Desarrollo Urbano en El Peru

INTRODUCCION En el Perú Actual, dos procesos fundamentales afectan su configuración y modernización. El primero, es el

Views 124 Downloads 1 File size 969KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INTRODUCCION

En el Perú Actual, dos procesos fundamentales afectan su configuración y modernización. El primero, es el acelerado proceso de urbanización que está transformando radicalmente, desde hace cincuenta años, a la sociedad nacional. El otro es la propagación de una dinámica insólita que afecta toda su estructura social, política, económica y cultural; es decir, el desborde de la sociedad de masas frente al estado y al Perú oficial. Ambos procesos están estrechamente articulados. La movilización espontanea de los sectores populares, mayoritariamente migrantes, ha cuestionado la autoridad del estado cometiéndolo a una de sus mayores crisis. Recurriendo a múltiples estrategias y acomodos a la ciudad moderna, las masas emergentes creas sus propios espacios fuera del orden oficial imperante. En una actitud contestataria recusan, leyes, instituciones, disposiciones y dispositivos legales, la economía oficial el orden político, lo instituido y, paralelamente, despliegan un nuevo orden, llamado informal, que es cada vez preponderante decisivo y definitivo para la configuración y modernización del Perú en el siglo XXI. En estos procesos han tenido gran influencia la migración interna y las comunidades indígenas, continuadoras del mundo andino y núcleo básico de los pueblos indios peruanos. La migración como en todo el mundo, fue consecuencia del incremento de la población y de la expansión del latifundio o gran propiedad de la tierra. La creciente población campesina expulsada de sus comunidades de origen, paso en los últimos cincuenta años a formar parte del conglomerado urbano. Carentes de recursos los migrantes invadieron áreas libres en las ciudades y dieron paso a barrios populares o barriadas, como forma de solucionar su problemas de vivienda Crearon así un estilo informal de asentamiento humano que se ha difundido a todos los ámbitos de las ciudades del país. Actualmente casi el 60% de la población urbana en el Perú vive en ese tipo de asentamientos carentes, en su mayoría, de los servicios básicos. La migración de las últimas décadas está asociada ahora al proceso de modernización y urbanización de la sociedad peruana. Ha dejado de ser un fenómeno preponderante y en su consolidación ya no es únicamente una migración del campo a la ciudad, sino que es un circuito nacional y, en consecuencia, es también rural-rural. La gran atracción que poseen las nuevas áreas de colonización de la selva, aun para los residentes en las ciudades, es el cultivo y comercialización de las hojas de coca y su producto derivado: la droga. Esta actividad ilegal es creciente y critica.

En las ciudades la invasión de áreas libres para estableces sus viviendas permitió a los migrantes dar paso a un fenómeno extendido a lo económico, la economía contestataria que, conocida como informal, abarca hoy más del 60% de la PEA del Perú. Pero su irradiación es más amplia y abarca lo religioso, lo educativo, lo político y lo cultural. Mientras estos acontecimientos suceden, la comunidad campesina tampoco se ha quedado estática y marginada. Mantiene una presencia significativa y en cierto número se adecua a los procesos dinámicos de modernización. Se han convertido en alternativa a la simple migración y desarrollan estrategias inéditas de inserción urbana, incorporándose a la economía del mercado. Utilizan mejor sus recursos comunales y aun comienzan a ser centros de atracción de muchos de los que migraron. Pero su gesta enfrenta a las acciones del fenómeno subversivo, inédito y cruento, que en muchos casos las afecta seriamente; del narcotráfico, y dela crisis económica del Perú. El Perú es un país donde la informalidad predomina a toda escala. Donde discurre un insólito proceso de cambios convulsos, preñado de incertidumbre y de pobreza crítica. La combinación del intenso crecimiento demográfico, la acelerada urbanización, la emergencia de los pueblos indios quechua y aimara, la crisis del mundo rural, el narcotráfico, el movimiento político subversivo y la crisis del Estado, configuran un panorama muy singular en el Perú que lo diferencia tajantemente del derrotero de los otros países de América Latina.

PROCESO DE URBANIZACIÓN EN EL PERÚ LIMA ENTRE EL 1945 Y EL 1970 A partir de 1945 y a lo largo de las siguientes décadas se ha producido un aumento significativo de las migraciones campo-ciudad. Así tenemos que de acuerdo al censo de 1961, Lima estaba habitada por un millón ochocientos mil habitantes, de los cuales casi la mitad habían nacido en provincias. El número de provincianos en la capital de aquel entonces era un Testimonio de la magnitud de las migraciones internas durante la década de 1950. Aunque otra lectura de esa misma cifra es que ya había casi un millón de nacidos en Lima, lectura que subraya el gran crecimiento vegetativo propio del siglo. Por su lado, el 35% de estos migrantes había llegado a Lima antes de 1945 y el 65% después de esa fecha. Así, las cifras mostraban que la fecha clave era 1945, cuando se había producido una transformación importante del carácter de los migrantes. Ya no se trataba solamente de clases medias interesadas en terminar de situarse en la sociedad capitalina; ocurrió que después de la Segunda Guerra Mundial la capital se vió inundada por provincianos que habían sido campesinos. Tanto los campesinos de hacienda como los de comunidad dejaron sus ocupaciones ancestrales y se trasladaron masivamente a las ciudades en un proceso que lógicamente ha fascinado a las ciencias sociales peruanas y sobre el cual existe una abundante bibliografía. Al apreciar las características demográficas del siglo XX en el Perú, se encuentran tres etapas algo desiguales, siendo solamente la segunda la época de las grandes migraciones internas. Grosso modo, esta etapa empezó después de la Segunda Guerra Mundial y terminó durante la década de 1970. El pico más alto de las migraciones se produjo durante la década de 1960 y para los años 1970 ya había comenzado a declinar. Así, por ejemplo, durante los años 1960 la población de Lima creció a un ritmo de 5.5% anual, lo que constituye su record histórico. Las cifras muestran como a lo largo del siglo XX la urbanización fue un fenómeno general. Es decir, no solo creció Lima sino que además las siguientes 12 ciudades lo hicieron también y al mismo ritmo que la capital. Lima pasó de ser el 5% del total nacional a comienzo de siglo al 24% en 1970. Es decir, en este lapso Lima pasó de alojar a un peruano de cada veinte, a uno de cada cuatro. Posteriormente ha seguido subiendo su participación, aunque disminuyendo el ritmo, hasta alcanzar en los años '90 al 29% del Perú que vive en Lima Metropolitana.

