Desarrollo Del Lenguaje

NEONATOS Y PRIMERA INFANCIA (0-3 AÑOS) Edad 0-3 meses 3-6 meses Fonética/Fonología - Vocalizaciones reflejas -Disting

Views 117 Downloads 2 File size 53KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

NEONATOS Y PRIMERA INFANCIA (0-3 AÑOS)

Edad 0-3 meses

3-6 meses

Fonética/Fonología - Vocalizaciones reflejas -Distingue diferentes sonidos del habla. -Produce sonidos de placer. -2º y 3º mes: gorgeo -Vocalizaciones. -Balbuceo (combina sonidos) -Juego vocálico.

Morfosintaxis

Semántica

-Atención. -Percepción.

6-9 meses

-Balbuceo reduplicado(forma cadenas silábicas (CV) reiteradas y largas. -El balbuceo incrementa su repertorio fonético. -Jerga expresiva. -Ecolalia.

-Atención. -Percepción. -Permanencia de objeto. -Procesamiento de la experiencia.(los saqué de 3-6 meses pq son mas de esta edad)

9-12 meses

-Emergen nuevos sonidos del habla. -Incremento en las cadenas de sílabas. -Balbuceo no reduplicativo conversacional (desde el 9º mes hasta la aparición de las primeras palabras). -Estructura silábica CV - Balbuceo reduplicado CVCV - VCV (lápiz “api”) -1r grupo de

- Inicio del concepto de objeto. - Uso de los objetos (herramientas) -Primeras palabras (cerca del año).

1-2 años

- Palabras aisladas. - Holofrases. - Frases de 2 ó 3 palabras. - Posesión: “mío”

-Palabras simples. - Nombra objetos que están a su alrededor (silla, mesa) -Clases de objetos

Pragmática -Grito. -Llanto -Intersubjetividad primaria. - Gestos. - Sonrisa social. -Intersubjetividad primaria. -Protoconversaciones. -Contacto visual. -Intención comunicativa. -Acciones imitativas motoras: tirar besos, labios en trompa. -Cuando está enfadado lo manifiesta a nivel corporal. -Vocalizaciones adquieren entonación y varían en intensidad (elementos suprasegmentales) -Aparición de la atención conjunta (seguimiento visual, referentes sociales, imitación dirigida a objetivos, primeras palabras, aprendizaje de primeras palabras) -Funciones del lenguaje (9 a 18 meses: Función instrumental, Función reguladora. 16 meses

PREESCOLARES (3-6 AÑOS)

diferenciación /n/, /ñ/, /l/, /d/, /g/, /j/, /k/ (CV) con /m/ y /n/

2-3 años

-Aparece 2° grupo de diferenciación /s/, /ch/, /f/, /y/

3-4 años

-Adquiere la mayoría de los fonemas -Consolida 2º grupo de diferenciación -Consolida tercer grupo de diferenciación (vc), (cvc) con s y dífonos con l. - Discriminación auditiva (Identificación de los rasgos distintivos de un sonido Ej: Pares mínimos de contraste) -Desarrolla conciencia fonológica

(animales) -Acciones. Verbos de necesidad (comer) -Localización.

-Palabras función (nexos, artículos, poca carga semantica) -Combinación de dos palabras -lenguaje telegráfico - empleo de relativos e Interrogativos. -Estructura de las oraciones no está 100% bien. -Estructura oración nombres+verbos*nombre s. -Artículos indefinidos (un, una) y abstractos. -Artículos (el, la) - Futuro -Preposiciones (a, en, para, de) -Pronombre (el, ella, nosotros) -Existen nombres y verbos “ser, estar, dar, caer, ir, poner”. - Auxiliares en perífrasis, Adverbios locativos -Adquiere morfema plural -Construye aumentativos

- Más palabras de contenido (verbos, sustantivos, adjetivos, adverbios). -Aparecen las clases semánticas. - Aumento del vocabulario (diferenciación y oposición)

-Aumenta vocabulario -Realiza categorías semánticas -Define por uso -Lenguaje egocéntrico (discute sobre sus sentimientos y emociones) -Logra resolver absurdas (primero absurdos visuales) -Resuelve analogías - Aumenta repertorio de adjetivos

