.

Capacidad de relacionarse con otras personas y amar de manera productiva no es innata o instintiva en los seres humanos. Como personas, tenemos que crear nuestras propias relaciones.

relación con un estímulo originalmente indiferente con respecto a la misma. Luego se trata de determinar cómo a partir de unos pocos reflejos y mediante procesos de condicionamiento, se obtiene la enorme gama de conductas que realizan los hombres. El conductismo se ha planteado también como un programa, lo que incluye entre sus pretensiones el interés por intervenir sobre la conducta y los hombres a los efectos de producir una mejor adaptación de los mismos al medio social, lo que ha derivado en estudios sobre el aprendizaje y un desarrollo importante en el área laboral y en la propaganda.

Un aspecto fundamental de la terapia centrada en la persona es la empatía. Los terapeutas que adoptan un enfoque humanista se “acercan” a sus clientes cuando exploran los aspectos emocionales.

Aquello que va más allá o que se encuentra por encima de determinado límite por su importancia. Psicología cognitiva.

Conducta Observable: Son todas aquellas acciones que se pueden percibir, observar a través de la vista directa. Por medio de estas conductas Se puede determinar una causa que determina el comportamiento asociado a las mismas.

La idea principal de la psicología cognitiva es descubrir como conocemos, aprendemos y cuáles son los procesos implicados en nuestra mente.

Percepción: capacidad de extraer información a través de Representación mental o simbólica los sentidos y luego darle de una cosa material o inmaterial o una interpretación. de un proceso en la que aparecen relacionadas de forma lógica sus líneas o rasgos esenciales.

Simulación: Es un acto que consiste en imitar o fingir que se está realizando una acción cuando en realidad no se está llevando a cabo. Experimentación que imita aspectos idénticos a los de la realidad.

Estructuras: Es la disposición y orden de las partes dentro de un todo. También puede entenderse como un sistema de conceptos coherentes enlazados, cuyo objetivo es precisar la esencia del objeto de estudio.

Psicología sistémica.

La retroalimentación positiva: Se refiere a la recolección de datos de la acción del sistema de los cuales derivan ajustes que posibilitan transformación del sistema en busca de adaptación. El adjetivo “positiva”

La familia no se puede ver como una suma de individualidades, sino como un conjunto de interacciones. El fisioterapeuta se da importancias también a

de algunos procesos de retroalimentación se refiere sencillamente a que son ajustes que suman o agregan elementos adaptativos al sistema. A la retroalimentación positiva le siguen procesos morfo genéticos.

Triangulación: Esto trata del intento de resolver dificultades interpersonales al interior de la familia con la participación de un tercero, dónde las particularidades de ese tercero vienen a ser las determinantes del modo de evolución del conflicto inicial. Esa triangulación puede llegar a ser equilibrada o desequilibrada.

Homeostasis: Conjunto de fenómenos de autorregulación, conducentes al mantenimiento de una relativa constancia en la composición y las propiedades del medio interno de un organismo.

diferentes sistemas de los que forma parte (familiar, profesional, social y entre otros) al punto que toda dificulta psicología tiene que ver con una perturbación en la comunicaciones interpersonales.