Así, el Perú ha seguido un proceso demográfico bastante clásico, por el cual finalmente las curvas de natalidad y mortalidad se estabilizan a un nivel relativamente bajo. Esta situación es opuesta a la demografía del antiguo régimen, donde por el contrario ambas curvas son bastante altas. Esta transición demográfica se había completado en Europa y en los Estados Unidos durante el siglo pasado. En el contexto de la región latinoamericana, el Perú ha sido uno de los países más retrasados en esta evolución, junto con el Caribe y el resto del área andina. En el caso particular de Lima, la concentración demográfica era sólo expresión de una enorme centralización del poder, tanto político, como económico y social. Por ejemplo, administrativamente la capital era la sede de virtualmente todo organismo de gobierno de un aparato estatal tremendamente centralizado. Así, a lo largo de los primeros ochenta años del siglo sólo hubo tres elecciones de autoridades municipales: una en 1919, y dos durante el primer gobierno de Belaunde (19631968), Tampoco existían autoridades regionales y entre dos funcionarios nombrados por el Ministerio del Interior, alcaldes y prefectos, se ejercía el poder local en las provincias del Perú. Así, el centralismo limeño había arrasado con las tradiciones de poder local. La centralización económica del Perú era también muy significativa. Por ejemplo, en 1970 Lima producía las 4/5 partes de los bienes industriales y empleaba a las 2/3 partes de los trabajadores industriales del país. La concentración bancaria era incluso superior y alcanzaba el 95% de las colocaciones. Este proceso económico se expresaba en la primacía social de la capital, que había empujado a grupos enteros de las élites provincianas a trasladarse a la capital en busca de alcanzar un destino, que aparecía imposible sin disponer de conexiones permanentes en la capital. Incluso en el caso de las élites regionales más poderosas, como la arequipeña y la trujillana, las familias importantes buscaban colocar a algunos de sus integrantes en la capital para seguir disponiendo del control a nivel regional. Desde los años cincuenta fue frecuente vincular a los campesinos

recién llegados a Lima con la expansión de las barriadas. Aunque hay algo de cierto en esta conexión, conviene tener presente que no es absoluta. Para 1961, sólo el 22% de los provincianos que vivían en Lima lo hacían en barriadas. Muchos provincianos vivían en los viejos distritos populares del centro de la ciudad, e incluso en los distritos más acomodados: Miraflores y San Isidro, donde el 40% de sus habitantes había nacido en provincias. Pero, en lo que a las barriadas se refiere, el 80% de los adultos eran de origen provinciano, lo que hacía lógica la relación que tanto los estudiosos como la población en general hacían entre el fenómeno barrial y el aumento de las migraciones. Resulta que si se distinguen los grupos sociales y geográficos de origen de los migrantes, se encuentra que en las barriadas se hallaban precisamente quienes habían sido campesinos. Desde aquella época ha sido frecuente también la vinculación de las barriadas con un asentamiento situado en los extremos desérticos alrededor de la capital. Había terminado una época donde los más pobres habían logrado ubicarse al interior del valle de Lima. Durante la primera mitad del siglo XX, al comenzar la transformación del valle del Rímac en una selva de cemento, los más pobres habían encontrado espacio a su interior, normalmente en las zonas eriazas sin propietario particular, como cerros áridos y playas de piedras del rio Rímac.

La cronología de estas barriadas fue establecida por Carlos Delgado en un estudio muy influyente que muestra cómo hasta 1950 se encuentran barriadas interiores que luego han sido rodeadas por la urbanización convencional. Pero, desde los 50 se terminaron estos terrenos y la presión demográfica de los pobres que no podían pagar por un lote urbanizado se dirigió hacia los desiertos que limitan con el valle. Así, se estableció una nítida demarcación geográfica y social entre la urbanización convencional y las barriadas periféricas. Las conclusiones de Carlos Delgado sobre la cronología de las barriadas de Lima fueron vueltas a considerar en el estudio de Jean-Claude Driant, quien ha sistematizado la expansión de la forma barrial en los desiertos que rodean Lima. De acuerdo a Driant, la formación de las barriadas periféricas ocurrió a lo largo de la década de 1950, cuando se iniciaron los conos Norte y Sur. El cono Norte fue el primero en formarse y también el primero en adquirir una densidad significativa. Durante los 60 y sobre todo en los 70 ambos conos crecieron significativamente gracias a las modernas pistas que construyó el gobierno de Velasco. Durante los años 70 se completó el proceso periférico con la conformación del cono Este. El caso es que las barriadas interiores fueron mayormente absorbidas, por la ciudad convencional y en cierto sentido casi no se distinguen de los tugurios del centro de Lima o de los viejos barrios populares. Mientras que las barriadas periféricas han conservado una forma propia de producir su hábitat y con propiedad es a ellas que está destinada la reflexión que se encuentra en estas páginas. La formación de las barriadas periféricas obedece también a la incapacidad de los viejos barrios populares para asimilar a la totalidad de los nuevos migrantes. La causa principal fue que simplemente no había en ellos el espacio suficiente para incorporar a tanta nueva población. En la víspera de las grandes migraciones había cuatro grandes barrios populares en Lima, que correspondían a dos épocas distintas de su historia. El Rímac y los Barrios Altos tenían pasado colonial. Los Barrios Altos estaba formado sobre lo que había sido El Cercado tradicional, donde estaban reducidos los indios que vivían en la Lima de los siglos XVI y XVII. Por su lado, el Rímac estaba situado en la margen norte del valle, que fue mucho menos urbanizada y era un barrio donde al final del XIX coincidían sectores populares con un sector de clase media. En segundo lugar había dos barrios populares republicanos. La Victoria es el característico ejemplo de espacios urbanos formados durante el siglo XIX. Así como Breña es el ejemplo típico de los barrios populares conformados durante la primera parte del siglo XX. Ambos se formaron gracias a urbanizaciones realizadas sobre tierras que fueron ganadas al área agrícola después del derrumbe de las murallas coloniales en la segunda mitad del siglo XIX.

Evolución de la población (con esclusión de la provincia constitucional del Callao)

de

Lima

Metropolitan

Año 1951 1953 1961 1969 1981 1993 1997 2000 2007 Población 835.000 964.000 1.262.100 2.541.300 3.573.227 5.363.270 5.930.318 6.271.530 7.605.74

(SEGÚN EL PLAN NACIONAL DE DESARRROLLO URBANO) EL PROCESO DE URBANIZACIÓN EN EL PERÚ (1940 – 2000). El proceso de Urbanización en el Perú (1940 – 2000). Desde mediados del siglo pasado, el Perú al igual que otros países de América Latina, ha experimentado un crecimiento acelerado de la población, la mayor concentración es de carácter urbano, impulsado por el éxodo de población del campo a la ciudad, hacia Lima Metropolitana principalmente, y en menor proporción a otras ciudades ubicadas en la costa norte e interior del país, y que en algunos casos se vieron beneficiados y potenciados por las funciones que desarrollan. La población del país, en 1940 llegó a 6.207.960 habitantes, duplicándose en poco más de tres décadas, al pasar a 13.538.208 habitantes en el año 1972 (Cuadro Nº 01). Similar situación se presenta en aproximadamente el mismo tiempo, llegando a 27.219.264 habitantes según los datos preliminares del último censo del año 2005. La tasa de crecimiento promedio anual ínter censal ha pasado de 1.90% (1940 – 1961), a 2.80% (1961 – 1972), manteniéndose en 2.60% desde 1972 – 1993, y estimándose para el periodo 1993 – 2005 en 1.77%. Aunque esta tasa de crecimiento ha descendido, se pude apreciar que la población urbana tiene un comportamiento distinto (Ver Cuadro Nº 01, 02), mas aun en el período 1940 – 1972, en detrimento de la población rural, generado por factores y procesos de carácter histórico, geográfico, económico, político, cultural entre otros.