Función interaccional Función personal 16 a 18 meses Función heurística Función imaginativa) -Conductas de acción conjunta -Aparece la entonación y la mímica en enunciados. -Funciones del lenguaje (18 a 36 meses Función pragmática Función matética ) - Desarrollo intención comunicativa, ínter subjetividad 2ª

-Función matemática (el lenguaje sirve para aprender) -Función personal -Refinamiento normas de interacción social -Utiliza reglas de cortesía con cambios en la prosodia -Respeta turnos

(discriminación de sonidos, palabras en frases, palabras y psedopalabras)

4-5 años

-Consolida 4º grupo de diferenciación r, rr (vc), (cvc) con l. -Conciencia fonológica (segmentación silábica, aisla y manipula sílabas iniciales y finales)

y diminutivos añadiendo sufijo a la palabra -Utiliza verbos auxiliares (ser, estar). - Tiempos verbales: presente perifrástico, pretérito perfecto, futuro perifrástico. -Género y número de uso frecuente. -Pronombres personales de 1ª y 3ª persona -Aumenta repertorio y complejidad de uso de cláusulas -Utiliza oraciones coordinadas y subordinadas. - Oraciones negativas. -Estructura gramatical con pocos errores -Usa pronombres (relativo) -Aparece nexo “pero” -Frases correctas de 6-8 palabras. -Utiliza términos deíctico (el centro es el niño) - Se afianzan los tiempos verbales - Preposiciones: con, por - Manejo de verbos auxiliares más complejos - Mejor manejo de pronombres posesivos (para ti, para mí) -Adverbios de tiempo.

-Lenguaje descriptivo -Realiza abstracciones verbales (elimina elemento que no pertenece a la misma categoría) -Resolución problemas cotidianos (¿qué haces cuando tienes hambre?) -Interpreta

-Comienza a argumentar. -Logra sostener una conversación.

ADULTOADULTO Y ADOLES CENTES RES (7-ESCOLA

5-6 años

7-12 años

12-18 años

-Consolida 5º grupo de diferenciación dífonos con r y combinaciones de 3 consonantes. - Conciencia fonológica (Aísla y pronuncia los sonidos en palabras de 2, 3 y 4 fonemas, puede separar la pronunciación de los sonidos en palabras de cuatro fonemas con grupos consonánticos al inicio de la palabra, manipula sonidos iniciales y finales de palabras de tres y cuatro fonemas) -Almacén fonético completo. -Habilidades metafonológicas (Conciencia fonológica: - Mayor dominio en los programas articulatorios. - Fonología se conserva pero hay cambios en la fonología suprasegmental. - Hay cambios fonéticos parafasias literales.

- Oraciones subordinadas con circunstancias de causa, consecuencia y al final, de tiempo (a los 5 años). - Empleo correcto de relativos, conjunciones, pronombres posesivos y tiempos verbales. -Utiliza gramática adecuada en oraciones y conversaciones -Comprende oraciones pasivas reversibles -Organización sintáctica similar al del adulto con la consolidación de las oraciones subordinadas o cláusulas

expresiones figurativas de manera literal -Vocabulario variado y muy extendido -Síntesis semánticas (llega al nombre del objeto a través del significado) -Aprenden significados a través de la lectura

-Abandona el egocentrismo -Realiza aclaraciones -Capaz de introducir tema de conversación -Se afianzan las narraciones. Son simples, aparecen guiones scripts. -Produce varios tipos de narraciones (predominan las anecdóticas) -En sus narraciones es capaz de avanzar y retroceder en el tiempo -Realiza peticiones indirectas

-Sufijos y luego prefijos. -Relaciones derivacionales. -Conocimiento metalingüístico de la -Morfología de los verbos

- Generalización y descontextualización. -Aumento del vocabulario. -Reorganización della -14 años: conocen

-Mejoran habilidades conversacionales (intención comunicativa, aspectos no verbales, toma de turnos, manejo - Producción de discursos

irregulares consolidada. - Uso plurifuncional de pronombres posesivos y determinantes. -Dificultades en la

ambigüedad de la referencia pronominal. -- TendenciaHabilidades a escoger

coherentes y cohesivos. -Marcar las relaciones existentes entre enunciados sucesivos. -Discursos más cortos y

comprensión de estructuras gramaticales complejas. -Produce oraciones más cortas.

cognitivas cristalizadas se conservas (conocimiento fáctico del mundo), se apoya

con pocos mecanismos de cohesión. -Usan pocos enunciados con información relevante.