DCB EXPLOTACION MINERA

PERÚ Ministerio de Defensa Viceministerio de Políticas para la Defensa Dirección General de Educación y Doctrina Ins

Views 122 Downloads 1 File size 821KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PERÚ

Ministerio de Defensa

Viceministerio de Políticas para la Defensa

Dirección General de Educación y Doctrina

Instituto de Educación Superior Tecnológico de las Fuerzas Armadas

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO DE LAS FUERZAS ARMADAS

DISEÑO CURRICULAR DE LA CARRERA TECNICA PROFESIONAL Familia profesional MINERIA Denominación de la carrera profesional: EXPLOTACIÓN MINERA Grado SUPERIOR Duración: 3240 HORAS Certificación: Los módulos técnico profesionales aprobados se certifican, de conformidad con las normas establecidas. Titulación. Profesional Técnico en EXPLOTACIÓN MINERA

Febrero 2016

EXPLOTACION MINERA

1

PERÚ

Ministerio de Defensa

Viceministerio de Políticas para la Defensa

Dirección General de Educación y Doctrina

Instituto de Educación Superior Tecnológico de las Fuerzas Armadas

DISEÑO CURRICULAR DE LA CARRERA PROFESIONAL TÉCNICO DE EXPLOTACIÓN MINERA

REFERENTE PRODUCTIVO 1. PERFIL PROFESIONAL Competencia general Organizar, dirigir y supervisar las fases del proceso de explotación minera subterránea y en superficie, controlando la calidad de los procesos y recursos, bajo las normas de correcta operación y de seguridad e higiene minera, con normas vigentes. Capacidades profesionales Capacidades técnico transformadoras:  los distintos equipos y las dimensiones técnicas, organizativas,  Poseer una visión global e integrada del proceso de extracción de minerales, sea subterránea o de superficie, comprendiendo la función de económicas y humanas de trabajo minero.  Desarrollar, los trabajos de servicios e instalaciones auxiliares de los procesos mineros y las técnicas de extracción mineral en todo el proceso de explotación minera.  Optimizar los procesos de producción minera en relación a la disponibilidad de máquinas, equipos, instalaciones y recursos humanos.  Ejecutar, evaluar y reportar las labores mineras asignadas por el jefe de operación.  Utilizar los recursos logísticos especializados, de acuerdo a la modalidad de explotación de la unidad minera. Capacidades de organización  Organizar, las operaciones de perforación voladura extracción y acarreo de minerales, considerando los recursos humanos, técnicos y materiales necesarios, de acuerdo a las normas de calidad exigidas para el proceso.  Programar las actividades de explotación de minerales teniendo en cuenta las normas de seguridad e higiene minera y las normas de conservación ambiental.  Verificar la correcta ejecución del programa de explotación previsto.

EXPLOTACION MINERA

2

PERÚ

Ministerio de Defensa

Viceministerio de Políticas para la Defensa

Dirección General de Educación y Doctrina

Instituto de Educación Superior Tecnológico de las Fuerzas Armadas

Capacidades de cooperación y comunicación  Promover el establecimiento de relaciones adecuadas entre los miembros del equipo, fomentando su integración a partir de la realización de sus labores.  Dominar el lenguaje técnico del ámbito productivo y utilizarlo de forma clara y concisa en la elaboración de informes y en la transmisión de instrucciones de trabajo.  Elaborar informes técnicos referidos a la producción así como a las incidencias laborales que faciliten la toma de decisiones.  Colabora con los miembros del equipo en el cual está integrado, asumiendo las responsabilidades asignadas al mismo, cumpliendo los objetivos de trabajo asignados y manteniendo el flujo de información adecuado Capacidades de contingencias  Adaptarse a las diferentes situaciones o puestos de trabajo existentes en el ámbito de la producción minera y de su competencia, así como los cambios tecnológicos que inciden en su actividad profesional.  Reaccionar adecuadamente ante situaciones imprevistas, resolviendo problemas y tomando decisiones adecuadas a las circunstancias del trabajo minero.  Actuar en condiciones de posible emergencia, transmitiendo con serenidad las señales de alarma, dirigiendo las acciones del personal a su cargo y aplicando las medidas de seguridad establecidas para prevenir y enfrentar las emergencias. Responsabilidad y autonomía  El profesional técnico de Explotación Minera trabaja bajo la supervisión del Jefe de Minas y recibe de manera constante la asesoría del geólogo y de los jefes de operación.  Este técnico profesional es responsable de la organización y control del trabajo realizado por el personal a su cargo, instruyéndolos sobre los procedimientos de operación de las distintas fases del proceso de Explotación Minera  En el caso de pequeñas unidades mineras asume mayores niveles de responsabilidad. Es autónomo en las siguientes actividades:  En la organización de las operaciones de explotación minera y en la identificación de las técnicas adecuadas a las características del yacimiento y al tipo de extracción, sea superficial (tajo abierto) o subterráneo (socavón). Puede ser asistido:  En el pedido, recepción y transporte de material.  En el marcado de trazos para la perforación.

