DERECHOS Y DEBERES DE LOS ESTUDIANTES.docx

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES ESCUELA PROFESIONAL DE CONTAB

Views 39 Downloads 2 File size 390KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES

ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

TEMA

“DERECHOS Y DEBERES DE LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO” CURSO: CONTABILIDAD FINANCIERA I PRESENTADO POR:    

YENY YANETH SAUÑE JANAMPA NNNNNNN NNNNNNNN NNNNNNNN

DOCENTE: CPCC. TATIANA

CUSCO, FEBRERO – 2015

014200444E.

1. GLOSARIO

CONTABILIDAD FINACIERA I

Actividades extracurriculares: actividad que no pertenece a un currículo o no está incluido en él. Autonomía: Condición de quien, para ciertas cosas, no depende de nadie. Cualitativa: Relativo a cualidad, se mide mediante cualidades (bajo, medio, alto) Cuantitativa: relativo a la cantidad, se mide en forma numérica (1, 2, 3, 4, etc.). Deberes: Aquello a que está obligado el hombre por los preceptos religiosos o por las leyes naturales o positivas. Derechos: Consecuencia natural del estado de una persona, o de sus relaciones con respecto a otras. Disposiciones: Precepto legal o reglamentario, deliberación, orden y mandato de la autoridad competente. Ética: Conjunto de normas morales que rigen la conducta humana. Estatuto: Ley especial básica para el régimen autónomo de una institucion, dictada por el Estado de que forma parte. Intranet: Página de la universidad donde se puede hacer un seguimiento de algunos cursos. Moral: Perteneciente o relativo a las acciones o caracteres de las personas, desde el punto de vista de la bondad o malicia. Reglamento: Colección ordenada de reglas o preceptos, que por la autoridad competente se da para la ejecución de una ley o para el régimen de una corporación, una dependencia o un servicio. Plan de estudio flexible: Plan curricular que no se sujeta a normas estrictas. Desertor: Acción de una persona que deja su objetivo o deja su camino.

2. RESEÑA HISTORICA DE LA UAC

CONTABILIDAD FINACIERA I

La Universidad Andina del Cusco, fue fundada el 05 de Octubre de 1979, por las siguientes

personalidades: Dr. Antonio Callo Cáceres, Dr. Néstor Bustos Silva, Mons. Luís Vallejos Santoni(t) y el Dr. César Cornejo Foronda (t), que inicialmente conformaron la Sociedad Promotora de la Universidad Andina del Cusco, para posteriormente cambiar por Asociación Civil Promotora. El 23 de Mayo de 1984, fue creada por la Ley N° 23837, que dio origen legal a su existencia, teniendo como sede inicialmente el Parque de la Madre, para posteriormente instalarse en su local propio de la Urbanización Larapa Grande del Distrito de San Jerónimo. Desde su inicio ha cumplido con el proceso de organización e implementación, constituyendo una Institución destinada a ofrecer educación superior, realizar investigación y hacer proyección social al servicio de la comunidad, afianzando la primacía de la persona humana que es el fin supremo de la sociedad y del Estado; profundamente comprometida con el cambio social y contribuyendo a la creación de una sociedad justa, libre, solidaria, culta y al servicio del desarrollo local, regional y nacional. La Universidad Andina del Cusco inicia sus actividades académicas el 5 de octubre de 1979, con la inscripción al primer concurso de Admisión que se llevó a cabo el 5 de mayo de 1980, con 1209 postulantes; y el dictado de clases en julio del mismo año con 712 estudiantes en ocho carreras universitarias. En cumplimiento de la Ley 23837 norma su organización y funcionamiento y en concordancia a la Ley Universitaria N°23733 organiza y establece su régimen de estudios a través de las Carreras Universitarias, Facultades, Departamentos Académicos, Centros de Investigación, Proyección Social, Bienestar Universitario, Fomento y Desarrollo Universitario y de Producción de Bienes y Prestación de Servicios. La Ley N° 23837 promulgada el 23 de mayo de 1984, de creación de la Universidad señala que ofrecerá inicialmente solo siete Carreras Universitarias; la Ley N° 24637, promulgada el 17 de diciembre de 1986 modifica el art.2° de la Ley 23837 estableciendo ocho carreras universitarias: Administración Contabilidad, Derecho, Economía, Ingeniería Industrial, Psicología, Servicio Social y Turismo, durante los semestres 84-II al 86-II, no se administró la Carrera de Ingeniería Industrial por aplicación de la Ley N° 23837. El gobierno de la Universidad Andina, desde su inicio hasta mayo de 1985, ha estado a cargo de los miembros de la Asociación Promotora. Por ampliación de la Ley 24387 del 3 de diciembre de 1985, se conforma la primera Comisión Organizadora, que se instala el 30 de agosto de 1985 y funciona hasta el 30 de agosto de 1986. La Asamblea Nacional de Rectores, por Resolución N°879-86-ANR del 12 de junio de 1986, con opinión del Consejo de Asuntos Contenciosos, resuelve reestructurar la Comisión Organizadora,

