Defectos en La Madera

m mm m  m  m  m  mmmm  mmm m  mm m m 

Views 174 Downloads 0 File size 300KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

m mm m  m  m  m  mmmm  mmm m  mm m m  m  m   m  m  m  m   m m m m mm m mm  m O                     m  m  !m m  m "  m m  m m #m m m $#m m m  mm mm mmmm   m  %&m  !m m  m m m  m m m m   m m m    mmm " mmm 'm  m m  ( !mm m  mmm  'm  m m  m m " m

 m m m ) m * + mm m , !mm m  m mm m m m  mm m m-m . + ( m m/ !mm mm m m-m-mmm#m/  m ) m-mmm m m m mm    m ( !m0mm mmmm  mm  mm  m  m  + !m m  m m  -mmm

m   m m m  m

m m  +m m m  m m m $mm m  m"  mm  m m m m m m  m   m   m   m  m   m  m m   m m  m

 m  m  m m  m   m   m   m  m m "1m  m  $m m    m'mmm m  m m m m m

m

m m m DEFECTOS DE LA ESTRUCTURA DE LA MADERA m

ë                

                                  



   m                   

                                     

 

  m              !   "  #                

  

 

 $                                                     m CORAZON DESCENTRADOm

   

               "           m LA CORTEZA INTERMEDIAm

Õ   

          m !%       # m

FIBRA TORCIDAm

Õ                         Õ                

  m FIBRAS CORROIDASm

§          

   

      "   

      

   

   m

DESCOLORIDOm

Õ        "     

    Õ     

  m CLASIFICACION DE LOS NUDOS m

Õ&                 Dispersos Agrupados  Ramificados. ë                    

                 

     %             

                                                                         m m m m

m m m m

m

m

m

DEFECTOS DE LA MADERAm

Õ                                                        %           

                                  'm %               m (          

          

                            '     ë            m NUDOSm

%          

        

 %                                                        m mm m mm 2m  !m m  m m m  " m m m  m  m  m   m 'm m m m  m

" $m m 3m  mm  m  m m ) m m m #  m  mm 'm" mm mmmmmm  m  m  m m  'm -m  m  m m  m m m m  m   m'm mm m " 3mmm  m -m m m

 mmm  m m) mm m'mmmm mm mm- m'm 'm  )  m m

 m" 2m* mm !mmmmmm" m m m  m m m  m m  m - m /m  m " m m m m mm$m " !mm )$m m4m m'mm mm m  m  m  m m  )$m  "m m m -m m 'm m   m m m m   5mm    m4m#m'm  mm m  m  m m m m-m m 'm   m m m m  m  m   m   m m  5m 'm m  $m 4 "mm m  m' m  m 3m m $mmm mmmmm # $mm m  5 m m 2m )$m !m  mmm-m m mmmmm m  6mmm m " mmmm mm m 'm  m m 2m  !m m  m m #m m m  m m 1 m  m m  m   m m-mmmm m  mm m m m  m mm  m m 2m .  m m  !m m  m  m  m m  m #m m m  m m  m -m - m  m m  m  m m ( m   m  m   m   m 7 m  m m m 8   m 2m  m  !m m  m  m m m  m m m m m mm m  m m  m m m m m m  m m m  m m m  m  m  m m   2m    !mm mm m  $mmmmm m mm " m   m m m  m m  m " m m m   m  m  m   m )m m 2m  m!mm  mm m mm mm "  mmm mm ) mm m m  $m ' m   m m m "  m  m m m  m m  m  m  mm m mm m m 2m !m  m  m   m -m   m    m -m m  m  m  m  6m m  m  m m  m  ) m m  m  m  m  mm" m mm m  m  m3 m mm   m

m m 2m m !m m m  m-m7 mmm m-m  m m ' m  m mm "m m-mmmm. m" m

7m m 6mm  m" m'm m m )mm m  m m

m m m m

m m m

m 6       mm m m mm  m m  m  mm m  $mm m   m  m m m -m   m m 1m 'm m   m m m m " $m   $m 'm "$m m m  m m  m m m mmmm m m    mm 7 m-m  )mm3  m mm   3m m  m   m  m  m m 'm  m m "  m 'm   m m m$mmm m ) mm  m'm m "7 m  m m8 ) m m  m m) m m  m m'm m    mm  3 mm  m mmmm/ m   m 3  m 'm  m   3m m  m 'm m  m " ) $m. mm m $m- m m m  6mm m3 $m m  3m mm m mm $ m m

m

m

m m

m 6 6

m m m m   m  m -  m   m ) m m   3m m  ) m m ) m  m " m !m 9 mmmm 3$mm ) mm mm m-m m  m m  m mm m

