Desarrollo Economico Completo Poli

DESARROLLO ECONOMICO Comenzado el Estado Finalizado en Tiempo empleado Puntos domingo, 4 de junio de 2017, 09:46 Final

Views 40 Downloads 0 File size 927KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

DESARROLLO ECONOMICO

Comenzado el Estado Finalizado en Tiempo empleado Puntos

domingo, 4 de junio de 2017, 09:46 Finalizado domingo, 4 de junio de 2017, 10:51 1 hora 4 minutos 5,0/10,0

Calificación 37,5 de 75,0 (50%) Pregunta 1 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0

Desmarcar

Enunciado de la pregunta La Curva de Kuznets representa gráficamente la hipótesis planteada en la década de los cincuente por el laureado con el premio Nobel de Economía Simon Kuznets. Esta hipótesis describe la existencia de un ciclo natural en el proceso de desarrollo de los países, los cuales inician su proceso de acumulación de valor agregado con un incremento en el nivel de desigualdad, consecuencia de las fuerzas del mercado, y que después de alcanzar cierto umbral en el nivel de ingreso, este proceso (lo cual depende de cada país) cambia la tendencia hacia un descenso y por tanto una reducción en los indicadores que miden dicho fenómeno. De acuerdo el texto anterior y la tesis de Simon Kuznets, la relación entre el PIB per cápita y la desigualdad en la distribución del ingreso se puede expresar como

Seleccione una: a. Una relación estrictamente decreciente b. A. Una relación estrictamente creciente

c. A. Ninguna relación o movimiento creciente d. A. Primero creciente y luego decreciente Retroalimentación Respuesta correcta La respuesta correcta es: A. Primero creciente y luego decreciente Pregunta 2 Incorrecta Puntúa 0,0 sobre 1,0

Desmarcar

Enunciado de la pregunta Un efecto de la presencia de instituciones extractivas es

Seleccione una: a. Retroceso del desempeño económico en los países colonialistas b. Prosperidad en los países colonialistas c. Surgimiento de instrumentos de intervención estatal d. Provisión de bienes públicos Retroalimentación La respuesta correcta es: Prosperidad en los países colonialistas Pregunta 3 Incorrecta Puntúa 0,0 sobre 1,0

Desmarcar

Enunciado de la pregunta

De acuerdo con el modelo de Harrod-Domar, un aumento en las tasas de crecimiento depende de: Seleccione una: a. Aumento de la relación capital-producto b. Disminución de la relación capital-producto c. Aumento de la propensión marginal a consumir d. Aumento de la propensión marginal al ahorro Retroalimentación La respuesta correcta es: Disminución de la relación capital-producto Pregunta 4 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0

Desmarcar

Enunciado de la pregunta El índice de desarrollo humano se mide a través de

Seleccione una: a. El índice de esperanza de vida, el índice de nivel educativo y el índice de PIB real b. El índice de esperanza de vida, el índice de precios al consumidor y el índice de PIB real c. El índice de esperanza de vida, el índice de nivel educativo y el índice de capital humano d. El índice de capital humano, el índice de nivel educativo y el índice de PIB real Retroalimentación La respuesta correcta es: El índice de esperanza de vida, el índice de nivel educativo y el índice de PIB real Pregunta 5 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0

Desmarcar

Enunciado de la pregunta El control de externalidades se puede entender como

Seleccione una: a. Una función del estado b. Un instrumento regulatorio público c. Un fin último del estado d. Una política económica Retroalimentación La respuesta correcta es: Una función del estado Pregunta 6 Incorrecta Puntúa 0,0 sobre 1,0

Desmarcar

Enunciado de la pregunta Si el índice de Gini para Colombia es 0,55 querría decir que

Seleccione una: a. El 55% de la población con necesidades básicas insatisfechas b. El 55% de la población solamente puede atender sus necesidades básicas de subsistencia de alimentos, ropa y vivienda c. Una gran cantidad de población obtiene una pequeña proporción de la renta del país d. Como 0,55 está más cercano a 1 que a 0 (cero), indica una mayor igualdad en la distribución de la renta nacional Retroalimentación La respuesta correcta es: Una gran cantidad de población obtiene una pequeña proporción de la renta del país Pregunta 7 Incorrecta Puntúa 0,0 sobre 1,0

Desmarcar

Enunciado de la pregunta En los Objetivos de Desarrollo del Milenio, la salud se aborda directamente en: Seleccione una: a. Objetivo 1 b. Objetivo 3 c. Objetivo 5 d. Objetivo 8 Retroalimentación La respuesta correcta es: Objetivo 5 Pregunta 8 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0

Desmarcar

Enunciado de la pregunta Son objetivos de la política económica

Seleccione una: a. Promover el crecimiento económico, alcanzar un nivel de pleno empleo b. Protección a vulnerabilidades, propender por mayor competencia en los mercados c. Promover el crecimiento económico, propender por mayor competencia en los mercados d. Protección a vulnerabilidades, alcanzar un nivel de pleno empleo Retroalimentación La respuesta correcta es: Promover el crecimiento económico, alcanzar un nivel de pleno empleo Pregunta 9 Incorrecta Puntúa 0,0 sobre 1,0

Desmarcar

Enunciado de la pregunta En los estudios sobre la desigualdad, se tienen diferentes métodos para describir la forma en que se distribuye el ingreso entre los diferentes grupos de individuos en una sociedad. Según la CEPAL “El análisis de una distribución dada del ingreso, así como el de sus desigualdades intrínsecas, sólo tendrá pleno sentido si se le compara con otras distribuciones. Una de las posibilidades que se ofrecen es la de hacer la comparación con una distribución "óptima", en la que se dé una completa igualdad del ingreso o se presenten desigualdades que se estimen deseables. Pero no hay un acuerdo general acerca de lo que podría ser tal distribución óptima, por lo que una comparación de esta suerte sería en gran medida conceptual, dejando en duda la aplicación a las estructuras económicas que efectivamente existen” (CEPAL. Consideraciones sobre el índice de Gini para medir la concentración del ingreso, 2001). Todos menos uno de los siguientes corresponde a métodos para representar la desigualdad de ingresos: Seleccione una: a. Coeficiente de Gini b. La relación entre el percentiles superior de pobreza y el percentiles de pobreza más bajos c. Curva de Lorenz d. PIB per cápita Retroalimentación La respuesta correcta es: La relación entre el percentiles superior de pobreza y el percentiles de pobreza más bajos Pregunta 10 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0

Desmarcar

Enunciado de la pregunta Según el modelo de Lewis, la economía dual crece sólo cuando: Seleccione una:

a. El sector moderno aumenta su cuota de producción en relación con el sector tradicional b. El sector agrícola utiliza equipos modernos. c. El sector agrícola contrata mano de obra barata d. El sector moderno es mano de obra intensiva Retroalimentación La respuesta correcta es: El sector moderno aumenta su cuota de producción en relación con el sector tradicional