CONTABILIDAD FINACIERA I

conformada por cuatro profesores designados por la Promotora, dos profesores principales y tres

estudiantes elegidos por sus respectivos estamentos; se instala el 30 de agosto de 1986 y funciona hasta el 27 de abril de 1987. La Tercera Comisión Organizadora, se instala el 28 de abril de 1987. La Asamblea Nacional de Rectores, por Resolución N° 1274-92-ANR del 22 de junio de 1992, declara a la Universidad en proceso de evaluación final, a partir del 1° de junio de 1992; y dispone que la Comisión Organizadora de ese entonces, continúe en sus funciones, hasta que se pronuncie el resultado de la Evaluación. En Sesión Extraordinaria de la Asamblea Nacional de Rectores, el 18 de diciembre de 1992, en la ciudad de Tacna, y vistos los informes de la Comisión Permanente de Evaluación de Universidades y del Consejo Regional Interuniversitario del Sur, se expide la Resolución N°195-92 del 30 de diciembre de 1992, otorgando reconocimiento de funcionamiento definitivo a la Universidad Andina del Cusco, la misma que deberá desarrollar sus actividades académicas y administrativas, constituir sus órganos de gobierno de acuerdo a la Ley. La Comisión Organizadora de la Universidad Andina del Cusco, aprobó, mediante Resolución N° CO-193/SG-UAC del 30 de junio de 1993, el Reglamento General de Elecciones para la conformación de la Asamblea Estatutaria. El 02 de febrero de 1994 se instala la Asamblea Universitaria y en uso de sus atribuciones procede a elegir a sus autoridades, siendo elegido como primer Rector el Dr. Mario Escobar Moscoso, y como Vicerrector Académico el Dr. Alfredo Noriega Díaz; con posterioridad se hizo una reforma al Estatuto considerando dos Vice Rectorados, habiéndose elegido como Vicerrector Académico el Dr. Augusto Correa Castro y como Vicerrector Administrativo al Dr. Néstor Bustos Silva. Por renuncia de éste último lo suple en el cargo en Dr. Antonio Callo Cáceres.

CONTABILIDAD FINACIERA I

LOGO DE LA UNIVERSIDAD KÚNTUR APUCHIN

Logotipo de la Universidad. Kúntur Apuchin. (“Cóndor, nuestro Señor”), símbolo de carácter ritual, mágico, social y político, presente en las civilizaciones prehispánicas del Perú: Huaca Prieta (2500 a.C.) y a partir del año 1000 a.C., Chavín, Paracas, Pucara, Tiawanaku e Inca. Simboliza la

