Descorne y Castracion

METODOS EMPLEADOS EN EL DESCORNE La elección de la técnica de descornado varía entre las técnicas genéticas o quirúrgica

Views 114 Downloads 2 File size 303KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

METODOS EMPLEADOS EN EL DESCORNE La elección de la técnica de descornado varía entre las técnicas genéticas o quirúrgicas. Los riesgos a los que se expone al ternero y al operador varían con la técnica empleada. Muchos productores escogen descornar a los terneros jóvenes porque las técnicas son más fáciles para el operador, y menos estresantes para los terneros y así demuestran su interés por el bienestar del animal. Aquí se describen los métodos más comunes usados para descornar. Descornado con el método de Cuchara o Tubo Con este método, un tubo afilado de metal corta y remueve el cuerno - productor de piel, en la base del brote de cuerno. Use el tamaño apropiado de tubo para quitar el cuerno además de unos 3 mm de toda la piel alrededor del brote del cuerno

Técnica 1. Ponga el borde cortante del tubo sobre el brote de cuerno. Céntrelo sobre el brote. 2. Aplique presión al tubo; Tire y retuerza el tubo hasta que sienta que la piel ha sido cortada. 3. Haga la cortadura debajo del brote del cuerno y arránquelo con un movimiento extractivo. 4. Aplique un antiséptico a la herida. Limpie y desinfecte el borde cortante del tubo para utilizarlo con el siguiente ternero Descornado con barra de hierro caliente Existen dos tipos de barras calientes, una es la barra que se calienta por electricidad 240 voltios y otra es la barra calentada por un soplete de gas, cualquiera de ellas destruirá el cuerno que produce la piel en la base del cuerno. Esta técnica funciona bien para terneros hasta las 12 semanas de edad. Sin embargo, esta técnica requiere una buena inmovilización del ternero. (Excepto para los terneros muy jóvenes, Se recomienda usar el método de bloquear el nervio del cuerno) Hay varios tamaños de barras para el descornado.

El tamaño apropiado es aquel en el que el quemador hace un anillo completo alrededor de la base del cuerno. Use un cable de extensión para conectar el aparato eléctrico lo mas corto posible, para evitar la caída de tensión que se producen en los cables muy largos y lo cual puede limitar la cantidad de calor generada por el descornador. Técnica 1. Use guantes desechables para proteger sus manos. 2. Mantenga la oreja del ternero fuera del alcance de la barra para evitar que se queme. 3. Caliente la barra para descornar hasta que alcance el rojo vivo. En ambos aparatos, el eléctrico y el de gas los hierros funcionan mejor cuando se calientan "al rojo vivo". 4. Ponga la punta del quemador sobre el cuerno y aplique una presión suave. Cuando el pelo quemado comienza a echar humo, lentamente comience a rotar la barra con un giro de su muñeca. 5. Continúe la aplicación del calor de 10 a 15 segundos. No deje permanecer la barra de descornar en un mismo lugar por mucho tiempo y especialmente si los terneros son jóvenes. El calor puede transferirse mediante los huesos delgados de la calavera y puede dañar los sesos del ternero. 6. El descornado se da por terminado, cuando se vea un anillo de color cobreado alrededor de la base del cuerno Descornado con Sustancias Químicas Las sustancias químicas cáusticas impedirán el crecimiento de los cuernos, cuando estas se aplican adecuadamente en la base del brote de los nuevos cuernos en terneros jóvenes. Estas sustancias químicas están disponibles en forma de pastas o bastoncillos. Para su protección personal, se debería usar unos guantes desechables cuando aplique estas sustancias químicas. Para proteger al ternero, evitar la aplicación cerca de sus ojos. No se deben usar estas sustancias cáusticas durante el tiempo lluvioso.

Técnica 1. Retire para atrás el pelo desde la base del brote del cuerno y aplique una capa delgada de sustancia cáustica sobre el brote de cuerno. El tamaño del brote del cuerno en un ternero de una semana de edad es aproximadamente el de una moneda de 25 Pts. 2. Vuelva el pelo a su posición normal. 3. Proteja al ternero y a la vaca de quemaduras cáusticas accidentales. Uno de los métodos usados es el de poner un parche pequeño de cinta aisladora o similar sobre el pelo en cada brote del cuerno. La cinta comúnmente se cae en 1 o 2 días. Descornado con un Aparato Eléctrico Recargable (Modelo: Buddex) En este método, un cable de metal sumamente caliente destruye la sangre que abastece al cuerno - productor de la piel en la base del brote de cuerno. Este es un método conveniente para descornar terneros hasta 4 semanas de edad

Técnica 1 Siga las direcciones que vienen con el aparato descornador. 2. Mantenga la unidad en un ángulo recto con la cabeza. 3. Verifique que el cuerno - productor de piel se ha cortado completamente alrededor de la base del brote de cuerno. Descornado con el método "Gouge o Barnes" Con este método, el descornador rápidamente quita el brote del cuerno productor de piel. Este aparato para descornar es apropiado para terneros que tengan unos cuernos con una longitud máxima de 10 cm. Las cuchillas deben mantenerse afiladas para obtener mejores resultados.

