Derecho inmobiliario

FACULTAD DE DERECHO 1. Identificación de la Asignatura CURSO: DERECHO INMOBILIARIO NIVEL: 9º y 10º semestre CARÁCTER: Cu

Views 161 Downloads 3 File size 94KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

FACULTAD DE DERECHO 1. Identificación de la Asignatura CURSO: DERECHO INMOBILIARIO NIVEL: 9º y 10º semestre CARÁCTER: Curso de Profundización AREA DE PROFUNDIZACION: Derecho privado AUTOR DEL PROGRAMA: Alex Zúñiga Tejos HORAS SEMANALES: 4 horas DESCRIPCION DEL CURSO: Este curso de especialización tiene por finalidad entregar al alumno conocimientos acabados del Derecho inmobiliario, de manera que pueda enfrentar con éxito aquellos conflictos de la más alta complejidad jurídica que estén relacionados con la propiedad raíz. Con este objeto, se estudiará el sistema notarial y registral, la copropiedad inmobiliaria, en relación con las normas aplicables de urbanismo y construcción. Además, se examinarán las formas de financiamiento que existen para la adquisición de un bien raíz, para finalizar con la forma de elaborar informes de títulos. 2. Competencia(s) alcanzada(s) al finalizar el curso. El alumno será capaz de comprender el sistema que rige a los inmuebles en el Derecho nacional, elaborando soluciones a los conflictos jurídicos y a la multiplicidad de problemas que se producen en el ámbito de la construcción, enajenación y adquisición de bienes raíces, a través del desarrollo de casos reales extraídos de la jurisprudencia y al análisis crítico de trabajos de divulgación científica. Además, podrá calificar las diversas opciones que se pueden presentar en tráfico inmobiliario, de conformidad al estudio del Ordenamiento jurídico y a los avances que la doctrina y práctica especializada han ido desarrollando, para identificar la normativa aplicable y las consecuencias que se producen. 3. Contenidos: UNIDAD 1: Introducción 1.1 El tratamiento privilegiado de los inmuebles en el Derecho chileno: se demuestra de qué forma, las normas del derecho nacional privilegian la protección de la propiedad raíz, en desmedro de la mueble. UNIDAD 2: El Régimen Notarial y el Régimen Conservatorio de Bienes Raíces chileno: estructura y funcionamiento. 2.1 Revisión material de escrituras públicas y sus diferencias con los otros instrumentos 2.2 Principales aspectos que se deben tener en consideración al momento de suscribir una escritura pública, con especial mención en el contrato de promesa y compraventa 2.3 Redacción de contratos de promesa y de compraventa, con especial mención en los bienes raíces y vehículos motorizados- Documentos que solicitan los notarios UNIDAD 3: Estudio jurisprudencial de la posesión en Chile. 3.1 Análisis jurisprudencial de la tradición de los inmuebles; 3.2 Análisis jurisprudencial de a que da lugar la sucesión por causa de muerte (Art. 688); 3.3 Análisis jurisprudencial de la posesión inscrita.

UNIDAD 4: Estudio de la Ley General de Urbanismo y Construcciones: 4.1 Instrumentos de planificación territorial; 4.2 Subdivisión de inmuebles urbanos; 4.3 Permisos de edificación; 4.4 Análisis de jurisprudencia por responsabilidad en la construcción. UNIDAD 5: El Régimen de Copropiedad Inmobiliaria: 5.1 Ámbito de aplicación; 5.2 Clases de condominio; 5.3 Unidades y bienes comunes; 5.4 Obligaciones de los copropietarios; 5.5 Administración de los condominios; 5.6 Requisitos para acogerse al régimen de copropiedad inmobiliaria; 5.7 Acuerdos de los copropietarios; 5.8 Término de la copropiedad. UNIDAD 6 : El Leasing inmobiliario: 6.1 Revisión material de contratos de leasing 6.2 Análisis jurisprudencial del leasing UNIDAD 7 : El financiamiento bancario para la adquisición de viviendas: 7.1 Créditos con recursos propios; 7.2 Créditos mediante la emisión de letras de crédito; 7.3 Mutuos hipotecarios endosables; 7.4 Las cartas de resguardo. UNIDAD 8: El estudio de títulos de inmuebles: 8.1 Estructura de un informe de títulos; 8.2 Problemas prácticos frecuentes en la elaboración de un informe de títulos; 8.3 Análisis práctico de ciertos contratos, atendiendo el régimen patrimonial 8.4 Análisis jurisprudencial de problemas planteados en un estudio de títulos 8.5 Ejercicios prácticos reales de estudios de títulos. 4.- Criterios metodológicos Se comentará críticamente la legislación nacional sobre derecho inmobiliario, con el objeto que los alumnos apliquen correctamente el derecho ante cada caso particular que se les presente. Para tal efecto, se estudiará jurisprudencia emanada de los tribunales de justicia, como artículos de doctrina especializada, a fin de evaluar y criticar el razonamiento jurídico que en ellos se vierte. En ese orden, se analizará en forma crítica algunos documentos sobre cada aspecto de la materia. 5.- Criterios evaluativos El alumno deberá ser capaz de integrar los conocimientos y destrezas adquiridos, mediante la vinculación de las diversas instituciones analizadas, con los casos en que ellas inciden, a fin de resolver los conflictos que se presente. En ese orden, la evaluación será la que sigue: 35%, solemne única. 15%, suma de evaluaciones determinadas por el profesor (ensayos, trabajos, controles, etc.). 50%, examen.

Los criterios evaluativos consistirán en la evaluación del desempeño a través de análisis de casos, utilizando instrumentos de heteroevaluación, sin perjuicio que se utilizará algún método de autoevaluación, a criterio del profesor. Las evaluaciones serán cuantitativas y con énfasis en el producto, con rigurosidad en el proceso. 6.- Bibliografía obligatoria:

-

Figueroa Valdés, José Manuel, La copropiedad inmobiliaria. Nuevo régimen legal, Santiago de Chile, Editorial Jurídica de Chile, año 2002 (segunda edición). - Figueroa Velasco, Patricio y Figueroa Valdés, Juan Eduardo, Urbanismo y Construcción, Santiago de Chile, LexisNexis. - Sepúlveda Larroucau, Marco Antonio, Estudio de títulos de inmuebles, Santiago de Chile, Editorial Metropolitana, año 2002. - Sepúlveda Larroucau, Marco Antonio, El D.L. N° 2.695, de 1979, ante la jurisprudencia, Santiago de Chile, Editorial Metropolitana, año 2002 (segunda edición). 7.- Bibliografía recomendada:

-

Sepúlveda Larroucau, Marco Antonio, Temas de Derecho Inmobiliario, Santiago de Chile, Editorial Metropolitana, año 2006. - Vidal Domínguez, Ignacio, El estudio de los títulos de dominio. Guía práctica, Santiago de Chile, Ediciones Jurídicas La Ley, año 1993.