CONTABILIDAD FINACIERA I

comunicación entre el Inca, divinidad en la tierra y el dios Sol que ordena el universo En el mundo

andino, la naturaleza formaba parte de la sociedad; el hombre se apropiaba de ella, pero la naturaleza establecía una relación de reciprocidad. En esta relación los elementos de la naturaleza tenían vida. Algunos de ellos, adquirieron dimensión de divinidad capaz de intervenir con poderes sobrenaturales en la vida de los pueblos. El significado de Kúntur Apuchin, se encuentra en el mito del dios Kuniraya, quien eleva al Kúntur, de ave silvestre a la condición de deidad. “La Universidad Andina del Cusco, lleva como divisa la expresión del Ande con sus nevados Salkantay y Ausangate, vértebras andinas del firmamento andino, donde se posa el Cóndor de vigorosas alas abiertas, con mirada visionaria de grandeza. Representa la capacidad creativa de la ciencia, la cultura y el conocimiento, respirando los aires vivificantes de las alturas de blanca nieve perpetua. Dr. Antonio Callo Cáceres, Fundador de la Universidad” PRINCIPIOS  Respeto a los Derechos y Valores Humanos y la autonomía universitaria.  Servicio a la comunidad.  Respeto a la libertad de pensamiento, a la universalidad de los conocimientos, a los principios constitucionales y a los fines de la Universidad.  Rechazo a toda forma de violencia, intolerancia, discriminación y dependencia.  Respeto a la integridad en la gestión, cumpliendo de manera cabal el Estatuto y los Planes de Desarrollo y observando los criterios de equidad, justicia, eficacia, pertinencia, idoneidad, identidad institucional, coherencia, responsabilidad social universitaria, transparencia y racionalidad.

VALORES  Respeto a la dignidad de la persona.  Solidaridad, honestidad y veracidad.  Identificada con la cultura ancestral andina, asume y promueve los valores fundamentales de su filosofía: Yachay (sabiduría) Llank’ay (trabajo)

Munay (voluntad) Ayni (solidaridad y reciprocidad)

CONTABILIDAD FINACIERA I

FINES  Impartir formación universitaria superior de alta calidad.  Conservar, acrecentar y transmitir la cultura superior de alta calidad.  Promover la investigación.  Formar profesionales de excelente nivel académico.  Propiciar el análisis crítico de los problemas locales, regionales y nacionales e internacionales y participar en la solución de los mismos.  Promover el desarrollo de la identidad cultura, el crecimiento humano y la transformación de la sociedad.

La Universidad Andina del Cusco ofrece una moderna infraestructura, con todas las comodidades que el alumno necesita para el óptimo desarrollo de su carrera. Un sostenido programa de adquisición de terrenos, edificios y construcción de nuevos y modernos locales, pone a la Universidad Andina del Cusco a la vanguardia de la infraestructura educativa. Los locales están construidos con última tecnología de infraestructura educativa: Local Central de Larapa, Nuevo Local Universitario de Puerto Maldonado, Pabellón de Derecho, Ciudad Universitaria de Quillabamba. Los edificios lucen bella arquitectura, flexibilidad, uso comunitario incluyendo facilidades para personas con habilidades diferentes, tratamiento medioambiental, ahorro de energía, accesibilidad e implantación de sistemas de información.

En la Sede Central de Cusco, la Ciudad Universitaria de Larapa con capacidad de aforo de 7 mil estudiantes; con pabellones para el módulo de ingreso, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, con proyección a un quinto piso, Facultad de Ingeniería y el moderno pabellón de Derecho y Ciencia Política.

CONTABILIDAD FINACIERA I

LOCALES DESCENTRALIZADOS EN EL CENTRO DE LA CIUDAD DEL CUSCO:  Facultad de Ciencias de la Salud.  Carrera Profesional de Turismo.  Escuela de Posgrado.  Centro de Idiomas.