Este crecimiento urbano constituye un proceso continuo, ascendente e Irreversible para todos los departamentos y ámbitos territoriales. En síntesis, para los departamentos naturales de la costa y la sierra, se considera como urbana la población asentada en conglomerados de 2.000 habitantes y más; mientras que para la selva, de 500 habitantes y más, lo que se sustenta en el Reglamento de Demarcación Territorial. La urbanización ha generado un desarrollo desigual en el territorio y ocasionado impactos y problemas para un crecimiento sostenido y equitativo a mediano y largo plazo. Se han configurado desigualdades dependiendo de las distintas posiciones de las diversas áreas territoriales dentro del proceso de transformación y modernización del aparato productivo nacional, y también dentro de las posibilidades ambientales que les ofrecía el territorio nacional En el proceso formador de estos territorios económicos juega papel fundamental la urbanización, con la red de ciudades, las dinámicas de las ciudades intermedias y la articulación de ejes económicos. La expansión económica de carácter urbano constituye el factor principal en la formación de los territorios económicos localizados en la faja costera del país. En cambio, en las demás regiones naturales, el tamaño de sus ciudades y el peso de las economías urbanas es menor, siendo el encadenamiento a uno o varios recursos principales el factor principal en la conformación de los territorios económicos.

La migración interna, constituye el fenómeno más representativo de la dinámica del proceso de urbanización; la distribución de la población en el país, para el período 1988 – 1993, a nivel departamental, de acuerdo con el Estudio “Migraciones Internas en el Perú” nos muestra, entre otras, las siguientes características:  De una población de 18.819.125 habitantes de más de 5 años en el año 1993, el 8% de pobladores fueron migrantes entre departamentos, que superó a la del quinquenio 1976 – 1981.  Sólo 9 departamentos alcanzaron saldos migratorios positivos: en la costa, los departamentos de Lima – Callao, Tacna, La Libertad, Tumbes y Moquegua; en la sierra, el departamento de Arequipa y, en la Selva, los departamentos de San Martín, Ucayali y Madre de Dios; los 16 departamentos restantes alcanzaron saldos negativos. Lima – Callao, recepciono el 40% de los inmigrantes, constituyéndose en el principal centro de atracción nacional.  En el Norte, son importantes las corrientes migratorias hacia Lambayeque, desde Cajamarca y Lima, y en menor proporción de Piura, Amazonas y

 

otras zonas del norte; otros departamentos como San Martín y Loreto, también son receptores de migrantes. En el Centro del país, aparte del departamento de Lima y Callao, destacan como receptores de migrantes, los departamentos de Junín y de Ucayali. En el Sur del país, sobresalen como centros receptores los departamentos de Arequipa, que tiene como principales aportadores Puno y Cusco; los desplazamientos hacia Tacna proceden también de Puno y Lima en menor proporción.

MANUAL PARA LA ELABORACIÓN DE PLANES DE DESARROLLO URBANO CAPITULO I CONSIDERACIONES GENERALES: CONCEPTO Un plan de desarrollo urbano expone la necesidad de contar con un plan urbano en el que se expresen las previsiones para la organización y el desarrollo futuro de la Ciudad e instrumenten los reglamentos o normativas necesarias en función de lo previsto por el plan. En aquellos casos que los mismos no se ajusten a las situaciones actuales deberán encarar las modificaciones que correspondan a fin de adecuarse a los nuevos hechos y situaciones. El Plan de Desarrollo Urbano se formula mediante un proceso amplio y participativo con la finalidad de convertirse en un acuerdo social concertado donde se establecen los pactos y compromisos de los diversos actores públicos y privados que intervienen en el desarrollo del centro urbano. Las localidades que no tengan ningún instrumento o herramienta que le permita la planificación de su territorio, podrán adoptar las "Normas Mínimas Sobre Ordenamiento Urbano.

¿QUIÉN LO DEBE ELABORAR? La responsabilidad de la ejecución de los planes de desarrollo urbano está establecida por la misma Constitución Política al precisar que los gobiernos regionales y los gobiernos locales deben aprobar los Planes de Desarrollo Regional y Local, respectivamente, concertados con la sociedad civil. ¿CUÁL ES SU FINALIDAD? El Plan de Desarrollo Urbano como Instrumento de Gestión para los gobiernos locales sirve para los siguientes fines:

El ordenamiento territorial y la orientación del crecimiento de un centro urbano. El uso racional del suelo urbano para el desarrollo de las actividades urbanas, mediante el aprovechamiento de las ventajas comparativas de localización. La incorporación de la gestión de riesgos en el ordenamiento territorial, para la prevención y mitigación de los impactos que pudieran causar fenómenos naturales. La protección del medio ambiente urbano y la identificación de áreas de protección y conservación. La articulación vial de un centro urbano con su región, y la integración de las actividades que se desarrollan en su territorio. La reserva de áreas para el equipamiento urbano. El dimensionamiento y previsión de la infraestructura para servicios básicos. La programación de proyectos y acciones de desarrollo urbano. La regulación de las habilitaciones urbanas y edificaciones. La formulación de programas de vivienda, renovación y/o rehabilitación urbana. La promoción de la inversión privada en infraestructura urbana y servicios públicos

¿Para qué sirve la Planeación Urbana?

