Desarrollo Taller II Auditoria II CAPITULO 11

“TALLER II TALLER II AUDITORÍA DEL FRAUDE" AUDITORIA II DOCENTE MARTHA LUCIA GARCÍA CASTELLANOS NRC: 22715 ALUMNOS CLA

Views 40 Downloads 0 File size 67KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • hg
Citation preview

“TALLER II TALLER II AUDITORÍA DEL FRAUDE" AUDITORIA II

DOCENTE MARTHA LUCIA GARCÍA CASTELLANOS NRC: 22715

ALUMNOS CLAUDIA MARCELA DIAZ HOYOS ID: 438442 HERMAN ALBERTO GIRALDO ID: 434883 JORGE HERNAN VARGAS RODAS ID: 441004 JULIO CESAR CORTES ID: 409707

AUDITORIA II UNIVERSIDAD MINUTO DE DIOS CHINCHINA 2017

TALLER II AUDITORÍA DEL FRAUDE Las siguientes preguntas están relacionadas con los factores de riesgo de fraude y la evaluación del riesgo de fraude. a. Debido al riesgo de errores materiales a causa de un fraude (riesgo de fraude), se debe realizar una auditoría de los estados financieros de acuerdo con los estándares de auditoría generalmente aceptados con una actitud de: (1) Criterio objetivo. (2) Integridad independiente. (3) Escepticismo profesional. (4) Conservadurismo imparcial. b. ¿Cuál de las siguientes circunstancias es más probable que haga que un auditor considere si existen errores de importancia a causa del fraude en los estados financieros de una entidad? (1) La administración pone poco énfasis en el cumplimiento de las proyecciones de entradas de partes externas. (2) El consejo directivo pasa por alto los procesos de informes financieros y control interno. (3) Se han corregido las deficiencias importantes en el control interno que se comunicaron anteriormente a la administración. (4) Las operaciones seleccionadas para las pruebas no tienen la documentación adecuada como respaldo. c. ¿Cuál de las siguientes características es más probable que intensifique la preocupación del auditor acerca del riesgo de errores materiales debidos al fraude en los estados financieros de la entidad? (1) La industria de la entidad está experimentando una disminución en la demanda del cliente. (2) Los empleados que manejan entradas de efectivo no están relacionados. (3) Los auditores internos tienen acceso directo a la junta directiva y la administración de la entidad. (4) El consejo directivo es activo en la vigilancia de las políticas de informes financieros de la entidad.

d. ¿Cuál de las siguientes circunstancias es más probable que haga que un auditor aumente la evaluación del riesgo de errores materiales debidos al fraude en los estados financieros? (1) Por lo general, las propiedades y equipo se venden con pérdida antes de que se deprecien por completo. (2) Existen discrepancias inusuales entre los registros de la entidad y las respuestas de confirmación. (3) Las conciliaciones bancarias mensuales usualmente incluyen varias partidas en tránsito. (4) Los errores de oficina se listan en un informe de excepción que genera una computadora. 11-21 (Objetivo 11-5) Las siguientes preguntas conciernen a las respuestas del auditor a la posibilidad de fraude. a. Si una auditoría independiente que lleva a una opinión sobre los estados financieros hace que el auditor crea que existe un error material debido al fraude, el auditor primero debe: (1) Considerar las implicaciones para otros aspectos de la auditoría y analizar el asunto con los niveles adecuados de la administración. (2) Realizar la investigación necesaria para determinar si ha ocurrido en realidad un fraude. (3) Solicitar que la administración investigue para determinar si en realidad ha ocurrido un fraude. (4) Considerar si el fraude fue el resultado de una falla por parte de los empleados en la obediencia a los controles existentes. b. Como un resultado de los procedimientos analíticos, el auditor determina que el porcentaje de utilidad bruta ha aumentado de 30% en el año anterior a 40 % en el año en curso. El auditor debe: (1) Documentar los planes de la administración para mantener esta tendencia. (2) Evaluar el desempeño de la administración para provocar la mejora en las utilidades brutas. (3) Requerir de una revelación en una nota al pie. (4) Considerar la posibilidad de fraude u otros errores en los estados financieros. 11-22 (Objetivo 11-6) Las siguientes preguntas son referentes a los riesgos de fraude en áreas y cuentas específicas de la auditoría. a. Se han malversado las entradas de efectivo de las ventas en las cuentas. ¿Cuál de los siguientes actos ocultaría este desfalco y tendría menos posibilidades de que el auditor lo detectara? (1) Subestimación del diario de ventas. (2) Sobrestimación de la cuenta de control de cuentas por cobrar. (3) Sobrestimación de los registros subsidiarios de cuentas por cobrar. (4) Subestimación del diario de entradas de efectivo.

b. Un auditor descubre que la rotación de cuentas por cobrar del cliente es sustancialmente menor para el año en curso que la del año anterior. Esta tendencia puede indicar que: (1) Se han registrado las ventas de crédito ficticias durante el año. (2) Los empleados han robado inventario justo antes del final del año. (3) El cliente hizo más estrictas sus políticas de otorgamiento de crédito. (4) Un empleado ha estado traslapando cuentas por cobrar ambos años. c. ¿Cuál de los siguientes procedimientos detectará mejor el robo de partidas valiosas de un inventario que consiste en cientos de partidas diferentes que se venden de $1 a $10 y unas cuantas partidas que se venden por cientos de dólares? (1) Mantener un inventario perpetuo de sólo las partidas más valiosas, con verificaciones periódicas frecuentes de la validez de los registros de inventario perpetuos. (2) Hacer que una firma de auditoría independiente revise e informe en relación con la afirmación de la administración acerca del diseño y efectividad de la operación de las actividades de control relevantes al inventario. (3) Tener espacio de almacenaje por separado para las partidas más valiosas, con etiquetas numeradas de manera secuencial. (4) Requerir la firma de un funcionario autorizado en todas las requisiciones para las partidas más valiosas.