Técnica 1. Cierre los mangos hasta juntarlos. 2. Ponga la boca del aparato descornador sobre el brote de cuerno. El objetivo está en quitar completamente el circulo de piel que circunda la base de cuerno. 3. Presione el descornador gouger suavemente contra la cabeza. Mantenga la presión y rápidamente abra los mangos para quitar el cuerno y la piel. 4. Controlar la hemorragia tirando hacia fuera de las arterias usando un fórceps o usando una barra calentada al rojo vivo para cauterizar la arteria. 5. Limpiar y desinfectar las bocas de corte del descornador gouger para poder utilizarlo en otro ternero. Bloqueo del Nervio del Cuerno Un nervio provee el sentido a cada cuerno. Esta técnica hace que el descornado sea más fácil para el ternero y para la persona que hace el trabajo. Usted debe bloquear un nervio en cada lado de la cabeza. El anestésico lidocaine es una droga de prescripción facultativa y está únicamente disponible con receta veterinaria. Técnica 1. Inmovilice al ternero atándolo a un poste con un anilla o en una jaula de embarque o de vacunación. 2. Para los terneros se debe usar una jeringa del calibre 18 con una aguja de 25mm y 5 cc de lidocaine con epinefrina para cada cuerno. 3. Ubique el sitio de la inyección palpando con su pulgar en la piel en el lado de afuera de la esquina del ojo. Usted sentirá una depresión mullida en este sitio. Ahora, mueva su pulgar hacia atrás en dirección al cuerno. Usted apreciara una ranura pequeña que recorre el

hueso de la calavera. El nervio corre a lo largo y debajo de esta ranura. El sitio de inyección es a medio camino entre la esquina del ojo y la base del cuerno. 4. Manteniendo la cabeza del animal constantemente inmovilizada y con la aguja en la jeringa, pinche con la aguja a través de la piel en el sitio escogido para inyectar. La aguja debería penetrar perpendicular a la calavera. Una vez perforada la piel, inyecte sobre 1.5 cc del contenido de lidocaine. Empuje la aguja unos 6 mm dentro e inyecte otros 1.5 cc. Empuje otra vez la aguja otros 6mm a dentro e inyecte los últimos 2 cc de lidocaine. Entonces retire la aguja. Si usted toco el hueso con la punta de la aguja, retire ligeramente la aguja e inyecte el resto de lidocaine. 5. Repita esta operación sobre el otro lado de la cabeza. El anestésico lidocaine es parecido al producto usado por los dentistas para congelar su diente. Usted puede necesitar esperar varios minutos para que surta efecto. Proceda a bloquear los nervios de otro ternero y esto le dará el tiempo necesario para poder volver a descornar al primer ternero. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL DESCORNE Evitamos daños en el manejo de la ganadería. En el caso de razas dadas a la rivalidad al no presentar cuernos esto hace que no se peguen tanto. Se evita que se punteen, es decir que puedan herir a otro animal. Se hacen mas dóciles, ya que pierden la afición por envestir. Una de las desventajas que presenta es que al cortar los cuernos ya no tenemos un lugar por el que atar al animal en caso de ser necesario. Ventajas: Se evita el crecimiento del los cuernos con lo que se controla la agresividad del animal. Las probables peleas dentro del ganado no traen consecuencias traumáticas de consideración. Desventajas: En caso de animales criados extensivamente en lugares donde existen depredadores (zorros, pumas, etc.) el descorne es perjudicial pues evita su autodefensa. Si se corta muy adentro se produce una abertura del seno frontal que puede infectarse y causar serios problemas.

CASTRACION Es la técnica quirúrgica destinada a retirar los órganos sexuales, los testículos de un macho o los ovarios en las hembras. Existen tres métodos para castrar bovinos. Castración con emasculador El emasculador es una pinza conformada por dos palancas cuya función es seccionar, mediante compresión, el cordón espermático a través de la piel del escroto sin incidirla. Para castrar con esta pinza se localiza el cordón espermático, se ubica el cordón entre la pinza y se comprime durante 1 ó 2 minutos. Luego de este tiempo se libera la pinza y se comprueba que el cordón haya perdido su continuidad. Para obtener resultados más confiables se recomienda repetir este procedimiento 1 ó 2 centímetros debajo de la primer compresión.