Es un proceso continuo y permanente de análisis de la situación actual y de previsión de los escenarios futuros en el desarrollo de un área urbana • Identificar y dar dimensión a los problemas de la ciudad • Prever los requerimientos urbanos futuros • Definir prioridades de atención • Proponer una estrategia acordada para el crecimiento de la ciudad a largo plazo • Orientar a autoridades y particulares para modificar la ciudad con orden, sustentabilidad y equidad. ¿CÓMO SE DETERMINAN LOS PLAZOS? El plazo u horizonte temporal del Plan de Desarrollo Urbano corresponde al período de tiempo para el cual se formulan los objetivos, metas y propuestas, con el propósito de alcanzar la Visión deseada. ¿CUÁL ES EL ÁMBITO DE INTERVENCIÓN TERRITORIAL? El ámbito territorial de un Plan de Desarrollo Urbano corresponde al área ocupada por un centro urbano y el entorno geográfico inmediato sobre el que se localizarán las futuras áreas de expansión urbana. ¿CUÁLES SON LOS COMPONENTES PRINCIPALES? Los tres componentes principales en la formulación del Plan de Desarrollo Urbano son: ASISTENCIA TÉCNICA Y CAPACITACIÓN PARA EL FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES MUNICIPALES En aspectos relacionados con el desarrollo urbano, dirigida a autoridades y funcionarios encargados de la gestión local. ELABORACIÓN Y DESARROLLO DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO Para formular instrumentos de gestión que hagan viable la ejecución de las propuestas del Plan de Desarrollo Urbano CONSULTA Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA Para concertar con los agentes económicos, población organizada y demás actores sociales que interactúan en la dinámica del centro urbano, con el propósito de lograr una agenda compartida para la gestión e implementación del Plan de Desarrollo Urbano

¿CUÁL ES LA CLASIFICACIÓN DE LOS CENTROS URBANOS EN EL PERÚ? A) ÁREAS METROPOLITANAS MACRO REGIONALES O CIUDADES MAYORES Centro metropolitano que por su gran volumen de población, por sus actividades así como por sus niveles de equipamiento, servicios y comportamientos de mercados, ejerce una fuerte y constante influencia sobre otros espacios y centros poblados (urbanos y rurales) con los cuales intercambia intensamente flujos de población, bienes y servicios. Identificamos como áreas metropolitanas macro regionales o ciudades mayores a: Arequipa, Trujillo, Chiclayo, Piura, Iquitos, Chimbote, Cusco, Huancayo, entre otras. B) CIUDADES INTERMEDIAS Son aquellos centros urbanos que siguen una tendencia a conformar áreas metropolitanas y cuyas poblaciones están en el rango de los 100,000 a 250,000 habitantes; está dedicada fundamentalmente a actividades terciarias y/o a actividades ligadas a la agricultura ó agro-industria. Su conformación generalmente esta dada por dos o tres distritos y existen grandes demandas por la conformación de otros distritos. Tienen altas tasas de crecimiento poblacional y entre estas están: Talara, Sullana, Cajamarca, Juliaca, Ica y Huánuco. C) CIUDADES MENORES Se consideran ciudades menores a los centros urbanos que tienen una población en el rango entre los 20,000 y 100,000 habitantes, correspondiendo a este nivel un alto porcentaje de los centros urbanos en nuestro país. En esta categoría se encuentran entre otros centros urbanos: Nazca, Caral, Mollendo, Manta, Juanjuí, Moquegua, Ilo, Moyobamba, Paita y Jauja. D) CENTROS POBLADOS MENORES Se denominan así a los centros urbanos cuyas poblaciones están debajo de los 20,000 habitantes, aunque en su mayoría albergan de 1,000 a 5,000 habitantes. CAPITULO II: ORGANIZACIÓN Y ACCIONES PRELIMINARES ¿CUÁLES SON LAS CONSIDERACIONES BÁSICAS PARA LA FORMULACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO? 



Formularse en el contexto de la realidad y prever las tendencias y prioridades de los problemas urbanos, considerando los antecedentes históricos como factores determinantes en las tendencias y escenarios futuros Atender de manera igualitaria las necesidades ciudadanas como un reconocimiento a los derechos equitativos de todos.

 

Hacer prevalecer el principio de solidaridad como fin para lograr un equilibrio social, económico y territorial, por encima de intereses individuales o de grupos. Se privilegiarán las inversiones con mayores beneficios sociales, proponiendo proyectos y programas que desarrollen los recursos y potencialidades.

¿QUÉ ASPECTOS DEBE CONTENER EL PLAN DE TRABAJO? La programación de todas las acciones a desarrollar durante el proceso de formulación del Plan de Desarrollo Urbano se plasma en el Plan de Acción o. Plan de Trabajo que se constituye por tanto en el documento que orientará la formulación del plan en todas sus etapas. Los aspectos que debe contener son:      

Objetivos y Alcances Marco Conceptual y Definiciones Plazos y Metas Contenidos y Productos Metodología Operativa Cronograma Detallado de Actividades

¿CUÁLES SON LOS REQUERIMIENTOS PRINCIPALES? 

EQUIPO TÉCNICO: conformado por un profesional principal (Jefe), profesionales especialistas, profesionales asistentes y personal de apoyo (editores gráficos, secretarias, etc.



ÁREA DE TRABAJO, MOBILIARIO Y EQUIPO: básicamente corresponde al espacio de trabajo (oficina)



BIENES: están referidos a materiales de escritorio, insumos para impresión, materiales para la realización de eventos, etc.



SERVICIOS: generalmente están relacionados con la contratación de asesorías particulares o específicas, impresión y reproducción de documentos, entre otros.



APOYO LOGÍSTICO: corresponde a la movilidad local para el desplazamiento del equipo técnico, y otros materiales o instrumentos de trabajo como local para talleres, proyector multimedia, equipo de sonido, etc.

El tiempo requerido para la elaboración de un Plan de Desarrollo Urbano está relacionado con el cronograma general de actividades que se desarrollarán y los plazos establecidos para la etapa de exhibición pública y aprobación, que necesariamente deben ser comprendidos dentro del cronograma del Plan de Desarrollo Urbano. ¿CÓMO SE EFECTÚA EL RECONOCIMIENTO DEL ÁREA DE ESTUDIO? El reconocimiento del área de estudio es una de las acciones preliminares que debe realizarse al iniciar el trabajo del equipo técnico encargado de la elaboración del Plan de Desarrollo Urbano, y debe comprender no solo el área urbana ocupada sino el entorno inmediato y su área de influencia. PRINCIPALES ACTORES DE UN CENTRO URBANO:       

Autoridades políticas – Gobierno Regional y Gobiernos Locales Representantes de Empresas Prestadoras de Servicios Autoridades del Sector Educación Autoridades del Sector Salud Representantes de Colegios Profesionales Representantes de Universidades Representantes de Organizaciones Sociales (Clubes de Madres, Vaso de Leche, Comedores Populares, etc.)