EXPLOTACION MINERA

3

PERÚ

Ministerio de Defensa

Viceministerio de Políticas para la Defensa

Dirección General de Educación y Doctrina

Instituto de Educación Superior Tecnológico de las Fuerzas Armadas

 En la aplicación de las técnicas de sostenimiento en minas subterráneas y técnicas de iluminación artificial. Debe ser asistido en:  La ejecución de proyectos de explotación minera.  Análisis geológicos y formulación de planos  La implementación de nuevos métodos de trabajo y asuntos relacionados al ámbito administrativo, contable y laboral.  Situaciones muy complejas que pudieran presentarse en relación a la calidad, seguridad y mantenimiento del proceso de explotación minera. 2. EVOLUCIÓN PREVISIBLE DE LA PROFESIÓN El profesional técnico en Explotación Minera tiene una función clave en la producción del sector minero. Hay una perspectiva sectorial promisoria para los próximos años. La formación de recursos humanos para estas actividades está muy limitada, son pocas las instituciones de educación superior que ofrecen esta formación habida cuenta del gran potencial minero del país y su aporte en la economía nacional, siendo necesario afrontar la demanda de recursos calificados en áreas críticas de los procesos productivos mineros. La producción a gran escala de la industria minera en general, requiere fundamentalmente de técnicos capaces de conocer e integrarse de modo eficiente en los diversos procesos productivos del sector. Los inversionistas requieren personal calificado para evitar los costos de producción elevados, que ellos están asumiendo actualmente al contratar personal formado en el extranjero y capacitar al personal peruano. En ese sentido, la formación de este técnico debe contemplar aspectos centrales, que le permitan organizar y supervisar las operaciones de explotación minera, lo cual supone un adecuado manejo de los recursos para asegurar la productividad de las empresas. 3. UNIDADES DE COMPETENCIA  Organizar, administrar e implementar las técnicas y operaciones unitarias del trabajo para desarrollar el proceso minero de explotación en superficie y subterráneo, establecidos en el programa de explotación de la unidad minera  Analizar, diseñar y desarrollar sistemas de perforación y voladura en los trabajos mineros subterráneos y superficiales, considerando los lineamientos de política en seguridad e higiene minera vigente.  Organizar, administrar e implementar las operaciones unitarias del trabajo minero explotación en superficie y subterráneo, establecidos bajo los lineamientos, políticas de seguridad e higiene minera y protegiendo el medio ambiente. EXPLOTACION MINERA

4

PERÚ

Ministerio de Defensa

Viceministerio de Políticas para la Defensa

Dirección General de Educación y Doctrina

Instituto de Educación Superior Tecnológico de las Fuerzas Armadas

 Organizar y supervisar los procesos de dirección de recursos humanos, planeamiento y productividad minera. 4.

REALIZACIONES Y CRITERIOS DE REALIZACIÓN DE LAS UNIDADES DE COMPETENCIA.  Unidad de Competencia 1: Organizar, administrar e implementar las técnicas y operaciones unitarias del trabajo para desarrollar el proceso minero de explotación en superficie y subterráneo, establecidos en el programa de explotación de la unidad minera. REALIZACIONES CRITERIOS DE REALIZACIÓN Analizar el programa  Interpreta la información e instrucciones del de explotación minera, proceso, contenidas en el programa de teniendo en cuenta los explotación de la unidad minera. procedimientos e  Identifica las operaciones básicas , parámetros instrucciones dados de operación y control, así como, los valores de para la organización del las variables que se deben mantener en el proceso. proceso  Identifica los diversos equipos, régimen y condiciones de trabajo.  Considera los siguientes elementos: métodos de explotación procedimiento de operación y control, plan de mantenimiento y plan de calidad. Organizar las  Determina las necesidades de operaciones de documentación e información, materiales, explotación minera, insumos, instrumentos y dispositivos de teniendo en cuenta medida, prueba y control. las especificaciones  Considera los tiempos de cada proceso y técnicas control, así como el momento y tiempo de establecidas y mantenimiento de los equipos. optimizando el uso  Toma en cuenta la secuencia, simultaneidad de los recursos. de operaciones, flujo de trabajo y puntos críticos.  Toma en cuenta la situación operativa de los medios de producción, así como de los recursos humanos, distribuyéndolos o asignándolos con eficiencia y rentabilidad.  Considera las existencias, características del aprovisionamiento y previsión de los plazos de entrega del mineral.  Evalúa las condiciones de la maquinaria y Al necesidad de repuestos  Elabora la programación de las operaciones de explotación considerando los tiempos, recursos humanos, técnicos, y materiales,

EXPLOTACION MINERA

5

PERÚ

Ministerio de Defensa

Organizar el registro y actualización de datos que permitan generar la información necesaria para el proceso de explotación minera.

Efectuar correctamente el relevo y propiciar la integración de la unidad con otras áreas de la empresa.

Viceministerio de Políticas para la Defensa

Dirección General de Educación y Doctrina

Instituto de Educación Superior Tecnológico de las Fuerzas Armadas

entre otros, según el programa de explotación.  Controla la actualización y conservación del registro de datos en los archivos programados, ligados al proceso de explotación minera.  Organiza la información en sistemas de fácil acceso y búsqueda, previniendo la seguridad.  Elabora informes del proceso, identificando, analizando y procesando los datos técnicos, de acuerdo a las necesidades de la información requerida.  Organiza la información referida a los registro0s de producción y control, necesarias para la realización de las actividades de su ámbito, cumpliendo con los procedimientos establecidos.  Evalúa los informes elaborados por el personal subordinado incorporando los reportes de trabajo minero.  Aplica las normas de correcta operación  Transfiere la información necesaria al relevo para la continuidad del proceso  Efectúa la comunicación necesaria y oportuna con las áreas integrantes de la unidad minera  Informa a los superiores sobre las incidencias y acciones derivadas  Participa en reuniones , coordinaciones y equipos de trabajo interactivos, manteniendo buenas relaciones