-  m 9 m m) m m  3 m-m m'mm 3 m mmm 3$ m 9 m m m  m m  m  m m 'm ) m m   m    m  m   m mm m  ) mm m-   m 9 m m   mm$mm m m"  3m  m'm3m-mm m m'mm 3  m mm  m mm-   m m m    m ' m  mm$m mm  m 9 m m m m "  m m  m m  m m 'm  m   m 666 !"  mm ) mmm m m m 3  mm m   m m " mmm

mmm  3mm ) mmm -m m mmm ' mm  m mm m

-  m  m m mm $m 3 m mm ) mm m-  m    m  m m" !m m 3 mm   mm mm  3 m m 3 m m) m m  3  m m m'm  m m mm    m m m'm"  m m 3  mm m "mm mm7 m" m m m    m  m -  m m  ) m m   m  m m  m m

  m) m m m  m  m  m m  m  m  m m  m 'm  )m "6 O 6!#" 6$ "6O6 "6"   m -  m m  m m m  m m  $m  m 'm  m "   m m m   m m m 'm  $m m  m   m 1m 'm

:mm m m  m  m m'm  m mm m m  m ) m m   3m 'm  m  m m  m -  m m  m  m 'm mm - m 'm   m m m m 3m  7 m 'm " m  m  m)m'm  m"mmm mmm"m mm mm   m  m   m m m   m m "   m m  m m  m m  m 3  m ) m m mm m  m m  m m'm  m mm" m  m m 1 m'm

 m  m   mm"  mm m  mm " m  mmm3 m "  m

.  m m3m mm m-  m m m) mm mm m' m  )  m m  mm m"  m'm  mmm ) mm  mm  m) mm m 8m  8 m mm3 mmm mm m m m-   m  m m m  m  m m m m "  m  m   m m m   m   -mmm  m4-m'mm  5 m  !m m  m  m m m m "  m m  m  m m m mm m ,   m1mmm  mm//mm m4" m m5 m  m 7 m m m 6m  m  m m "  m 'm    m m m  m / :m m mm  7 mmmmm m-  m" m m m m -  m   m'm m m m  m m 6 mm m" m  mm'm 8m m m m  m ';m   m 0"m m  m m m m  m  m  m m   m

 7 m m m  m  m   m  m m m  m  m m  m m m  m /"m .m   3 m m  m m " m m  mmm m m m  mm  m

Normas de Seguridad para el uso de Máquinas de Carpintería Introducción y normas generales  m-  m'm   m mm ) mm m  mm 7 m  m m m  mm  3m" m" m  m  m    m mmmm m m"  mm mm m  m

-  m'm   m mm m m1mm  m m m   m m m m  m  mm m " !m /- m m m-  m mm ) mm m $mm m

 mmm   mmmm m" mm  m'm" m m (m m1mm  m /# mm m mm mm m m m  $mm m m m   3m m m   mm m  m1mmmm"  m " mm m () mm#m mm 3m'm   $mm m$m m

 m m m-mm mm m   m  m m)  m  m   mm  ) mm m"  mm mm   m /mm mm m   mmm m$m-m m m  'm m   mmmmm m m m m

+)  m mmm mm  m m $m m" m mm"   m /  m m$m m '  -m m m  m'm  m - m " mm  3m mm $m-m   mm  m  m +-mm m" m  m m m m-  m'm "m m  mm mm"  m   m  m  m  mm m-  m- m 1m )  m mmm  m" m mmm  m mm-  m m  7 m  m mm m mm  mm m    m m3m  m  m m'mm3m mm m ( mmm  3m 3m"1m m m m m mm 7 mm  m 3mm   m m "  m mm ) mmmmmm-  mm mm m  $mm m mm" m"  mmm  m m m  mm   m  mm" m  8mmm ) m)  m m "  mm$m m3 mm m  m-  mm 3 mm mmmm m m' m 0 m m m m m$m6m m    m m  m m-  mm 7 mm m ) $mm mm m m m m