 Ciclo Pre Universitario de Consolidación de Perfil del Ingresante: CPCPI-UAC  Aulas virtuales, laboratorios, Bibliotecas, auditorios, implementados con material didáctico y tecnología de punta  Servicio de buses y restaurant. LOCALES DE FILIAL Y SUB SEDES DE LA UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO:  Filial de Puerto Maldonado.  Sub sede Sicuani.  Sub sede Quillabamba HECHOS RELEVANTES  1979, 5 de octubre. Fundación de la Universidad por la Sociedad Promotora conformada por el Dr. Antonio Callo Cáceres, Dr. Néstor Bustos Silva, Mons. Luis Vallejos Santoni y Dr. César Cornejo Foronda.  1980, 5 de mayo. Primer Concurso de Admisión con 1209 postulantes para 8 carreras profesionales, Derecho, Ingeniería Industrial, Administración, Contabilidad, Economía, Psicología, Servicio Social y Turismo. El dictado de clases se inició en julio con 712 estudiantes.  1984, 23 de mayo. Creación de la Universidad por el Congreso de la República; Ley N°23837, promulgada por el Presidente Belaunde Terry, autorizado 7 carreras profesionales. Aniversario Institucional.  1985, Conformación de la Primera Comisión Organización con vigencia al 30 de agosto 1986.  1986, La Sociedad Promotora transfiere a la Universidad Andina del Cusco, toda su Participación a título oneroso; la Universidad deja de tener propietarios, asumiendo la personería jurídica de Sociedad Civil sin fines de lucro.

CONTABILIDAD FINACIERA I

 1986, 17 de diciembre. La Ley 24637 amplia la estructura académica a 8 carreras

profesionales: Administración, Contabilidad, Derecho, Economía, Ingeniería Industrial, Psicología, Servicio Social y Turismo.  1992, 18 de diciembre. La Asamblea Nacional de Rectores ANR, realizada en Tacna, reconoce oficialmente la Creación de la Universidad.  1992, 30 de diciembre. La ANR otorga reconocimiento de funcionamiento definitivo por Resolución N°195-92.  1993, 24 de setiembre. Se crea la Facultad de Ciencias de la Salud con tres Carreras Profesionales: Psicología, Estomatología, Obstetricia y Puericultura.  1994, 4 de julio. Se crea la Carrera Profesional de Ingeniería de Sistemas por Resolución N° AU-05-94/SG-UAC.  1995, 17 de abril. La Sub Sede Sicuani inicia su funcionamiento.  1997. El Ing. Carlos Gómez Palza, es elegido Rector.  1999, diciembre. La Asamblea Universitaria aprueba la creación y funcionamiento de la Sub Sede Puerto Maldonado.  2000, Se inicia el proceso de acreditación con fase de Autoevaluación Académica.  2001. La Asamblea Universitaria elige como Rectoral al Dr. Augusto Correa Castro.  2004. Adquisidor del local para la Carrera Profesional de Turismo en la Av. Primavera – Wánchaq.  2006, 20 de marzo. Creación del Programa Académico Profesional de Ingeniería Civil.  2006, 20 de mayo. Inauguración de la Ciudad Universitaria de Larapa, con los pabellones de Ingeniería, CEAC y Módulo de Ingreso.  2006, junio. Es elegía como Rectora, la Dra. Gloria Charca Puente de la Vega.  2007, 7 de mayo. Inauguración del nuevo local universitario de la Filial Puerto Maldonado.  2007, 10 de agosto. La ANR aprueba la creación y funcionamiento de la Escuela de Post Grado.  2008, 16-17 de noviembre. La Universidad es sede de la Sesión Ordinaria del pleno de Rectores de la Asamblea de Rectores.  2008. Adquisición de tres buses.  2008, febrero. La Escuela de Post Grado, inicia su actividad académica con el Primer Ciclo de Maestrías en Docencia Universitaria y en Administración.  2008, 2 de setiembre. Se iniciaron construcción del pabellón de Derecho y Ciencia Política.