Rubros de dominio profesional Medios y materiales de producción

Procesos, métodos y procedimientos

Principales resultados del trabajo

EXPLOTACION MINERA

Materiales y equipos de oficina en general. Equipos informáticos .Planos mineros. Simuladores, equipos de entrenamiento y paneles de información. Planes de producción .Documentación de partida para ser clasificada o utilizada: registros de producción minera, registros de ensayo y análisis de de minerales. Manuales de normas .Manuales técnicos. Proceso de extracción minera. Métodos de elaboración de informes., métodos de programación, métodos de explotación, métodos de clasificación y archivo de documentación. Organización de las operaciones de explotación de la unidad minera. Documentación de control de

6

PERÚ

Ministerio de Defensa

Información

Viceministerio de Políticas para la Defensa

Dirección General de Educación y Doctrina

Instituto de Educación Superior Tecnológico de las Fuerzas Armadas

extracción minera clasificada y actualizada. Informes Normas derivadas del convenio colectivo y otras reglamentaciones laborales. Normas de operación. Instrucciones y manuales de operaciones básicas. Manuales de control y de equipos específicos. Diagrama de proceso extractivo. Organigrama de la empresa. Planes de producción. Planos.

Unidad de competencia 2: Analizar, diseñar y desarrollar sistemas de perforación y voladura en los trabajos mineros subterráneos y superficiales, considerando los lineamientos de política en seguridad e higiene minera vigente. REALIZACIONES CRITERIOS DE REALIZACIÓN Analizar las  Revisa el programa de las operaciones de especificaciones perforación y voladura. técnicas de las  Interpreta la información técnica del operaciones de proyecto perforación y voladura  Revisa las características y propiedades a realizar. de los materiales , procesos , y condiciones de trabajo  Evalúa las características de la mina  Efectúa un informe técnico solicitado de ser necesario. Realizar los  Interpreta la documentación técnica replanteos necesarios respectiva. a partir de los planos,  Inspecciona el área de trabajo. esquemas y demás  Realiza los cálculos y croquis , respetando documentación y las condiciones técnicas de perforación y parte técnica relativa voladura al proyecto.  Define tanto el tamaño y el costo de la operación  Realiza un informe con las decisiones o sugerencias adoptadas Organizar la  Selecciona el personal idóneo , distribución de los considerando las exigencias de las labores recursos humanos y a efectuar materiales, verificando  Evalúa los materiales , considerando la la calidad de los relación calidad costo mismos, de acuerdo a  Ejecuta eficientemente esta fase del las exigencias del proceso a partir de la elección realizada proceso.  Selecciona los materiales , herramientas y equipos adecuados considerando las tareas a realizar y verificando el uso y la operatividad de los mismos  Prevé el aprovisionamiento de los materiales (agua, aire) necesarios para

EXPLOTACION MINERA

7

PERÚ

Ministerio de Defensa

Viceministerio de Políticas para la Defensa

 

Determinar los procedimientos para las operaciones de perforación verificando las condiciones y parámetros de seguridad y calidad.

   

Dirección General de Educación y Doctrina

Instituto de Educación Superior Tecnológico de las Fuerzas Armadas

realizar las operaciones de perforación Instruye sobre el adecuado manejo de las herramientas y equipo Brinda instrucciones relativas a las medidas y condiciones para el almacenamiento de las herramientas y equipo Determina la secuencia de tiempos y tareas Comprueba el acondicionamiento del área de trabajo para efectuar las labores sin contratiempos Verifica la exactitud de los parámetros empleados Ajusta los procedimientos a las normas técnicas

Dirigir la perforación y  Efectúa los trazos de perforación de acuerdo voladura controlando al método seleccionado, considerando las y evaluando los características de la explotación. recursos manos y  Realiza la perforación considerando las materiales. variables y los parámetros establecidos  Emplea las normas pertinentes de seguridad.  Obtiene la calidad requerida en las operaciones de perforación efectuada, logrando los resultados esperados, que permitan efectuar la fase de voladura.  Controla las tareas de limpieza, evaluando minuciosamente los riesgos, determinando medidas correctivas.  Emplea todos los pasos, las normas de seguridad pertinentes.  Establece la calidad requerida de la operación  Instala las cargas explosivas, considerando los procedimientos correctos y las cantidades necesarias.  Sincroniza el tiempo de voladura, verificando: calibración de la mezcla explosiva, correcta distribución y ubicación de los retardos y ubicación de los cartuchos de disparo, bloqueo de la línea de influencia de la voladura.  Realiza la voladura sin contratiempos, co0n la productividad establecida.  Paraliza las operaciones para la salida de los gases. Analizar las  Revisa el programa de las operaciones de especificaciones perforación y voladura. técnicas de las  Interpreta la información técnica del operaciones de proyecto EXPLOTACION MINERA

8

PERÚ

Ministerio de Defensa

Viceministerio de Políticas para la Defensa

Dirección General de Educación y Doctrina

Instituto de Educación Superior Tecnológico de las Fuerzas Armadas

perforación y voladura  Revisa las características y propiedades a realizar. de los materiales , procesos , y condiciones de trabajo  Evalúa las características de la mina  Efectúa un informe técnico solicitado de ser necesario. Rubros de dominio profesional Medios y materiales de producción

Principales resultados del trabajo Procesos, métodos y procedimientos Información

Planos, Palas eléctricas, neumáticas y electro neumáticas. Perforadoras y equipos de de aire comprimido. Herramientas en general. Equipos de control minero. Bombas neumáticas. Válvulas y tuberías diversas. Tizas y diversos marcadores. Agua y aire .Registro de datos. Trazos parea la perforación. Cálculos diversos. Mediciones diversas. Mezcladora de explosivos. Medios de seguridad. Chancadoras. Palas eléctricas, neumáticas electromagnéticas. Grupos electrógenos. Instrumentos de medida y control minero. Caseta de disparo. Taladros Paletas. Elementos de demolición: TNT, dinamita, plasto, detonadores mecha fulminante, retardos, boosters, cordón detonante e inserto máster, entre otros. Balas. Cronómetros. Chalecos de seguridad y cascos. Mezcla de explosivos. Disparos (primario, secundario y plasteo). Replanteos. Perforación y voladura efectuada según las normas de operación y seguridad. Informes y controles diversos. Perforación y voladura efectuada según las normas de operación y seguridad. Informes y controles diversos. Ordenes directas .Normas de seguridad. Normas de correcta operación. Manuales de operación Planos y diagramas. Informes. Ordenes de directas. Manuales de equipos específicos. Planos y diagramas, informes geológicos.

