DERECHO CONSTITUCIONAL - TAREA SEMANA 7

Asignatura: DERECHO CONSTITUCIONAL I Facilitador: MANUEL AURELIO GÓMEZ HERNÁNDEZ Participante: VICTOR ALEJANDRO GONZÁL

Views 51 Downloads 1 File size 88KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Asignatura: DERECHO CONSTITUCIONAL I

Facilitador: MANUEL AURELIO GÓMEZ HERNÁNDEZ

Participante: VICTOR ALEJANDRO GONZÁLEZ SAHDALÁ

Matricula: 2020-02369

Tema: TAREA SEMANA VII

Fecha: 05 DE MARZO DE 2021

INTRODUCCIÓN:

En este ensayo explicaremos de manera resumida cual es la composición, designación y

atribuciones de los miembros del Tribunal Constitucional de la República

Dominicana.

Esperamos que a pesar de lo breve del contenido, pueda satisfacer los requisitos exigidos por el facilitador, así como lograr expresar los conocimientos adquiridos

1.

ELABORA UN MAPA CONCEPTUAL SOBRE EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL, SU COMPOSICIÓN Y ATRIBUCIONES.

TRIBUNAL CONSTITUCIONAL ATRIBUCIONES: COMPOSICIÓN: Está compuesto por trece (13) miembros que se denominan jueces del Tribunal Constitucional, quienes permanecen en su cargo por un único período de nueve (09) años. La Constitución y la Ley núm. 137-11 establecen un mecanismo para la renovación gradual de la composición del Tribunal. Constitucional cada tres años. 

El Tribunal Constitucional tiene competencia para conocer en única instancia:

DESIGNACIÓN: Los jueces del Tribunal Constitucional son designados por el Consejo Nacional de la Magistratura.

1Las acciones directas de inconstitucionalidad contra las leyes, decretos, reglamentos, resoluciones y ordenanzas, a instancia del presidente de la República, de una tercera parte de los miembros del Senado o de la Cámara de Diputados y de cualquier persona con interés legítimo y jurídicamente protegido; 2- El control preventivo de los tratados internacionales antes de su ratificación por el órgano legislativo; 3- Los conflictos de competencia entre los poderes públicos, a instancia de uno de sus titulares; 4- Los recursos de revisión que se interpongan contra las decisiones jurisdiccionales que hayan adquirido la autoridad de la cosa irrevocablemente juzgada con posterioridad al 26 de enero de 2010, y en los casos previstos por la Ley 13711; 5- Los recursos de revisión que se interpongan en relación con sentencias dictadas en materia de amparo.

CONCLUSIÓN

Habiendo revisado los materiales de referencia para éste trabajo pudimos comprender la estructura organizacional del Tribunal Constitucional

Es sumamente importante poder identificar adecuadamente cuales son las atribuciones de dicho organismo, a los fines de poder proceder de manera correcta ante una eventual situación de defensa de los derechos constitucionales de las personas.