DESARROLLO COMTEMPORANEO

DESARROLLO SOCIAL CONTEMPORÁNEO PROPUESTA DE ACCION SOCIALMENTE RESPONSABLE NOMBRES Andrés Cortes Janeth Fuentes Heyli

Views 187 Downloads 3 File size 641KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

DESARROLLO SOCIAL CONTEMPORÁNEO

PROPUESTA DE ACCION SOCIALMENTE RESPONSABLE

NOMBRES Andrés Cortes Janeth Fuentes Heylin Hernández

MATERIA: Desarrollo Social Contemporánea NRC: 10069

PROFESORA: Ana Valega Parejo

Fecha: Marzo /22 / 2021

DESARROLLO SOCIAL CONTEMPORÁNEO

Fecha: MARZO/22/2021 Lugar: BARRANQUILLA 1. IDENTIFICACIÓN DE LOS ESTUDIANTES Apellidos y Nombres

Correo Institucional

NRC: Programa Académico

III Semestre Administración empresas

de de

Janeth Fuentes

[email protected] u.co

III Semestre Administración empresas

de de

Heylin Hernández

Heylin.hernandez.@uniminut o.edu.co

III Semestre Administración empresas

de de

Andrés Cortes

PUNTOS A DESARROLLAR:

1. El grupo de trabajo debe seleccionar un barrio, municipio, localidad, vereda o pueblo que será objeto de análisis para este taller. Debe especificar cuál ha sido seleccionado. 2. El grupo de trabajo debe realizar una investigación basada en fuentes secundarias y con uso de recursos viruales y material disponible en la web para identificar: 2.1.

Las problemáticas sociales, económicas, ambientales o educativas, sus causas y efectos en el territorio. Es importante reconocer diversas problemáticas en estos ámbitos y seleccionar una de estas con el objetivo de investigar más a profundidad y lograr mayor especificidad en las respuestas de los actores involucrados. 2.2. Los actores involucrados en la problemática (entidades públicas o privadas, funcionarios públicos, organizaciones comunitarias, familias, tribus urbanas, actores ilegales, entre otros) que son determinantes en su surgimiento y solución. Es importante que los estudiantes logren percibir cuáles actores poseen o quieren desempeñar un rol activo en la solución a esta problemática y cuáles no o en qué grado. 2.3. Las propuestas de los líderes, los habitantes o la comunidad en general para atender esa problemática.

DESARROLLO SOCIAL CONTEMPORÁNEO

3. Según la herramienta elegida (solo una) para llevar a cabo el ejercicio de análisis, el grupo debe: 3.1.

Cartografía social: Dibujar el mapa del territorio estudiado señalando los espacios recorridos para el desarrollo de la actividad. Es importante ubicar geográficamente en el mapa las problemáticas y las relaciones entre los actores involucrados que se hallaron en la investigación y algunas palabras claves, convenciones y relaciones que las identifiquen. Se recomienda revisar el texto propuesto para cartografía social de la actividad 14 y los pasos especificados allí para la elaboración del mapa.

3.2.

Marco lógico: Elaborar el árbol de problemas y la lista de actores involucrados especificando su rol tanto en el surgimiento de la problemática como en su solución. Tenga en cuenta que el árbol de problemas aborda las causas y efectos de una sola problemática, de manera que, de las problemáticas identificadas debe seleccionar 2 y elaborar el árbol de problemas para cada una. Se recomienda revisar los videos propuestos en la actividad 14 y el siguiente ejemplo gráfico.

Fuente: Ortegón, E., Pacheco, J., Prieto, A. (2015) Metodología del marco lógico para la planificación, el seguimiento y la evaluación de proyectos y programas. Naciones Unidas, Cepal.

3.3.

DOFA: Elaborar la matriz DOFA con los datos recolectados en la investigación y búsqueda de información en la web. Se recomienda revisar el video propuesto en la actividad 14 y el siguiente esquema sugerido como ejemplo.

DESARROLLO SOCIAL CONTEMPORÁNEO

Debilidades

Oportunidades

Fortalezas

Amenazas

Fuente: elaboración propia.

