Desarrollo de Software Parte Ii

EL DESARROLLO DE SOFTWARE PARTE II HECTOR FERNANDO MUÑOZ MUÑOZ CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA FACULTAD DE IN

Views 37 Downloads 0 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

EL DESARROLLO DE SOFTWARE PARTE II

HECTOR FERNANDO MUÑOZ MUÑOZ

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA FACULTAD DE INGENIERÍA INGENIERÍA DE SOFTWARE INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA BOGOTÁ -2020

TITULO: Aplicación móvil para los campesinos y consumidores sin intermediarios PROBLEMA: Los productores campesinos reciben precios muy bajos por sus productos y los consumidores pagan precios muy altos, la terciarización se lleva más del 80% de las ganancias netas, imponiendo los precios de los productos a su antojo, pagando menos a los campesinos y cobrando más a los consumidores. DESCRIPCION DEL PROBLEMA: En esta problemática podemos encontrar que: Sólo el dos por ciento de los ocho millones de campesinos que existen en el país, venden sus productos en las centrales de abastos. El 20 por ciento lleva los alimentos a las plazas de mercado, mientras que el resto se ve obligado a entregarle las cosechas a los intermediarios particulares, quienes imponen precios, condiciones de entrega y forma de pago.[ CITATION ELT15 \l 9226 ]

Los agricultores del campo colombiano enfrentan desde hace mucho tiempo una de las mas grandes injusticias, en que no se reconozca su esfuerzo, la economía campesina a quedado en manos de personas inescrupulosas que manejan a su antojo la producción agrícola que con mucho esfuerzo sacan adelante los productores del campo, tanto así que pagan una suma cercana al 8% de lo que en verdad paga el consumidor, esto se ha convertido en un embudo en donde los que mas veneficios tienen son los que menos

trabajan; el problema no está en tercerear los productos del campo, el problema es que no se pagan los precios gustos por el trabajo. Parecido a la esclavitud en épocas pasadas, los campesinos escasamente tienen ganancias necesarias solo para sobrevivir, los lujos o beneficios se hacen de lado, se prioriza la sustentación de la familia. Podemos mencionar uno de los muchos ejemplos en la desigualdad de ganancias, la papa es uno de ellos, un producto que al salir del campo sale con un precio y luego de unas horas ese precio de ha incrementado en un 400%, es uno de los muchos productos que cuentan con la misma problemática. SOLUCION: Se propone la creación de una aplicación móvil en donde se enlace, por un lado, a los consumidores y por otro lado los productores, eliminando permanentemente a los intermediarios. Ventajas: 

los campesinos recibirán un precio justo por sus productos



los consumidores pagaran un precio cómodo por los productos



los intermediarios no serán necesarios para ningún proceso



los productos llegaran del campo directamente a los hogares



la calidad de vida de nuestros campesinos será mejor

Desventajas: 

se requiere de vehículos para el trasporte de los productos desde el campo a los hogares.



Los costos de trasporte incrementaran en un pequeño porcentaje el precio del producto en comparación con los altos precios que se pagan con la existencia de intermediarios.

DESCRIPCIÓN DEL DESARROLLO Para el desarrollo de nuestro proyecto utilizaremos el lenguaje Java Script, un lenguaje eficaz, confiable y rápido, de esta manera nos permitirá crear un código que se acople a la solución de la problemática; acompañado de este lenguaje usaremos el ambiente de desarrollo Eclipse, un ambiente en el cual es posible el desarrollo de nuestra aplicación móvil, este IDE no permitirá optimizar al máximo el código de nuestro proyecto. ETAPAS DE DESARROLLO 1. Definición del problema: No existe un enlace directo entre los productores en el campo y los consumidores en las ciudades. 2. Planeación de la solución: Problema: No hay comunicación directa entre las personas que cultivan los productos y los consumidores. Datos en base al problema: 

