Definicion, Evolucion Sistemas Operativos

1) Elaborar un breve resumen ordenado cronológicamente, en el cual expongan la evolución de los sistemas operativos a tr

Views 93 Downloads 20 File size 126KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

1) Elaborar un breve resumen ordenado cronológicamente, en el cual expongan la evolución de los sistemas operativos a través de la historia. RTA: Al pasar de los años, los sistemas operativos han venido evolucionando de una manera significativa y han dado pie para la transformación tecnológica y avances en la ciencia en todas sus ramas. Acá expongo de manera cronológica u ordenada la evolución de los sistemas operativos a través de la historia. La evolución de los sistemas operativos se fue dando a partir de las fechas:

Generación Cero, 1934 y 1944 Basado en Conocimientos técnicos profundos de electrónica para utilizar un ordenador, se accedía directamente a la consola por lo cual había completo acceso al lenguaje máquina, no existían programas. Su manejo era solo mecánico y el programador accedía directamente a los procesos monitoreando, administrando y corrigiendo los errores de manera manual.

Primera Generación 1945 – 1955 bulbos y conexiones. Los ordenadores se proyectaron con propósitos múltiples (comerciales, económicos, industriales.) con el ENIAC y surge discretamente la importancia de utilizar sistemas operativos, desempeñando tareas como: almacenamiento temporal y monitor residente por separado, resultaron a finales del año 55 los primeros esbozos de sistemas operativos: Fortan Monitos Sisten (FMS) IBSIS. Las computadoras funcionaban con válvulas, tarjetas perforadas, barras magnéticas, uso Científico y militar. 1950 tarjetas perforadas Segunda Generación, 1955 – 1965 transistores y Sistemas de procesamiento por lotes (bacth). En los años sesenta aparecen los sistemas operativos para los sistemas compartidos, aparecieron pequeños anillos magnéticos, nuevos lenguajes de programación como el COBOL y el FORTRAN, se usó para monitorear el tráfico aéreo simulando un uso más general. En esta generación surgió la multiprogramación y el multiprocesamiento, lo que permitía cambiar el procesador rápidamente de un trabajo a otro y a su vez incrementar el poder de procesamiento.

Tercera Generación 1965 1971, Circuitos Integrados y multiprogramación

Se utilizaban principalmente pastillas de silicio lo que permitía tener menos costos y mayor capacidad de procesamiento y permitía particionar la memoria en porciones y realizar tareas distintas en cada una de ellas, a esto se le conocía como Multiprogramacion. Se da el almacenamiento de trabajo de entrada y salida en dispositivos transistores rapidos (Discos), para disminuir el impacto de los dispositivos más lentos y esto con el fin de hacer mucho ms eficiente el sistema. Cuarta Generación (1989 - 1990), Computadoras Personales. Cada generación del software aumento en su velocidad y capacidad de procesamiento y almacenamiento de información. Microsoft crea la Interfax grafica de Windows, este dirigido a usuarios no profesionales en donde le brinda la Interfax gráfica. Las interfaces graficas es un modo de realizar las tareas mucho más fáciles, sin necesidad de ir a los procesos convencionales que se acostumbraban a realizar, los cuales eran mucho más complejos. Se desarrollan los sistemas operativos de red y distribuidos: Sistemas operativos de red:   

Sistemas Operativos de Red: Existencia de varias computadoras conectadas. Cada máquina ejecuta su propio SO local. Son similares a los SO de un solo procesador, pero con el agregado de: o Controlador de Interfax de red y su software de bajo nivel. o Software para conexión y acceso a archivos remotos.

Sistemas Operativos distribuidos:  

   

Aparece ante los usuarios como un solo procesador, aun cuando de soporte a varios procesadores. Los usuarios no son conscientes de donde se ejecutan los programas o donde se encuentran sus archivos debido a su Interfax gráfica y el sistema operativo. Mejoras en la seguridad y forma de ver e interactuar con la máquina. Acceso remoto desde computadores personales. Aislamiento interno del manejo gráfico. Proliferación o acceso a bases de datos a partir de redes de comunicación.

