Demanda agregada

Demanda agregada La demanda agregada representa la suma del gasto en bienes y servicios que los consumidores, las empres

Views 97 Downloads 0 File size 77KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Demanda agregada La demanda agregada representa la suma del gasto en bienes y servicios que los consumidores, las empresas y el Estado están dispuestos a comprar a un determinado nivel de precios y depende tanto de la política monetaria y fiscal, así como de otros factores. Curva de demanda agregada[editar] La curva de demanda agregada muestra las combinaciones del nivel de precios y el nivel de producción con las que los mercados de bienes y de dinero se encuentran simultáneamente en equilibrio.2 Carácter descendente de la curva demanda agregada[editar] La curva de demanda agregada tiene pendiente negativa con relación a los precios, esto representa que manteniendo constantes todos los demás factores, en una economía cuando desciende el nivel de los precios tiende a incrementarse la cantidad de bienes y servicios demandada. Esta curva es descendente con respecto a los precios pero por motivos diferentes de los que acontecen en microeconomía, para la curva de demanda-precio de un bien. La curva de demanda agregada es descendente por los tres motivos siguientes:3  El efecto tipo de interés: Cuando desciende el nivel de precios, disminuye la demanda de dinero que depende de ellos. Al descender la demanda de dinero, el equilibrio entre oferta monetaria y demanda monetaria se produce a un nivel inferior de tipo de interés. La bajada del tipo de interés hace subir la inversión y el consumo, incrementando la demanda agregada. Por tanto un descenso de los precios, permaneciendo constantes todos los demás factores, produce un incremento de la demanda agregada.  El efecto riqueza de Pigou que establece que ante una disminución de los precios, el dinero tiene más valor porque puede emplearse para comprar más bienes y servicios, por lo que los consumidores se sienten más ricos y esto les motiva a gastar más, elevando la cantidad demandada de bienes y servicios.  El efecto tipo de cambio de Mundell-Fleming, que básicamente establece que como ya se ha dicho anteriormente, la reducción de precios provoca una reducción de los tipos de interés. Esta bajada de los tipos de interés hace depreciar descender la moneda nacional, estimulando las exportaciones y reduciendo las importaciones y por tanto hacen incrementar la demanda agregada. Desplazamientos en la curva descendente de la demanda agregada[editar] Los hechos que pueden hacer desplazar la demanda agregada de su curva original son los siguientes: 1. la política fiscal: A través de la modificación de los gastos públicos, los impuestos y las transferencias. Un mayor gasto público o una bajada

de los impuestos provoca un desplazamiento de la curva de demanda agregada hacia la derecha. 2. la política monetaria: A través de la oferta monetaria o de las tasas de interés. Una expansión monetaria que incremente la cantidad de dinero, provocará un desplazamiento de la demanda agregada hacia la derecha. Un aumento de las tasa de interés o una disminución de la cantidad de dinero desplaza la demanda agregada hacia la izquierda. 3. Factores internacionales como el tipo de cambio y del ingreso del exterior 4. Expectativas futuras del ingreso y de la inflación Demanda agregada La demanda agregada es la suma de dinero que los compradores piensan gastar en la producción, lo que se traduce en la cantidad total de bienes y servicios que demanda una economía en su conjunto, existiendo una correlación inversa entre el gasto de bienes y servicios y el nivel de precios. La demanda agregada se compone del gasto planeado por las economías domésticas en bienes de consumo e inversión, por las empresas, por el sector publico en sus compras de bienes y servicios y los extranjeros. En otras palabras, la demanda agregada mide el gasto total que realizan las diferentes entidades de la economía , que depende del nivel de precios, la política fiscal y monetaria y de otros factores que la afectan. Demanda agregada = Consumo + Inversión + gasto público + exportaciones netas Curva de la demanda agregada La demanda agregada se representa mediante una curva que muestra las diversas cantidades de bienes y servicios - valores del producto interno real que los consumidores, las empresas y el gobierno de un país y los compradores extranjeros desean comprar colectivamente a cada nivel posible de precios . Si todo lo demás es constante , la relación entre el nivel de precios y el valor del PIB real que se demanda es inversa o negativa, es decir cuando mayor es el nivel de precios menor es el PIB real que compran y a la inversa. Cuando menor es el nivel de precios, mayor es el PIB que demandan esos compradores. Al igual que en la demanda individual de bienes y servicios, la curva de la demanda agregada es negativa, con pendiente inclinada hacia abajo; sin embargo la razón de dicha pendiente es diferente a la de la demanda individual, que se explica por los efectos ingreso y sustitución que se da cuando baja el precio de un producto individual, en donde el ingreso nominal constante del consumidor le permite comprar mayor cantidad de producto con (con efectos sobre sus ingresos reales), y si el precio del producto continúa bajando y es un producto necesario o importante para él, se produce el denominado efecto sustitución al desear comprar mayor cantidad debido a que se vuelve menos costoso que otros bienes. Estas explicaciones no son válidas en macroeconomía, cuando se pasa a menores niveles de precios , el modelo de flujo circular muestra que cuando los consumidores pagan precios menores por los bienes y servicios que requieren, es probable que igualmente fluyan menores ingresos para los proveedores de recursos en forma de salarios, rentas, intereses y beneficios, y en consecuencia

no significa necesariamente un incremento en el ingreso nominal de la economía en su conjunto. En la demanda agregada la curva se inclina hacia abajo en forma negativa indicando una disminución en la demanda agregada indicando que el gasto real disminuya conforme aumenta el nivel de precios, lo cual es debido principalmente al efecto de la oferta monetaria. Neutralidad del dinero La neutralidad del dinero es la idea de que un cambio en la cantidad de dinero afecta sólo variables nominales de la economía, tales como precios, salarios y tipo de cambio, sin afectar a las variables reales, como el empleo, el Producto interno bruto real ó el consumo.1 La neutralidad del dinero es una idea importante en la economía clásica y se relaciona con la dicotomía clásica. Esto implica que el banco central no afecta a la economía real (por ejemplo, el número de puestos de trabajo, el tamaño del PIB real, el monto de la inversión real) mediante la impresión de dinero. En cambio, cualquier aumento en la oferta de dinero se vería compensado por un aumento proporcional de los precios y los salarios. Este supuesto refuerza algunos modelos macroeconómicos convencionales (por ejemplo, la teoría de los ciclos económico reales) mientras que otros como el monetarismo ven al dinero como neutral solamente en el largo plazo. La superneutralidad de dinero es una propiedad más fuerte que la neutralidad del dinero. Sostiene que no sólo la economía real no es afectada por el nivel de laoferta de dinero, sino también que la tasa de crecimiento de la oferta monetaria no tiene ningún efecto sobre las variables reales. En este caso, los salarios nominales y los precios siguen siendo proporcionales a la oferta nominal de dinero, no sólo en respuesta a los cambios permanentes únicos en la oferta nominal de dinero, pero también en respuesta a los cambios permanentes en la tasa de crecimiento de la oferta monetaria nominal. Normalmente la superneutralidad se aborda en el contexto de los modelos de largo plazo.