Derecho en los negocios

Módulo Generalidades y sujetos del derecho mercantil. Introducción Las funciones de un buen administrador se diversific

Views 157 Downloads 4 File size 402KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Módulo Generalidades y sujetos del derecho mercantil.

Introducción Las funciones de un buen administrador se diversifican ante las actividades que cotidianamente enfrenta una entidad económica, sin importar su giro o tamaño. Es importante estudiar derecho mercantil porque se aplica en las actividades comunes de una entidad. De esta forma, el análisis de su historia, evolución, sus fuentes y elementos te ayudará a comprender mejor cómo se regulan las actividades comerciales en la actualidad. Para entender la función del derecho mercantil, es necesario identificar cómo se aplica y a quiénes se aplica. El comerciante es el protagonista de los actos de comercio y sobre quien recae la consigna de cumplir con las disposiciones que la ley dicta sobre la actividad comercial. En este módulo analizarás diversos artículos del Código de Comercio para identificar a los comerciantes y el marco legal de los actos de comercio, ya que este documento es la herramienta principal para conocer las obligaciones comunes de los comerciantes y además se complementa con las leyes que en su caso apliquen y que den forma al ejercicio del derecho mercantil en México. En este módulo trabajarás sobre una situación concreta para que de forma individual y en grupo, la sometas al análisis y a la toma de decisiones. Tendrás que estudiar la situación, definir los problemas existentes y sacar conclusiones personales sobre ella.

Objetivos 1.

Mediante la realización de lecturas y ejercicios, el estudiante reconocerá los conceptos básicos del derecho mercantil, su evolución, sus referencias al derecho común, así como las fuentes que lo conforman y sus ambientes.

2.

A través de una situación dada, el estudiante aplicará el marco jurídico que todo comerciante debe seguir por ejercer una actividad comercial.

Introducción: Te has preguntado ¿qué pasaría si no existiera una ley comercial que regulara los actos de comercio?, tú como comprador o vendedor serías vulnerable porque no contarías con el respaldo de nadie. ¿Crees que este problema es actual o que el hombre desde sus orígenes se enfrentó a esta situación? Tal vez ante la necesidad de sentirse protegido promulgó entre otras leyes, acuerdos que regularan la actividad comercial. El intercambio comercial en el mundo tiene sus orígenes en la antigüedad mediante la aplicación de acuerdos, normas y tratados, hasta llegar a las legislaciones actuales que se aplican en diferentes ámbitos: locales, estatales, nacionales e internacionales. En esta actividad abordarás la evolución del derecho mercantil desde sus orígenes, hasta la aplicación en nuestros días; sus referencias al derecho común (público y privado); las fuentes que lo conforman y sus ambientes de derecho.

Instrucciones o

En la sección Situación encontrarás el caso ¿Es pecado ser mujer?, en donde se habla de Eufrosina Cruz quien quería ser presidenta de su comunidad.

o

Iniciarás con la definición de derecho y derecho mercantil. Para conocerlas revisa la lectura Conceptos esenciales, ubicada en el Menú Contextual.

o

¿Qué reglamenta el derecho público?, ¿y el derecho privado?, revisa la lectura Derecho público y privado, ubicada en el Menú Contextual.

o

Es tiempo de enfocarte al derecho mercantil, por lo que es necesario que analices las lecturas: Antecedentes históricos del derecho mercantil y Concepto de derecho mercantil, las cuales están ubicadas en el Menú Contextual.

o

¿Te acuerdas de Eufrosina Cruz, la mujer que no pudo ser presidenta de su comunidad porque las mujeres no tienen derecho a votar, ni a ser votadas? Lee Las fuentes del derecho mercantil, localizada en el Menú Contextual.

o

Realiza el ejercicio Jugando un Rally ubicado en la sección de Ejercicios.

o

¡Excelente! Ya has revisado conceptos básicos del derecho y del derecho mercantil, ahora revisa la lectura El comercio y los actos de comercio, la cual está en el Menú Contextual.

o

Para poner en práctica tus conocimientos, efectúa el ejercicio Identificando actos de comercio. Búscalo en la sección Ejercicios.

o

Revisa el Cierre de la actividad para asegurarte que todo lo has entendido muy bien y que no se te ha escapado nada.

o

¿Sabes cómo los pueblos mayas llevaban a cabo el intercambio de mercancías con lugares distantes?, encuentra la respuesta en la sección Para aprender más.

o

Es tiempo de que evidencies tu aprendizaje sobre los conceptos básicos del derecho mercantil. Lleva a cabo la Tarea: Reporte de lectura.

o

La sección Autoaprendizaje es un espacio donde se te invita a reflexionar sobre la importancia del derecho mercantil en tu vida diaria. ¡Recuerda leerla!