CONTABILIDAD FINACIERA I

 2009. Creación de la Hermandad del Señor de los Temblores de la UAC.

 2009, 18 de marzo. Creación del Centro de Formación Preuniversitaria (CEPREUAC).  2009. Se inicia el funcionamiento de la Carrera Profesión de Medicina Humana.  2010. La Universidad Andina es Sede del XVII Congreso Nacional Ordinario de la FENTUP (Federación Nacional de Trabajadores Universitarios del Perú).  2010, marzo. Se inicia construcción de la ciudad Universitaria de Sub Sede Quillabamba, primera etapa.  2010, 30 de abril. Inauguración del nuevo pabellón de la Facultad de Derecho y Ciencia Política.  2011. Adquisición del terreno de 2 mil metros cuadrados para la Escuela Hotel del PAP de Turismo. Alameda Pachacuteq.  2011, 31 de mayo. Inauguración de la Sala Andina de Exposiciones Kuntur en la Av. El Sol con la muestra “Arte Contemporáneo Cusqueño. Los 50 años recientes”.  2011, 27 de junio. El Dr. Raimundo Espinoza Sánchez, asume el cargo de Rector por elección de la Asamblea Universitaria; en Vicerrectorado Académico, Dra. Rosario Soto Bringas y en Vicerrectorado Administrativo, Dr. Emeterio Mendoza Bolívar.  2011, 22 de julio. Inauguración de la Ciudad Universitaria de Quillabamba, primera etapa.  2011, 17 de noviembre. Inauguración de nuevo pabellón de la Facultad de Ciencias de la Salud. PREMIOS Y GALARDONES RECIBIDOS:  ODAEE Premio Sapientiae de Excelencia Educativa 6° Edicao Rio de Janerio- Brazil Abril 2012  Premio “Calidad Latino Ibero Americano 2007”. Asociación Brasileña de Incentivo a la Calidad ABIQUA y el Instituto Brasileño de Control y Garantía de la Calidad IBRAQUA (Brasil – 24 de noviembre del 2007).  Premio “Empresa Peruana del Año 2006, 2007”. Asociación Civil, a la Universidad Andina del Cusco filial de Puerto Maldonado. Empresa “Premio de Opinión Pública “(22 de junio del 2007).  Premio Master Calidad Latino Ibero Americano Educación 2008. Asociación Brasileña de Incentivo a la Calidad ABIQUA y el Instituto Brasileño de Control y Garantía de la Calidad IBRAQUA (Brasil – 28 de junio del 2008).

CONTABILIDAD FINACIERA I

 Trofeo: Birrete de Plata – Los Mejores del Perú 2010, otorgado a la Universidad Andina del Cusco (Lima – 10 de febrero del 2010) PUBLICACIONES:  Revista Yachay Volumen I (2007), II (2011).

 Revista Integración – Facultad de Ciencias, Económicas, Administrativas y Contables (2007).  Revista Expresión Gerencial – Carrera Profesional de Contabilidad (2007).  Revista Expresión Gerencial – Carrera Profesional de Contabilidad (2007).  Modelo Filosófico Antropológico del Paradigma Trascendental – Dirección de Asesoría en Educación Superior (2008).  Proyecto Educativo Universitario de la Universidad Andina del Cusco – Dirección de Asesoría en Educación Superior (2008).  Revista Líderes Ahora – Carrera Profesional de Administración (2009).  Revista Kuntur N° 01 al 09 (2007, 2008 y 2009).  Garcilaso Símbolo del Mestizo Peruano, del Dr. Alfredo Yépez Miranda (2010).  Antología Mínima de Luis Nieto Miranda (2010).  Jornada Internacional de Derecho Penal. Problemas actuales de la teoría del delito y el derecho penal ante los retos del futuro (2011).  “El vuelo de las mariposas, pensando en los adolescentes del Cusco”- Dra. Rosario Isabel Soto Bringas (2012).  I Taller de evaluación y capacitación: El peridoto mural – Cuaderno de divulgación N° 1(2012).  “Alturas de Machupicchu” Quimera Lítica en la Montaña- Antología Poética (2012).

