Derecho Municipal y Regional

QUIROZ ROMERO CHRISTIAN JOSUE X CICLO – NOCHE EL CENTRALISMO El Centralismo consiste en un sistema de organización est

Views 188 Downloads 7 File size 81KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

QUIROZ ROMERO CHRISTIAN JOSUE

X CICLO – NOCHE

EL CENTRALISMO El Centralismo consiste en un sistema de organización estatal en el cual las decisiones de gobierno son únicas y emanan de un mismo centro, es decir, sin tenerse en cuenta a la hora de decidir las mismas, las diferentes culturas o pueblos sobre los cuales influye. Aquellas regiones, países, comunidades, territorios en los cuales se desarrolla este tipo de sistema, cuando de decisiones políticas se trata, siempre, serán tomadas desde el gobierno central. Si bien el centralismo ha sido un modelo de gobierno que ha observado una larguísima tradición, tanto en países latinoamericanos como en algunos europeos, como por ejemplo Francia, en la actualidad y casi desde comienzos de siglo, el sistema se ha visto fuertemente resentido, encontrando el declive en varias naciones de Latinoamérica, pudiendo sobrevivir casi excluyentemente en Francia. Una de las características fundamentales de esta forma de gobierno es que el gobierno central asume las competencias ante aquellos estados federados y entre las principales causas de esta situación se pueden contar las siguientes: las necesidades de los estados de brindarle servicios de todo tipo a sus ciudadanos, y que es algo que económicamente a los estados federados se le complica a la hora de tener que cumplirlos y satisfacerlos convenientemente por sí solos. La necesidad de inversiones que demandan la obtención de un considerable número de recursos, materiales económicos y humanos, que en cualquier territorio federado sería prácticamente imposible conseguir sin que antes no colapsen. Y la necesidad de sí o si tener que realizar una planificación central para organizarse más coherente y eficientemente. En tanto, se pueden distinguir entre dos tipos de centralismo. El centralismo puro será aquel en el que el ejercicio de las competencias del órgano central se lleva a cabo de manera exclusiva y total. Y por otro lado, el centralismo desconcentrado, que será aquel en el que todo está basado en la decisión de un cuerpo administrativo o de una persona. Una de las formas más conocidas de centralismo es el llamado centralismo democrático que es el modelo de organización y funcionamiento que observan las organizaciones y partidos marxistas-leninistas. La combinación de centralismo y democracia potencia la disciplina consciente y el sacrificio voluntario de la libertad en pos de conseguir la máxima eficacia de organización y administración. En este, tanto las decisiones como las discusiones fluirán de abajo hacia arriba y viceversa.

LA CONCENTRACION La Concentración del Poder significa concentrar o burocratizar y centralizar los poderes y la administración del estado en un solo lugar o a una sola persona Una característica estructural de la sociedad peruana es la concentración del poder político y económico, lo que ha generado un profundo desequilibrio entre Lima y las regiones. Se pone así en evidencia que la exclusión social y económica tiene también una dimensión territorial. Las regiones tienen el rol de periferia subordinada a un bloque dominante, nacional y transnacional, que ha sido incapaz de construir un proyecto de desarrollo inclusivo durante nuestra historia republicana. La forma centralizada y autoritaria de ejercicio del poder ha facilitado la imposición de una estructura social con profundas inequidades y desequilibrios sociales. La exigencia por transformar esta realidad está presente desde nuestra primera Constitución, en la cual se planteó el debate entre centralismo y federalismo. El Estado peruano es unitario y, al igual que la mayoría de naciones latinoamericanas, se ha caracterizado por ser centralista. Esto significa que todas las decisiones que afectaban a los distintos departamentos del país eran tomadas por el Gobierno Central desde Lima, la capital. El centralismo político, administrativo y económico, lo arrastramos desde la época colonial, cuando el Virrey concentró el poder político y económico en la capital, en cuanto recaudación de impuestos y decisiones de gobierno.