Situación:

¿Es pecado ser mujer? Eufrosina Cruz Mendoza es una mujer que nació en Santa María Quiegolani, cuyo lugar se encuentra ubicado a nueve horas de la capital de Oaxaca. A los 11 años salió de su comunidad para irse a Salina Cruz a casa de unos tíos. Como ella quería estudiar y no contaba con recursos para hacerlo, trabajó vendiendo elotes, pepinos o lo que fuera para pagarse los estudios.

Figura 1. Eufrosina Cruz durante su TEMAS (Casa de América, 2011).

Una vez que terminó sus estudios básicos, logró conseguir una beca para estudiar a nivel superior y lo hizo en la Facultad de Contaduría en la Universidad de Oaxaca, donde terminó su carrera con un promedio de 9.7. Ella tenía un sueño: ser presidenta municipal de su comunidad para poder lograr que las mujeres tuvieran derechos. El 4 de noviembre del 2007 se lanzó como candidata a la presidencia de Santa María Quiegolani, al igual que el maestro Eloy Mendoza Martínez, pero las mujeres no pudieron votar, ya que ellas no intervienen en las decisiones pues no cuentan con ese derecho; es más, la palabra mujer no existe en el catálogo de usos y costumbres de su municipio. A la mitad del proceso de elección y sin ninguna explicación decidieron anular las boletas que tenían el nombre de Eufrosina, quedando únicamente el maestro Mendoza. Blancas (2007) menciona: Consumado el atropello, Eufrosina pidió al Instituto Electoral de Oaxaca que anulara la elección, pero la respuesta fue la misma que en el Congreso: no hay pruebas. Pese a los desaires, hoy continúa su lucha: en días pasados levantó una queja ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y adelanta que recurrirá al Tribunal Electoral de su estado, “y si no me hacen caso iré al federal y a la Corte” (párr. 1)

Te preguntarás, ¿por qué Eufrosina no pudo contender a la presidencia de su comunidad?, la respuesta es muy sencilla. Por usos y costumbres, las mujeres tienen prohibida la participación en la asamblea de su pueblo (Bartra, 2008). De la Torre (2008) explica que “en Oaxaca hay 418 municipios que se rigen por esa ley de usos y costumbres; en más de 100 no existe la palabra mujer. O sea, las mujeres no votan, no pueden decidir”. Debido a las injusticias cometidas, …Eufrosina Cruz, está encabezando la lucha contra lo que ella llama los abusos y las costumbres (Bartra, 2008).

Seguramente al leer la historia de Eufrosina Cruz, te habrás hecho algunas preguntas: ¿cómo es posible que las mujeres no tengan derechos?, ¿por qué excluyen a Eufrosina de la contienda electoral?, ¿sólo por ser mujer?, ¿en qué consisten los usos y costumbres? Es necesario que pienses en cuestionamientos más elementales para poder comprender con mayor exactitud lo ocurrido: ¿qué es el derecho?, ¿cuántos tipos de derecho hay? Una vez que comprendas éstos podrás analizar específicamente lo relacionado a la actividad mercantil y en este contexto preguntarte, ¿de dónde emana el derecho mercantil?, ¿cuáles son los aspectos en los que se apoya y qué lo diferencian de otros tipos de derecho?, ¿es importante identificar sus fuentes para comprender su aplicación?

