DERECHO MINERO Y ENERGETICO

DERECHO MINERO Y ENERGETICO Danny Michell MARTINEZ TRUJILLANO UNIDAD III SEMANA 15 LOGRO DE LA UNIDAD III • Al fina

Views 49 Downloads 0 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • jordi
Citation preview

DERECHO MINERO Y ENERGETICO

Danny Michell MARTINEZ TRUJILLANO

UNIDAD III SEMANA 15

LOGRO DE LA UNIDAD III • Al finalizar la unidad, el estudiante identifica los procedimientos administrativos mineros y las causales para la extinción de la concesión minera, analizando los mecanismos que tiene el Estado para fiscalizar la actividad minera relacionándolos con las obligaciones de los titulares mineros vistas en clase e identificando los elementos de los contratos mineros y los clasifica según sus características para luego comparar los principales fundamentos y características del Derecho de Hidrocarburos con los del Derecho Minero, demostrando dominio del tema.

SABERES ESENCIALES • Causales de Extinción de las concesiones mineras. • Hidrocarburos. La Industria de los Hidrocarburos. • Ley 26221

https://www.youtube.com/watch?v=oWddDeCIw_o

CAUSALES DE EXTINCIÓN DE LAS CONCESIONES MINERAS

CAUSALES DE EXTINCIÓN DE LAS CONCESIONES MINERAS • LA CADUCIDAD: • Con arreglo al artículo 59° del TUO de la Ley General de Minería, se extinguen por causal de caducidad, las concesiones mineras que no cumplen con el pago oportuno del derecho de vigencia o de la penalidad, según sea el caso, durante dos años consecutivos. • De omitirse el pago de un año, su regularización podrá cumplirse con el pago y acreditación del año corriente.

CAUSALES DE EXTINCIÓN DE LAS CONCESIONES MINERAS • EL ABANDONO: • De acuerdo al artículo 62° del TUO de la Ley General de Minería, es causal de abandono, el incumplimiento de las normas del procedimiento ordinario minero de un título en formación, por parte del interesado o titular del petitorio minero. • Incumplimiento de plazos: Extinción del Petitorio Minero por Abandono.

CAUSALES DE EXTINCIÓN DE LAS CONCESIONES MINERAS

• LA NULIDAD: • De acuerdo a lo establecido por el artículo 63° del TUO de la Ley General de Minería, es causal de nulidad de petitorios y concesiones mineras el haber sido formulado por persona inhábil, según lo establecido por los artículos 31°, 32° y 33° de la misma ley. • Inhabilitación absoluta. • Inhabilitación relativa. • Extensión de la inhabilitación. • Otras formas de inhabilitación.

CAUSALES DE EXTINCIÓN DE LAS CONCESIONES MINERAS

• LA RENUNCIA: • La renuncia consiste en la suelta o dejación voluntaria y expresa, total o parcial de algún derecho minero, sea en la fase del petitorio o cuando ya se hubiese otorgado el título de concesión. • El artículo 139° del TUO de la Ley General de Minería permite la renuncia parcial, siempre que el área retenida no sea menor a una cuadrícula (100 hectáreas). •

CAUSALES DE EXTINCIÓN DE LAS CONCESIONES MINERAS

• LA CANCELACIÓN: • Son extinguidos por causal de cancelación, los petitorios o concesiones que se superpongan a derechos mineros prioritarios o cuando el derecho minero resulte inubicable. • Entiéndase por derechos mineros prioritarios, aquellos que fueron formulados anteriormente al derecho materia de la cancelación, en la medida que tales derechos se mantengan en vigencia. • Extinción Por Cancelación: Relacionada con aspectos técnicos.

HIDROCARBUROS. HIDROCARBUROS

LA

INDUSTRIA

DE

LOS

LA INDUSTRIA DE LOS HIDROCARBUROS • INTRODUCCIÓN: • Hidrocarburos, en química orgánica, es la familia de compuestos orgánicos que contienen carbono e hidrógeno. Son los compuestos orgánicos más simples y pueden ser considerados como las sustancias principales de las que se derivan todos los demás compuestos orgánicos.

LA INDUSTRIA DE LOS HIDROCARBUROS • CONCEPTO: • Son combustibles fósiles o materia que a lo largo de prolongados estadios geológicos, y debido a enormes presiones y temperaturas, se transforman en petróleo, en gas o en carbón.

LA INDUSTRIA DE LOS HIDROCARBUROS • ANTECEDENTES: • Siguiendo lo señalado por Daniel Yergin en su obra The Prize, las últimas décadas del siglo pasado y los primeros del siglo XXI corresponden a lo que el autor ha denominado “La era del Hombre Hidrocarburo”. La dependencia del hombre actual de los hidrocarburos es palabra del día tras día, y no nos referimos sólo al transporte en general. Hoy, el hombre es un ser humano absolutamente dependiente de los hidrocarburos. Muchísimos de los productos y bienes que utilizamos a diario dependen o son fabricados a base de hidrocarburos.

LA INDUSTRIA DE LOS HIDROCARBUROS • ANTECEDENTES: • Otro caso es el “Fuego Bizantino”, cuando en el año 673 la flota bizantina derrotó a la rusa, que era superior en número. Los bizantinos poseían “un fuego que parecía el rayo del cielo”, mezcla de petróleo con cal viva y salitre. Al no poder ser apagado con agua, sus efectos eran desbastadores, y es que se trataba de una sustancia muy inestable que con el tiempo fue destituida por la pólvora.

