DENSIDAD

DENSIDAD Esta magnitud de la materia, es una medida del grado de compactación de un material o sustancia. Es por tanto c

Views 280 Downloads 1 File size 121KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

DENSIDAD Esta magnitud de la materia, es una medida del grado de compactación de un material o sustancia. Es por tanto cantidad de masa por unidad de volumen. Así por ejemplo el plomo es más denso que un corcho, el agua de mar más densa que la lluvia, el aire en la ciudad más denso que el del campo. La densidad o densidad absoluta es la magnitud que expresa la relación existente entre la masa y el volumen de un cuerpo o sustancia. Se representa por ρ y sus unidades en el Sistema Internacional son el kilogramo por metro cúbico (kg/m3), aunque también puede usarse el g/cm3. Para convertir de una a otra basta con dividir entre 1000. Así pues, por ejemplo la densidad del agua es de 1000 Kg /m3, o 1 g/cm3. La densidad es una propiedad intensiva de la materia, por lo que no varía su valor a pesar del tamaño del objeto o cantidad de sustancia. Su formula se expresa

Donde:   

ρ es la densidad, m es la masa, V es el volumen del determinado cuerpo.

Del mismo modo te pongo aquí las variantes de la formula, dependiendo cual sea tu incognita :

CADA MATERIAL O SUSTANCIA POSEE UNA DENSIDAD PROPIA  

La densidad del agua, por ejemplo, es de 1 gr/cm3. Esto significa que si tomamos un cubo de 1 cm de lado y lo llenamos de agua, el agua contenida en ese cubo tendrá una masa de un gramo. La densidad del mercurio, otro ejemplo, es de 13,6 gr/cm3. Esto significa que en un cubo de 1 cm de lado lleno con mercurio se tiene una masa de 13,6 gramos.

Los cuerpos sólidos suelen tener mayor densidad que los líquidos y éstos tienen mayor densidad que los gases. Este hecho está dado porque en un gas las partículas que lo componen están menos cohesionadas, en términos vulgares esto significa que están más separados. Esta cohesión aumenta en los líquidos y se hace aún mayor en los sólidos.

COPIA EL SIG LINK Y COLOCALO EN TU BARRA DEL NAVEGADOR https://www.youtube.com/watch?v=fXz6_91bZhU AQUÍ ENCONTRARAS LA RESOLUCION DE PROBLEMAS BASICOS DE DENSIDAD, CUANDO LO HAYAS VISTO, DE MANERA INICIAL COPIA EL PROBLEMA EN TU CUADERNO Y RESUELVELO , PERO SIN VER EL VIDEO. AHORA QUE YA PUEDES RESOLVER LOS EJEMPLOS BASICOS, TE PONGO AQUÍ UNA SERIE DE 10 EJERCICIOS BASICOS : 1. Calcula la densidad de un cuerpo que tiene de volumen 2 cm3 y una masa de 25 g. Dar el resultado en unidades del S.I. 2. Calcula el volumen de un cuerpo que tiene una densidad 2 kg/m3 y una masa de 50 kg. 3. Calcula la masa de un cuerpo que tiene 2 m3 de volumen y una densidad de 13 kg/m3. 4. Calcula la densidad de un cuerpo que tiene de masa 12 g y un volumen de 3 cm3. Dar el resultado en unidades del S.I. 5. Calcula el volumen de un cuerpo que tiene una masa de 300 g y una densidad de 3 g/cm3. Dar el resultado en unidades del S.I. 6. Si la densidad del agua es 1 gramo por centímetro cúbico, ¿qué volumen tendrá una masa de 3 kilogramos? 7. Si la densidad del aire contenida en una habitación es 0,0013 g/cm3. Si las dimensiones de la habitación son 4m de ancho, 5 metros de largo y 2,5 metros de alto, ¿qué masa tiene el aire contenido? 8. Calcula la masa que tiene un material si su volumen es de 2 cm^3 y su densidad es igual a 2,5 g/cm^3. 9. Calcula la densidad de una bola de acero que tiene un radio de 3cm y una masa de 2500 gramos. 10. Calcula el volumen de un cubo macizo de 10 cm de lado cuya densidad es de 234 g/cm^3