Referencias Bartra, R. (2008). Abusos y costumbres en Oaxaca. Recuperado el 27 de abril del 2009 en http://cemca.org.mx/actividades/?p=43 Blancas, D. (26 de diciembre de 2007). Eufrosina Cruz ganaba alcaldía de Quiegolani, Oaxaca, pero por ser mujer le quitan el triunfo. La Crónica de hoy. Recuperado el 27 de abril de 2009 de http://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=339385 De la Torre, F. (18 de noviembre de 2008). “Mi único pecado es haber nacido mujer”. Milenio online. Recuperado el 27 de abril de 2009 de http://impreso.milenio.com/node/8004406

Referencia de la imagen Casa América. (2011). Eufrosina Cruz durante su TEMAS. Recuperada de https://www.flickr.com/photos/casamerica/6222837560/ (imagen publicada bajo licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica, de acuerdo a: http://creativecommons.org/licenses/by-ncnd/2.0/deed.es).

Ejercicios 

Ejercicio 1

Jugando un rally Instrucciones o

Haz clic en la opción correcta (a, b, c o d) para determinar cuál de las fuentes del derecho aplica en cada supuesto.

o

Si tu respuesta es correcta avanza el carrito y en caso contrario lo hará la ignorancia, representada por un burro.

¿Llegará el burro a la meta, antes que tú?, ¡Suerte!



Ejercicio 2

Identificando actos de comercio Instrucciones o

Identifica cuáles de las situaciones que se te presentan a continuación son actos de comercio y colócalas dentro de la celda donde consideres que corresponda.

o

Para poner las situaciones dentro de la celda que tú consideres es la correcta, haz clic sobre la situación y sin soltarla arrástrala hasta la celda que corresponda cada situación y suelta el botón del ratón.

o

Al finalizar el ejercicio, haz clic en el botón Ver calificación para que puedas ver lo que obtuviste.

Cada reactivo tiene valor de 10 puntos.

Cierre Para definir al derecho es necesario señalar un conjunto de normas que regulan la conducta del hombre en sociedad, el cual interactúa en tres dimensiones: o

La norma

o

El hecho social

o

El valor

Existen tres áreas del derecho: o

Derecho privado

o

Derecho público

o

Derecho social

Recuerda que el derecho mercantil pertenece al derecho privado, el cual es un conjunto de normas jurídicas que se aplican a los actos de comercio y éstos últimos para ser calificados como tales deben ser ejecutados por los comerciantes. El derecho mercantil ha evolucionado a través de las actividades comerciales, evidenciando algunas civilizaciones como las más adelantadas para su época en cuestiones mercantiles. Esta evolución llega hasta nuestros días con los tratados internacionales vigentes, los cuales marcan las condiciones de intercambio de nuestro país con otras naciones. El derecho mercantil al igual que el derecho público debe sustentarse en las fuentes que son: la ley mercantil como el instrumento del cual se hace cumplir la norma; la jurisprudencia, que es la capacidad del ejercicio del gobierno, delimitada por su autoridad y territorialidad; los usos y costumbres, atendiendo al respeto de las culturas y los hábitos que los grupos sociales practican; y finalmente la doctrina que es la base de la existencia del derecho en general.

Para aprender más Evolución del derecho mercantil Consulta el siguiente enlace para conocer más sobre las condiciones mercantiles en México, durante la época prehispánica: http://www.mexicodesconocido.com.mx/notas/15370-Los-fenicios-de-América Para enterarte cómo los pueblos mayas llevaban a cabo el intercambio de mercancías con lugares distantes, revisa el siguiente enlace: http://www.mexicodesconocido.com.mx/interior/index.php?p=nota&idNota=13210