2) Mediante un escrito establecer una definición completa de los que es el

sistema operativo y explicar claramente, según su entendimiento, las funciones de los sistemas operativos. DEFINICION SISTEMAS OPERATIVOS Para mi entendimiento y conocimientos previos, un Sistema Operativo es una plataforma para el funcionamiento de programas. Son la parte lógica e intangible de las computadoras el cual no podemos tocar. Es aquel conjunto de programas que permiten gestionar eficazmente los recursos de la computadora desde los niveles más básicos y elementales de la computadora. Como ejemplo claro comparándolo con el ser humano, podíamos decir que los sistemas operativos serian como el “Alma” de las computadoras, y el Hardware seria el “Cuerpo”. Dentro de él se anidan los demás programas y/o aplicaciones que cumplen funciones específicas. Además, estos ordenan a cada uno de los dispositivos (hardware) la realización de los procesos. Los SO van ligados íntimamente con la parte física (Hardware) y se complementan para hacer o realizar funciones que van dirigidos a satisfacer las necesidades diarias al usuario final. Pienso que los sistemas operativos reparten equitativamente la funcionalidad de sus procesos. FUNCIONES: Sus dos funciones primordiales son:  

GESTIONAR EL HARDWARE: Se refiere a administrar de una manera más eficiente los recursos de la máquina. FACILITAR EL TRABAJO AL USUARIO: Permite una comunicación con los dispositivos de la máquina.

Teniendo en cuenta las anteriores definiciones se puede concluir que un sistema operativo se describe desde dos puntos de vista: usuario final y Usuario administrador. Entre otras funciones de los sistemas operativos podemos encontrar las siguientes.   

Controlar los procesos la ejecución de programas Permite la interacción entre el usuario y el hardware. Administrar todos y cada uno de los procesos propios del sistema y software de aplicación.  Comodidad.  Eficiencia: los recursos se aprovechen de una manera eficiente.



Capacidad de evolución: desarrollo efectivo verificación y la introducción de nuevas funciones y no interferir en los servicios que brinda.

No desconociendo la variedad de sistemas operativos, podremos decir que todos ellos cumplirán o están dirigidos a cumplir con el mismo objetivo. En conclusión sin extender la explicación, sin dejar de traer a consideración múltiples funciones que quedan sin anotar en este trabajo, podemos decir que un sistema operativo es aquella herramienta lógica que proporciona al usuario un ambiente amigable y que permite establecer una comunicación entre el hardware (componentes físicos) y el software (aplicaciones) de un sistema de cómputo.

3. Elaborar un cuadro comparativo donde identifiquen claramente las ventajas y desventajas que presenta cada uno de los tipos de sistemas operativos y los posibles escenarios en que sería adecuada su implementación SISTEMA OPERATIVO

LINUX

VENTAJAS

DESVENTAJAS

Es de uso libre, cualquiera puede acceder a su código fuente, modificarlo, redistribuirlo y hacer mejoras. 1) El mejor costo del mercado, gratuito o un precio simbólico por el cd. 2) Tienes una enorme cantidad de software libre para este sistema 3) Mayor estabilidad por algo lo usan en servidores de alto rendimiento 4) Entorno grafico (beryl) mejor que el aero de Windows 5) Existen distribuciones de linux para diversos tipos de equipo, hasta para máquinas de 64

1. Para algunas cosas debes de saber usar unix 2. La mayoría de los ISP no dan soporte para algo que no sea windows (ignorantes). 3. No Existe mucho software comercial. 4. Muchos juegos no corren en linux. 5) Falta de entorno que presente la facilita de uso.

POSIBLE ESCENARIO

1. Edición de Películas (avatar, shrek). 2. Puede ser utilizado por las empresas, bancos debido a la seguridad que maneja y esto se debe a su sistema de archivos. 3. Debido a que es gratuito, por ahorro en costos, cualquiera lo puede tener.

WINDOWS

MAC

bits. 6) Las vulneralidades son detectadas y corregidas más rápidamente que cualquier otro sistema operativo. 7) Sistema multitarea y multiusuario. 1. Es más conocido 2. Es el que tiene más software desarrollado 3. las ventajas que tiene es que es sencillo de usar. 4. Mayor sincronización entre el usuario y el ordenador gracias al soporte de pantalla multitáctiles y herramientas de reconocimiento de voz 5. Ahorrara energía, pues no requiere tanto sosporte de hardware o integración de tantos componentes.

1. Mejor interfaz gráfica del mercado 2. Ideal para diseño gráfico. 3. Es muy estable. 4. es posible proteger los datos personales y una navegación por internet más segura. 5. Mejor organización de los elementos en el

1. El costo es muy alto 2. Las nuevas versiones requieren muchos recursos 3. La mayoría de los virus están hechos para win 4. Puedes tener errores de compatibilidad en sistemas nuevos. 5. Históricamente es más inestable de los

1. Costoso (aunque viene incluido con la maquina) 2. Existe poco software para este sistema operativo. 3. Es más complicado encontrar gente que la pueda arreglar en caso de fallas. 4) solo es compatible

Hogar, empresas o corporaciones. Por ser el más popular es el más utilizado, por lo tanto cualquiera lo puede tener, pero se debe adquirir una licencia. Por lo que brinda el entorno más popular, no hay tantos paradigmas de uso y acceso y puede ser utilizado por quien quiera acceder a el. Diseño gráfico, sonido, multimedia. Empresas publicitarias y diseñadores en todas sus ramas.

escritorio. 6. facilidad con que se utiliza el S.O

con hardware exclusivo de Mac.