CONTABILIDAD FINACIERA I

3. REGLAMENTO GENERAL DE ESTUDIANTES CAPITULO I: GENERALIDADES Este reglamento tiene la finalidad de normar las actividades administrativas y académicas donde se debe cumplir con ciertas reglas de estudio para así llevar un adecuado orden y cumplir con las metas establecidas. OBJETIVO Orientar un desarrollo de las actividades desarrolladas de los estudiantes de la universidad andina del cusco para de esta manera mejorar la calidad de servicio académico, cumpliendo con el modelo educativo antropológico del paradigma trascendental. CAPITULO II: DEL REGIMEN DE ESTUDIOS Somos estudiantes de la universidad andina del cusco una vez hecho nuestra matricula en el semestre académico correspondiente. El semestre académico es de régimen flexible con asignaturas obligatorias, electivas y complementarias organizadas por cada nivel académico, con una cierta cantidad de créditos establecidos en la curricula de estudios y asesorado a través de la tutoría académica para resolver algunas dudas o interrogantes, con un tiempo de duración de 17 semanas. Donde se especifica en cada escuela profesional la cantidad de créditos que se requieren para egresar. El semestre académico corresponde las siguientes actividades: tareas lectivas, talleres, seminarios, prácticas de campo, de laboratorio, evaluaciones, tutorías, asesorías, investigación, proyección social, artísticas deportivas entre otros. Se puede hacer el traslado interno de una escuela profesional a otra, donde se puede solicitar la convalidación de los cursos ya realizados, según sea la compatibilidad de las escuelas profesional en su curricula.

CONTABILIDAD FINACIERA I

Los estudiantes de la universidad andina del cusco pueden estar en alguno de estos estados académicos: Ingresante(aquel estudiante que mediante una modalidad de admisión, ingreso a la universidad andina del cusco), Regular(es el estudiante que registra matricula en el semestre de referencia), Desertor(es el estudiante regular que no registra matricula en uno o más semestres académicos consecutivos), Dispensado(es aquel estudiante una vez hecho su matrícula solicita

dispensa de estudios, dicho estudiante no pierde vínculo con la universidad), Reiniciante(es aquel estudiante hallándose en calidad de desertor, solicita reinicio de estudios en la universidad), Egresante(aquel estudiante que aprobó y cumple con la totalidad de las asignaturas exigidas en su plan académico), Egresado(es quien ha aprobado la totalidad de las asignaturas previstas y exigidas en su plan de estudios), Graduado(es quien habiendo concluido los estudios de la universidad andina del cusco, ha obtenido en ella el grado académico de bachiller ), Titulado(es quien habiendo concluido los estudios de la universidad andina del cusco, ha obtenido en ella el título profesional), Movilidad estudiantil(cuando en un determinado semestre académico, goza de permanencia en la universidad nacional o extranjera vía convenio establecido en esta), Suspendido(es aquel estudiante que se encuentra separado temporalmente de la universidad por sanción de disciplina), Expulsado(es el estudiante que se encuentra separado definitivamente de la universidad por sanción de disciplina), Tutorando(es el estudiante que se encuentra asesorado u orientado por un tutor). CAPITULO III: DE LA MATRICULA La matrícula en la universidad es un acto formal y voluntario, una vez realizada implica el compromiso de cumplir con la ley universitaria, estatuto de la universidad andina y sus reglamentos internos, esto se realizara de acuerdo al reglamento de matrículas de la universidad. Una vez el postulante ingreso a la universidad andina del cusco deberá realizar su respectiva matricula, para adquirir la condición de estudiante universitario. El estudiante regular es libre de matricularse en los cursos ofrecidos por la universidad andina del cusco de acuerdo a su plan curricular, los costos de matrícula y pensiones serán determinados por la autoridad universitaria. Puede matricularse como estudiante libre aquel que tiene estudios universitarios en otra universidad y desea complementarlos en forma transitoria en la universidad andina del cusco.

CONTABILIDAD FINACIERA I

El estudiante libre puede matricularse en las asignaturas de su preferencia sin necesidad de cumplir pre-requisitos de ellas, en donde el estudiante deberá cumplir con todas las exigencias para aprobar los cursos como cualquier estudiante matriculado en dichos cursos. Al término del semestre se certificara los estudios correspondientes por la dirección de servicios académicos.