TOMA EN CUENTA LO SIGUIENTE : 1.- ESTABLECE UN ORDEN PARA LA RESOLUCION, : DATOS : AQUÍ ANOTAS DESPUES DE LEER CUIDADOSAMENTE EL ENUNCIADO, LA INCOGNITA A ENCONTRAR ASI COMO LOS DATOS CONOCIDOS DE TU PROBLEMA FORMULA : BASADO EN LA INCOGNITA ESTABLECE CUAL VARIANTE DE LA FORMULA VAS A UTILIZAR SUSTITUCION : SUSTITUYE LOS VALORES DE TUS LITERALES POR LOS VALORES NUMERICOS, EN ESTE PUNTO REVISA LAS UNIDADES, QUE ESTEN EN EL MISMO SENTIDO Y NO OLVIDES ANOTARLA CORRECTAMENTE

OPERACIÓN : REALIZA LAS OPERACIONES NECESARIAS, TECLEA CON CUIDADO EN TU CALCULADORA, RECUERDA QUE TU MAQUINA HARÁ LAS OPERACIONES QUE TU LE INDIQUES, RESULTADO : AQUÍ LO MAS IMPORTANTE ES QUE EN EL RESULTADO LAS UNIDADES CORRESPONDIENTES, TOMANDO EN CUENTA LO SIGUIENTE : SI BUSCAS EL VOLUMEN TUS UNIDADES DEBERAN SER M3, CM3, ETC SI BUSCAS LA MASA TUS UNIDADES DEBERAN SER : GR. KG, TON, ETC SI BUSCAS DENSIDAD TUS LAS UNIDADES DEBERAN SER : GR/CM3, KG/CM3, LIB/FT3 AQUÍ ESTAN LAS SOLUCIONES DE LOS PROBLEMAS, TRATA DE RESOLERLOS SIN VERLAS, SOLO HAZLO EN CASO DE QUE TENGAS DUDA, SI AUN PERSISTE TU DUDA HAZMELO SABER PARA APOYARTE

Ejercicio 1       

Ejercicio 2   

Ejercicio 3   

Ejercicio 4       

Ejercicio 5    

Ejercicio 6 Tenemos los siguientes datos: d=1  m= 3kg V? La densidad podemos expresarla en múltiples unidades dependiendo de los materiales,  ,  ,  , etc…, pero debemos tener la precaución, cuando aplicamos la fórmula, de que coincida la unidad de medida usada en la masa y volumen con la que usemos en la densidad, aquí podemos ver que la densidad se ha dado en   pero la masa en kg, por tanto es necesario convertir la masa a gramos para que coincida. m=3kg = 3000g Aplicamos la fórmula para calcular el volumen.    El agua pura, al tener una densidad de 1 , coincide la masa en gramos con su volumen en   y por eso 1 litro de agua, que contiene 1000   tiene una

masa de 1kg., es decir, 1000g. En este ejercicio no han pedido dar el resultado en el S.I. de medida, por eso hemos tomado la libertad de darlo en gramos en vez de en kilos, pero a modo de prueba puedes resolverlo pasando masa y densidad a kilos para comprobar que el resultado coincide y da 3kg.

Ejercicio 7    El volumen de la habitación lo calculo usando las medidas y aplicando la fórmula del volumen de un cuerpo rectangular.    Convierto la densidad a la misma unidad de medida en que tenemos el volumen, es decir m3.    Aplicamos la fórmula de la densidad:   

Ejercicio 8 Despejamos masa de la fórmula de densidad y sustituimos los valores que nos han dado. Como no nos obliga a usar las unidades del S.I. podemos evitar conversión de medidas. m=v·d=2·2,5=5g

Ejercicio 9 El radio de la bola es 3 cm, por lo que debemos calcular primero el volumen de dicho objeto: Aplicamos la fórmula del volumen de una esfera,       

Ejercicio 10 Este ejercicio evidentemente es para liar, pues nada tiene que ver con aplicar la fórmula de la densidad sino simplemente aplicar la fórmula del volumen de un cubo.