Comenzado el Estado Finalizado en Tiempo empleado Puntos

domingo, 4 de junio de 2017, 11:47 Finalizado domingo, 4 de junio de 2017, 12:20 33 minutos 6 segundos 9,0/10,0

Calificación 67,5 de 75,0 (90%) Pregunta 1 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0

Desmarcar

Enunciado de la pregunta Son instituciones formales: Seleccione una: a. derechos de propiedad, religión b. sistema legal, constitución c. estado de derecho, aceptabilidad social

d. sistema legal, la religición Retroalimentación La respuesta correcta es: sistema legal, constitución Pregunta 2 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0

Desmarcar

Enunciado de la pregunta Son funciones del estado

Seleccione una: a. Promover el crecimiento económico, alcanzar un nivel de pleno empleo b. Protección a vulnerabilidades, propender por mayor competencia en los mercados c. Promover el crecimiento económico, propender por mayor competencia en los mercados d. Protección a vulnerabilidades, alcanzar un nivel de pleno empleo Retroalimentación La respuesta correcta es: Protección a vulnerabilidades, propender por mayor competencia en los mercados Pregunta 3 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0

Desmarcar

Enunciado de la pregunta En oposición a la corriente clásica del desarrollo se puede afirmar que:

Seleccione una: a.

Hay efecto adverso de la desigualdad en la formación de capital humano y el desarrollo económico b. La desigualdad y su asociación con la inestabilidad socio--‐politica han sido identificadas como una fuerza adversa adicional en el proceso de desarrollo c. la desigualdad aumenta el proceso de desarrollo mediante la canalización de recursos hacia los individuos cuya propensión marginal a ahorrar es mayor d. la distribución de los ingresos podría conducir a un equilibrio de dos clases, donde el menos igualitario es superior Retroalimentación La respuesta correcta es: La desigualdad y su asociación con la inestabilidad socio--‐politica han sido identificadas como una fuerza adversa adicional en el proceso de desarrollo Pregunta 4 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0

Desmarcar

Enunciado de la pregunta Son tres áreas para medir el grado de libertad económica:

Seleccione una: a. Tamaño del estado, regulación y solidez monetaria b. Promover el crecimiento económico, alcanzar un nivel de pleno empleo y Protección a vulnerabilidades c. Tamaño del estado, regulación y Promover el crecimiento económico d. Promover el crecimiento económico, alcanzar un nivel de pleno empleo y regulación Retroalimentación La respuesta correcta es: Tamaño del estado, regulación y solidez monetaria Pregunta 5

Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0

Desmarcar

Enunciado de la pregunta En el enfoque clásico, la desigualdad es beneficiosa para el desarrollo económico si:

Seleccione una: a. la propensión marginal al ahorro es directamente proporcional a la riqueza b. la economía es abierta a los flujos internacionales de comercio y financieros c. hay una clase social d. la función de ahorro es cóncava Retroalimentación La respuesta correcta es: la propensión marginal al ahorro es directamente proporcional a la riqueza Pregunta 6 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0

Desmarcar

Enunciado de la pregunta ¿Cuál de los siguientes no es un elemento de la política de redistribución para alcanzar el desarrollo económico?: Seleccione una: a. La legislación sobre el salario mínimo b. La reforma agraria c. Los impuestos progresivos d. Un mayor acceso a la educación Retroalimentación

La respuesta correcta es: La legislación sobre el salario mínimo Pregunta 7 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0

Desmarcar

Enunciado de la pregunta La diferencia entre desarrollo económico y crecimiento económico es:

Seleccione una: a. En el crecimiento económico lo cualitativo está en un segundo plano mientras que en el desarrollo es parte clave

crecimiento económico es ante todo expansión de la producción cuantitativa de la economía b. En el crecimiento económico se mide la expansión del PIB real y en el desarrollo económico ello no se tiene en cuenta c. Puede haber desarrollo sin crecimiento pero no puede haber crecimiento sin desarrollo Retroalimentación La respuesta correcta es: En el crecimiento económico lo cualitativo está en un segundo plano mientras que en el desarrollo es parte clave Pregunta 8 Incorrecta Puntúa 0,0 sobre 1,0

Desmarcar

Enunciado de la pregunta La hipótesis formulada por Simón Kuznets sugiere que en las primeras etapas de crecimiento económico, la distribución del ingreso tiende a ser más desigual y sólo en las etapas posteriores mejorará De acuerdo con la frase anterior, a medida que avanza el desarrollo económico, la desigualdad del ingreso tiende a seguir una curva __________: Seleccione una:

a. En forma de U b. En forma de U invertida c. En forma de L d. En forma de C Retroalimentación La respuesta correcta es: En forma de L Pregunta 9 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0

Desmarcar

Enunciado de la pregunta Son objetivos de la política económica

Seleccione una: a. Promover el crecimiento económico, alcanzar un nivel de pleno empleo b. Protección a vulnerabilidades, propender por mayor competencia en los mercados c. Promover el crecimiento económico, propender por mayor competencia en los mercados d. Protección a vulnerabilidades, alcanzar un nivel de pleno empleo Retroalimentación La respuesta correcta es: Promover el crecimiento económico, alcanzar un nivel de pleno empleo Pregunta 10 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0

Desmarcar

Enunciado de la pregunta El índice de desarrollo humano se mide a través de

Seleccione una:

a. El índice de esperanza de vida, el índice de nivel educativo y el índice de PIB real b. El índice de esperanza de vida, el índice de precios al consumidor y el índice de PIB real c. El índice de esperanza de vida, el índice de nivel educativo y el índice de capital humano d. El índice de capital humano, el índice de nivel educativo y el índice de PIB real Retroalimentación La respuesta correcta es: El índice de esperanza de vida, el índice de nivel educativo y el índice de PIB real

Comenzado el Estado Finalizado en Tiempo empleado Puntos Calificación

sábado, 10 de junio de 2017, 19:47 Finalizado sábado, 10 de junio de 2017, 20:45 57 minutos 44 segundos 18,0/20,0 90,0 de 100,0

Pregunta 1 Incorrecta Puntúa 0,0 sobre 1,0

Desmarcar

Enunciado de la pregunta para Sen es probable que: Seleccione una: a. que haya crecimiento económico y poca expansión de las capacidades b. haya convergencia en los ingresos per cápita entre países pobres y ricos c. la barrera que impide que el libre mercado funcione, se asocia con altos salarios en la economía

d. que el desarrollo en si sea una transformación de la sociedad Retroalimentación La respuesta correcta es: que haya crecimiento económico y poca expansión de las capacidades Pregunta 2 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0

Desmarcar

Enunciado de la pregunta

En oposición a la corriente clásica del desarrollo se puede afirmar que Seleccione una: a.

Hay efecto adverso de la desigualdad en la formación de capital humano y el desarrollo económico b.