Los postulantes ingresantes a la universidad andina del cusco se deberán someter a los exámenes médicos y psicológicos establecidos como condición para registrar matricula. CAPITULO IV: DEL SISTEMA DE EVALUACION El sistema de evaluación es continuo, permanente, integral, flexible de verificación cualitativa y cuantitativa del aprendizaje, los conocimientos, habilidades y actitudes se ajusta a lo desarrolladas en el dictado de la asignatura, dentro del silabo establecido conforme al reglamento de evaluación de los estudiantes de la universidad. CAPITULO V: DE LOS DEBERES Y DERECHOS DE LOS ESTUDIANTES De acuerdo al estatuto universitario, son deberes de los estudiantes: 

Respetar y cumplir la ley universitaria, el estatuto, el reglamento general, los reglamentos



internos vigentes de la universidad andina del cusco. Cumplir con los requisitos de las diferentes asignaturas en las que está matriculado para su

     

aprobación. Respetar los derechos de los miembros de la comunidad universitaria. Contribuir con su conducta al prestigio, fines y objetivos de la universidad andina del cusco. Guardar las normas de la moral y ética. Tratar con respeto a sus compañeros estudiantes, evitando toda forma de violencia. Participar en los actos cívicos, culturales, artísticos y otros programados por la universidad. Contribuir al conocimiento y solución de problemas de la realidad local, regional y nacional



por medio de estudio, investigación y responsabilidad social. Contribuir a la conservación e incremento de los bienes culturales y materiales de la



universidad. Contribuir con el fortalecimiento de la autonomía universitaria y desarrollo sostenible de la



universidad. Pagar las tasas educacionales en las fechas establecidas por la universidad.

CONTABILIDAD FINACIERA I



Abstenerse de participar en actos públicos a nombre de la universidad que comprometan la



imagen institucional, sin contar con la autorización expresa de la autoridad universitaria. Rendir cuenta oportuna de las actividades económicas autorizadas y realizadas a nombre

 

de la universidad. Contribuir al cumplimiento del estatuto y reglamentos de la facultad y la universidad. Usar en forma responsable y ética los sistemas de información de internet e intranet



cumpliendo las normas y restricciones indicadas en la universidad. Los demás que establece la ley, el estatuto y los reglamentos.

De acuerdo al estatuto universitario, son derechos de los estudiantes: 

Recibir formación humana y profesional, concordante con el modelo educativo de la



universidad. Participar activamente en el proceso de enseñanza aprendizaje, investigación,



responsabilidad social y extensión universitaria. Recibir y exigir permanentemente de la universidad una enseñanza eficiente teórica y práctica, con implementación e infraestructura necesaria para su formación académica y



profesional. Ser evaluado con equidad, objetividad y oportunidad y ser informado de su evaluación y de

    

los criterios utilizados para ella. Expresar libremente sus ideas y opiniones sin faltar respeto a los demás. Participar en el gobierno de la universidad de acuerdo a ley. Estar categorizado en la escala de pensiones de acuerdo a la carrera profesional. Utilizar los servicios académicos de bienestar y asistencia social. Asociarse libremente con fines académicos, culturales, deportivos y sociales reconocidos



por la universidad. Ser elegido como representante estudiantil ante los órganos de gobierno o como delegado

   

de asignatura, de acuerdo a reglamento. Propiciar y/o pertenecer a círculos de estudios para desarrollar la investigación. Participar de las actividades de proyección, extensión y responsabilidad social. Postular a becas de acuerdo al reglamento respectivo. Ejercer el derecho de tacha contra los profesores que no demuestren idoneidad moral y



capacidad académica debidamente comprobada. Denunciar ante el coordinador de la carrera profesional a cualquier miembro de la



comunidad universitaria que incumpla con el estatuto. Participar en eventos culturales, científicos y tecnológicos mereciendo auspicio académico y

 

económico de la universidad. Contar con el carnet universitario oficial que lo acredite como estudiante a nivel nacional. Participar en forma activa y responsable en los diferentes centros federados y federación estudiantil.

    

CONTABILIDAD FINACIERA I

Gozar de los servicios asistenciales gratuitos en el centro médico de la universidad. Participar en la encuesta estudiantil para la evaluación semestral de los profesores. Reclamar y ejercer todos los derechos y recursos permitidos por la ley y el estatuto. Recibir semestralmente al silabo actualizado de cada una de las asignaturas. Los demás beneficios que establezcan la ley y estatuto.