Unidad de Competencia 3: Organizar, administrar e implementar las operaciones unitarias del trabajo minero explotación en superficie y subterráneo, establecidos bajo los lineamientos, políticas de seguridad e higiene minera y protegiendo el medio ambiente.

EXPLOTACION MINERA

9

PERÚ

Ministerio de Defensa

REALIZACIONES Interpretar las especificaciones técnicas para la construcción de instalaciones auxiliares, extracción y acarreo de minerales. Realizar los replanteos necesarios a partir de los planos, esquemas y demás documentos técnica.

Viceministerio de Políticas para la Defensa



      

Organiza la distribución de los recursos humanos y materiales, verificando la calidad de los mismos, de acuerdo a las exigencias del proceso.

       

Determinar los procedimientos para efectuar la construcción de instalaciones auxiliares, operaciones de extracción y acarreo de mineral verificando las condiciones de

EXPLOTACION MINERA

   

Dirección General de Educación y Doctrina

Instituto de Educación Superior Tecnológico de las Fuerzas Armadas

CRITERIOS DE REALIZACIÓN Analizar el programa de construcción de instalaciones auxiliares, extracción y acarreo de minerales e interpreta la información técnica. Revisa las características y propiedades de los materiales, procesos y condiciones de trabajo. Efectúa un informe técnico, de ser necesario. Interpreta la documentación técnica respectiva. Inspecciona el área del trabajo. Realiza los croquis y cálculos de la instalación y operaciones de extracción de acuerdo a criterios técnicos. Define el tamaño y el costo de la operación. Realiza un informe con las decisiones o sugerencias adoptadas. Selecciona el personal idóneo, teniendo en cuenta las exigencias de las labores a realizar. Indica las reglas de limpieza, orden,manejo de equipos y herramientas , seguridad y calidad de la empresa , aplicable en cada área. Evalúa los materiales, considerando la relación de calidad/costo. Ejecuta eficientemente esta fase del proceso a partir de la elección realizada. Selecciona los materiales herramientas y equipos adecuados. Considerando las tareas a realizar y verificando el uso y la operatividad de los mismos. Instruye sobre el adecuado manejo de las herramientas y equipo. Disponer el orden para almacenamiento de las herramientas y equipo. Determina las secuencias de tiempos y tareas. Comprueba el acondicionamiento del área de trabajo para efectuar las labores sin contratiempos. Selecciona los parámetros correctos. Ajusta los procedimientos a las normas técnicas.

10

PERÚ

Ministerio de Defensa

Viceministerio de Políticas para la Defensa

Dirección General de Educación y Doctrina

Instituto de Educación Superior Tecnológico de las Fuerzas Armadas

seguridad y calidad. Dirigir la construcción de las instalaciones auxiliares, para la extracción de minerales, controlando y evaluando los recursos humanos y materiales.

 Determina correcta, mente el grado de curvatura de los rieles de transporte, así como el distanciamiento de los durmientes y en general todo lo relacionado al tendido de rieles, considerando parámetros como: accesibilidad, maniobrabilidad y seguridad.  Determinar correctamente el espaciamiento de los soportes para las tuberías del aire, así como lo correcta operatividad del equipo y en general todo lo relacionado al tendido de las redes de aire en minas subterráneas.  Determina correctamente el distanciamiento entre cuadro y cuadro del enmaderado de sostenimiento en minas subterráneas, considerando parámetros como: resistencia de soportes, altitud, grosor, longitud y zonas de seguridad  Aplica las normas de seguridad pertinentes en cada tarea.  Establece las condiciones requeridas de calidad.  Realiza la instalación o construcción sin contratiempos y con la productividad establecida.

Rubros de dominio profesional Medios y materiales de producción

Procesos, métodos y procedimientos

EXPLOTACION MINERA

Teodolito, niveles y demás equipos de topografía. Equipo, herramientas y material de construcción de redes ferroviarias, redes de aire y sostenimiento de estructuras, tales como: rieles, durmientes, madera y concreto armado entre otros. Equipos de ventilación. Grupos electrógenos Equipos y elementos de medición. Control de la instalación o construcción. Mediciones diversas. Rampas, camiones de bajo perfil , scoops, pailoders, jumbos, excavadoras, taladros , picos , palas y barrenos ,compresoras, bombas neumáticas, fajas transportadoras , vagones , locomotoras, entre otros. Apitonamiento de mineral. Controles diversos Topografía, técnicas de instalación de rieles. Técnicas de mecánica de suelos. Estructuras. Técnicas de instalación de redes de aire. Métodos

11

PERÚ

Ministerio de Defensa

Principales resultados del trabajo Información

Viceministerio de Políticas para la Defensa

Dirección General de Educación y Doctrina

Instituto de Educación Superior Tecnológico de las Fuerzas Armadas

de elaboración de informes. Sistemas de medidas. Métodos de extracción minera, métodos de acarreo de mineral, normas de correcta operación, técnicos de relleno, técnicos de seguridad. Construcción de instalaciones auxiliares. Extracción y acarreado de minerales. Informes y controles diversos Topografía, técnicas de instalación de rieles. Técnicas de mecánica de suelos. Estructuras. Técnicas de instalación de redes de aire. Métodos de elaboración de informes. Sistemas de medidas. Métodos de extracción minera, métodos de acarreo de mineral, normas de correcta operación, técnicos de relleno, técnicos de seguridad.

