Decalogo de La Fraternidad

DECALOGO DE LA FRATERNIDAD La fraternidad es una aspiración de las comunidades y es una manera que proclamamos como cen

Views 64 Downloads 6 File size 421KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

DECALOGO DE LA FRATERNIDAD

La fraternidad es una aspiración de las comunidades y es una manera que proclamamos como central para nuestra relación como organización. Fraternidad proviene del latín frater que significa “hermano” y nuestra aspiración debe ser vivir entre hermanos. En la convicción más profunda que debemos y tenemos que dar más, ponemos a disposición de todos y todas este decálogo, el que tiene por finalidad ser un marco para nuestro desenvolvimiento como militantes del humanismo cristiano, tanto en nuestra relación interna, como de servicio a la sociedad. 1. Dar y recibir consideración y reconocimiento; dar riendo y recibir sin humillaciones. 2. Ayudar al otro, alegrarse de sus éxitos, ponerse en su lugar, compartir sueños y conocimientos y no esperar nada a cambio. 3. Cultivar la amistad cívica, respetar las visiones del otro, ser útil a los demás y compartir. 4. Entregar vocación y servicio, respetando al que puede dar menos que tú y haciendo respetar tu derecho cuando dispones de menos tiempo para el servicio. 5. No hablar mal de otros. Ya sean tus hermanos de humanismo cristiano u otras personas. No hacerlo a espaldas ni por otros medios de información. Sólo la franqueza constructiva es fecunda. 6. Acoge a quienes quieren conocerte y conocernos. Seguramente tendrán algo que entregar a nuestra comunidad y estarán deseosos de recibir compañía y un sueño de futuro que dé sentido a la existencia. Busca integrarlo y que reciba instrucción antes de cumplir otras funciones. 7. Incluye a los jóvenes para proyectar nuestra vida y dale formación para que sea agente de servicio público y de transformación social. 8. Si queremos honrarnos como camaradas, transformemos nuestra experiencia comunitaria en una fiesta para Chile. Aún en la legítima diferencia, podemos ser fraternos y con ello más libres. 9. Acompañemos a nuestros viejos. Tanto han dado por nuestra historia que merecen nuestra visita y acompañarlos cuando parten a la otra vida. Es deber que cada miembro de nuestra organización tenga el reconocimiento de haber servido a nuestras ideas. 10. Celebremos nuestro encuentro y acerquémonos a aquel con quien tuvimos una diferencia. Es tiempo de paz, de encuentro y de fraternidad para el futuro.

No olvides que la celebración es una manera de fortalecer la fraternidad.