La desigualdad y su asociación con la inestabilidad socio--‐politica han sido identificadas como una fuerza adversa adicional en el proceso de desarrollo c.

la desigualdad aumenta el proceso de desarrollo mediante la canalización de recursos hacia los individuos cuya propensión marginal a ahorrar es mayor d.

la distribución de los ingresos podría conducir a un equilibrio de dos clases, donde el menos igualitario es superior Retroalimentación La respuesta correcta es:

La desigualdad y su asociación con la inestabilidad socio--‐politica han sido identificadas como una fuerza adversa adicional en el proceso de desarrollo Pregunta 3 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0

Desmarcar

Enunciado de la pregunta para Sen el desarrollo consiste en: Seleccione una: a. eliminación de los obstáculos a los que una persona se enfrenta b. combinación de los rendimientos crecientes y el encadenamiento hacia atrás c. proceso de cambio social basado en parte por el avance tecnológico d. el crecimiento de la producción de bienes y servicios Retroalimentación La respuesta correcta es: eliminación de los obstáculos a los que una persona se enfrenta Pregunta 4 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0

Desmarcar

Enunciado de la pregunta La diferencia entre desarrollo económico y crecimiento económico es:

Seleccione una: a. En el crecimiento económico lo cualitativo está en un segundo plano mientras que en el desarrollo es

parte clave b. El crecimiento económico se entiende como la expansión cualitativa de la producción mientras que el desarrollo económico es una expansión tanto cuantitativa como cualitativa de una economía c. En el crecimiento económico se mide la expansión del PIB real y en el desarrollo económico ello no se tiene en cuenta d. Puede haber desarrollo sin crecimiento pero no puede haber crecimiento sin desarrollo Retroalimentación La respuesta correcta es: En el crecimiento económico lo cualitativo está en un segundo plano mientras que en el desarrollo es parte clave Pregunta 5 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0

Desmarcar

Enunciado de la pregunta Para el modelo de neoclásico la tasa de crecimiento de la producción es igual a: Seleccione una: a. la tasa de progreso tecnológico b. la depreciación del capital c. el crecimiento del gasto público d. la tasa de inflación Retroalimentación La respuesta correcta es: la tasa de progreso tecnológico Pregunta 6 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0

Desmarcar

Enunciado de la pregunta es un objetivo del desarrollo según Sen: Seleccione una: a. evaluación de las mejoras en la vida de las personas b. la acumulación de capital humano c. el crecimiento de la tasa de ahorro d. la convergencia en el ingreso per cápita Retroalimentación La respuesta correcta es: evaluación de las mejoras en la vida de las personas Pregunta 7 Incorrecta Puntúa 0,0 sobre 1,0

Desmarcar

Enunciado de la pregunta Frente a la frase de Streeten: “Nunca deberíamos perder de vista el fin último del ejercicio, tratar a los hombres y a las mujeres como un fin, mejorar la condición humana, aumentar las opciones de los individuos”

Seleccione una: a. Krugman estaría de acuerdo b. Lucas estaría en desacuerdo c. Sen estaría en desacuerdo d. Solow estaría de acuerdo Retroalimentación La respuesta correcta es: Lucas estaría en desacuerdo Pregunta 8 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0

Desmarcar

Enunciado de la pregunta si el desarrollo se enfoca en el bienestar: Seleccione una: a. se estudia la riqueza del capital humano b. se estudia sobre todo el cambio tecnológico c. la convergencia del ingreso per cápita de diferentes países d. el crecimiento poblacional Retroalimentación La respuesta correcta es: se estudia la riqueza del capital humano Pregunta 9 Correcta

Puntúa 1,0 sobre 1,0

Desmarcar

Enunciado de la pregunta No es un supuesto del modelo de Krugman

Seleccione una: a. El trabajo es el único factor de producción en dos sectores: tradicional y moderno b. en el sector tradicional, los trabajadores reciben un salario igual a 1 y en el moderno, mayor que 1 c. el sector moderno tiene rendimientos crecientes a escala d. la fuerza de trabajo puede ser usada para crear conocimiento Retroalimentación La respuesta correcta es: la fuerza de trabajo puede ser usada para crear conocimiento Pregunta 10 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0

Desmarcar

Enunciado de la pregunta En la lectura racionalidad y elección social Amartya Sen plantea que:

Seleccione una: a. El teorema de la imposibilidad de arrow implica una oportunidad para enriquecer la base de

información acerca de los juicios del bienestar social b. Las perspectivas de predeterminación y autoorganización son aproximaciones complementarias para explicar el desarrollo diferencial entre países c. en el sector tradicional, los trabajadores reciben un salario igual a 1 y en el moderno, mayor que 1 d. El argumento de Buchanan de una visión más procedimental de las decisiones sociales no es significativa para la comprensión de la elección social.

Retroalimentación La respuesta correcta es: El teorema de la imposibilidad de arrow implica una oportunidad para enriquecer la base de información acerca de los juicios del bienestar social Pregunta 11 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0

Desmarcar

Enunciado de la pregunta De acuerdo a la lectura “The role of geography in Development” de Paul Krugman y que está colgada en el aula virtual, la perspectiva de predeterminación y la de autoorganización para explicar los desequilibrios en el desarrollo entre países son:

Seleccione una: a. Complementarios b. Contradictorios c. Sin relación Retroalimentación La respuesta correcta es: Complementarios Pregunta 12 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0

Desmarcar

Enunciado de la pregunta para el modelo neoclásico la tasa de crecimiento de la producción es igual a: Seleccione una: a. la tasa de crecimiento de la población b. la depreciación del capital c. el crecimiento del gasto público d. la tasa de inflación

Retroalimentación La respuesta correcta es: la tasa de crecimiento de la población Pregunta 13 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0

Desmarcar

Enunciado de la pregunta NO es un supuesto del modelo de Lucas Seleccione una: a. el trabajo y el capital vienen en proporciones fijas b. la fuerza de trabajo puede crear conocimiento o bienes c. el conocimiento es un insumo complementario al trabajo d. el ahorro determina el stock de capital Retroalimentación La respuesta correcta es: el trabajo y el capital vienen en proporciones fijas Pregunta 14 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0

Desmarcar

Enunciado de la pregunta

Son dos supuestos del modelo de krugman Seleccione una: a. El trabajo es el único factor de producción en dos sectores: tradicional y moderno – en el sector

tradicional, los trabajadores reciben un salario igual a 1 y en el moderno, mayor que 1. b. El trabajo es el único factor de producción en dos sectores: tradicional y moderno – la fuerza de trabajo puede ser usada para crear conocimiento c. En el sector tradicional, los trabajadores reciben un salario igual a 1 y en el moderno, mayor que 1- El ahorro determina el stock de capital

d. En el sector tradicional, los trabajadores reciben un salario igual a 1 y en el moderno, mayor que 1 - la fuerza de trabajo puede ser usada para crear conocimiento Retroalimentación La respuesta correcta es: El trabajo es el único factor de producción en dos sectores: tradicional y moderno – en el sector tradicional, los trabajadores reciben un salario igual a 1 y en el moderno, mayor que 1. Pregunta 15 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0

