Derrames De Residuos Peligrosos: Capacitacion Y Entrenamiento

Descripción completa

Views 90 Downloads 0 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

DERRAMES DE RESIDUOS PELIGROSOS CAPACITACION Y ENTRENAMIENTO

¿Qué es Residuo Peligroso? Son aquellos que contienen en su composición una o varias sustancias que les confieren CARACTERÍSTICAS PELIGROSAS, en cantidades o concentraciones que representan un riesgo para la salud humana, los recursos naturales o el ambiente.

Corrosivo Reactivo Explosivo Tóxico Inflamable Patógeno

Importancia de Identificación 1. Reconocer el producto, sus características de peligrosidad, su riesgo ocupacional y ambiental. 2. Tomar todas las acciones preventivas y correctivas en caso de emergencias.

FABRICACIÓN MANEJO TRANSPORTE ALMACENAMIENTO USO

Herramientas de Identificación GRE: Guía de Respuesta en Caso de Emergencia - 2012: Versión en español - 2016: Versión en inglés

“Proporciona información vital sobre los materiales peligrosos y las mercancías peligrosas para iniciar acciones de protección”.

Herramientas de Identificación SISTEMA DE CLASIFICACION DE RIESGO Clase 1: Explosivos Clase 2: Gases Clase 3: Líquidos Inflamables Clase 4: Sólidos Inflamables

Clase 5: Oxidantes Clase 6: Venenoso Clase 7: Radioactivo Clase 8: Corrosivo Clase 9: Misceláneo / Varios

Herramientas de Identificación NFPA 704: Rombo de Seguridad / Rombo de Fuego

Herramientas de Identificación MSDS: Hoja Informativa de Seguridad 1. Identificación del producto 2. Composición e información de componentes 3. Información de Peligros 4. Medidas de Primeros auxilios 5. Medidas de extinción de incendios 6. Medidas en caso de escape accidental 7. Manejo y almacenamiento 8. Control de exposición y protección personal 9. Propiedades físicas y químicas 10. Reactividad 11. Información toxicológica 12. Información ecológica 13. Disposiciones del producto 14. Información de transporte 15. Información reglamentaria 16. Información adicional

Consideraciones de Compatibilidad Es una guía para almacenar los productos de manera segura.

Contingencia en Caso de Derrame DEFICION: Es una situación en la que un producto químico es accidentalmente vertida al suelo.

DIMENSIONES: 1. Pequeño: hasta 500 mL. Tratamiento: químico o absorción 2. Mediano: de 500 mL a 5 L. Tratamiento: Absorción 3. Grande: más de 5L. Tratamiento: Contención, absorción y ayuda externa PROCEDIMIENTO: 1. Atender al personal afectado 2. Avisar al personal de áreas adyacentes 3. Evaluar la importancia del vertido y la respuesta 4. Identificar los productos del derrame y consultar su ficha 5. Controlar el derrame y evacuar al personal no necesario 6. Eliminar productos no compatibles 7. Emplear materiales y equipos de seguridad apropiados 8. Disponer correctamente los residuos generados 9. Realizar la investigación del caso

Forma de Trabajo en Caso de Derrame 1. Controlar la Fuente y delimitar la extensión del derrame

2. Si el derrame es sólido: recogerlo y depositarlo en un contenedor resistente

3. Si el derrame es líquido: contenerlo con un absorbente, y proteger los sumideros para su contención

Equipos de Contención (Kit) de Derrames 1. EPPs    

Lentes y Respirador Guantes de acuerdo a los productos empleados Botas de seguridad o goma, de acuerdo a los productos empleados Uniforme descartable

2. Equipos de Limpieza  Pala y escoba  Pinzas  Bandejas de polietileno o algún material resistente  Bolsas de polietileno  Material absorbente en paquetes y suelto (tierra)

Recomendaciones de Operación 1. Tener preparados “Kit para Derrame” en los diferentes puntos de almacenamiento y transporte de materiales y residuos. 2. NO realizar operaciones de neutralización directamente sobre el vertido. Primero recoger el derrame y luego neutralizarlo. 3. Los líquidos inflamables deben absorberse con materiales específicos (ignífugos). 4. Los ácidos pueden neutralizarse con productos comerciales como el bicarbonato de sodio. 5. Preparar una brigada específica para la atención de este tipo de eventos. 6. Establecer un procedimiento de conocimiento general para la actuación, que debe contener:  Notificación de Respuesta: Fecha, hora y lugar; Personal afectado; Origen; Identificación del material; Causa.  Procedimiento  Números de contactos internos y externo: Centros de asistencia médica, Cruz Roja, Cuerpo de Bomberos, etc.