Los campesinos en su mayoría cuentan con equipos móviles



Los consumidores en su mayoría cuentan con equipos móviles



Para la comunicación entre las dos partes no se necesita intermediarios con la utilización de medios tecnológicos, en este caso los smartphones



Se debe tener una entrada y salida de información



Almacenamiento de datos



Procesamiento de datos



La información se debe manejar de forma ágil y sencilla por las dos partes

Solución: Como solución se plantea la creación de una aplicación móvil, aprovechando que todos tienen acceso a smartphone y que las aplicaciones se familiarizan mejor para los consumidores y campesinos, el manejo de la información lo pueden hacer desde sus dispositivos móviles. 3. Algoritmo: Diagrama de flujo

Seudocódigo Aplicación_móvil_para_los_campesinos_y_consumidores_sin_intermediarios Variable Inicio Escribir: “Tipo de solicitud que desea hacer”

Leer: “Desea comprar hortalizas o verduras” Si compra == “hortalizas” Escribir: “que tipo de hortalizas desea comprar” Leer: “Cebolla o pimentón” Si hortaliza1== “Cebolla” Escribir: “digite la cantidad en kilos de cebolla” Leer: “cantidad de cebolla” Fin si: Escribir: “digite la cantidad en kilos de pimentón” Leer: “cantidad” Fin si: Escribir: “que tipo de verduras desea comprar” Leer: “coliflor o lechuga” Si verduras == “coliflor” Escribir: “digite la cantidad de coliflor en kilos” Leer: cantidad Fin si: Escribir: “digite la cantidad de lechuga en kilos”

Leer: cantidad Total==Cantidad * precio Escribir: “el total a pagar es:” total Fin 4. Codificación y edición del programa: 5. # Aplicación_móvil_para_los_campesinos_y_consumidores_sin_ intermediarios preciocebolla= 1800 preciopimenton= 1100 preciocoliflor= 1050 preciolechuga= 850 print("BIENVENIDO \n A QUI ENCONTRARAS TUS PRODUCTOS FRESCOS DIRECTAMENTE DEL CAMPO" ) print() print("La siguiente es la lista de precios:") print("El precio de la cebolla es 1.800 kilo") print("El precio del pimenton es de 1.100 kilo") print("El precio de la coliflor es 1.050 kilo ") print("El precio de la lechuga es 850 kilo ") print() print("Que producto deseas compar: ") compra = str(input("desea comprar hortalizas o verduras => "))

if compra == "hortalizas": print("que tipo de hortalizas desea comprar") hortaliza1= str(input("cebolla o pimenton => ")) if hortaliza1 == "cebolla": print("digite en kilos la cantidad de cebolla que desea comprar") cantcebolla = int(input("=> ")) else:

print("digite la cantidad en kilos de pimenton que desea comprar") cantpimenton = int(input("=> ")) else: print("que tipo de verduras deseas comprar:") verduras = str(input("coliflor o lechuga => ")) if verduras == "coliflor": print("digite la cantidad en kilos del coliflor que desa comprar") cantcoliflor = int(input("=> ")) else: print("digite la cantidad en kilos de la luchuga que desea comprar") cantlechuga = int(input("=> "))

6. Pruebas y depuración Prueba # 1 print("BIENVENIDO \n A QUI ENCONTRARAS TUS PRODUCTOS FRESCOS DIRECTAMENTE DEL CAMPO" ) print() print("La siguiente es la lista de precios:") print("El precio de la cebolla es 1.800 kilo") print("El precio del pimenton es de 1.100 kilo") print("El precio de la coliflor es 1.050 kilo ") print("El precio de la lechuga es 850 kilo ")

Resultado positivo

Prueba #2

print("Que producto deseas compar: ") compra = str(input("desea comprar hortalizas o verduras => "))

if compra == "hortalizas": print("que tipo de hortalizas desea comprar") hortaliza1= str(input("cebolla o pimenton => ")) if hortaliza1 == "cebolla": print("digite en kilos la cantidad de cebolla que desea comprar") cantcebolla = int(input("=> "))