Unidad de Competencia 4: Organizar y supervisar los procesos de dirección de recursos humanos, planeamiento y productividad minera. REALIZACIONES CRITERIOS DE REALIZACIÓN Elaborar documentos  Determina el número de personas necesarias, administrativos según las funciones que cumple el área. asignar tareas y para  Determina las funciones y responsabilidades el pago de de cada puesto de trabajo en el área a su remuneraciones de los cargo. trabajadores.  Elabora la documentación administrativa necesaria de acuerdo a las normas vigentes para el área de personal.  Prepara los documentos administrativos para hacer efectivo el pago de sueldos y salarios. según normas vigentes y políticas de la empresa. Emplear las normas  Aplica normas legales sobre la situación legales sobre derechos laboral del personal. y prevención de riesgos  Registra, organiza y actualiza de salud en los trabajos documentación para el área de personal. mineros.  Elabora reportes e informes sobre el cumplimiento de las personas a su cargo. Desarrollar actividades  Emplea equipos y programas informáticos para la evaluación de específicos. rendimiento de equipos,  Aplica con coherencia los principios del de las operaciones sistema de control establecido. mineras y de los  Realiza evaluaciones del rendimiento de los sistemas de control. equipos empleados y de la productividad lograda

EXPLOTACION MINERA

12

PERÚ

Ministerio de Defensa

Viceministerio de Políticas para la Defensa

Dirección General de Educación y Doctrina

Instituto de Educación Superior Tecnológico de las Fuerzas Armadas

Efectuar las labores de  Realiza las tareas de supervisión minera. supervisión minera, de con responsabilidad y oportunidad. acuerdo al programa de  Aplica las disposiciones y programas de la producción. empresa minera para sustentar sus acciones.  Elabora informes, reportes y estadísticas de los acontecimientos en la empresa minera. Ejecutar labores de  Participa en la elaboración del plan de planeamiento producción. empleando equipos y  Emplea sistemas de planificación y control. programas  Realiza investigación de operaciones del informáticos. complejo minero.  Realiza el control de desarrollo de proyectos. Rubros de dominio profesional Medios y materiales de producción

Procesos, métodos y procedimientos

Principales resultados del trabajo

Información

EXPLOTACION MINERA

Materiales y equipos de oficina en general. Equipos informáticos .Planos mineros. Simuladores, equipos de entrenamiento y paneles de información. Planes de producción .Documentación de partida para ser clasificada o utilizada: registros de producción minera, registros de ensayo y análisis de de minerales. Manuales de normas .Manuales técnicos. Equipos de control minero. Registro de datos. Cálculos diversos. Mediciones diversas Análisis de puestos y funciones, organigramas. Métodos de elaboración de informes. Sistemas de medidas. Métodos de extracción minera. Proceso de extracción minera, métodos de programación, métodos de explotación, métodos de clasificación y archivo de documentación Informes, reportes, cuadros estadísticos, Organización de las operaciones de explotación de la unidad minera. Documentación de control de extracción minera clasificada y actualizada. Normas derivadas del convenio colectivo y otras reglamentaciones laborales. Normas de operación. Instrucciones y manuales de operaciones básicas. Manuales de control y de equipos específicos. Diagrama de proceso extractivo. Organigrama de la empresa. Planes de producción. Documentación técnica. Manuales de equipos específicos. Planos y diagramas. Órdenes directas. Normas de seguridad. Normas de correcta operación. Programa de producción.

13

PERÚ

Ministerio de Defensa

Viceministerio de Políticas para la Defensa

Dirección General de Educación y Doctrina

Instituto de Educación Superior Tecnológico de las Fuerzas Armadas

REFERENTE EDUCATIVO 1. MODULOS EDUCATIVOS ASOCIADOS MODULO PROFESIONAL 1. PROCESO DE EXPLOTACIÓN MINERA Asociado a la Unidad de Competencia Nº 01: Organizar, administrar e implementar las técnicas y operaciones unitarias del trabajo para desarrollar el proceso minero de explotación en superficie y subterráneo, establecidos en el programa de explotación de la unidad minera. CAPACIDAD TERMINAL Realizar el levantamiento topográfico de un terreno mediante el método de poligonación, empleando los instrumentos de topografía

Interpretar y elaborar planos mineros en forma manual, con precisión y exactitud.

Interpretar y describir las características operacionales de la explotación minera y las interrelaciones con otras áreas científicas y tecnológicas.

EXPLOTACION MINERA

CRITERIOS DE EVALUACIÓN  Emplea los instrumentos topográficos adecuadamente  Realiza correctamente los procesos de orientación y nivelación  Identifica con precisión en el terreno los puntos de control para el levantamiento topográfico.  Dibuja el croquis indicando los detalles.  Ejecuta el levantamiento topográfico, registrando los datos, con precisión y claridad.  Elabora eficientemente el plano topográfico, registrando los datos, con precisión y claridad.  Utiliza adecuadamente los instrumentos de dibujo  Selecciona adecuadamente los instrumentos de dibujo.  Identifica la simbología y normas para la elaboración de planos.  Utiliza correctamente las escalas y sus aplicaciones.  Elabora e interpreta los planos utilizando adecuadamente los instrumentos de dibujo seleccionados.  Identifica las características y propiedades de la minería.  Describe el trabajo de la minería subterránea.  Interpreta el trabajo a cielo abierto (tajo abierto).  Identifica los procedimientos de explotación de los minerales metálicos.