Desmarcar

Enunciado de la pregunta para Lucas la principal crítica que se le puede hacer al modelo de solow es: Seleccione una: a. no explica de donde viene el cambio tecnológico b. el capital y el trabajo vienen en proporciones fijas c. es falso que el conocimiento sea un insumo complementario al trabajo d. es falso que el ahorro determina el stock de capital Retroalimentación La respuesta correcta es: no explica de donde viene el cambio tecnológico Pregunta 16 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0

Desmarcar

Enunciado de la pregunta

El control de externalidades se puede entender como Seleccione una: a. Una función del estado b. Un instrumento regulatorio público

c. Un fin último del estado d. Una política económica Retroalimentación La respuesta correcta es: Una función del estado Pregunta 17 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0

Desmarcar

Enunciado de la pregunta para el modelo de Lucas la relación entre el capital humano y el crecimiento de la producción es: Seleccione una: a. proporcional b. inversamente proporcional c. independientes d. el trabajo fijo y el capital variable Retroalimentación La respuesta correcta es: proporcional Pregunta 18 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0

Desmarcar

Enunciado de la pregunta En el enfoque clásico, la desigualdad es beneficiosa para el desarrollo económico si:

Seleccione una: a. la propensión marginal al ahorro es directamente proporcional a la riqueza b. la economía es abierta a los flujos internaciones de comercio y financieros

c. hay una clase social d. la función de ahorro es cóncava Retroalimentación La respuesta correcta es: la propensión marginal al ahorro es directamente proporcional a la riqueza Pregunta 19 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0

Desmarcar

Enunciado de la pregunta De acuerdo al artículo racionalidad y elección social de A. Sen , Buchanan está en lo cierto al resaltar el valor de la discusión pública para el desarrollo de las preferencias individuales

Seleccione una: Verdadero Falso Retroalimentación La respuesta correcta es 'Verdadero' Pregunta 20 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0

Desmarcar

Enunciado de la pregunta Si el índice de Gini para Colombia es 0,55 querría decir que:

Seleccione una: a. El 55% de la población con necesidades básicas insatisfechas b. El 55% de la población solamente puede atender sus necesidades básicas de subsistencia de alimentos, ropa y vivienda

c. Una gran cantidad de población obtiene una pequeña proporción de la renta del país d. Como 0,55 está más cercano a 1 que a 0 (cero), indica una mayor igualdad en la distribución de la renta nacional Retroalimentación La respuesta correcta es: Una gran cantidad de población obtiene una pequeña proporción de la renta del país

Comenzado el Estado Finalizado en Tiempo empleado Puntos Calificación

domingo, 2 de julio de 2017, 12:16 Finalizado domingo, 2 de julio de 2017, 13:08 52 minutos 7 segundos 8,0/10,0 60,0 de 75,0 (80%)

Pregunta 1 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0

Desmarcar

Enunciado de la pregunta

Son en su orden correcto las etapas de la curva de kuznets Seleccione una: a. Llega a un punto en el que aumenta el ingreso per cápita, con el aumento en el nivel

de desarrollo y la desigualdad de ingresos disminuye  aumenta el ingreso per cápita con el

desarrollo, la desigualdad de ingresos se eleva  hay un bajo nivel de ingreso per cápita y baja desigualdad de ingresos b. Hay un bajo nivel de ingreso per cápita y baja desigualdad de ingresos aumenta el ingreso per cápita con el desarrollo, la desigualdad de ingresos se eleva  Llega a un punto en el que aumenta el ingreso per cápita, con el aumento en el nivel

de desarrollo y la desigualdad de ingresos disminuye c. Aumenta el ingreso per cápita con el desarrollo, la desigualdad de ingresos se eleva  Llega a un punto en el que aumenta el ingreso per cápita, con el aumento en el nivel de desarrollo y la desigualdad de ingresos disminuye Hay un bajo nivel de ingreso per cápita y baja desigualdad de ingresos Retroalimentación La respuesta correcta es: Hay un bajo nivel de ingreso per cápita y baja desigualdad de ingresos  aumenta el ingreso per cápita con el desarrollo, la desigualdad de ingresos se eleva  Llega a un punto en el que aumenta el ingreso per cápita, con el aumento en el nivel

de desarrollo y la desigualdad de ingresos disminuye Pregunta 2 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0

Desmarcar

Enunciado de la pregunta “El subdesarrollo no significa economías tradicionales (es decir, no modernas) las instituciones económicas, políticas y sociales, sino el sometimiento de una la dominación colonial y la dominación imperial de las potencias extranjeras”

Refleja el pensamiento de : Seleccione una: a. Andre Frank b. Simon Kuznets c. Arthur Lewis

d. Walt Rostow Retroalimentación La respuesta correcta es: Andre Frank Pregunta 3 Incorrecta Puntúa 0,0 sobre 1,0

Desmarcar

Enunciado de la pregunta Son dos componentes del crecicimiento económico:

Seleccione una: a.

La acumulación de capital y el crecimiento de la población b. La

propensión

marginal

a

consumir

y

c. La desigualdad en el ingreso y la acumulación de capital d. La propensión marginal a consumir y la desigualdad en el ingreso Retroalimentación La respuesta correcta es:

La acumulación de capital y el crecimiento de la población Pregunta 4 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0

el

progreso

tecnológico

Desmarcar

Enunciado de la pregunta La condición por la cual para crecer las economías deben ahorrar e invertir en una cierta proporción del PNB fue creada por:

Seleccione una: a. Keynes b. Kuznets c. Lewis d. Harrod – Domar Retroalimentación La respuesta correcta es: Harrod – Domar Pregunta 5 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0

Desmarcar

Enunciado de la pregunta

Para que el FMI otorgue préstamos le exige a los países que: Seleccione una: a. Haya aumento de tasas de interés y reducción del déficit fiscal b. Haya aumento de tasas de interés y que tengan al menos ingresos medios c.

reducción del déficit fiscal y que tengan al menos ingresos medios Retroalimentación La respuesta correcta es: Haya aumento de tasas de interés y reducción del déficit fiscal Pregunta 6 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0

Desmarcar

Enunciado de la pregunta De acuerdo al modelo de Rostow:

Seleccione una: a. Primero se presenta el despegue a continuación la marcha hacia la madurez y luego la era de alto consumo b. Primero está la sociedad tradicional, a continuación la marcha hacia la madurez y finalmente las condiciones previas c. Primero las condiciones previas a continuación la sociedad tradicional y finalmente el despegue d. Primero la marcha hacia la madurez, a continuación la sociedad tradicional y finalmente el despegue Retroalimentación La respuesta correcta es: Primero se presenta el despegue a continuación la marcha hacia la madurez y luego la era de alto consumo Pregunta 7 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0

