Derecho-Comparado Tarea V

UAPA Derecho Comparado Facilitador. Miguel Puello, MA. Universidad Abierta Para Adultos Derecho Comparado Demetrio

Views 100 Downloads 39 File size 867KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UAPA Derecho Comparado

Facilitador. Miguel Puello, MA.

Universidad Abierta Para Adultos

Derecho Comparado

Demetrio De Los Santos Matricula: 14-4071

Saludos, distinguidos participantes.

1

1. Elabora un mapa conceptual que contenga las principales características de la Familia del Derecho Socialista.

Basa su sistema en una economía planifica

Hay colectivizació n de los medios de producción

El Estado decide la economía del país, no lo hace la oferta y la demanda

características Tiene un enfoque de Derecho Social (busca la protección de grupos vulnerables)

No hay distinción entre propiedad privada y propiedad publica

Busca la supresión del Derecho y el Estado mismo

Actualmente esta es una familia que se está extinguiendo ya que los países integrantes de esta familia no podemos decir que sean totalmente socialistas, ya que cada uno ha formado su “propio socialismo”. 2. Realiza un cuadro sinóptico sobre las fuentes del derecho en el sistema Socialista. Disposiciones emanadas del Legislación

consejo de ministros, con la finalidad de hacer cumplir las disposiciones legales.

Costumbre

Aquella que sigue de conformidad con ley, interpretando esta de modo concreto.

Jurisprudencia

Como simple forma de entender porque se toman ciertas decisiones 2

Fuentes del Derecho ene l Sistema Socialista

Son todas las ideas Principios Generales del fundamentales 3. Realiza un ensayo sobre la concepción marxista del Estado que y la conforman Derecho todo el ordenamiento positivo concepción de dicha doctrina respecto del Estado y el Derecho

La concepción marxista del Estado es fruto de una forma determinada de entender las relaciones de poder. El Estado, para el marxismo, aparece como un producto del carácter irreconciliable de las contradicciones de clase, en palabras de Marx, la anatomía de la sociedad civil hay que buscarla en la economía política. Dentro de las direcciones sociológico-jurídicas del derecho, una de las más acertadas es la concepción marxista; ya que aporta un enfoque básico y verdadero sobre la influencia de la economía y la producción como estructura o base de la sociedad, en los demás entes reguladores del pensamiento y conducta humana, especialmente el derecho como superestructura de la misma. Encontrando allí un instrumento al servicio de la desigualdad y del poder, y por ende una lucha de clases que hasta el sol de hoy se sigue manifestando intacta. El derecho siempre se ha considerado y analizado adaptándolo a la realidad social, pues no se puede proteger sin comprender lo que se está viviendo en la actualidad, es de allí de donde nacen las diferentes determinaciones para aplicar normas. Marx en su ideología siempre ha cumplido con el anterior principio y así puede llegar a afirmar que el derecho no es más que una expresión de la producción material de un pueblo, donde todo se va adecuando para el beneficio o privilegio de una clase económica gobernante para perpetuar el poder y mantener sometida una clase oprimida. Es decir que para lograr un cambio en la superestructura o derecho de la sociedad, primero se debe transformar la estructura económica, la clave está en una redistribución donde desaparezcan las clases sociales y solo se persiga la satisfacción de todas las necesidades. Por consiguiente todos los problemas que aquejan a la sociedad podrían ser erradicados o por lo menos mejorados; si bien analizamos muchas, por no generalizar la expresión, de las luchas o guerras que se han convertido en coyunturas sociales, tienen como origen o causa un interés económico o de posesión, desentrañando dos extremos con un centro afectado e inocente que en todas las ocasiones van a ser los perjudicados y afectados por una minoría individualista que simplemente lo prepara todo para no ser uno del motón de los desdichados oprimidos.

3