14

PERÚ

Ministerio de Defensa

Describir la corteza terrestre desde sus capas, eras y las estructuras de los diversos tipos de alteraciones, desde el punto de vista geológico.

Organizar las programaciones de las operaciones unitarias de explotación minera, optimizando el aprovechamiento de los recursos disponibles.

Desarrollar los levantamientos topográficos subterráneos por métodos de triangulación y otros para precisar la información del plano minero.

EXPLOTACION MINERA

Viceministerio de Políticas para la Defensa

Dirección General de Educación y Doctrina

Instituto de Educación Superior Tecnológico de las Fuerzas Armadas

 Describe las operaciones de explotación subterráneas en minería.  Describe las explotaciones mineras con tecnologías.  Interpreta las instalaciones electromecánicas mineras  Explica las eras geológicas.  Reconoce la importancia de las estructuras geológicas.  Identifica y expresa mediante presentaciones graficas o planos de los yacimientos mineralógicos.  Utiliza la inferencia lógica para determinar la validez de los minerales y diferenciar la ganga.  Desarrolla y clasificar los esquemas de yacimientos de origen mineralógicos.  Identifica los materiales, insumos y mano de obra necesario en el proceso  Identifica los diferentes documentos e información relacionados a la programación establecida  Reconoce los tiempos necesarios para cada proceso, explicando el factor de control de la eficiencia del trabajo.  Explica los diversos tipos de programación a utilizar en el proceso, teniendo en cuenta la secuencia, sincronía, y simultaneidad de las operaciones, identificando los puntos críticos.  Menciona los criterios para la distribución adecuada de los recursos materiales y humanos que permitan asegurar la eficiencia y rentabilidad.  Describe las maquinas usadas en el proceso.  Explica las operaciones de cálculo a efectuar para determinar la producción de mineral especificando las variables y los recursos a considerar.  Recaba información relacionada con el terreno.  Identifica con precisión en el terreno los puntos de triangulación para el levantamiento topográfico.  Elige la metodología adecuada, para realizar el levantamiento topográfico.  Usa adecuadamente el GPS.  Selecciona el equipo adecuado, para realizar el levantamiento topográfico. 15

PERÚ

Ministerio de Defensa

Interpretar y describir en los procedimientos de las guías y de controles de muestreo en los minerales metálicos y los minerales no metálicos en los planos y mapeos geológicos.

Dibujar planos para expedientes e informes técnicos, según el requerimiento del proyectista.

Viceministerio de Políticas para la Defensa

Dirección General de Educación y Doctrina

Instituto de Educación Superior Tecnológico de las Fuerzas Armadas

 Ejecuta eficientemente el levantamiento topográfico, registrando los datos, con precisión y claridad.  Reconoce la importancia del mapa geológico.  Realiza procedimientos técnicos de controles de mineralización.  Desarrolla técnicas de muestreo minero geológico Describe los diseños del mapa geológico.  Representa la simbología litológica minera.  Interpreta las cartas fotográfica y fotos aéreos.  Realiza la descripción del mapa del mundo y los límites, cuidando los valores económicos de la reserva minera.  Describir mapas tectónicos en el entorno.  Interpreta el valor económico de los depósitos de minerales metálicos.  Describe en forma breve los valores económicos de los minerales no metálicos.  Identifica los símbolos y normas del dibujo técnico correctamente.  Aplica las escalas con precisión en las representaciones gráficas.  Utiliza el software de dibujo con precisión y rapidez.

Interpretar y describir,  Identifica y clasifica las principales las características y características de los diferentes tipos de propiedades de los minerales. minerales y rocas más  Identifica y clasifica las principales usados en los procesos propiedades de los minerales (dureza, mineros. densidad, brillo, rayado, color ,etc.,)  Identifica y clasifica las rocas y sus principales características y su uso industrial Reconocer los  Realiza cálculos en los procesos procesos hidrometalúrgicos y pirometalúrgicos. hidrometalúrgicos,  Describe las instalaciones necesarias pirometalúrgicos y para estos procesos. electrometalúrgicos  Ejecuta cálculos de eficiencia y voltaje en para recuperación y celdas electrolíticas. optimización de  Explica los materiales y equipos minerales necesarios para el proceso electrolítico. Interpretar, desarrollar,  Explica las diferentes leyes y reglamentos de las reglas actualizados seguridad e higiene minera y Salud en el en seguridad e higiene trabajo minera y normas  Reconoce los factores para evaluar el control de perdidas.

EXPLOTACION MINERA

16

PERÚ

Ministerio de Defensa

legales en ocupacional.

Viceministerio de Políticas para la Defensa

Dirección General de Educación y Doctrina

Instituto de Educación Superior Tecnológico de las Fuerzas Armadas

salud  Evalúa los riesgos y causas de accidentes/incidentes.  Identifica las fuentes de las enfermedades profesionales y accidentes e incidentes  Mencione los criterios para una adecuada investigación de accidentes.  Interpreta las estadísticas de seguridad.  Evalúa los riesgos y causas de accidentes/incidentes.

Contenidos básicos Topografía

Concepto de topografía. Instrumentos topográficos. Teoría de errores. Orientación. Nivelación. Poligonación. Elaboración de informes topográficos. Uso y manejo de instrumentos de dibujo técnico. Construcción de polígonos regulares. Simbología y normas para la elaboración de planos. Escalas. Proyecciones ortogonales. Elaboración y lectura de planos en forma manual.

