Definiciones

ROTULA: Una rótula esférica o articulación a rótula es un tipo de par cinemático que permite un relativo movimiento dent

Views 213 Downloads 63 File size 50KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ROTULA: Una rótula esférica o articulación a rótula es un tipo de par cinemático que permite un relativo movimiento dentro de cierto ángulo en todos los planos que pasan por una línea. Una rótula tiene tres grados de libertad, aunque la amplitud del movimiento en dos de ellos esté limitada.

Esquema de una rótula mecánica. Tiene tres grados de libertad: rotación en el plano del dibujo, rotación en el plano perpendicular al dibujo y rotación alrededor del eje.

PIVOTE: En mecánica, un pivote es el extremo cilíndrico o puntiagudo de una pieza en el que se apoya o inserta otra, de manera que una pueda girar u oscilar respecto a la otra. Cuando un eje recibe una carga axial y la transmite a un apoyo recibe su extremidad el nombre de PIVOTE. La forma que adopta dicha extremidad da lugar a la clasificación siguiente: 1° Pivote de asiento plano 2° Pivote de asiento anular 3° Pivote de asiento esférico 4° Pivote de asiento a casquete 5° Pivote de asiento tronco cónico 6° Pivote de anillos De estos los más comunes son el pivote plano, el anular, el cónico y el de anillos. ARTICULACION: Una articulación mecánica es una conexión entre dos sólidos que permite que ambos se muevan porque convergen en el mismo eje o punto de apoyo, esto permite el movimiento de ambos en un mismo tiempo con grados de libertad según el diseño específico de cada tipo de articulación. Cuando dos sólidos están unidos mediante articulación el conjunto cinemáticamente el número de grados de libertad suprimidos por la articulación es como mínimo igual a la dimensionalidad del espacio. Es decir, en una estructura o mecanismo plano cada articulación suprime dos grados de libertad traslacionales. Mientras en una estructura tridimensional una articulación reduce al menos tres grados de libertad traslacionales y depediendo del tipo de articulación alguno de los grados de orientación. Articulación cilíndrica

Articulación cilíndrica. Una articulación cilíndrica en tres dimensiones, que puede realizarse mediante un pasador cilíndrico o bulón, elimina tres grados de libertad traslacionales y dos grados de libertad de orientación, haciendo que los dos sólidos compartan un eje de giro común. En dos dimensiones no puede distinguirse entre articulaciones cilíndricas y esféricas, ya que en una estructura o mecanismo plano sólo se suprimen grados de libertad traslacionales. Articulación esférica Una articulación esférica o rótula esférica en tres dimensiones, obliga a que un sólido se mueva acopladamente con otro compartiendo un punto de común, pero sin restringir de ninguna manera la posibilidad de orientación de un sólido respecto al otro. Rótula fija Una rótula fija es un tipo de articulación (cilíndrica o esférica) que ancla un sólido al suelo fijo o "bancada", eliminando completamente todos los grados de libertad traslacionales pero sin restringir la orientación respecto al suelo o bancada. Rótula deslizante Una rótula deslizante es una articulación que ancla un sólido al suelo fijo o "bancada", eliminando sólo algunos de los grados de libertad traslacionales del sólido y sin restringir complementamente la orientación geométrica de dicho sólido respecto al suelo.