Castración con banda elástica o elastrador El elastrador es una pinza cuya función es abrir o dilatar un anillo de goma. El escroto se pasa a través del anillo y este se libera quedando sujeto al cuello del escroto. La presión ejercida por el anillo impide el riego sanguíneo haciendo que el tejido se seque y se caiga. Este método de castración es muy utilizado en animales jóvenes de 0 a 3 meses y se puede realizar de dos formas igualmente eficientes: 1. se llevan los testículos hacia la cavidad abdominal y se libera el anillo. Los testículos quedarán pero la tempratura del cuerpo hará que sean inviables y 2. los testículos se llevan hacia abajo y se pone el anillo sobre ellos. En cualquiera de los dos casos el resultado será un macho estéril.

Castración quirúrgica La castración quirúrgica consiste en extraer los testículos por medio de una incisión. Es un procedimiento muy sencillo y lo puede realizar cualquier persona con un mínimo de entrenamiento. Este procedimiento casi nunca trae consecuencias adversas siempre y cuando se tengan presentes unas recomendaciones básicas. En las siguientes imágenes veremos unos procedimientos de castración quirúrgica realizados por el Dr. Rodrigo Zárate y por mí.

Para inmovilizar el animal utilizamos el Inmovilizador Bovino Magnum. Utilizando este equipo se suprime el uso de lazos, se minimiza la participación de personal, se realiza un procedimiento más rápido y eficiente y disminuye considerablemente el estrés causado al animal. El procedimiento de castración quirúrgica es muy sencillo. Una vez hemos inmovilizado al animal procedemos a lavar el escroto con una solución yodada. Tomamos los testículos con firmeza y hacemos una incisión pequeña sobre la piel del escroto. Esta incisión debe ser pequeña pero suficiente para extraer el testículo a presión.

Con el testículo expuesto y liberado de su túnica cortamos el ligamento escrotal. Sujetamos el testículo y ligamos el cordón espermático a unos 10 centímetros arriba de la gónada. Cortamos el testículo y el cordón a unos dos centímetros de la ligadura y de esta forma evitamos las molestas y peligrosas hemorragias. Retirados los dos testículos se aplica una dosis de ivermectina para prevenir las miasis (y de paso vermifugar), se aplica sobre el escroto un desinfectante de uso tópico, se aplican antibíóticos y si se quiere (y es lo más humano), se aplica algún producto analgésico y antiinflamatorio. Y eso es todo, la castración habrá terminado.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA CASTRACIÓN Con la castración todo son ventajas. Se trata de un método que controla el comportamiento que está bajo la influencia de las hormonas masculinas con lo que el animal corregirá conductas de agresividad. Se evita también el marcaje territorial con la orina. Muchos animales tienen un deseo tan fuerte de marcar que lo hacen incluso dentro de casa. Se trata de un problema hormonal y no de conducta, que se corrige con la castración. Al contrario de las falsas creencias, no cambiará el carácter del animal volviéndole apático o triste, sino que le hará más feliz al librarle del malestar que les supone los periodos de celo, especialmente a las hembras. Todos estos comportamientos se pueden corregir pero también prevenir si se le castra siendo muy joven, de hecho esta es la opción por la que apuestan más veterinarios ya que la cirugía es más rápida y la recuperación también. Entre otros beneficios recomendables se encuentra que se elimina la posibilidad de contraer cáncer de testículos en los machos y reduce las posibles enfermedades prostáticas y hernias perianales. Respecto a las hembras, se disminuye también considerablemente la posibilidad de desarrollar tumores de mamas o útero. Todos éstos son problemas muy serios y frecuentes. Cabe destacar que si se le alimenta de manera adecuada y el animal hace ejercicio, como largos paseos, es decir, nada complicado y la vida que debería tener todo animal; no hay razón alguna para que se vuelva obeso. Estos resultados y beneficios se notan en días o en meses. Como toda cirugía los riegos pueden ser posibles, pero las complicaciones no son frecuentes ya que es una técnica frecuentemente realizada por veterinarios desde hace muchos años. La operación en machos es muy sencilla, frente a la de la hembra que es más complicada pero altamente recomendable. El postoperatorio lleva muy pocos días y es importante que no se laman la zona hasta que esté bien cicatrizada; aún así las técnicas son variadas, como el uso de puntos reabsorbibles o los que hay que quitar al cabo de los días.