Dibujo Técnico

Minería General

Seguridad e Higiene Minera

Mineralogía Petrología

EXPLOTACION MINERA

y

Definición. Propiedades y características. Clasificación de la minería. Origen y desarrollo de la minería en el mundo. Aspectos históricos. La minería en el Perú. La minería moderna. Formas o etapas de la explotación minera. Aplicaciones mineras. Recursos energéticos. Metales y minerales no metálicos. Programa de seguridad e higiene y de capacitación. Sistemas y Técnicas de control de pérdidas. Auditoria y Fiscalización de actividades mineras. Gestión de los Peligros y sus Riesgos. Contingencias y preparación y Respuesta para Emergencias, Salvamento Minero y Contraincendios. Generalidad de la mineralogía y petrología. Cristalografía.

17

PERÚ

Ministerio de Defensa

Geología

Introducción Metalurgia

Dibujo asistido computadora

a

por

Viceministerio de Políticas para la Defensa

Dirección General de Educación y Doctrina

Instituto de Educación Superior Tecnológico de las Fuerzas Armadas

Propiedades físicas de los minerales. Clasificación de los minerales. Características de las rocas. Clasificación de las rocas. Origen de la Tierra. Capas de la Tierra. Eras geológicas. Estructuras geológicas. Origen de los yacimientos mineralógicos. Yacimiento de minerales, y de ganga. Secuencia de minerales y más rocas. Símbolos geológicos y mineros. Yacimientos de carbón y petróleo. Deformación de la corteza terrestre. Formación de montañas. Hidrólisis. Principios de hidrometalurgia. Reacción química y reacción electroquímica. Cinética de reacciones. Lixiviación. Métodos. Cimentación y coprecipitación. Extracción por solventes. Celdas de electrólisis. Proceso electroquímico. Ley de Faraday. Eficiencia de corriente. Aspectos termodinámicos. Aspectos cinéticos. Electro-obtención del cobre Programa Autocad Comandos fundamentales Conceptos previos 2D Trazado de líneas, creación de dibujos. Construcciones geométricas Modificaciones Escalas, acotamiento. Diseño minero. Conceptos de 3D, sólido 3D, superficie 3D.

MÓDULO PROFESIONAL 2 PERFORACIÓN Y VOLADURA Asociado a la Unidad de Competencia Nº 02: Analizar, diseñar y desarrollar sistemas de perforación y voladura en los trabajos mineros subterráneos y superficiales, considerando los lineamientos de política en seguridad e higiene minera vigente. CAPACIDAD CRITERIOS DE EVALUACIÓN TERMINAL Interpretar y desarrollar  Recaba información relacionada con el los levantamientos terreno. topográficos de  Identifica con precisión en el terreno los puntos superficie por métodos de triangulación para el levantamiento de triangulación y otros topográfico.

EXPLOTACION MINERA

18

PERÚ

Ministerio de Defensa

Viceministerio de Políticas para la Defensa

para precisar la  información del plano minero.   

Diseñar y desarrollar, las características a utilizar en las operaciones de perforación minera. Potencializar la producción minera.



  

Dirección General de Educación y Doctrina

Instituto de Educación Superior Tecnológico de las Fuerzas Armadas

Elige la metodología adecuada, para realizar el levantamiento topográfico. Usa e interpreta adecuadamente el GPS. Selecciona el equipo adecuado, para realizar el levantamiento topográfico. Ejecuta eficientemente el levantamiento topográfico, registrando los datos, con precisión y claridad. Explica los criterios para el reconocimiento del terreno y de las condiciones del medio ambiente favorables para el inicio de los trabajos de perforación. Describe las principales características de los materiales e insumos, en el proceso de perforación. Reconoce y clasifica los diversos materiales e insumos, equipos y herramientas a utilizar, en operación minera. Interpreta los costos económicos del proceso de perforación Describe los criterios de sostenimiento minero.

Describir y desarrollar los trabajos de sostenimiento minero y de los controles parámetros establecidos en el proceso de trabajo de explotación



Operar, supervisar la aplicación de técnicas de voladura, teniendo en cuenta las condiciones de trabajo, los procedimientos y los parámetros establecidos.

 Explica los diferentes tipos de voladura subterránea y tajo abierto.  Explica las diferentes técnicas de voladura con explosivos envasados y a granel (usando los accesorios correctos como los fulminantes)  Identifica y aplica los tipos de corte.  Controla la realización de los tipos de uniones entre taladros con las vías detonantes, considerando las caras libres del terreno.  Verifica las condiciones de trabajo más idóneas para realizar la voladura.  Enuncia los procesos de formación de los yacimientos minerales.  Identifica las características y propiedades de los yacimientos mineros.

Explicar las características de los yacimientos de minerales más comunes y las formas

EXPLOTACION MINERA

 Realiza replanteos, en función de los ‘planos o esquemas utilizados.  Identifica los métodos de control de la estabilidad.  Realiza los procedimientos de sostenimiento.  Reconoce los materiales e insumos de los trabajos de sostenimiento minero.

19

PERÚ

Ministerio de Defensa

de explotación empleadas. Desarrollar los levantamientos topográficos subterráneos, empleando los métodos adecuados para precisar la información del trabajo minero.

Interpretar y describir en los procedimientos de las guías y de controles de muestreo en los minerales metálicos y los minerales no metálicos en los planos y mapeos geológicos

Diseñar y desarrollar las diferentes técnicas para realizar ventilaciones en minas, adaptando las tecnologías y clases de ventiladores.

Explicar y diferenciar el comportamiento, resistencia y tensiones de los macizos rocosos.