Resultado positivo

Prueba # 3 print("que tipo de verduras deseas comprar:") verduras = str(input("coliflor o lechuga => ")) if verduras == "coliflor": print("digite la cantidad en kilos del coliflor que desa comprar") cantcoliflor = int(input("=> "))

Resultado positivo

Prueba # 4 def total_pagar (cant_cebolla, cant_pimenton, cant_coliflor, cant_lechuga): total1= cant_cebolla*preciocebolla total2= cant_pimenton*preciopimenton total3=cant_coliflor* preciocoliflor total4=cant_lechuga * preciolechuga totalpagar =total1+total2+total3+total4 return (f"su total por producto es: \n cebolla : $ {total1} \n pimenton : ${total2} \n " f"coliflor: $ {total3} \n lechuga: $ {total4} \n TOTAL A PAGA : ${totalpagar}") print(total_pagar(cant_cebolla, cant_pimenton, cant_coliflor, cant_lechuga))

Resultado positivo

7. Documentación y mantenimiento Una vez que las pruebas y la depuración se han completadas todos los pasos anteriores se transfieren a limpio en un archivo digital, la actualización que esta programada se llama mantenimiento.

CRONOGRAMA

ACTIVIDAD

PRIMERA SEGUNDA SEMANA TERCERA SEMANA DE CUARTA SEMANA DE PRIMERA SEMANA DE SEMANA DE DIAS DE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE NOVIEMBRE 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 1 2 3 4 5 6

DEFINICION DEL PROBLEMA

3

PLANEACION DE LA SOLICION

7

ALGORITMO

11

CODIFICACION Y EDISION DEL PROGRAMA 10 PRUEBAS Y DEPURACIN

5

DOCUMENTACION Y MANTENIMIENTO

3

PROTOTIPO

SEGUNDA SEMANA DE DICIEMBRE 7 8 9 10

CONCLUCIONES 

En primer lugar, es primordial conocer los detalles del problema a solucionar, desde ese inicio podemos crear una estructura idónea de la posible solución.



Tener en cuenta las necesidades de las dos partes beneficiadas en el desarrollo del proyecto nos guía en el desarrollo de la aplicación, esto con el fin de entregar un proyecto manejable y entendible a los usuarios destino.



La finalidad del proyecto es brindar una solución a una problemática que existe desde hace mucho tiempo, el pago injusto que reciben nuestros campesinos por sus productos por intermediarios puede ser suprimido en su totalidad con el desarrollo del presente proyecto.



El manejo de un lenguaje de programación idónea como lo es Java Script nos permite un desarrollo eficaz en nuestro código, seguido de un ambiente de desarrollo como lo es Eclipse, herramientas que nos permitirán que el desarrollo de nuestra aplicación sea eficiente.



Debido a que el proyecto va dirigido los campesinos y consumidores el diseño de la aplicación es lo más sencillo y fácil de usar, la idea principal es no complicar la comunicación entre los dos actores, será un diseño que brindará confianza y guiará de forma sencilla a la hora de vender y comprar productos del campo.

Referencias

Diego Fernando Duque, P. S. (2017). ALGORITMOS Y PROGRAMACION EN PSEUDOCODIGO. Bogota : Editorial tecnologica de costa rica . EL NUEVO DIA . (21 de 04 de 2020). Obtenido de http://www.elnuevodia.com.co/nuevodia/actualidad/economica/447862-los-campesinosno-les-estan-pagando-un-precio-justo-por-sus-productos EL TIEMPO . (05 de 06 de 2015). PRODUCCIÓN CAMPESINA: QUIÉN DA MENOS. pág. 1. GUILLERMO PANTALEO, L. R. (2015). INGENIERIA DE SOFTWARE . Buenos Aires : Alfaomega . LUCIDCHART . (2012). Obtenido de www.lucidchart.com PORTAFOLIO . (2016). Comercialización agrícola llena de intermediarios. PORTAFOLIO , 1.