CAPITULO III: LA FORMULACION E INSTRUMENTACION DEL PLAN ¿QUÉ ASPECTOS ABARCA EL PLAN DE DESARROLLO URBANO? El plan de desarrollo urbano abarca los siguientes aspectos: a) Marco Regional, identificación del rol y función del centro urbano en su área de influencia y en el contexto regional. b) Diagnóstico Urbano, reconocimiento de la realidad del centro urbano y sus principales problemas.  En lo demográfico.  En lo social.  En lo económico.  En lo físico.  En lo ambiental.

c) Propuesta general de desarrollo urbano, desarrollo de los lineamientos generales de la propuesta:    

Construcción de la VISIÓN de futuro. Acordar la MISIÓN. Los objetivos estratégicos que sean específicos y mensurables. Las estrategias de desarrollo urbano.

d) Modelo de desarrollo urbano, definición del tipo de organización espacial del centro urbano. e) Propuestas específicas de desarrollo urbano Planteamientos específicos en cuanto a:  Plan general de usos del suelo.  Ordenamiento ambiental y gestión de riesgos.  Sistema vial y de transporte. f) Elaboración de instrumentos de gestión urbana Planteamiento de propuestas técnico normativas  Reglamento de Zonificación Urbana y Seguridad Física.  Reglamento de Vías.  Reglamento de Ordenamiento Ambiental Urbano. g) Sistema de inversiones urbanas Conformado por las iniciativas de proyectos identificadas en el Plan de Desarrollo Urbano h) Evaluación ambiental estratégica (EAE) Evaluación realizada para las propuestas del Plan de Desarrollo Urbano; comprende el análisis del impacto ambiental de su ejecución en el contexto urbano y el análisis necesario con los interesados implicados con el propósito de informar sobre la toma de decisiones, influenciar en su proceso y hacer monitoreo y evaluación.

METODOLOGIA PARA LA FORMULACION DE UN PLAN DE DESARROLLO URBANO ¿CÓMO SE IDENTIFICA EL ROL Y LAS FUNCIONES DE UN CENTRO URBANO EN SU REGIÓN O ÁREA DE INFLUENCIA? El rol de un centro urbano se identifica analizando los vínculos, relaciones y flujos económicos que mantiene con los demás asentamientos del territorio en el que se localiza; así mismo, la función que desempeña un centro urbano está determinada por la actividad predominante que desarrolla el mayor número de habitantes y que caracteriza al centro urbano en el contexto regional, nacional continental o mundial. ¿CÓMO SE FORMULA EL DIAGNÓSTICO URBANO DE UN CENTRO URBANO? Para elaborar el diagnóstico de un centro urbano es necesario seguir los siguientes pasos: 

RECONOCIMIENTO GENERAL DE LA PROBLEMÁTICA URBANA Se realiza mediante mesas de trabajo con actores y sectores que intervienen en el centro urbano, y tiene por finalidad obtener en forma directa información general sobre la realidad del centro urbano



FORMULACIÓN DE LA HIPÓTESIS DE ANÁLISIS La hipótesis de análisis define las variables e indicadores a trabajar para cada uno de los aspectos antes señalados.



SELECCIÓN Y SISTEMATIZACIÓN DE INFORMACIÓN Se identifica, recopila, clasifica y sistematiza la información según variables e indicadores definidos, con el propósito de descartar, comprobar y/o caracterizar la hipótesis de análisis.



PROCESAMIENTO Y CONCLUSIONES



SOCIALIZACIÓN Y VALIDACIÓN

¿CÓMO SE CONSTRUYE LA PROPUESTA GENERAL DE DESARROLLO URBANO? CONSTRUCCIÓN DE LA VISIÓN DE FUTURO El punto de partida para la formulación de una propuesta general es la definición de la Visión de Futuro del Centro Urbano CONSTRUCCIÓN DE UNA VISIÓN DE FUTURO ANÁLISIS FODA La visión elaborada debe someterse a un análisis estratégico mediante el cual se identifiquen las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas que se tienen para lograrla. Las relaciones entre ellas, nos permitirán plantear los objetivos estratégicos que finalmente, establecerán la estructura de las estrategias, programas y/o actividades que contribuyen a un desarrollo urbano común.    

LAS FORTALEZAS -POTENCIALIDADES que tiene el centro urbano LAS OPORTUNIDADES son condiciones externas que favorecen las posibilidades de lograr los objetivos y contribuyen a revertir positivamente las tendencias. LAS DEBILIDADES son las limitaciones internas de una localidad para poder hacer realidad su visión de desarrollo LAS AMENAZAS son factores externos que perjudican las pretensiones de un desarrollo local eficiente y sostenido.

DEFINICIÓN DE LOS OBJETIVOS ESTRATÉGICOS Son los objetivos generales de mayor nivel y no incluyen detalles. Se definen para una proyección de mediano o largo plazo, y reflejan los logros que se pretenden alcanzar en dichos períodos de tiempo; para el logro de estos objetivos deben plantearse otros objetivos operativos para plazos inmediatos (corto plazo), que definirán logros parciales en el camino hacia el cumplimiento de los objetivos estratégicos planteados. DE ORDENAMIENTO AMBIENTAL, SEGURIDAD FÍSICA Y GESTIÓN DE RIESGOS Las posibilidades de desarrollo de un centro urbano están estrechamente vinculadas a la forma de organización del territorio para lograr el máximo aprovechamiento de los recursos naturales, en armonía y equilibrio con el medio ambiente.

PLAN GENERAL DE USOS DEL SUELO. En base a estas consideraciones el suelo se clasifica en: A) SUELO URBANO Corresponde a las áreas ocupadas por usos e instalaciones urbanas en las que se desarrollan actividades propias de un centro urbano. B) SUELO URBANIZABLE Estas áreas comprenderán predominantemente tierras eriazas, cualquiera sea el régimen de tenencia y uso actual, incluidas tierras sin uso, reservas para fines militares sin instalaciones, denuncios mineros no metálicos, y excepcionalmente, tierras agrícolas de menor valor agrológico. C) SUELO NO URBANIZABLE El suelo no urbanizable puede comprender tierras agrícolas, cerros, playas, márgenes de ríos y quebradas, zonas de riesgo ecológico, reservas ecológicas y para la defensa nacional. Están destinadas a la protección de los recursos naturales y a la preservación del medio ambiente, en general. SISTEMA VIAL El sistema vial debe tener una articulación clara y jerarquizada, que responda al modelo de configuración espacial del centro urbano. Por su función los niveles de vías son:    

VÍAS DE INTEGRACIÓN REGIONAL VÍAS URBANAS PRINCIPALES VÍAS URBANAS SECUNDARIAS VÍAS LOCALES

SECTORIZACIÓN URBANA La definición de sectores y subsectores urbanos, responden a criterios de convivencia barrial y vecinal; a intereses y proyectos comunes; y a niveles de consolidación urbana. ZONIFICACIÓN DE USOS DEL SUELO URBANO La propuesta de zonificación de usos del suelo urbano deviene del Plan General de Usos del Suelo establecido para el centro urbano y responde las tendencias de uso y ocupación del suelo y al modelo de desarrollo urbano propuesto. EQUIPAMIENTO URBANO

