Derechos de los ciudadanos

Derechos de los ciudadanos Es interesante, darse cuenta como los regímenes socialistas, fracasaron porque los pueblos no

Views 99 Downloads 0 File size 240KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Derechos de los ciudadanos Es interesante, darse cuenta como los regímenes socialistas, fracasaron porque los pueblos no solamente quieren sólo los derechos llamados económicos, sociales y culturales -asociados al criterio de igualdad-, sino que aspiran también a los vinculados a la libertad. Por otro lado, también vemos como la democracia liberal ha acertado en el desarrollo de los derechos de la libertad, mejor identificados en la actualidad, como “derechos civiles y políticos”. Sin embargo, también ha provocado injusticias y desigualdades. Haciendo referencia a Guatemala, “país de la eterna primavera”, donde los guatemaltecos y guatemaltecas dentro de los tantos derechos que poseen, son reflejados en la Constitución, es decir, la Carta Magna reconoce en el artículo 136 los derechos y deberes cívicos y políticos: a) Inscribirse en el Registro de Ciudadanos. b) Elegir y ser electo, c) Velar por la libertad y efectividad del sufragio y la pureza del proceso electoral, d) Optar a cargos públicos, e) Participar en actividades políticas y f) Defender el principio de alternabilidad y no reelección en el ejercicio de la Presidencia de la República. De los anteriores derechos se puede menciona el de la literal “e” en la cual, donde en el texto Constitucional el Estado reconoce el derecho de participación en actividades políticas a los ciudadanos guatemaltecos, sin más requisito que los necesarios para ser ciudadano, es decir, ser mayor de 18 años.1 Los guatemaltecos (as) contamos con un marco legal excelente, es decir, teóricamente es sorprendente y como bien decimos, “el papel aguanta con todo”; sin embargo en la práctica debería ser evaluado por su correcto cumplimiento, dado que no existen las condiciones para que estos derechos se posean a cabalidad, es decir, ante un entorno nacional, donde los procesos electorales adolecen de deficiencias específicas que dificultan el goce efectivo a uno de nuestros tantos derechos (derecho al voto), y que desde luego incluyen la falta de documentación veraz y confiable de los ciudadanos, la ausencia de un padrón electoral técnicamente elaborado, la dificultad de acceso al registro y a la votación, las tantas carencias en la información , que dan cabida a una información equivocada y manipulada y desde luego la necesidad de una mayor transparencia de las campañas electorales, debemos entonces cuestionarnos ¿debemos continuar o cambiar para que estos derechos puedan cumplirse?..........