En el siguiente enlace podrás conocer la manera en que practicaban el comercio en costas mexicanas (Oaxaca) en el siglo XIX: http://www.mexicodesconocido.com.mx/interior/index.php?p=nota&idNota=2491 Para que conozcas más a fondo la evolución del derecho mercantil en México, consulta el siguiente enlace: http://www.bibliojuridica.org/libros/2/889/2.pdf ¿Qué es la división bipartita entre derecho público y derecho privado? Para contestar esta pregunta, consulta la información que se encuentra en el siguiente enlace: http://www.juridicas.unam.mx/publica/rev/derpriv/cont/3/dtr/dtr2.htm Para conocer más sobre el concepto e historia del derecho mercantil, consulta: http://www.canalsocial.net/GER/ficha_GER.asp?id=4847&cat=Derecho Los juicios de Oleron son un conjunto de disposiciones que dictó la Reyna Leonor, Duquesa de Guyena en Ruan para conformar un código de comercio. A fin de conocer más del tema, puedes ingresar al siguiente enlace: http://www.asesmar.org/conferencias/documentos/doc_semana18/actas%20pontevedra.doc La Liga de Suabia era un grupo de naciones (Alemania, Suiza y zonas de Baviera) que establecieron un código para normar su intercambio mercantil. Para tener mayor información, consulta el siguiente enlace: http://www.canalsocial.net/GER/ficha_GER.asp?id=7256&cat=geografia La liga Hanseática se formó por comunidades de comerciantes del mar Báltico de ciudades del norte de Alemania. Para conocer más de este tema, revisa: http://www.artehistoria.jcyl.es/historia/contextos/1218.htm El Fuero Juzgo son una serie de códigos antiguos, elaborados en Catilla, provenientes de un cuerpo de leyes visigodo llamado Liber Iudiciorum. Para tener más información de este tema, consulta: http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/rae/80272752878794052754491/thm0000.htm Las fuentes del derecho mercantil En los siguientes enlaces encontrarás más información sobre: Jurisprudencia http://es.wikipedia.org/wiki/Jurisprudencia#M.C3.A9xico Usos y costumbres http://es.wikipedia.org/wiki/Costumbre_(Derecho) La ley mercantil http://es.wikipedia.org/wiki/Ley Doctrinas http://www.geogra.uah.es/~joaquin/pobyrecursos/Doctrinas-demograficas.ppt#259,4,ALGUNOS EJEMPLOS DE DOCTRINAS PREMODERNAS El comercio y los actos de comercio En la siguiente liga podrás encontrar completo el Código de Comercio: http://info4.juridicas.unam.mx/ijure/tcfed/2.htm?s=

Una excelente página web, en donde podrás encontrar las diferencias del comercio con los actos de comercio es: http://knol.google.com/k/fernando-barrientos/el-acto-de-comercio/1vjbt889xf58y/22#

Tarea Instrucciones o

Prepara un documento en Microsoft Word con tus datos de identificación: nombre, matrícula, nombre del curso, nombre de la actividad y fecha de elaboración.

o

Desarrolla una breve introducción en donde indiques el porqué del reporte y de qué se trata.

o

Realiza para cada una de las lecturas lo siguiente: o

Prepara un diagrama que contenga las ideas principales y secundarias.

Autoaprendizaje Recuerda que todo negocio que realice operaciones mercantiles debe acatar las disposiciones legales, cumplir con ciertas obligaciones y al mismo tiempo, adquirir derechos. Conocer los orígenes del derecho mercantil te brinda un panorama de su importancia y te permite identificar el papel de este tipo de derecho en la actualidad. Por medio de las fuentes del derecho mercantil puedes conocer de qué manera la ley aplica criterios respecto de las distintas actividades comerciales que son la base de la estructura de este tipo de derecho. Es importante identificar la figura del comerciante, ya que es el responsable de cumplir con las leyes mercantiles y quien se encarga de ejercer la actividad comercial en nuestro país y con ello activar la economía, pero sin evadir responsabilidades y obligaciones que la ley señala.

Aviso En cumplimiento a lo establecido en los Reglamentos Académicos de los diferentes Programas Educativos de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato. Te exhorto a que tomes en cuenta que tienes el siguiente adeudo de documentos:

Original y copia de acta de nacimiento original Original y copia de certificado de tu último nivel de estudios Copia de Curp

Derivado de lo anterior y al culminar con el tiempo de prórroga, resulta indispensable hacer llegar dicha documentación en los primeros quince días hábiles a partir de haber recibido la presente notificación a la siguiente dirección: Av. Jacarandas # 457 loc. 1. Col. La Estancia Irapuato Gto. C. P. 36611, en el horario de 8:00 a 16:00 horas, con atención a la C. Elsa Flores Razo. Teléfono: (462) 800 4000 ext. 1047. O bien en tu Centro de Acceso Educativo con tu promotor correspondiste. Si utilizas este último medio favor de notificarnos en la siguiente cuenta de correo electrónico [email protected] indicándonos el nombre del responsable del Centro de Acceso Educativo al cual le hiciste entrega.. El incumplimiento de los documentos requeridos para el ingreso a nuestros programas educativos dentro del plazo establecido, no le permitirá tener acceso al campus virtual ni podrá realizar su reinscripción correspondiente, lo anterior hasta que regularice su situación.