Para la formulación de propuestas relacionadas con el equipamiento urbano se deberá distribuir racional y equitativamente los espacios requeridos para estos, de acuerdo a los déficits y previsiones establecidos en el diagnóstico urbano. PLAN NACIONAL DE DESARROLLO URBANO CAPITULO I SITUACION ACTUAL 1.1. Proceso de Urbanización en el Perú (1940-2000): Explicado Previamente al inicio de la investigación 1.2. Una Nueva Visión: Globalización, Competitividad y Territorio: Los procesos de expansión y crecimiento de las áreas metropolitanas como de las ciudades, están íntimamente ligadas a los procesos de reestructuración económica, política y social basadas en principios de liberalización económica y de desregulación del Estado, así como a los cambios tecnológicos que se dan en el ámbito mundial. Este proceso está asociado a importantes cambios espaciales que definen nuevas formas de organización del territorio, determinadas por: ƒ  La formación de un espacio de redes de comunicación electrónica en constante evolución, que pese a ser intangible afecta de forma muy concreta y a muy distintas escalas el auge o estancamiento de los diversos ámbitos territoriales, conllevando a una creciente importancia del espacio de redes físicas y procesos de concentración y periferizaciòn muy selectivos. 1.2.1. Nuevo Modelo de Gestión Urbana: Complementariedad entre Gobernanza, Gobierno Promotor, y Gobierno Emprendedor – Planificación Estratégica, Participación Ciudadana e Inversión Privada. Frente a este nuevo modelo de crecimiento urbano, se formula un nuevo consenso en torno a que la gestión pública y, en particular la gestión urbana esta condicionada básicamente por:  Creciente dependencia estructural de la sociedad con respecto al capital, siendo que el crecimiento depende de los niveles de inversión (en capital físico, humano y técnico) y éstos, a su vez, de las condiciones que ofrece cada lugar para su valorización.  El papel central del mercado en la coordinación de las decisiones de productores y de consumidores.  La ascendente influencia de una diversidad de actores sociales, crecientemente “empoderados”, en la dirección y desarrollo de los procesos que los afectan, condicionando la gobernabilidad del sistema.

  Consecuentemente, el Estado debe adecuar sus funciones a estas condicionantes, enfatizando el tratamiento insoslayable de los grupos menos favorecidos por estar excluidos por el mercado.

A partir de estas condiciones, se requiere que en la nueva gestión urbana se promueva una complementariedad dual definida por dos plataformas: 1. Gobernanza, Gobierno Promotor y Gobierno Emprendedor 2. Planificación Estratégica, Participación Ciudadana e Inversión Pública y Privada. 1.2.2 Intersectorialidad del Proceso de Desarrollo Urbano y del Ordenamiento Territorial: Un Nuevo Modelo Normativo y de Gestión. El nuevo modelo de gestión urbano – territorial planteado supone nuevos instrumentos a ser formulados y aplicados en los tres niveles territoriales de gobierno, y dado el carácter multisectorial del proceso se requiere concertar el accionar de los sectores públicos y del sector privado empresarial y comunitario alrededor de los objetivos y estrategias del Plan Nacional de Desarrollo Urbano. La coherencia y la eficacia de la gestión dependen de la disponibilidad de los siguientes instrumentos:     

Legal – Normativos. Técnicos – Formativos. Económico – Financieros. Institucionales. Organizativos participativos.

A parte de la comprensión del carácter multisectorial del proceso y el consiguiente accionar de los diferentes sectores, la Gestión del Plan Nacional de Desarrollo Urbano, para lograr ser eficaz requiere igualmente de una estructura descentralizada que garantice la inmediatez de las intervenciones de los responsables en los tres niveles territoriales. Así, el Sistema Nacional de Gestión deberá comprender los siguientes componentes:  

Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento. Fondo Nacional de Inversiones Urbano Territoriales, 1.2.3 Marco Institucional.

En lo que se refiere al Marco Institucional para el Desarrollo Socio Económico Nacional y particularmente para el Ordenamiento Territorial y el Desarrollo Urbano, se recuerda que lo característico del período 1990 – 2000, fue la eliminación sistemática de todas aquellas entidades y normas responsables de la

planificación del desarrollo, las mismas que, se suponía eran obstáculo para el libre ejercicio del mercado y el estilo de gobierno imperante  Marco Institucional del Nivel Nacional.  Nivel Regional: Gobiernos Regionales.  Nivel Local: Los gobiernos Locales.  Responsabilidades Compartidas. CAPITULO II POLITICA DE DESARROLLO URBANO La política de desarrollo urbano como las estrategias están orientadas desde una caracterización de los principales aspectos que afectan el desarrollo del territorio y del sistema de ciudades. El sistema espacial se organiza incluyendo: - Un sistema de centros urbano y áreas de influencia. - Áreas metropolitanas y conurbaciones. - Espacios residuales o intermetropolitanos. - Áreas naturales. - Áreas urbanas (ciudades y pueblos). - Áreas rurales. - Áreas funcionales especiales (pesqueras, minería, etc., y áreas fronterizas). - Áreas naturales protegidas y otras reservas (parques nacionales, reservas ecológicas, etc.). - Cuencas hidrográficas. - Infraestructura económica y social. La política de desarrollo urbano estará determinada por las características del territorio, los asentamientos, la población, las actividades económicas – productivas y los servicios. Los aspectos clave del desarrollo urbano, el sistema urbano, el espacio explotado y el espacio natural, los asentamientos rurales y los nodos funcionales especiales (minería, energía, industria) se localizan y agregan población y desempeñan roles –oferta y demanda de bienes y servicios–, los que producen nuevos problemas y requerimientos, entre ellos el incremento de la pobreza urbana y rural y el reclamo por la provisión de vivienda, infraestructura, equipamiento urbano y empleo. 2.1 Principios Fundamentales El Plan Nacional de Desarrollo Urbano se basa en cuatro principios, referidos directamente, de acuerdo a cómo se han desarrollado en el país el proceso de urbanización, la transformación, ocupación y uso del espacio físico y la gestión urbana – territorial.    

2.1.1 Gobernanza y Gobernabilidad. 2.1.2 Conectividad, Redes y Flujos. 2.1.3 Especialización, Articulación Productiva e Innovación. 2.1.4 Sostenibilidad y Competitividad.

2.2 Visión En el año 2015, el Perú cuenta con un territorio y un sistema nacional de ciudades organizado e integrado, competitivo y solidario. Se han reducido las disparidades urbanas y regionales, y asegurado un estado de bienestar mediante el desarrollo de oportunidades y capacidades para todos los actores sociales. El Perú cuenta con un Plan Nacional de Desarrollo Urbano y su Política Nacional de Desarrollo Urbano en aplicación contribuyendo al proceso de descentralización, así como a la reducción de la pobreza urbana y rural. Las ciudades componentes del Sistema Urbano Nacional, son protagonistas de la construcción de un Estado moderno y competitivo, constituyéndose en espacios atractivos y de oportunidades para las inversiones y el mejoramiento de la calidad de vida de todos. 2.3 Misión Liderar y coordinar con los sectores del Estado la gestión del ordenamiento y acondicionamiento territorial, el desarrollo urbano y la vivienda, orientando el bien común de la población y mejorando su calidad de vida, promoviendo la competitividad y productividad del territorio, con la participación de todos los actores sociales y dentro del marco del desarrollo sostenible y la gobernabilidad. 2.4 Objetivos 2.4.1 General Establecer mecanismos e instrumentos, en concordancia con las potencialidades regionales y locales, dirigidas a: mejorar las condiciones sociales, económicas, ambientales, culturales y políticas, construyendo una sociedad inclusiva, incrementar la competitividad urbana territorial nacional, regional y local, dentro del marco de la globalización, con la participación de todos los agentes económicos y actores sociales, públicos y privados. 2.4.2 Específicos -

