Dela Tierra en q Naci

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE I. DATOS INFORMATIVOS.  INSTITUCIÓN EDUCATIVA: JORGE CHÁVEZ BERTNELLI – ÑUNYA JA

Views 85 Downloads 0 File size 139KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE I. DATOS INFORMATIVOS.  INSTITUCIÓN EDUCATIVA: JORGE CHÁVEZ BERTNELLI – ÑUNYA JALCA  GRADO Y SECCIÓN: 1RO “B”  ÁREA: PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUAMANAS  MODALIDAD: JORNADA ESCOLAR COMPLETA.  DOCENTE: MARICELA GAMARRA RUIZ II. TÍTULO DE LA SESIÓN

De la tierra en que Nací

III. APRENDIZAJES ESPERADOS

COMPETENCIAS Construcción autonomía

de

CAPACIDADES

INDICADORES

Promueve el reconocimiento y Comprende la influencia del entorno la valoración de las características sociocultural en sus compañeros y en él individuales y culturales de cada mismo. alumno.

IV. SECUENCIA DIDÁCTICA

UNA HORA (45 minutos) Inicio: (10 minutos)  La docente saluda y da la bienvenida a los estudiantes.  La docente realiza la recuperación de saberes previos realizando las siguientes preguntas. ¿Hay diferencias en los adolescentes que viven en distintos lugres del país? ¿Cuáles serían estas diferencias?  El docente pide que argumentes sus respuestas.  ¿luego el docente invita a tres estudiantes a leer los textos propuestos?  Los estudiantes responden las preguntas y escriben las respuestas en sus cuadernos.  Se genera el conflicto cognitivo con las siguientes interrogantes: De las situaciones presentadas ¿Cuál te llama la atención? ¿por qué? ¿Qué tienen en común los adolescentes de las demás regiones del país? ¿Cómo será la comunicación entre ellos y ellas? ¿alguna de estas historias te parece conocida?  Los estudiantes responden a las interrogantes mediante la técnica de lluvia de ideas, el docente organiza las ideas y en función a las respuestas determina el tema: DE LA TIERRA EN QUE NACÍ. Desarrollo (25 minutos)  El docente haciendo uso del libro de los estudiantes empieza a explicar el tema que se está desarrollando invita a los estudiantes a leer la página 25 del libro de PFRH  Se realiza un plenario con la técnica “lluvia de ideas”  Mediante ejemplos el docente explica el tema “de la tierra en que nací.

 El docente describe y explica cada uno de los elementos subtítulos del texto escolar para que los estudiantes entiendan el tema que se está desarrollando, los estudiantes toman nota de lo explicado por el docente.  Los alumnos analizan, dialogan y amplían su información tomando notas sobre la explicación desarrollada por el docente. Cierre (5 minutos)  La docente realiza las siguientes interrogantes. ¿Qué aprendí hoy? ¿Cómo lo aprendí? ¿Qué dificultades tuvieron? ¿Para qué me sirve lo que aprendí hoy? SEGUNDA HORA (45 minutos) Inicio (5 minutos)  La docente saluda y da la bienvenida a los estudiantes.  La docente realiza la recuperación de saberes previos realizando las siguientes preguntas.  ¿De qué trato el tema la clase anterior?  ¿Creen que fue importante estudiar el tema: ¿La tierra en que nací??  Los estudiantes junto con la docente recuerdan que: la forma de pensar y de actuar de los adolescentes se ve influida por muchos factores, uno de los cuales es el ambiente en el que crecen. Desarrollo (35 minutos)  La docente pide a los alumnos que desarrollen las dos preguntas del trabajo individual en su cuaderno  Los alumnos se agrupan para desarrollar el trabajo grupal, para luego exponer sus respuestas. Cierre (5 minutos)  Los alumnos comentan sobre el tema aprendido, los conocimientos adquiridos durante el desarrollo del

tema realizado. V. EVALUACIÓN 

Evaluación formativa: Esta se podrá ir evidenciando en la participación de los estudiantes y en el interés que van mostrando en construir el concepto de diversidad de contextos en la que crecen los adolescentes, la mediación del docente es importante en esta parte para movilizar sus aprendizajes a partir de sus saberes previos. Puede utilizarse una ficha de observación.

VI. TAREA A TRABAJAR EN CASA La docente pide a los estudiantes que lean el siguiente tema de su libro: La formación y valoración del pensamiento crítico. (Pensándolo bien…, yo creo que…)

VII.

MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL PERÚ (2012). Texto escolar 1° grado de Educación Secundaria. Persona Familia y Relaciones Humanas