Desmarcar

Enunciado de la pregunta

La entidad que otorga préstamos bajo condiciones de ajuste estructural es : Seleccione una:

a. Fondo Monetario Internacional b. Grupo Banco Mundial c. Multinacionales privados Retroalimentación La respuesta correcta es: Fondo Monetario Internacional Pregunta 8 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0

Desmarcar

Enunciado de la pregunta No pertenece al grupo banco mundial:

Seleccione una: a. El Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento b. La Asociación Internacional de Fomento c. La Corporación Financiera Internacional d. Organización Mundial de Comercio Retroalimentación La respuesta correcta es: Organización Mundial de Comercio Pregunta 9 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0

Desmarcar

Enunciado de la pregunta De acuerdo al modelo de Rostow la economía presenta altos niveles de producción, se Incrementa el consumo masivo de bienes de consumo durables y una alta proporción de empleo en el sector servicios corresponde a la etapa llamada

Seleccione una: a. La era del alto consumo de masas b. La marcha hacia la madurez c. El despegue d. Las condiciones previas Retroalimentación La respuesta correcta es: La era del alto consumo de masas Pregunta 10 Incorrecta Puntúa 0,0 sobre 1,0

Desmarcar

Enunciado de la pregunta

El supuesto central del modelo de Rostow es la existencia de un gran excedente de mano de obra en el sector tradicional de la economía, que se puede transferir al sector moderno sin afectar la cantidad de la producción en el sector tradicional. Seleccione una: Verdadero Falso Retroalimentación ese supuesto es del modelo de Lewis La respuesta correcta es 'Falso'

Comenzado el Estado Finalizado en Tiempo empleado Puntos Calificación

domingo, 9 de julio de 2017, 10:57 Finalizado domingo, 9 de julio de 2017, 12:03 1 hora 6 minutos 17,0/20,0 127,5 de 150,0 (85%)

Pregunta 1 Incorrecta Puntúa 0,0 sobre 1,0

Desmarcar

Enunciado de la pregunta La capacidad empresarial de una economía requiere que los individuos con el conocimiento y la motivación para iniciar un negocio, reciban percepciones sociales positivas acerca de la iniciativa empresarial. El emprendedor debe incluir la participación de todos los grupos en la sociedad, incluidas las mujeres, una serie de grupos de edad y niveles de educación aun en las poblaciones desfavorecidas. Por último, la iniciativa empresarial de alto crecimiento es un factor clave en la generación de nuevos empleos en una economía, así como la competitividad nacional depende de proyectos empresariales innovadores y transfronterizos. La teoría de las perspectivas de las opciones estratégicas en las organizaciones plantea:

Seleccione una: a. Que la mejor estrategia es buscar cuales son los sectores impulsados por entidades

del orden nacional, para desarrollar sus iniciativas de inversión. b. Que la perspectiva de crecimiento solo se da en países con apertura económica y condiciones laxas en materia tributaria.

c. Que la mejor forma de financiación es a través de una política estructural de reducción de costos al interior de la empresa. d. Que no sólo las organizaciones se adecúan a un ambiente variable, sino que también tienen la oportunidad y el poder para rediseñar su propio ambiente Retroalimentación La respuesta correcta es: Que no sólo las organizaciones se adecúan a un ambiente variable, sino que también tienen la oportunidad y el poder para rediseñar su propio ambiente Pregunta 2 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0

Desmarcar

Enunciado de la pregunta El modelo Neoliberal, profundizó y aceleró el proceso de liberalización del comercio exterior, promovió la reforma laboral, la reforma al sistema financiero, la inversión en infraestructura vial. Sin embargo la rapidez con la que se desarrolló el proceso de apertura económica, junto con la inestabilidad política económica de la época y los problemas de orden público del país, se tradujeron en enormes costos para la dinámica económica.

No obstante, el proceso de la Asamblea Nacional Constituyente que promulgará la Carta Política en 1991, contribuyo a la consolidación y articulación de las relaciones entre el Estado, la Economía y la Sociedad en las estrategias económicas. El desarrollo del modelo neoliberal en la economía colombiana condujo a:

Seleccione una: a. Un incremento del ahorro interno como consecuencia del comercio exterior b.

Un incremento del gasto gubernamental orientado a generar bienes públicos

c. Profundizar y acelerar el proceso de liberalización del comercio exterior y la

flexibilización del mercado laboral El modelo neoliberal aceleró y profundizó el proceso de liberalización del comercio exterior, incluyendo cambios al modo de producción, lo cual consistió en flexibilizar el uso de los factores d. Una mejora en los términos de intercambio para Colombia. Retroalimentación La respuesta correcta es: Profundizar y acelerar el proceso de liberalización del comercio exterior y la flexibilización del mercado laboral Pregunta 3 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0

Desmarcar

Enunciado de la pregunta Unos menores obstáculos al comercio y la liberalización en general han permitido que un número creciente de compañías globalicen sus estructuras de producción mediante inversiones en el exterior, lo cual a su vez ha dado un nuevo impulso al comercio. El incremento de las corrientes de información y la mayor facilidad de comercio de los bienes y servicios han influido profundamente en las decisiones de localización de la producción. Las empresas pueden cada vez más fácilmente situar diferentes elementos de su proceso de producción en diversos países y regiones y mantener una identidad empresarial única. Cuando las empresas subcontratan partes de sus procesos de producción a sus filiales u otras empresas en el extranjero, se transfieren en todo el mundo puestos de trabajo, tecnologías, capital y capacidades. El dumping en teoría del comercio internacional es:

Seleccione una:

a. La práctica en donde una empresa establece un precio inferior para los bienes exportados que para los costos de producción que tiene la empresa desde el país a

donde se importan esos bienes, sacando de competencia a la empresa local. Es una táctica donde a través de menores costos en el extranjero, se trae el producto con unos menores costos de producción que la producción local, lo cual ocasiona que excluye a la competencia. b. La práctica en donde una empresa establece un precio superior para los bienes exportados que para los costos de producción que tiene la empresa desde el país a donde se importan esos bienes, sacando de competencia a la empresa local. c. La práctica en donde una empresa establece un precio justo para los bienes exportados, incrementando la competencia en el país a donde se importan esos bienes. d. Ninguna de las anteriores Retroalimentación La respuesta correcta es: La práctica en donde una empresa establece un precio inferior para los bienes exportados que para los costos de producción que tiene la empresa desde el país a donde se importan esos bienes, sacando de competencia a la empresa local. Pregunta 4 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0

Desmarcar

Enunciado de la pregunta En la actualidad las principales preocupaciones que enfrentan los países con respecto a la política económica consisten en lograr un crecimiento sostenible a largo plazo, asegurando que se cumplan las reglas fiscales y alcanzando bajos niveles de inflación mediante la consolidación de las políticas monetarias y fiscales. En este sentido, uno de los grandes desafíos de los gobiernos en cuanto a la política económica de largo plazo es reducir los efectos negativos derivados de las fluctuaciones del ciclo económico, es decir lograr la estabilidad macroeconómica. Según la lectura en la cartilla No 7, ¿cuáles son Las características más comunes que anteceden a las crisis económicas?

