Des Igual Dad

Virginia Avilan Hernán Campos 8-947-1043 MACROECONOMIA Prof. Roxana Esquivel TEMA: LA MALA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA

Views 57 Downloads 0 File size 414KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Virginia Avilan

Hernán Campos 8-947-1043

MACROECONOMIA Prof. Roxana Esquivel TEMA: LA MALA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA EN PANAMÁ REFIERASE A CUALQUIER MATERIAL BIBLIOGRAFÍCO

PUNTOS A DESARROLLAR EN LA INVESTIGACIÓN:

 Introducción e Índice de contenido  Definir “Desigualdad de las riquezas”.  Definir Índice de Gini. Cómo se calcula.  Causas de la desigualdad de las riquezas  Consecuencias de la desigualdad de las riquezas  Desigualdad social vs Desigualdad de la riqueza  Desigualdad de las riquezas en Latinoamérica. a. Países con mayor desigualdad b. Países con mejor distribución de la riqueza  Desigualdad de las riquezas en Panamá a. Índice de Gini en Panamá b. Crecimiento económico vs Desigualdad en Panamá  Cuadros, Gráficas e Información Estadística  Conclusiones de cada estudiante (colocar el nombre al final de la conclusión de cada uno)  Incluir Fuentes Bibliográficas confiables utilizadas “Deléitate en el Seños y Él concederá las peticiones de tu corazón. Confía en Él y Él hará”

Virginia Avilan

Introduccion

Hernán Campos 8-947-1043

Virginia Avilan

Indice

Hernán Campos 8-947-1043

Virginia Avilan

Hernán Campos 8-947-1043

1- Definir “Desigualdad de las riquezas”

La economía de la desigualdad, desigualdad de ingreso, desigualdad económica o inequidad económica comprende todas las disparidades en la distribución de bienes e ingresos económicos, entre ellas muy especialmente la distribución de la renta que procede tanto del capital como del trabajo (brecha salarial). El término se refiere normalmente a la desigualdad entre individuos y grupos en el interior de una sociedad, pero también se puede referir a la desigualdad entre países. La desigualdad económica está relacionada con la idea de igualdad de oportunidades y la igualdad de resultados. La riqueza se refiere al conjunto de activos financieros y reales que posee un hogar o persona. La riqueza que se contabiliza en las métricas utilizadas en este informe incluye propiedades inmobiliarias, vehículos, títulos de renta fija, acciones y otros títulos de propiedad sobre sociedades y capital productivo, fondos de inversión, fondos de pensiones, seguros, depósitos, saldos de tesorería y otros activos. Habitualmente la riqueza se mide en términos netos, calculada a partir del valor de mercado de los activos y descontando el valor de los pasivos.

2- Definir Índice de Gini. Cómo se calcula.

El índice de Gini o coeficiente de Gini es una medida económica que sirve para calcular la desigualdad de ingresos que existe entre los ciudadanos de un territorio, normalmente de un país.Se encuentra entre 0 y 1, siendo cero la máxima igualdad (todos los ciudadanos tienen los mismos ingresos) y 1 la máxima desigualdad (todos los ingresos los tiene un solo ciudadano).

3-

Causas de la desigualdad de las riquezas  Sistemas fiscales injustos. La desigualdad aumentará si los que menos ingresos tienen siguen pagando más impuestos que los ricos.

 Corrupción y flujos ilícitos de capitales. Hay que poner fin a la hemorragia financiera y robo que provocan la corrupción, la deuda pública odiosa y la evasión fiscal.

Virginia Avilan

Hernán Campos 8-947-1043

 Distribución injusta de la inversión y el gasto público. La desigualdad aumenta

cuando determinados grupos de ciudadanos o instituciones, sea por razones étnicas, de clase, geográficas, religiosas, etc., se benefician de mayores niveles de inversión y gasto público que el resto, lo cual se traduce en mejor acceso a servicios sociales básicos como salud o educación, o mejores infraestructuras.  Distribución injusta de la tierra. En muchos países se han promovido procesos de concentración de la tierra en manos de los más poderosos.  Acceso desigual al capital, conocimiento y tecnología. Nuestra posibilidad de progresar como individuos depende de la oportunidad que tenemos para acceder a conocimientos, tecnología y capital  Privatización. En algunos casos, la privatización de servicios públicos como el agua, energía, salud o educación ha comportado la exclusión a los mismos de personas que no se pueden permitir pagar los precios establecidos por el mercado.

 Acceso injusto a la información y exclusión de los espacios de toma de decisiones sobre políticas que influyen en nuestras vidas  Desigualdad de género. Las desigualdades actuales entre hombres y mujeres son el resultado de políticas, prácticas y creencias injustas.  Impunidad y control del sistema judicial. La ley se debe aplicar a todos por igual. Nadie debería disfrutar de impunidad por delitos cometidos, sea la violencia organizada, el robo de dinero público o la colusión entre intereses políticos y económicos. Impunidad y control del sistema judicial. La ley se debe aplicar a todos por igual. Nadie debería disfrutar de impunidad por delitos cometidos, sea la violencia organizada, el robo de dinero público o la colusión entre intereses políticos y económicos.  Conflicto. En ocasiones, la violencia y el conflicto no sólo producen pobreza, sino que son un mecanismo para reforzar y perpetuar el poder de determinados grupos de población sobre otros

4- Consecuencias de la desigualdad de las riquezas  Pobreza: es la principal consecuencia frente a la desigual distribución de los recursos.  Derecho A Sanidad: las condiciones sociales en las que la gente nace, vive y trabaja  

determinan directamente el nivel de salud de la población. Inmigración: la mayoría de las personas que emigran lo hacen por motivos económicos, escapando de situaciones de hambre y miseria. Enfermedades: los niños desnutridos tienden a morir de enfermedades comunes. el régimen alimenticio que llevan estos niños no los protege contra las infecciones.

5- Desigualdad social vs Desigualdad de la riqueza

Virginia Avilan

Hernán Campos 8-947-1043

Desigualdad social: es la situación social y económica desigual entre ciudadanos de un estado o entre distintos países.

Desigualdad de las riquezas: comprende todas las disparidades en la distribución de bienes e ingresos económicos, entre ellas muy especialmente la distribución de la renta que procede tanto del capital como del trabajo.

6-Desigualdad de las riquezas en Latinoamérica: Países con mayor desigualdad: Los seis países más desiguales de América Latina (Medición según el coeficiente de Gini) 

53,7 Honduras



53,5 Colombia



52,9 Brasil



52,4 Guatemala



51,7 Panamá



50,5 Chile

Países con mejor distribución de la riqueza: Los países con la mejor distribución de riquezas latinoamericanas son: 

Uruguay



Chile



Brasil



Argentina

7-

Desigualdad de las riquezas en Panamá