Del Territorio

Consolidar los procesos de Ordenamiento y Desarrollo Territorial con base a la ZEE, en concordancia con el sistema urbano correspondiente, de acuerdo a sus jerarquías, tipologías, roles y funciones de las ciudades, como dinamizadores económicos y espacios estratégicos para la localización de las actividades económicas, flujos de inversiones e innovaciones tecnológicas. -

De la Gestión Urbana – Territorial

Fortalecer la institucionalidad de los gobiernos regionales y locales, los mecanismos e instrumentos de gestión urbano – territorial necesaria en los aspectos económico financiero, normativos, técnico, organizativo participativo y de información permanente, tanto en las metrópolis nacionales, ciudades intermedias, ciudades menores, y asentamientos rurales, como base para el desarrollo sostenible del territorio. Maximizar la eficiencia económica del territorio incrementando las condiciones de atractividad para las inversiones en capital físico (infraestructura básica y conectividad) para intensificar el flujo de visitantes como la localización, desarrollo y diversificación de nuevas actividades productivas (industria y servicios), dentro del marco de la equidad social y la calidad ambiental. Proseguir la regularización de los asentamientos informales, fomentando su mejoramiento o relocalización parcial o total en áreas aptas para el desarrollo urbano, priorizando los casos de ubicación vulnerable por seguridad física. -

Del Desarrollo Urbano

Reducir las disparidades regionales, urbanas e intraurbanas mejorando la calidad de vida, mediante el acceso a la vivienda, el equipamiento, los servicios urbanos y la infraestructura, de acuerdo a la demanda y necesidades locales, e incrementar su adecuación en localizaciones estratégicas. Consolidar e integrar la oferta de suelo urbano apto, infraestructura básica y de transportes, equipamiento y servicios urbanos, de conformidad con los planes de desarrollo urbano – territorial elaborados concertadamente por todos los actores locales, dando prioridad a las ciudades intermedias y menores. Desarrollar programas habitacionales especiales como alternativas previsoras a prácticas desordenadas de ocupación del espacio por pobladores de bajos recursos, y de conformidad con lo previsto en los planes urbanos. 2.5 Metas El plan se formula en un marco de tiempo que se extiende hasta el año 2015 en dos estadios: Mediano (2006 – 2010) y Largo Plazo (2010 – 2015). 2.5.1 Mediano Plazo (2006 – 2010) a. En Materia de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano Normativas: Para la implementación del Plan Nacional de Desarrollo Urbano, se requiere normas específicas para hacer viable su aplicación entre otras las siguientes:  

DS Aprobatorio del PNDU, suscrito por todos los Ministros (prioritario). Actualización y Complementación del DS Nº 027 – 2003 – VIVIENDA (prioritario).

         

Ley General de Ordenamiento Territorial. Ley General de Desarrollo Urbano. Ley del Suelo Urbano (incluye normas sobre plusvalías urbanas). Ley de Promoción de la Competitividad Urbana y Territorial. Reglamento de Seguridad Física para los Asentamientos Humanos. Sistema Nacional de Información y Monitoreo Urbano – Territorial. Plan Nacional de Conectividad Urbano Territorial. Planes de Zonificación Ecológica Económica – ZEE. Planes de Ordenamiento Territorial. DS para la Implementación de Gestión Urbano Regional de Inversiones – GURI, como instrumento del PNDU. Ley de Creación del Fondo Nacional de Inversiones Urbano Territoriales.



2.5.2 Largo Plazo2010 – 2015 a. En Materia del Desarrollo Urbano Institucional: Consolidación y desarrollo del sistema urbano. Vialidad y Otros: Construcción de vialidad pavimentada y caminos rurales de acuerdo a lo siguiente:       

Todas las ciudades menores de 5000 habitantes, de todo el país. Para el 30% restante de las ciudades menores de 20.000 habitantes, vinculadas directamente con el área de influencia inmediata de los Corredores Interoceánicos. Para el 80% de las ciudades menores de 20.000 habitantes, no vinculadas directamente con el área de influencia inmediata de los Corredores Interoceánicos. Implementación de programas de conectividad para los gobiernos locales (gobierno electrónico) de acuerdo a lo siguiente: Todas las ciudades menores de 5000 habitantes, de todo el país. Para el 30% restante, de las ciudades menores de 20.000 habitantes, vinculadas directamente con el área de influencia inmediata de los Corredores Interoceánicos. Para el 50% restante de las ciudades menores de 20.000 habitantes, no vinculadas directamente con el área de influencia inmediata de los Corredores Interoceánicos.

2.6 Estrategias La consideración de base de las estrategias, es que el Perú, como los países de la región comparten la visión de avanzar hacia un modelo de regionalismo abierto como vía directa al desarrollo con equidad, lo que se sustenta en:

  

Importantes avances recientes en integración económica, y profundización de los vínculos regionales. Continuidad de las reformas estructurales (mayor apertura comercial). Voluntad política para profundizar el proceso de descentralización y regionalización en el país, superar la pobreza y priorizar las inversiones en el marco del ordenamiento territorial para la ocupación y el uso eficiente del territorio, previo proceso de ZEE.

Indistintamente, las estrategias deberán considerar secuencial y como un círculo virtuoso, lo siguiente:    

Implementación y promoción integrada de infraestructura económica e inversiones sectoriales públicas y privadas atendiendo la demanda actual y potencial de los flujos (articulación e integración espacial). Provisión, ampliación y mejoramiento del equipamiento y servicios sociales, que consolida la actividad económica y mejora de la calidad de vida (integración social). Monitoreo del uso de los recursos naturales (agua, suelo, aire), en el marco del desarrollo urbano sostenible. Consolidación y ampliación del mercado según nuevos umbrales en su evolución. Las estrategias tienen dos claras orientaciones y están vinculadas a mejorar la competitividad y posicionamiento urbano como del Sistema Urbano Nacional

2.7 Líneas de Acción Programática Las acciones previstas para el cumplimiento de los objetivos, estrategias y metas de los presentes lineamientos tienen como finalidad concretar aquellas inversiones que corresponden al nivel nacional, concretamente al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento para conducir el proceso de urbanización en concordancia con los procesos de ordenamiento territorial en los ámbitos Nacional, Macro Regional e Interregional; apoyar la gestión de los gobiernos regionales y principalmente de los gobiernos locales en el cumplimiento de sus competencias y funciones especificas28, exclusivas y compartidas, principalmente en cuanto a las referentes a la organización del espacio físico y usos del suelo.