LA INDUSTRIA DE LOS HIDROCARBUROS • La utilización industrial comienza en el siglo XIX en Estados Unidos durante la conquista del oeste, cuando los colonos de Pennsylvania encontraron un raro líquido negro, mientras buscaban agua y sal. Dos médicos, Brower y Dixi, pensaron que aquella sustancia sería útil como medio para la iluminación, así fundaron la Pennsylvania Rock Oil Company. Entre los accionistas estaba Edwin L. Drake, quien el 30 de agosto de 1859 extraería “Oro Negro”.

LA INDUSTRIA DE LOS HIDROCARBUROS • En Sudamérica, la Guerra del Chaco entre Bolivia y Paraguay se debió al petróleo y originó más de 90,000 muertos. Bolivia fue apoyada por Exxon, y Paraguay por la Shell. Finalmente, se descubrió que el petróleo nunca existió en el Chaco, al menos en las cantidades que se pensaba.

LA INDUSTRIA DE LOS HIDROCARBUROS • Podemos concluir diciendo con Yergin lo siguiente: “Un mundo creado para el hombre hidrocarburo, se vuelve más sediento de hidrocarburo, pero éste comienza a agotarse y por tanto, a encarecerse”. De acuerdo con los últimos estudios, reservas probadas de crudo existen; sin embargo, la demanda mundial sigue creciendo (Actualmente se necesitan alrededor de 80 millones de barriles diarios) habiéndose llegado, según los técnicos, al pico de la producción convencional de crudo, lo que los norteamericanos denominan el easily extracted oil.

LA INDUSTRIA DE LOS HIDROCARBUROS

Petróleo

Gas Natural

65%

16%

Fuerza

Combustibles Sólidos 5%

Hidroeléctrica

14%

TEXTO ÚNICO ORDENADO DE LA LEY Nº 26221 LEY ORGÁNICA DE HIDROCARBUROS • El Estado promueve el desarrollo de las actividades de hidrocarburos sobre la base de la libre competencia y el libre acceso a la actividad económica, con la finalidad de lograr el bienestar de la persona humana y el desarrollo nacional.

TEXTO ÚNICO ORDENADO DE LA LEY Nº 26221 LEY ORGÁNICA DE HIDROCARBUROS • Artículo 7.- La denominación “hidrocarburos” comprende todo compuesto orgánico, gaseoso, líquido o sólido, que consiste principalmente de carbono e hidrógeno.

TEXTO ÚNICO ORDENADO DE LA LEY Nº 26221 LEY ORGÁNICA DE HIDROCARBUROS • •



Artículo 8.- Los hidrocarburos “in situ” son de propiedad del Estado. El Estado otorga a Perupetro S.A. el derecho de propiedad sobre los hidrocarburos extraídos para el efecto de que puedan celebrar contratos de exploración y explotación o explotación de estos, en los términos que establece la presente ley. El derecho de propiedad de Perupetro S.A. sobre los hidrocarburos extraídos, conforme se señala en el párrafo anterior, será transferido a los licenciatarios al celebrarse los contratos de licencia.

TEXTO ÚNICO ORDENADO DE LA LEY Nº 26221 LEY ORGÁNICA DE HIDROCARBUROS •



• •

Artículo 9.- El término “contrato” comprende al contrato de licencia, al contrato de servicios y a otras modalidades de contratación que se aprueben en aplicación del artículo 10. El término “contratista” comprende tanto al contratista de los contratos de servicios como al licenciatario de los contratos de licencia, a menos que se precise lo contrario. El término “contratante” se refiere a Perupetro S.A. Entiéndase como “Producción fiscalizada de hidrocarburos” a los hidrocarburos provenientes de determinada área, producidos y medidos bajo términos y condiciones acordados en cada contrato.

AHORA SÍ CONSTRUYAN SUS CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFIA      • • • • • • • • • • •

Constitución Política del Perú. http://minem.gob.pe http://ingemmet.gob.pe TUO de la Ley General de Minería - DS Nº 014-92-EM de 04JUN1992 Mag. Michael Lincold Trujillo Pajuelo. DS Nº 038-98-EM - Reglamento De Exploraciones. R.M. Nº 188-97-EM/VMM – Plan de Minado. El DS Nº 005-91-EM/VMM - Declaran la libre comercialización del oro en bruto o semielaborado. https://www.derechoycambiosocial.com/revista011/contratos%20ley.htm http://www.rumbominero.com/noticias/mineria/mineras-invierten-mas-en-infraestructura-yexplotacion-febrero-de-este-ano/ http://www.doerun.com.pe/content/pagina.php?pID=3331 https://www.rubenapaza.com/2018/05/las-fases-y-el-ciclo-de-un-proyecto.html BOLIVIA. Procedimientos Administrativos para la Autorización de Inicio de las Actividades Mineras. Abg. Oscar Alberto Echaiz Cabañas. https://elmontonero.pe/economia/la-mineria-y-los-conflictos-sociales https://mapa.conflictosmineros.net/ocmal_db-v2/conflicto/lista/02034800 file:///C:/Users/dmartinez/Downloads/13987-55692-1-PB.pdf Fiscalización ambiental de las actividades mineras: ¿Cuán urgente es la implementación del OEFA? PUCP.