Descubrimos Patrones Aditivos II

INSTITUCIÓN EDUCATIVA FAP “Samuel Ordóñez V.” NIVEL: Primaria SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 13, 14 y 15 TÍTULO DE LA SESIÓN

Views 58 Downloads 0 File size 621KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INSTITUCIÓN EDUCATIVA FAP “Samuel Ordóñez V.”

NIVEL: Primaria

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 13, 14 y 15 TÍTULO DE LA SESIÓN: “Descubrimos

patrones aditivos”

BIMESTRE: II

MATEMÁTICA

ÁREA CURRICULAR

25 de junio

FECHA

DOCENTE

Hayley Elena Jaramillo Delgado.

GRADO y SECCIÓN

ARTICULACIÓN CON OTRA ÁREA

Comunicación

TIEMPO

CAMPO TEMÁTICO

Patrones aditivos: Sucesiones numéricas: ascendentes y descendentes hasta la decena.

COMPETENCIA

CAPACIDAD

PRODUCTO (tangible o intangible)

SECUENCIA DIDÁCTICA

Resuelve problemas equivalencia y cambio.

de

regularidad,

.Comunica su comprensión sobre las relaciones algebraicas. .Usa estrategias y procedimientos para encontrar reglas generales. Actividades propuestas desarrolladas. Resolución de ejercicios.

VALOR / ACTITUD

INDICADOR(ES) DE EVALUACIÓN

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN



“A”

1 día

2 horas

Responsabilidad – Demuestra puntualidad

-Identifica datos de una situación de regularidad numérica, expresándolos en un patrón aditivo con números hasta 50, de uno en uno y de dos en dos, etc. -Describe con lenguaje cotidiano la regla de formación de un patrón de repetición.

Ficha de trabajo – Ficha libro MINEDU – Texto del área – Lista de cotejo.

ESTRATEGIAS / ACTIVIDADES

TEXTO UTILIZADO

DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO

RECURSOS

n° de páginas

INICIO  Despertar el interés  Problematización  Recuperar saberes previos  Propósito

-Se recogen los saberes previos de los niños al plantearles la siguiente situación: María Juaquina quiere hacer una pulsera con cuentas de colores, pero en cantidades diferentes. A la vendedora le muestra un dibujo del siguiente modelo: dos cuentas rojas, dos cuentas amarillas, dos cuentas rojas…Se escribe el patrón aditivo ( de dos en dos) -La pregunta reto: ¿Cómo representas patrones aditivos?

Recurso verbal Cuentas de colores Pizarra / Plumón 20 min. Papelógrafo

-Comunicamos el propósito de la sesión: Hoy aprenderán a representar patrones aditivos con números hasta 50 utilizando material concreto y mediante dibujos y símbolos. -Acordamos normas de convivencia que favorezcan al aprendizaje en un ambiente favorable: Conversar para llegar a acuerdos en armonía. Escuchar y guardar silencio mientras hablan los demás. FAMILIARIZACIÓN CON EL PROBLEMA: -Se colocan tarjetas numéricas en la pizarra, se les pide a los niños que de manera voluntaria las ordenen de dos en dos y comenten lo realizado…

Del modelo DESARROLLO  Actividades que desarrollan los desempeños - Adquirir información - Aplicar - Transferir lo aprendido

BÚSQUEDA Y EJECUCIÓN DE ESTRATEGIA: -Se promueve la búsqueda de estrategias a través de preguntas que propondrá la docente según crea conveniente en el momento indicado sobre lo realizado. -Se atienden las respuestas de los niños para comprobar si tienen clara la situación trabajada anteriormente donde ordenaron números según propuso la docente en la actividad anterior y saber lo que realizarán más adelante. -Se propondrán actividades que los conduzcan al desarrollo de aprendizajes que permitan abordar otras formas de representar patrones como: formar colecciones de objetos, de tal forma que sigan un patrón aditivo. Utilizarán material concreto y también dibujos y símbolos para representar patrones. Se brindará el tiempo adecuado para que manipulen material elegido y presenten sus representaciones. SOCIALIZA SUS REPRESENTACIONES: -Los niños podrán formar colecciones siguiendo un patrón aditivo. Se acompaña observando sus avances y respondiendo a sus preguntas, sin resolver por ellos. -Se pide a los niños que elaboren la lista con los números que representen las cantidades, por ejemplo:

Recurso verbal Cuentas de color rojo y amarillo 200 min.

Pizarra / Plumón Material diverso Cuaderno Texto del área Ficha de trabajo Fichas libro Minedu

11; 13; 15; 17; 19 3; 5; 7; 9 2; 4; 6; 8; 10 -Se monitorea el desarrollo de la actividad de acuerdo a las condiciones solicitadas. Se verifica que exista un patrón aditivo entre los números y que se corresponda con la representación concreta, gráfica y simbólica. -Se les invita a participar y presenten sus trabajos y expliquen cómo hicieron para lograr un patrón aditivo.

REFLEXIÓN Y FORMALIZACIÓN: -Se formaliza los aprendizajes con relación a las diversas formas (concretas, gráficas y simbólicas) de representación de patrones aditivos hasta 50. Para ello, se utilizará un cuadro resumen con ejemplos que permitirán establecer las correspondencias entre ellas y visualizar el patrón aditivo. Se les hará notar que se establecen las relaciones entre los números.

-Reflexionamos partiendo de la interrogante: ¿Fue fácil trabajar patrones aditivos?...

Ficha libro MINEDU Págs. 55, 111, 119 y 175

Libro actividades “Descubre” Pág. 22 y 92

PLANTEAMIENTO DE OTROS PROBLEMAS: -Se les invita a los niños a proponer diversos patrones aditivos con objetos y luego con números. -Se monitorea el desarrollo de diversas actividades propuestas en fichas de trabajo, libro texto del área y ficha libro MINEDU.

CIERRE  Reflexionar sobre el proceso de aprendizaje (Metacognición)  Evaluación (instrumento declarado)  Solución de problemas prácticos de la vida diaria

-Se plantean preguntas que permitan promover la valoración de su proceso de aprendizaje: ¿Cómo aprendieron a hacer representaciones de patrones aditivos? ¿Las actividades que realizaron fueron de utilidad para su aprendizaje? ¿Comprendieron con facilidad? ¿Les gustó lo que aprendieron en clase? ¿Por qué es necesario aprender las representaciones de patrones aditivos? ¿Creen que les va a servir lo que han aprendido? ¿Para qué?

15 min.

Recurso verbal

OBSERVACIONES: ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………….

…………………………………….

FIRMA DEL DOCENTE

Vº Bº COORD. DE ÁREA/ SDN