REGLAMENTO DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL Y DESARROLLO URBANO PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL ¿QUÉ ES EL PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL? «El Plan de Acondicionamiento Territorial (PAT) es el instrumento técniconormativo de planificación física integral en el ámbito provincial que orienta y regula la organización físico-espacial de las actividades humanas en cuanto a la distribución, jerarquía, roles y funciones de los centros poblados en los ámbitos urbano y rural; la conservación y protección del recurso y patrimonio natural y cultural; el desarrollo de la inversión pública y privada en los ámbitos urbano y rural del territorio provincial; y, la ocupación y uso planificado del territorio, para lograr el mejoramiento de los niveles y calidad de vida de la población urbana y rural, bajo el enfoque territorial prospectivo, competitivo y de sostenibilidad» El PAT se constituye en el componente físico espacial del Plan Provincial de Desarrollo Concertado Provincial (PDC), en este sentido desarrolla la dimensión territorial de las propuestas del PDC (referidas a la orientación y regulación físico-espacial de las actividades humanas), sin embargo la relación de entre el PDC y el PAT es una relación de mutua complementariedad y dependencia, en la que el PDC establece la visión y marco general de desarrollo de la provincia, mientras que el P AT desarrolla los elementos relacionados con los aspectos físico- espaciales del territorio, en este sentido la elaboración del PAT genera y en algunos casos actualiza información que luego es retroalimentada en los procesos de actualización o reajuste del PDC y la «Visión de Desarrollo de Largo Plazo» de la provincia ¿CUÁL ES SU FINALIDAD? El PAT, tiene por finalidad orientar y regular la organización físico-espacial de las actividades humanas en cuanto

   

a .Distribución, jerarquía, roles y funciones de los centros poblados en los ámbitos urbano y rural b. La conservación y protección del recurso y patrimonio natural y cultural; c. El desarrollo de la inversión pública y privada en los ámbitos urbano y rural del territorio provincial; y d. La ocupación y uso planificado del territorio.

¿QUIÉN LO ELABORA? Los Planes de Acondicionamiento Territorial son elaborados por las Municipalidades Provinciales y aprobados mediante Ordenanza Municipal por sus respectivos Consejos Provinciales. El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) además de otras instituciones públicas y privadas, pueden brindar asistencia técnica y capacitación a los Gobiernos Locales en la elaboración, implementación y ejecución del PAT(4). Entre las instituciones que pueden brindar este tipo de asistencia se encuentran: las universidades, los colegios profesionales, las organizaciones no gubernamentales y otras entidades o instituciones vinculadas con el acondicionamiento territorial. Sin embargo la aprobación de los planes de Acondicionamiento Territorial es de competencia única y exclusiva del Consejo Provincial. En el Capítulo III se incluye la información necesaria para concretar la Asistencia Técnica a los Gobiernos Locales de parte del MVCS. 1.4 ¿QUIÉNES SON LOS INVOLUCRADOS EN EL PROCESO DE ELABORACIÓN DEL PAT? El proceso de elaboración del PAT debe identificar e involucrar a los siguientes actores:         

Autoridades políticas del Gobierno Regional, Provincial y Distrital. Funcionarios Públicos de las Direcciones Regionales Sectoriales del Gobierno Regional. Representantes de las Empresas Prestadoras de Servicios. Representantes de los Colegios Profesionales. Representantes de Universidades. Funcionarios Públicos de INDECI. Representantes de Organizaciones Sociales (Clubes de Madres, V aso de Leche, Comedores Populares, etc.) Representantes de instituciones agrarias, ganaderas y afines del sector rural. Representantes de instituciones religiosas.



Otras organizaciones de base importantes de la localidad.

La identificación de estos actores territoriales, su nivel de influencia, y las relaciones existentes entre sí, se desarrollan bajo la metodología explicada en el capítulo 2.1.5 del presente Manual.

1.5 ¿CUÁL ES EL ÁMBITO DE INTERVENCIÓN DEL PAT? El ámbito de intervención del P AT es el territorio provincial. Sin embargo, el D.S. Nº 004-201 «Reglamento de Acondicionamiento Territorial y Desarrollo Urbano», establece la posibilidad de que la elaboración del PAT abarque dos o más jurisdicciones provinciales en cuyo caso el Plan debe ser aprobado por los respectivos Gobiernos Locales provinciales involucrados (utilizando los instrumentos de cooperación que la Ley establece como la formación de Mancomunidades Municipales Provinciales, la implementación de Convenios, etc.) Ley Orgánica de Municipalidades (LOM) establece en su artículo 9º que la aprobación del PAT es de «competencia específica exclusiva de las Municipalidades Provinciales», además agrega, que este instrumento, debe identificar (entre otros aspectos) los siguientes: «las áreas urbanas y de expansión, (ii) las áreas de protección o de seguridad por riesgos naturales y (iii) áreas agrícolas y áreas de conservación ambiental» (5). Considerando lo anterior , el ámbito de intervención del P AT, puede delimitarse también en espacios como cuencas hidrográficas, zonas marino costeras, zonas de desarrollo agrícola, unidades geográficas de tratamiento especial por razones, socio-culturales, económicas, físicas, etc., siempre y cuando estas sean de competencia provincial.

1.6 ¿PARA CUÁNTO TIEMPO SE ELABORA? El PAT se elabora en base a la «visión provincial de desarrollo a largo plazo», por lo que su horizonte de planificación debe ser de 20 años a más. Estructurando el desarrollo de estrategias, políticas, programas, proyectos, orientaciones y regulaciones de acondicionamiento territorial para períodos de corto, mediano y largo plazo. En el siguiente cuadro se presentan los criterios técnicos tomados en cuenta en la estructuración de las diferentes propuestas del PAT, estos plazos deberán ser aplicados tomando en cuenta diversas condicionantes como: la complejidad del desarrollo de la propuesta, la disponibilidad de capital humano y financiero entre otro

REGLAMENTO DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL Y DESARROLLO URBANO en el Perú Generalidades El presente Reglamento constituye el marco normativo para los procedimientos técnicos y administrativos que deben seguir las municipalidades a nivel nacional, en el ejercicio de sus competencias en materia de planeamiento y gestión del suelo, acondicionamiento territorial y desarrollo urbano y rural; a fin de garantizar:    

  

La ocupación racional y sostenible del territorio. La reducción de la vulnerabilidad ante desastres, prevención y atención oportuna de los riesgos y contingencias físico-ambientales. La armonía entre el ejercicio del derecho de propiedad y el interés publico. La coordinación de los diferentes niveles de gobierno nacional, regional y local para facilitar la participación del sector privado en la gestión pública local. La distribución equitativa de los beneficios y cargas que se deriven del uso del suelo. La seguridad y estabilidad jurídica para la inversión inmobiliaria. La eficiente dotación de servicios a la población.

Perú