m m   m m +*m m+ +m?@ >?@"; ;;*  "  ;*  AB; # m4CmmD?5ED;@D;?@@FmDG!EG!?F m !;;;=;   >?@ >?@"; ;;*  "  ;*  AB; # m ^m   mm  $m  m4  m m 5m ^mm m  m mm mmm  m  mm m m m ) mm  m ) mm  $mm mm m) m m , ) m  m m  $m 'm m # m /m  m  m -m m  m  mmmmm m  m m m m  mm# mm m  mm $mm  m $m" m

m mmm  mm m mm  3 m mm mm m m m    mmm mm 7 mm m m mm1m 8m mm m m'm m

( m   m -m  m m  m  m -  m   m  m  m# $mmmm m 6m m . m   m m  m   m " m m  m  $m m  m   m   mm7"m  m3m   m'mm  m  m m  m " m  m  $m m  m 4- m m     m

 m'mm" 5m-m  mmm m . m  m m  ) m m  m m  m m "m   m m 1m 7m " m 6m mm m m m   mm "  mm  mm m" m mm"  ! m

m m

m m

m El armario de herramientas es independiente y cabe perfectamente debajo del u  u R Cuando se saca nos sirve como superficie complementaria de trabajo, donde podemos colocar herramientas más pesadas o como soporte cuando se está trabajando con materiales grandes o largosR La madera se vende en almacenes de materiales de construcción, carpinterías o supermercados de bricolaje, y se puede comprar totalmente lijada o únicamente en los bordesR Existen varias anchuras estándar con un grosor de 32mmR (27mm, una vez lijado)R Las anchuras más frecuentes son las de 110mm, y de 135mm, y se pueden encontrar donde ya indicamosR Si al comprar la madera, se la nota algo humedad, conviene dejarla para que se sequeR

Es posible utilizar maderas de menor grosor como una alternativa más barata, pero el resultado será un banco de trabajo menos sólidoR En ese caso sería necesario ajustar todas las medidas en función del nuevo grosorR Para realizar este banco de trabajo serán necesarias unas herramientas básicas para trabajar madera: taladro con varias mechas para madera (22,12 y 8mmR de diámetro) con lo que haremos los agujeros para los tornillos, tacos y clavijasR También será necesaria una sierra circular eléctrica provista de los accesorios adecuadosR

m m

m m m mmm mm  mm Para evitar cortes difíciles, las patas se han hecho de dos piezas de madera que se peganR Cada una tendrá unos surcos en cada extremo para recibir los transversalesR Cortar las patas a medidaR (8 piezas de 105 x 810mmR)R Preparar el surco con la sierra haciendo varios cortesR Este surco tendrá una anchura equivalente a la mitad del ancho del transversalR Eliminar lo que sobra con un formón afilado, asegurándose de que el hombro quede perpendicular con relación a la maderaR Cortar los transversales a la medida (4 piezas de 130 x 725mmR) y lije suavemente las aristasR Monte el marco de las patas sobre una superficie cubierta por un plásticoR Utilice un adhesivo fuerte de PVA para madera, extiéndalo homogéneamente por una cara de cada pataR Encaje los transversales, aplique pegamento en la cara de unión del transversal con la segunda pieza de la pata, y superponga esta piezaR Presionar el conjunto asegurándose que las caras internas estén en contacto y ajusten bien para que se escurra el exceso de pegamentoR Si no tiene suficientes gatos de carpinteros o mordazas, una vez asegurada la pata se amarra con cuerdas, correas o varias vueltas de cintas de embalar hasta que se sequeR