4. Cada grupo de estudiantes debe entregar el anterior ejercicio en un documento Word que incluya portada de presentación, fotografías o imágenes disponibles en la web y anexos que consideren pertinentes.

DESARROLLO SOCIAL CONTEMPORÁNEO DESARROLLO

1.

Barrio de Santo Domingo de Guzmán

2. Relataremos la problemática identificada en el barrio Santo Domingo de Guzmán y la manera en que un grupo de profesionales, aborda la problemática, lo más destacado la pobreza absoluta del barrio y la falta de valores de niños y adultos

2.1. El barrio de Santo Domingo de Guzmán fue producto de asentamientos indebidos conformados en su totalidad por personas de escasos recursos, algunos desplazados por la violencia e inmigrantes de otros territorios, que se apoderaron de distintos terrenos de forma ilegal y empezaron a reproducir rápidamente su vida en dichos lugares. La magnitud de la problemática encontrada en el barrio del sur occidente de Barranquilla en materia ambiental es muy extensa, debido a la presencia de factores de amenazas ambientales muy activos, tales como los arroyos y zonas de deslizamiento de terrenos, entre otros. Además, se destaca la problemática en la construcción de las viviendas, la cual es de muy baja calidad y resulta un factor agravante al momento de presentarse emergencias por deslizamientos en el sector. Debido a la contaminación por material sólido y el vertimiento de residuos líquidos en las fuentes hídricas, se presentan desbordamientos de arroyos, lo que trae como consecuencia emergencias por inundaciones y enfermedades. La parálisis urbana causada por estos aspectos genera una regresión social y perjudica la calidad de vida de sus habitantes. 2.2 Los actores involucrados en esta problemática que se deben encargar son: Migración Colombia, Secretaria de Gobierno y Salud, Control Urbano y la Policía, que deben estar al pendiente que no se hagan construcciones ilegales para que no sigan estas invasiones, ya que tienen factores de amenazas muy altos.

2.3 Las propuestas serian, el control que se debe llevar como un referente de la magnitud de la problemática urbano ambiental que se presenta en este sector de nuestra ciudad, en algunos casos olvidados o ignorados por las inversiones tanto Estatal como Distrital, aumentando cada vez más el abismo económico y social de nuestro medio, exonerando de bienes fundamentales a miles de habitantes en nuestras ciudades. Por lo tanto, se hace necesario reflexionar acerca de la situación actual y proyectar nuestras ciudades hacia un futuro próspero.

DESARROLLO SOCIAL CONTEMPORÁNEO 3. Mapas y localizaciones de barranquilla donde tenemos la problemática Santo Domingo de Guzmán

viviendas afectadas por deslizamiento de terreno

Residuos sólidos urbanos en unos de los arroyos del sector

DESARROLLO SOCIAL CONTEMPORÁNEO

La inseguridad que se vive frecuentemente en el barrio

Unos de los planes de acción de que se viene trabajado en la comunidad el desarrollo intelectual, para incentivar a los valores y respeto y así poder ayudar a futuras generaciones.

DESARROLLO SOCIAL CONTEMPORÁNEO

3.3 DOFA

Debilidades

Oportunidades

Forta

-Falta de comunicación entre los líderes y las personas afectadas

-La comunidad debe aprender a trabajar en equipo para llegar a soluciones.

- El bar grupos qu la resolu problemas

-Mala gestión e3n -la falta de veeduría los proyectos por parte de la junta ambientales. comunal es algo que debe fortalecer. -Falta de cultura de la comunidad para -Los inconvenientes evitar votar basura presentados es una en las calles y oportunidad para arroyos generar solicitudes de mejora cultural. -Contaminación por residuos sólidos -Áreas de alto riesgo urbanos. de deslizamiento de tierra y presencia de agrietamiento en distintas viviendas del sector.

-Algunas que s planteado llevado gracias al de alguno

-El barrio se a fuerte a problemáti siempre la manera adelante -

DESARROLLO SOCIAL CONTEMPORÁNEO

Fuente: elaboración