Deformacion Plastica 1.0

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS CARRERA QUÍMICA Curva Esfuerzo-Deformación Diferencia De

Views 100 Downloads 3 File size 517KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS CARRERA QUÍMICA

Curva Esfuerzo-Deformación

Diferencia Deformación Plástica (Irreversible)

Deformación Elástica

Es aquella en la que el cuerpo no recupera su forma original al retirar la fuerza que le provoca la deformación.

Es aquella en la que el cuerpo recupera su forma original al retirar la fuerza que le provoca la deformación.

Principales Límites Límite proporcional; El mayor esfuerzo en el que el éste es directamente proporcional a la deformación Límite elástico; también denominado límite de elasticidad, es la tensión máxima que un material elastoplástico puede soportar sin sufrir deformaciones permanentes. Límite de Fluencia; es el punto a partir del cual el mate rial se deforma plásticamente. Hast a esa tensión el materialse comport a elásticamenente, siguiendo la ley de Hooke, y por tanto se puede defi nir el módulo de Young. Límite de ruptura; se define como la máxima tensión alcanzada en la sección de una probeta normalizada de dicho material, sometida a un ensayo de tracción o un ensayo de compresión. Fractura; es un tipo de rotura propia de materiales frágiles.

Principales Zonas Zona elástica; Si se disponen las tensiones en función de las deformaciones en un gráfico se observa que, en un principio y para la mayoría de los materiales (los elastómeros no lo cumplen, por ejemplo), aparece una zona que sigue una distribución casi lineal, donde la pendiente es el módulo de elasticidad E. Zona elástico plástica; Es la zona en la que el material pasa de Limite elástico a Limite plástico y tiene como principal característica que ya en este punto no recupera su forma original. Zona Plástica; Un material plástico es aquel que puede ser deformado y NO vuelve a su estado/forma de origen.

Diferencia Entre;

Límite elástico; Este límite le permite al materia recuperar su forma original y le da estabilidad al material. Límite de fluencia; Es el punto en el que el material comienza a para a un estado plástico y ya no es tan sencillo regresar a su forma original y el material adquiere un módulo de Young. Límite de ruptura; es el punto en el que el material a superado a la zona plástica y este ya no recuperara su forma original y está al borde de la ruptura final y de ceder ante el esfuerzo que actúa sobre él.

Información Extraída de; https://www.google.com.ec/search?q=limite+de+ruptura+o+fractura&safe=strict&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ve d=0ahUKEwiY8JiIk9zaAhUB2lMKHUXjD1QQ_AUICigB&biw=1440&bih=794&safe=high#imgrc=r3VPWbjLwcCYJM: http://www.esacademic.com/dic.nsf/eswiki/727227