Seleccione una: a. Apreciación del tipo de cambio, deflación y un déficit en la balanza comercial. b. Desajustes prolongados y sucesivos en la balanza de pagos, un aumento rápido de la inflación, y un elevado gasto público por encima de los ingresos del gobierno. Cada uno de los elementos señalados hacen parte de las características más comunes ante la presencia de una crisis económica. c. Incremento de las tasas de interés, disminución de la inflación y una disminución de la inversión por parte del gobierno. d. Disminución de la calificación de la deuda del país, deflación y apreciación del tipo de cambio nominal. Retroalimentación La respuesta correcta es: Desajustes prolongados y sucesivos en la balanza de pagos, un aumento rápido de la inflación, y un elevado gasto público por encima de los ingresos del gobierno. Pregunta 5 Incorrecta Puntúa 0,0 sobre 1,0

Desmarcar

Enunciado de la pregunta Desde la década de 1980 los países de latinoamericana optaron por cambiar el modelo de gobierno con el abandono del modelo económico de sustitución de importaciones y fomento de exportaciones, situación que promovió la internacionalización e integración de la económica. En términos económicos, cuales son las tendencias clave como fuerzas impulsoras de la globalización:

Seleccione una: a. El cambio tecnológico b. Las políticas de liberalización, abierto los mercados y suprimido obstáculos

reglamentarios a la actividad económica c. La combinación de nuevas tecnologías y mercados más libres ha permitido al sector empresarial de un número creciente de países racionalizar sus actividades, tejiendo una maraña de actividades cada vez más intrincada en todo el mundo d. Todas las anteriores Retroalimentación La respuesta correcta es: Todas las anteriores Pregunta 6 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0

Desmarcar

Enunciado de la pregunta A comienzos de la década de los 90 a finales del siglo XX, el país dio inicio a una serie de transformaciones tanto en materia económica como institucional, debido al diseño e implementación de la Constitución Política de Colombia en el año 1991. Este hecho se convirtió en un punto de inflexión, sobre todo en las reglas de juego para el desarrollo económico, incluido el comercio internacional. Para el primer cuatrienio de 1990, el plan de desarrollo “La revolución pacífica” liderado por el expresidente Cesar Gaviria, promovió:

Seleccione una: a. Políticas proteccionistas promoviendo el estado social de derecho establecido en la constitución de 1991 b.

Apertura económica tanto en bienes como en capitales.

El impulso al comercio exterior de este plan de desarrollo era tanto en bienes como en capitales. c. Incremento de las tarifas arancelarias orientado a incrementar el recaudo fiscal. d. Ninguna de las anteriores Retroalimentación La respuesta correcta es: Apertura económica tanto en bienes como en capitales. Pregunta 7 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0

Desmarcar

Enunciado de la pregunta Habrá un Plan Nacional de Desarrollo conformado por una parte general y un plan de inversiones de las entidades públicas del orden nacional. En la parte general se señalarán los propósitos y objetivos nacionales de largo plazo, las metas y prioridades de la acción estatal a mediano plazo y las estrategias y orientaciones generales de la política económica, social y ambiental que serán adoptadas por el Gobierno. El plan de inversiones públicas contendrá los presupuestos plurianuales de los principales programas y proyectos de inversión pública nacional y la especificación de los recursos financieros requeridos para su ejecución, dentro de un marco que garantice la sostenibilidad fiscal. Constitución política de Colombia de 1991. Capitulo II. De los planes de desarrollo. Artículo 339. El Plan Nacional de Desarrollo durante la administración de Alvaro Uribe Veléz se diferenció de planes de desarrollo anteriores en:

Seleccione una: a. El desarrollo de políticas económicas sectoriales basadas en la confianza inversionista.

b. El establecimiento de la política de seguridad democrática como elemento central

de sus políticas económicas y sociales. Este es el eje del plan de desarrollo, el cual desarrolla un esquema para garantizar la actividad económica en el espacio geográfico colombiano. c. Impulso a la agricultura a través del establecimiento de pequeñas propiedades mezcladas con grandes propiedades. d. Todo lo anterior. Retroalimentación La respuesta correcta es: El establecimiento de la política de seguridad democrática como elemento central de sus políticas económicas y sociales. Pregunta 8 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0

Desmarcar

Enunciado de la pregunta

Son dos componentes del crecimiento económico Seleccione una: a. La acumulación de capital y el crecimiento de la población b. La propensión marginal a consumir y el progreso tecnológico c. La desigualdad en el ingreso y la acumulación de capital d. La propensión marginal a consumir y la desigualdad en el ingreso Retroalimentación La respuesta correcta es: La acumulación de capital y el crecimiento de la población

Pregunta 9 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0

Desmarcar

Enunciado de la pregunta La innovación en el sistema de producción de la industria automotriz de los Estados Unidos, que introdujeron Frederick Taylor y Henry Ford mediante la producción en serie y la cadena de montaje, produjeron un fuerte impulso a la economía Estadounidense, permitiendo consolidar su poder económico.

Unos menores obstáculos al comercio y la liberalización en general han permitido que un número creciente de compañías globalicen sus estructuras de producción, lo cual a su vez ha dado un nuevo impulso a la innovación. Es importante la innovación tecnológica en las empresas porque: Seleccione una: a. Constituyen un pilar fundamental de las organizaciones y dinamizan el

funcionamiento total de la economía, desarrollando fases de cambio intensivas La tecnología produce cambios estructurales en las formas de producción, lo cual cambio las organizaciones b. Permite disminuir los salarios de los trabajadores a través de una mejor tecnología. c. Incrementa las ganancias vía estrategia reducción de costos. d. Mejora la capacidad de las empresas de reducir el pago de sus impuestos Retroalimentación La respuesta correcta es: Constituyen un pilar fundamental de las organizaciones y dinamizan el funcionamiento total de la economía, desarrollando fases de cambio intensivas Pregunta 10 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0

Desmarcar

Enunciado de la pregunta Unos menores obstáculos al comercio y la liberalización en general han permitido que un número creciente de compañías globalicen sus estructuras de producción mediante inversiones en el exterior, lo cual a su vez ha dado un nuevo impulso al comercio.