Cuando se hayan ensamblados ambos marcos de las patas, limpiar y eliminar los restos de pegamentoR Lijar las aristasR Preparar el surco para acoplar el travesaño posteriorR Señalar el lugar donde se colocará el travesaño posterior y cortar un surco equivalente a la anchura del mismo, igual que se hizo con las patasR Marque y taladre tres agujeros en el marco de las patas donde se fijarán los listones transversales que sujetarán la encimeraR Corte el travesaño posterior, el anterior (que encaja entre los marcos de las patas) y el tablero superior posterior (este puede ser embutido en el marco de las patas si fuera necesario) Lijar las aristas de cada extremo de los travesañosR En cada extremo del travesaño anterior, hacer un corte para recibir el listón transversal de la encimera del banco de trabajoR Corte dos bloques de 38 x 38 x 92mmR y péguelos a cada extremo del travesaño anteriorR Taladre los agujeros para los tornillos en el marco de las patas y en los travesaños intentando evitar donde está el pegamento y monte el conjunto de baseR Cortar el puntal angular y fijar detrás de la pata y el travesaño, a 45 grados, mientras que se marcan los ángulosR Cortar los ángulos puntales y taladrar los agujeros para los tornillosR Encajar el puntal, tirando fuertemente hacia la parte inferior del travesañoR m  mm mm Cuatro tablas de 130mmR de ancho y una con un pozo de 150mmR forman la encimera del bancoR Esta anchura puede variarse si se desea pero para ello habría que ajustar las dimensiones tanto del marco de las patas como las del armarioR Cortar las cuatro tablas de 130mmR a la medida (1R580mmR)R Utilice un gramil para trazar una línea central en un lado de dos tablas y en ambos lados de otraR Coloque esta tres tablas juntas de modo que las superficies granulosas de cada tabla sean alternativasR Agarre las tres tablas marcadas, cara a cara, y marque las posiciones de los tacos aproximadamente 150mmR en cada tablaR Gire la tabla del centro y marque las posiciones de los tacos correspondientesR Taladre los agujeros (12mmR) de los tacos a una profundidad de 20mmR Corte tacos de 40mmR de una vara de tacos e insértelos en seco en los agujeros de cada lado de la tabla centralR (Al no pegarlos se permite un ligero movimiento natural de la madera)R Juntar las tablas con unas grapas o con dos torniquetes formados por dos lazos de cuerdas apretados con un listón pequeñoR En cualquier caso, proteger los extremos de las tablas con unos bloques de maderas de deshechosR Gire las tablas hacia abajo y empalme la cuarta tablaR Marque la posición de los listones transversales y lije una superficie plana en las tablas a nivel de estros listonesR Corte los listones (210 x 50 x 38mmR) a medida y haga los surcos a cada extremo de los travesaños del marco de las patasR Taladre las tablas superiores, frese la boca de los agujeros y entonces, con los listones transversales colocados en la base, atorníllelosR

Una vez hecho esto, corte tajones que ajusten al diámetro del fresado y péguelos sobre los tornillos para esconderlosR Pegue dos tablas cortas de 27mmR de grosor y, a partir de este bloque, corte las secciones finales del pozo y atorníllelo a los listonesR Gire la encimera y atornille el fondo del pozo, (contrachapado de 10mmR)R Gire la encimera de nuevo, y pegue los dos extremos triangulares del pozo al contrachapadoR Utilice un cepillo afilado o una lijadora para nivelar la superficie de las tres tablas de la encimera y enrasar cualquier tornillo que sobresalgaR Forme los extremos de la encimera con dos tablas de madera de 27mmR de grosor (50 x 80mmR de ancho)R Péguelos, límpielos, y atornille y ponga tacos en cada extremoR Atornille el listón lateral frontal de madera de 38mmR De espesorR Pegar un segundo listón por debajo de la primera tablaR Fresar los tornillos debajo de la superficie para evitar dañar las herramientasR Sin embargo, no cubrirlos por si acaso se gasta o estropea el listón y se necesita cambiarloR Utilice los tornillos de 10 gR y 50mmR A una distancia de 300mmR El frente dependerá del tipo de toro que se elijaR Será necesario taladrar el travesaño frontal de la base para acoplar el tornoR Resbale la encimera sobre la base y fíjela al marco de las patas y al travesaño posteriorR Para sujetar el extremo opuesto de piezas largas, sujetar al torno, se taladran una serie de agujeros en la cara de una de las patas para acoplar un taco de 22mmR Que ajuste la altura necesariaR Utilice una mecha de madera de 22mmR Para taladrar estos agujeros, la misma mecha se utiliza para hacer los agujeros para topes en la superficie del bancoR Al hacerlo conviene colocar madera de

m

m m