Desarrollo de proyecto audiovisual

DPA Desarrollo de Proyecto Audiovisual SOBRE EL TEXTO DE PABLO DEL TESO DESARROLLO DE PROYECTOS AUDIOVISUALES. METODOLOG

Views 55 Downloads 1 File size 418KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

DPA Desarrollo de Proyecto Audiovisual SOBRE EL TEXTO DE PABLO DEL TESO DESARROLLO DE PROYECTOS AUDIOVISUALES. METODOLOGÍA DPA. NOBUKO. BUENOS AIRES, 2011

Definición 

Conjunto de procesos sistematizados, que se realizan previos a la preproducción, que llevan a la concreción de una carpeta de Desarrollo de Proyecto.



La finalidad del DPA es obtener los recursos para producir y comercializar una obra audiovisual.

Etapas

Desarrollo •Idea  Premisa Pre-desarrollo

•Equipo de Desarrollo •Recursos para Desarrollo

Desarrollo

•Desarrollo de guion y negocios •Carpeta de Desarrollo + Pitch

Post- desarrollo

•Financiación de la obra

Producción

Comercialización

Procesos

Artísticos

    

Premisa Sinopsis Tratamiento Escaleta Guion

Administrativos

 Legales  Contables

Marketing

    

Precio Comunicación Distribución Producto Análisis FODA

Producción  Presupuesto  Teaser

Procesos - Equipos PRODUCTORA PRODUCTOR EJECUTIVO

Artísticos

 Guionista Editor  Consultor de guion  Jefe de investigación

Administrativos

 Asist. Producción  Abogado  Contador

Marketing

 Dir. de Marketing  Diseñador Gráfico  Guionista Teaser

Producción  Dir. de Producción  Director Teaser  Eq. Técnico Teaser

Procesos Artísticos 

Premisa:

Frase de no más de 100 palabras, cuya finalidad es interesar al lector. Sintetiza la esencia de la historia y debe dejar en claro:





Género específico



Protagonista (punto de vista)



Conflicto dramático



Espacio y tiempo



Gancho



Puede contener frase calificadora

Ejemplo: “The Others” es una historia de terror sobrenatural acerca de Grace, una joven mujer que vive con sus hijos en una casa embrujada a principios del Siglo XX. Los eventos sobrenaturales amenazan a su familia y Grace no puede encontrar la causa. No sabe que ella y sus hijos son los verdaderos fantasmas allí.

Procesos Artísticos 

Sinopsis:

Resumen de 3 a 4 páginas de la historia completa en sus 3 actos. •

Escrita en tiempo presente y en tercera persona.



¿Qué? Historia Principal, protagonistas y antagonistas.



Estructura dramática



Desarrolla la línea externa



Sienta las bases de la línea interna

Procesos Artísticos 

Tratamiento:

Síntesis de 20 páginas de la historia completa. •

Sigue la estructura del guion. Secuencias.



Mayor detalle de las historias principales.



Proporciona información sobre las motivaciones de los personajes. Tridimensionalidad y credibilidad de los personajes.



Puede contener diálogos indispensables.



Estilo autoral.

Procesos Artísticos 

Escaleta:

Resumen de 50 páginas, por escenas. •

Desarrollo de la trama por escenas.



Mayor detalle que el tratamiento.



Lenguaje audiovisual.

Post-desarrollo: Valor Agregado



El “pedigrí”: Talentos y apoyos.



Presentación del proyecto: Carpeta y Pitch.

Carpeta de Proyecto: Diseño + Elaboración + Organización 

Tapa/Poster del proyecto



Propuesta estética



Ficha técnica



Presupuesto/Plan Financiero



Cartas de Apoyo





Premisa

Plan de Marketing (FODA, estrategias)



Sinopsis



Teaser



Tratamiento



Animación: Diseño de personajes.



Guion

Pitch: Lanzar el proyecto 

Duración aproximada: 15 minutos  Presentación

Personal

 Presentación

del Proyecto

 Introducción

 Historia  Elementos

 Pedido

adicionales

y Cierre

Pitch: Lanzar el proyecto 

Presentación personal (máx 2’) 



Nombre, rol, trayectoria personal (preparación y experiencia). Equipo de desarrollo o empresa productora que uno representa.

Proyecto (máx 10’) 

Introducción (2’) 

Presentar la historia con un resumen de la esencia y sus elementos más atractivos.



Dejar en claro el género y gancho.



Reflexión personal del tema y su atractivo u originalidad de la propuesta.

Pitch: Lanzar el proyecto 

La historia (4’) 





Aspectos relevantes: tiempo y espacio de la historia, protagonistas y principales, su rol dramático en la historia, conflicto dramático principal.

Elementos adicionales (4’) 

Pedigrí.



Estado del proyecto, qué se logró y qué se obtuvo hasta el momento.

Pedido final y cierre (máx 3’) 

Explicar claro y conciso que queremos de nuestro interlocutor.



Realizamos el cierre con el agradecimiento y aportamos nuestros datos para que se contacten.

Pitch: Recomendaciones 

Sell, don’t tell. Resaltar lo positivo y valioso. Tentar.



Sumar datos relevantes.



Pensar en el receptor. ¿Quién es?



Tiempo.



Material para entrega.



Mostrar entusiasmo y seguridad.



Realizar un seguimiento.



Aprender de los errores.