El incremento de las corrientes de información y la mayor facilidad de comercio de los bienes y servicios han influido profundamente en las decisiones de localización de la producción. Las empresas pueden cada vez más fácilmente situar diferentes elementos de su proceso de producción en diversos países y regiones y mantener una identidad empresarial única. Cuando las empresas subcontratan partes de sus procesos de producción a sus filiales u otras empresas en el extranjero, se transfieren en todo el mundo puestos de trabajo, tecnologías, capital y capacidades. Las empresas globalizan sus estructura de producción por:

Seleccione una: a. Ventajas de localización, menores salarios de los trabajadores en el país foráneo y

menores impuestos Las empresas buscan mejores costos lo cual las impulsa a buscar nuevos territorios para buscar pagar menos salarios e impuestos b. Iniciativas de tipo filantrópicas que buscan impulsar el empleo alrededor del mundo. c. En sus países normalmente son altamente gravados con impuestos. d. Los trabajadores del exterior se consideran mejor capacitados y disciplinados. Retroalimentación La respuesta correcta es: Ventajas de localización, menores salarios de los trabajadores en el país foráneo y menores impuestos Pregunta 11 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0

Desmarcar

Enunciado de la pregunta Cada clasificación minorista tiene ciertas estructuras organizacionales tradicionales. Grandes almacenes estructuras, por ejemplo, son un tanto diferentes a las de las organizaciones de la cadena, como son pequeñas operaciones al por menor de sus contrapartes gigantes. Cada empresa adapta un gráfico que mejor se adapte a sus necesidades específicas. A menudo, las empresas sufren cambios estructurales que se adapten a sus necesidades para hacer frente a las nuevas direcciones que toman. La mayoría de los grandes almacenes, por ejemplo, a la vez operaciones exclusivamente de ladrillo y mortero, ahora se dedican a la venta minorista multicanal que requiere la colocación de sus divisiones de catálogo y de la cola en el organigrama. La teoría del aprendizaje institucional en cuanto al comportamiento de las organizaciones:

Seleccione una: a. A. Describe una situación donde el gobierno se asocia con el privado para proyectos de aprendizaje b. Muestra las bondades de la teoría institucional de Douglas North en el desarrollo económico de las regiones y sus empresas c. Determina que una organización se adapta a un ambiente variable mediante la

utilización de sus conocimientos para adecuarse a las nuevas condiciones. Contempla la capacidad de aprendizaje de las instituciones para adaptarse al entorno y sobrevivir d. Todas las anteriores Retroalimentación La respuesta correcta es: Determina que una organización se adapta a un ambiente variable mediante la utilización de sus conocimientos para adecuarse a las nuevas condiciones. Pregunta 12 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0

Desmarcar

Enunciado de la pregunta De acuerdo al modelo de Rostow la economía presenta altos niveles de producción, se

Incrementa el consumo masivo de bienes de consumo durables y una alta proporción de empleo en el sector servicios corresponde a la etapa llamada

Seleccione una: a.

La era del alto consumo de masas b. La marcha hacia la madurez c. El despegue d. Las condiciones previas Retroalimentación La respuesta correcta es:

La era del alto consumo de masas Pregunta 13 Incorrecta Puntúa 0,0 sobre 1,0

Desmarcar

Enunciado de la pregunta

En términos de acometividad, la infraestructura es la variable que explica en mayor grado el nivel de competitividad de país, debido a que este factor es el mecanismo

que permite conectar las zonas productoras y los mercados al interior del país y con el comercio exterior. Sin embargo, distintos indicadores revelan que la infraestructura en Colombia se encuentra incluso por debajo del promedio de los países latinoamericanos, los cuales, a su vez, están rezagados con respecto a los países emergentes que han logrado insertarse exitosamente en la economía global. La relación entre infraestructura y comercio internacional en Colombia se evidencia por: Seleccione una: a. Con infraestructura idónea y conectada a las redes de comercio internacional, se reducen los costos de importación de insumos y materias primas para el desarrollo de producción local. b. La ausencia de infraestructura adecuada ocasiona que las empresas en Colombia sean menos competitivas que sus pares en el exterior, ocasionando sobre costos. c. La concentración geográfica de la actividad económica en Colombia y su estructura geográfica hacen que, no sólo la infraestructura, sino las actividades logísticas en general, tengan un impacto sustancial sobre los costos de las empresas. d. Todas las anteriores. Retroalimentación La respuesta correcta es: Todas las anteriores. Pregunta 14 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0

Desmarcar

Enunciado de la pregunta El sector financiero en Colombia ha tenido grandes progresos desde la crisis de finales de los años noventa gracias a la recuperación del crecimiento económico, la mayor confianza de los consumidores y de las empresas, y las mejoras en el ambiente regulatorio.

Diversos factores explican el nivel de desarrollo relativamente bajo del sistema bancario y del mercado de capitales en Colombia

El escaso desarrollo del sistema bancario en Colombia se debe a:

Seleccione una: a. El poco acceso de bancos extranjeros a Colombia, ocasionando baja competencia b. La baja confianza que el colombiano promedio tiene en el sistema financiero para depositar sus ahorros c. El acceso a los servicios financieros sigue siendo un reto importante, restringido por la

informalidad económica, y la falta de servicios financieros en el sector rural La informalidad y la poca cobertura del sistema bancario en las regiones es una causante de la poca “bancarización” en Colombia d. Las mejores condiciones de crédito que ofrecen los agiotistas en las regiones.

Retroalimentación La respuesta correcta es: El acceso a los servicios financieros sigue siendo un reto importante, restringido por la informalidad económica, y la falta de servicios financieros en el sector rural Pregunta 15 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0

Desmarcar

Enunciado de la pregunta Son en su orden correcto las etapas de la curva de kuznets

Seleccione una: a. Llega a un punto en el que aumenta el ingreso per cápita, con el aumento en el nivel

de desarrollo y la desigualdad de ingresos disminuye  aumenta el ingreso per cápita con el desarrollo, la desigualdad de ingresos se eleva  hay un bajo nivel de ingreso per cápita y baja desigualdad de ingresos b. Hay un bajo nivel de ingreso per cápita y baja desigualdad de ingresos  aumenta el ingreso per cápita con el desarrollo, la desigualdad de ingresos se eleva  Llega a un punto en el que aumenta el ingreso per cápita, con el aumento en el nivel

de desarrollo y la desigualdad de ingresos disminuye c.

Aumenta el ingreso per cápita con el desarrollo, la desigualdad de ingresos se eleva Llega a un punto en el que aumenta el ingreso per cápita, con el aumento en el nivel de desarrollo y la desigualdad de ingresos disminuye  Hay un bajo nivel de ingreso per cápita y baja desigualdad de ingresos Retroalimentación La respuesta correcta es: Hay un bajo nivel de ingreso per cápita y baja desigualdad de ingresos  aumenta el ingreso per cápita con el desarrollo, la desigualdad de ingresos se eleva  Llega a un punto en el que aumenta el ingreso per cápita, con el aumento en el nivel

de desarrollo y la desigualdad de ingresos disminuye Pregunta 16 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0

Desmarcar

Enunciado de la pregunta La experiencia internacional muestra que los desarrollos en innovación y la adopción y adaptación de productos y procesos a partir de la ciencia y la tecnología han sido fundamentales para elevar la competitividad. Este componente estan esencial, que se ha considerado como uno de los cinco lineamientos estratégicos para alcanzar la Visión de competitividad para Colombia en 2032. En efecto, la aplicación del conocimiento al proceso productivo permite desarrollar nuevos procesos y nuevos productos y servicios, agrega valor agregado a las actividades existentes, aumenta la productividad e impulsa el crecimiento económico de largo plazo.

