DESARROLLO HUMANO TAREA 02

“Año de la Universalización de la Salud” INSTITUTO SENATI Carrera: Electricidad Industrial Tema: “Sabes valorar lo que

Views 99 Downloads 2 File size 94KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

“Año de la Universalización de la Salud” INSTITUTO SENATI Carrera: Electricidad Industrial

Tema: “Sabes valorar lo que tienes”

Curso: Desarrollo Humano.

Integrantes:

Docente:

Trujillo – Perú 2020

¿SABE VALORAR LO QUE TIENE? Haga la prueba y deje de respirar por un minuto. Al intentarlo, habrá recordado que no podemos vivir sin respirar. Y es que la respiración es indispensable para nuestra vida, pero rara vez tomamos conciencia de su importancia hasta que la perdemos. Lo mismo ocurre en la empresa, cuando no valoramos a nuestros subordinados, o a nuestra organización, hasta que lo perdemos. Una persona le pidió al rabino de su comunidad que lo ayudara, porque ya no soportaba la estrechez de la habitación que ocupaba él, su mujer y sus tres hijos. El rabino prometió ayudarlo, pero primero le preguntó: “¿Cuántos animales tienes?”. El hombre respondió: “Una vaca, una cabra y seis gallinas”. El rabino le pidió que, durante una semana, hiciera a los animales entrar en el cuarto. A la semana regresó la persona, desesperada, contándole que su casa era un caos, que no había espacio, que los animales ensuciaban todo. El rabino le dijo que sacara a los animales y que volviera al día siguiente. Así lo hizo, y el rabino le pregunto entonces cómo estaba su casa. El hombre respondió: “¡Me encanta! Es limpia, maravillosa y muy espaciosa”. Una de las principales causas por las que no valoramos lo que tenemos es nuestra falta de autoestima. Cuando una persona no se siente competente o valorada, busca permanentemente lo negativo en los demás y en su entorno. RESUMEN:  La historia del rabino recalca la importancia de valorar lo que tenemos, ya que con frecuencia no lo hacemos. Cuando trabajamos en una empresa en ocasiones nos sentimos frustrados y no valoramos lo que tenemos, salud, un techo, el mismo puesto que ocupamos o lo que hasta ese momento hemos logrado. 

Estamos tan acostumbrados a tener tantas cosas que no las valoramos lo suficiente y no nos damos cuenta de que “hay muchos que no tienen lo que nosotros si tenemos”



Muchos no tienen un techo donde dormir, muchos tienen que alquilar un lugar para poder vivir, muchos no tenemos una pareja que se alegre por nuestros logros, que nos de la mano cuando la necesitamos, muchos no están cerca de sus amigos, almuerzan solos, cenan solos, muchos no tienen sus dos piernas o sus dos brazos, no tienen a papá y mamá con ellos. Y aun así no se quejan como nosotros que nos quejamos de lo que tenemos.



Había un gerente de márquetin que no era muy apreciado por su jefe, y fue despedido, pero después se dio cuenta que no existe un gerente de márquetin perfecto.



Cada uno de nosotros como seres humanos, en algún momento de nuestras vidas no nos damos cuenta de los errores que cometemos y no saber valorar y cuidar lo que tenemos, o lo que alguien nos ofrece abecés esperamos perderlo para darnos cuenta de que era muy importante para nosotros.



Valorar lo que tienes, significa aprender a ver aquellos pequeños momentos que no se podría comprar ni con un diamante, estoy seguro de que si prestamos un poco de atención descubriremos muchos de estos tesoros.



Los más básicos para mí son un hogar donde dormir cada noche, alimentos, salud, ropa, amigos, amor y una familia. quizás parezca que son cosas básicas y que no hay nada que valoraren ello.



Hay mucha gente en el mundo que no tiene todo esto, valorar lo que tenemos no solo es agradecer por las cosas materiales, valorar es ser feliz con lo mucho o poco que tengamos.



Valorar es tener en cuenta a las personas que se esfuerzan por ti, por ejemplo. Tus padres, un amigo, tus familiares que están ahí en las buenas y en las malas apoyándote en que logres tus metas ya que no son muchas esas personas que están para ti.



También debemos valorar lo que nos da dios, así como la vida, el aire que respiramos y agradecerle por permitirnos levantarnos con esas ganas de seguir luchando día a día.