4. La empresa Suministros S.A es dedicada a la exportación de repuestos de vehículos, está cuenta con una planta física de tres pisos y nueve oficinas una infraestructura tecnología desactualizada la cual requiere renovar para mejorar todos sus procesos; es recomendable que el grupo pueda plantear una estructura tecnológica adecuada para un excelente funcionamiento de procesos tecnológicos y un excelente servicios para sus clientes. El problema consiste en que el grupo pueda plantear de manera autónoma una excelente infraestructura tecnológica teniendo en cuenta las siguientes características: 1. Característica física generales de Hardware de los equipos a instalar en la empresa. 2. La topología de red. (Justifique el porqué esta tecnología) 3. La tecnología de comunicación. (Por ejemplo Ethernet, Fax Ethernet, Frame Relay. Etc.) 4. La arquitectura. (Por ejemplo cliente/servidor o la que usted considere recomendable para este tipo de empresa) 5. Medios físicos (Utp, ftp, stp, coaxial o fibra óptica. Justifique su respuesta) 6. Los servicios tecnológicos internos que debe ofrecer la empresa. (Por ejemplo los servicios de una intranet) 7. Los tipos de servidores. (Colocar las especificaciones y justificar) 8. Los “tipos” de sistemas operativos. (Elegir si el tipo de sistemas operativo a implementar es por su estructura, por los modos de explotación, por los servicios que ofrecen) CARACTERISTICAS TECNOLOGICAS 1. Equipos de escritorio o portátiles.

HERRAMIENTA A UTILIZAR -ESPECIFICACIONES TECNICAS (ET) Se podría utilizar equipos de cómputo bajo licencias corporativas de Windows XP o Windows 7 y un servidor que administre bases de datos y la red interna de la empresa O licencias bajo Linux, distribución Ubuntu

JUSTIFICACION TECNICA

* Primero que todo la empresa deberá adquirir legalmente si lo desea licencias corporativas de Windows o si prefiere puede optar por instalar una distribución de Linux en todas sus oficinas para ahorrar gastos, pero deberá capacitar a sus empleados en cuanto al uso de este sistema, * Los equipos deberán

2. Topología en estrella extendida

Contaremos primero que todo con un gabinete principal con su respectivo swits, past panel, cable utp suficiente para interconectar cada uno de los equipos y utilizaremos router en cada una de sus plantas para repetir la señal y tener un buen servicio y demás materiales utilizados para la respectiva instalación de nuestra red LAN.

contar con memoria RAM de 2 Gbs en adelante, DD 512 Gbs, procesador Intel o AMD superior a 1.8 GHz Se utilizara esta topología ya que si hay algún problema en algunos de los equipos conectados, no influirá en nada en el funcionamiento de los demás computadores y aunque es un poco costoso, es el más recomendado y se le dice que es en estrella porque cada uno de sus puntos está conectado a un swit principal y a su vez se pueden conectar mas swit que multiplicaran la red a lo largo de una organizacion

La tecnología de comunicación

Arquitectura cliente servidor

Arquitectura cliente servidor

El cliente/servidor proporciona una forma eficiente de utilizar todos estos recursos de máquina, de tal forma que la seguridad y fiabilidad que proporcionan los entornos mainframe se traspasa a la red de área local. Todos sus procesos cooperan entre sí para intercambiar información, servicios o recursos. Se denomina cliente al proceso que inicia el diálogo o solicita los recursos y servidor, al proceso que responde a las solicitudes, esto quiere decir que todo es centralizado en un servidor principal

Servidor de red

Bien puede adquirir una licencia de Windows server o un

Las especificaciones técnicas se requieren para un buen funcionamiento de

servidor bajo Linux con Disco Duro de un tb de almacenamiento más uno de respaldo de la información, Memoria RAM de 4 Gb en adelante. Procesador i7.

nuestro servidor. El servidor nos va a servir para administrar y configurar nuestra red, soportar nuestra empresa en cuanto a lo que tiene que ver con seguridad informática y evitar posibles intrusos.