CAPITULO VI: DE LAS SANCIONES Las sanciones de acuerdo al art. 166° del estatuto universitario son:   

Amonestación Suspensión Separación

Las amonestaciones, previo descargo, este puede ser impuesto por el coordinador de la carrera, decano, vice-rector académico o rector, según el estatuto universitario. La suspensión o separación serán impuestas por el consejo universitario, previo proceso disciplinario, informe y dictamen del tribunal de honor. Causales por las cuales se pierde temporal o definitivamente la condición de estudiante de la universidad andina del cusco: 

Cometer actos graves de indisciplina que atenten contra los principios y fines de la universidad, autoridades, profesores, estudiantes, personal administrativo y de servicios de

 

la universidad. Interrumpir el normal funcionamiento de la universidad. Ingresar a las instalaciones de la universidad portando armas de fuego o blancas y otras



capaz de causar daños personales. Perturbar ex profesamente el libre ingreso y salida de las personas del campus



universitario. Utilizar los ambientes e instalaciones de la universidad con fines distintos a los de la



enseñanza, administración y bienestar universitario. Realizar actos individuales o colectivos que impidan o perturben el normal desenvolvimiento



de las actividades académicas sin previa autorización. Cometer actos ilegales en la matricula, adquisición de carnes, suplantación en las

 

evaluaciones, grados y otros. Apropiarse de los bienes de la universidad o causar daños a los mismos. Presentarse en estado de ebriedad o drogadicción a clases o al campus universitario.

CONTABILIDAD FINACIERA I



Poseer, usar, ofrecer o vender en el recinto universitario o en viajes de estudios o visitas



guiadas con fines académicos, bebidas alcohólicas, drogas o sustancias ilegales. Entregar a un tercero su clave secreta de acceso al sistema informático integrado de la



universidad. Destruir, sustraer, falsificar o alterar la información académica o administrativa de los



sistemas de la universidad o de terceros a través de cualquier medio. Utilizar los sistemas informáticos y el internet para dañar la imagen o patrimonio de la



institución o la imagen y el honor de sus integrantes. Formular denuncia injusta o falsa, calumniosa u ofensiva que melle la imagen personal,



familiar e institucional de los integrantes de la comunidad universitaria. Cualquier forma o tipo de activismo o proselitismo partidario dentro del campus



universitario. Promover, participar o colaborar en la comisión de actos de violencia, que ocasionen daños



personales y/o materiales de la universidad. Por condena judicial que imponga pena privativa de la libertad por haber cometido delito doloso.

CAPITULO VII: DE LAS ACTIVIDADES DE BIENESTAR UNIVERSITARIO Las actividades que fomenta la universidad son: culturales, deportivas y promoción social, estas están contempladas en los programas académicos de la universidad mediante la dirección de proyección social. Todo estudiante matriculado en la universidad andina del cusco tendrá un acceso al servicio médico del centro de salud universitario. La universidad concede becas integrales y parciales a sus estudiantes, de acuerdo al reglamento aprobado por el consejo universitario. La universidad propicia la prestación de servicio de seguro de vida y de accidentes privado para los estudiantes, este es de forma voluntaria y los costos deberán asumirlos, de no tener este seguro los estudiantes serán responsables de cualquier contingencia.

CONTABILIDAD FINACIERA I

CAPITULO VIII: DISPOCIONES FINALES

Primera: los casos no previstos en el presente reglamento serán resueltos por el vicerrectorado académico. Segunda: el presente reglamento entrara en vigencia a partir de su aprobación. Tercera: el consejo universitario es el único órgano de gobierno que puede modificar el presente reglamento.

4. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.  http://www.uandina.edu.pe  http://www.uandina.edu.pe/index.php/historia-universidad-andina/  http://www.uandina.edu.pe/descargas/documentos/normativos/054-2013-reglamentogeneral-estudiantes-uac.pdf.