La estrategia de competitividad para el impulso a la ciencia, la tecnología y la innovación busca mejorar la capacidad del país para generar y adaptar conocimiento y mejorar la capacidad de las empresas para adoptar tal conocimiento en forma de innovaciones.

El objetivo de fortalecer la relación entre el sector académico o de investigación y el sector empresarial es:

Seleccione una: a. Creación de mecanismos que conecten la demanda de investigación del sector pro-ductivo con la oferta del sector académico. Realizar formación pertinente para el

desarrollo productivo regional – local. El objetivo de la política es unir la investigación con lo que incluye en sus currículos el sector académico. Esto genera pertinencia en la investigación y una retroalimentación entre la vida productiva y la investigación local. b. Reducir los costos de los empresarios bajo una política de mano de obra barata y calificada. c. Mejorar la cantidad de personas empleadas de forma local. d. Incrementar las políticas de primer empleo para enganchar laboralmente a egresados del sistema de formación. Retroalimentación La respuesta correcta es: Creación de mecanismos que conecten la demanda de investigación del sector pro-ductivo con la oferta del sector académico. Realizar formación pertinente para el desarrollo productivo regional – local. Pregunta 17 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0

Desmarcar

Enunciado de la pregunta Durante la década de 1990 Colombia se caracterizó por un desarrollo económico desigual, alcanzando rápidas expansiones en algunos periodos estimulados básicamente por los altos precios internacionales de productos de exportación como el Café, el banano, las flores, el carbón y el petróleo.

Para el logro de altos niveles de desarrollo económico, aspectos como la educación, la infraestructura, el desarrollo productivo y la innovación son fundamentales y

requieren de políticas públicas, planificación estratégica y una gestión más eficiente y eficaz por parte del Estado. Según la lectura de la cartilla 7, la principal problemática del desarrollo económico regional en Colombia se evidencia en:

Seleccione una: a. Falta de expansión de programas gubernamentales para incrementar las exportaciones de las empresas. b. La ausencia de políticas relacionadas con eficiencia del gasto público. c. La falta de financiamiento externo e interno por parte de la banca multilateral y la banca nacional, respectivamente. d. Las múltiples carencias que padecen diferentes regiones del país no sólo con relación a las condiciones económicas, sino también en cuanto a integración social y política

Las razones mencionadas en este caso realzan el problema institucional del desarrollo regional en Colombia, el cual carece de espacios de coordinación de las fuerzas vivas del territorio para concertar e impulsar con éxito políticas de desarrollo regional. Retroalimentación La respuesta correcta es: Las múltiples carencias que padecen diferentes regiones del país no sólo con relación a las condiciones económicas, sino también en cuanto a integración social y política Pregunta 18 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0

Desmarcar

Enunciado de la pregunta

Por otra parte, los incentivos y las normas que regulan la participación del sector privado en la inversión en infraestructura, la gestión y la prestación es necesario

mejorar. En el sector del transporte, es especialmente importante establecer y seguir un proceso de selección apropiado para decidir sobre la participación privada. Además, los contratos bien diseñados minimizar las renegociaciones de concesiones, lo que reduce considerablemente los pasivos fiscales contingentes. En el contexto de países en desarrollo, buscan incentivar la participación del privado en la inversión en infraestructura por:

Seleccione una: a. El sector privado tiene conocimiento especializado que favorece la creación con calidad de infraestructura. b. El sector privado provee recursos de financiamiento a países con necesidades fiscales. c. El gobierno no tiene el personal para desarrollar algunos proyectos de gran envergadura. d. Todas las anteriores Aplica. Retroalimentación La respuesta correcta es: Todas las anteriores Pregunta 19 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0

Desmarcar

Enunciado de la pregunta

Como consecuencia de la crisis económica de 1929, durante el periodo comprendido entre 1930 y 1940 Colombia se encontraba en una profunda crisis económica y social, debido principalmente a la interrupción del crédito internacional y la caída de los precios internacionales del café. Adicionalmente, para esta misma época el conflicto armado con Perú agravó la necesidad de financiamiento provocando la emisión de una gran cantidad de dinero, lo que finalmente desembocó en un desequilibrio en la política monetaria debido a la expansión de los medios de pago y consecuentemente con un creciente proceso inflacionario.

Según la lectura en la cartilla No 7, ¿cuál era la orientación del modelo de desarrollo en durante los inicios del siglo XX en Colombia?

Seleccione una: a. Búsqueda del equilibrio fiscal, sobre todo a través de políticas de austeridad presupuestal. b. Impulso al crecimiento económico, financiado a través del crédito externo y la

exportación de productos primarios. El crecimiento económico era la premisa y los sectores que dinamizaban la economía por aquella época eran el café y el banano. Las fuentes de crédito externo también eran una opción c. Apertura económica, a través de políticas de movilidad de capitales y de bienes. d. Impulso al sector agrícola a través del recurso de regalías provenientes de la explotación del sector de minas y energía. Retroalimentación La respuesta correcta es: Impulso al crecimiento económico, financiado a través del crédito externo y la exportación de productos primarios. Pregunta 20 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0

Desmarcar

Enunciado de la pregunta La serie de reformas que surgieron en el segundo lustro de los setenta se enfocaron en la liberalización, desregulación y cuestionamiento de las funciones del Estado. Este cambio de orientación estaba en consonancia con los cambios internos y externos, en un escenario de crisis, en el que persistían los desequilibrios. En este escenario, se producía el declive de las políticas keynesianas y el resurgir de las políticas liberales impulsadas por economistas como Milton Friedman. La política de liberalización que surgió en la década del 60, que posición asumió con relación al gasto que realizaba el gobierno.

Seleccione una: a. Impulsa el adelanto de reformas administrativas en búsqueda de la eficiencia y

recomposición del gasto público La política de liberalización en la economía en la década de los sesentas, proponía reformas administrativas al estado con el objetivo de recomponer el gasto en la búsqueda de la eficiencia. b. Promueve la intervención del gobierno en la economía como motor del crecimiento. c. Limita el papel de los mercados como asignador de los recursos. d. Estimula el rol de la política monetaria como financiador del gasto público del estado. Retroalimentación La respuesta correcta es: Impulsa el adelanto de reformas administrativas en búsqueda de la eficiencia y recomposición del gasto público