Derechos Colectivos

DERECHOS COLECTIVOS son aquellos que se le reconocen o brindan a un grupo determinado de personas con el fin de proteger

Views 165 Downloads 0 File size 110KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

DERECHOS COLECTIVOS son aquellos que se le reconocen o brindan a un grupo determinado de personas con el fin de proteger y garantizar sus intereses y su identidad. y se engloban en los llamados "derechos de tercera generación “. Algunos ejemplos de derechos colectivos son derecho a gozar de un' medio ambiente sano y ecológicamente equilibrado; b) los derechos de los consumidores y usuarios; c) el derecho al espacio público; d) el derecho a la seguridad y la salubridad públicas; e) el derecho a la utilización de los bienes de uso público; f) el derecho a e1iminar el daño contingente que amenaza personas indeterminadas; g) el derecho a la competencia económica leal y equitativa;

CARACTERISTICAS DE LOS DERECHOS COLECTIVOS



El ejercicio y goce del derecho colectivo responde a necesidades comunes de un grupo determinado.



Su finalidad es satisfacer necesidades de tipo colectivo y social.



Cuando este tipo de derechos es desconocido y no responde a estas necesidades comunes, se produce el agravio o daño colectivo.



La lesión no es aislada o individual, se presenta con características idénticas y homogéneas en varias personas del grupo humano en cuyo beneficio se ha establecido el derecho colectivo.

MECANISMOS DE DEFENSA DE LOS DERECHOS COLECTIVOS



La Acción de Tutela La acción de tutela es el mecanismo de protección de los derechos fundamentales. La constitución de 1991 la establece en los siguientes términos: "Toda persona tendrá acción de tutela para reclamar ante los jueces, en todo momento y lugar, mediante un procedimiento preferente y sumario, por sí misma o por quien actúe en su nombre, la protección inmediata de sus derechos constitucionales fundamentales, cuando quiera que estos resulten vulnerados o amenazados por la acción o la omisión de cualquier autoridad pública.



La Acción de Cumplimiento La Constitución Política de 1991 la consagra así: "Toda persona podrá acudir ante la autoridad judicial para hacer efectivo el cumplimiento de una ley o un acto administrativo. En caso de prosperar la acción, la sentencia ordenará a la autoridad renuente el cumplimiento del deber omitido". La acción de cumplimiento fue desarrollada mediante la ley 393 de 1997. A continuación, se analizan los aspectos más importantes de este mecanismo, para un estudio más amplio de la acción de cumplimiento recomendamos examinar la ley 393 de 1997 y la jurisprudencia de la Corte Constitucional y el Consejo de Estado.



Las Acciones Populares Las acciones populares son el mecanismo de protección de los derechos e intereses colectivos y difusos (los relacionados con ambiente sano, moralidad administrativa, espacio público, patrimonio cultural, seguridad y salubridad públicas, servicios públicos, consumidores y usuarios, libre competencia económica, etc.). Están previstas en el primer inciso del artículo 88 de la Constitución Política de 1991, "La ley regulará las acciones populares para la protección de los derechos e intereses colectivos, relacionados con el patrimonio, el espacio, la seguridad y la salubridad públicos, la moral administrativa, el ambiente, la libre competencia económica y otros de similar naturaleza que se definen en ella. "...



Las acciones de clase o de grupo La segunda parte del artículo 88 de la Constitución Política se refiere a un mecanismo cercano a las acciones populares pero diferenciable, se trata de las llamadas acciones de grupo o de clase. Fueron consagradas en el inciso segundo del artículo 88 de la Carta Política, enseguida de las acciones populares, dice que la ley, "También regulará las acciones originadas en los daños ocasionados a un número plural de personas, sin perjuicio de las correspondientes acciones particulares".