EXPLOTACION MINERA

Viceministerio de Políticas para la Defensa

Dirección General de Educación y Doctrina

Instituto de Educación Superior Tecnológico de las Fuerzas Armadas

 Identifica con precisión en el terreno los puntos de triangulación para el levantamiento topográfico.  Elige la metodología adecuada, para realizar el levantamiento topográfico.  Usa adecuadamente el GPS.  Selecciona el equipo adecuado, para realizar el levantamiento topográfico.  Ejecuta eficientemente el levantamiento topográfico, registrando los datos, con precisión y claridad.  Reconoce la importancia del mapa geológico.  Realiza procedimientos técnicos de controles de mineralización.  Desarrolla técnicas de muestreo minero geológico Describe los diseños del mapa geológico.  Representa la simbología litológica minera.  Interpreta las cartas fotográfica y fotos aéreos.  Realiza la descripción del mapa del mundo y los límites, cuidando los valores económicos de la reserva minera.  Describir mapas tectónicos de un entorno determinado.  Interpreta el valor económico de los depósitos de minerales metálicos.  Describe en forma clara los valores económicos de los minerales no metálicos.  Reconoce las condiciones adecuadas de trabajo para realizar las instalaciones, identificando las propiedades del terreno y del medio ambiente.  Clasifica diferentes tipos de instalaciones auxiliares de aire, agua o eléctricas, rieles, sostenimientos, bodegas, etc.  Explica las diferentes técnicas de sostenimiento con madera, arcos de fierro pernos de anclaje, Split set, concreto armado.  Previene los accidentes y incendios subterráneos.  Realiza la caracterización de los macizos rocosos.  Señala las clasificaciones mecánicas empleadas en geomecánica.

20

PERÚ

Ministerio de Defensa

Viceministerio de Políticas para la Defensa

Dirección General de Educación y Doctrina

Instituto de Educación Superior Tecnológico de las Fuerzas Armadas

 Establece el análisis de tensiones de macizos rocosos.  Aplica métodos numéricos para el reconocimiento geomecánico de rocas. Contenidos Básicos Topografía superficial

Triangulación. Medida de base. Medida de ángulos. Coordenadas, cotas y curvas de nivel. Uso y manejo de GPS. Elaboración de informes topográficos superficiales. Perforación de rocas Definición. Características. Métodos de perforación. Parámetros de calidad. Técnicas de perforación. Perforación para diferentes dimensiones y profundidades. Diseño de mallas de perforación. Perforación vertical, horizontal e inclinada. Costos de perforación Sostenimiento de minas Definiciones de sostenimiento minero. Características. Excavación subterránea. Macizo rocoso. Identificación de los problemas del terreno. Métodos de control de la estabilidad. Sostenimiento. Instrumentación, seguridad y salubridad. Zonificación Geomecánica. Voladura de rocas Termoquímica de los explosivos y procesos de detonación. Propiedades de los explosivos. Criterios en selección de explosivos. Accesorios de voladura. Sistemas Iniciación y cebado. Carguío de taladros. Variables controlables de las voladuras. Voladuras de túneles y galerías. Voladuras al cielo abierto. Parámetro de voladura. Costos de voladura. Yacimiento de mineralesGeneralidades de yacimientos minerales. Clasificación de los yacimientos minerales. Secuencia mineral. Yacimientos de concentración magmática, sedimentaria y de metamorfismo EXPLOTACION MINERA

21

PERÚ

Ministerio de Defensa

Viceministerio de Políticas para la Defensa

Dirección General de Educación y Doctrina

Instituto de Educación Superior Tecnológico de las Fuerzas Armadas

Yacimientos en el Perú. Topografía subterránea La topografía subterránea. Justificación. Equipos e instrumentos empleados en topografía subterránea. Métodos topográficos subterráneos. Enlace entre levantamientos topográficos subterráneos y de superficie. Rompimientos mineros. Estudio y control de hundimientos. Control de dirección y pendiente. Control de excavación. Geología minera Perfil y Mapa Geológica Mapas geológicos. Guías y controles de mineralización. Técnicas de muestreo. Simbología litológica. Diseño de mapa geológico. Cartas fotográficas y fotos aéreos. Tectónica Laminar. Mapa del Perú y el mundo. Tipos de límites. Mapas Tectónicos del Perú y el mundo. Geología Económica. Deposito de minerales metálicos económicos. Deposito de minerales no metálicos económicos. Uso de los minerales. Ventilación de minas Atmosfera de minas. Ventilación de minas. Ventiladores para minas. Acondicionamiento del aire subterráneo. Incendios subterráneos. Proyectos realizados de circuitos de ventilación de minas. Geomecánica Caracterización de macizos rocosos. Clasificaciones mecánicas. Mecánica de rocas. Elementos. Análisis de tensiones. Valuación de la estructura rocosa. Estado de tensión de los macizos rocosos. Resistencia de los macizos rocosos. Principios de métodos numéricos empleados en Geomecánica. Dimensionamiento del sostenimiento en roca

EXPLOTACION MINERA

22

PERÚ

Ministerio de Defensa

Viceministerio de Políticas para la Defensa

Dirección General de Educación y Doctrina

Instituto de Educación Superior Tecnológico de las Fuerzas Armadas

MÓDULO PROFESIONAL 3 EXPLOTACIÓN DE MINERALES Asociado a la unidad de Competencia No. 3 Organizar, administrar e implementar las operaciones unitarias del trabajo minero explotación en superficie y subterráneo, establecidos bajo los lineamientos, políticas de seguridad e higiene minera y protegiendo el medio ambiente CAPACIDAD TERMINAL Desarrollar el procedimiento del método de explotación subterránea, teniendo en cuenta los parámetros de las condiciones de trabajo y aplicando las técnicas y tecnología en la extracción de minerales, Interpretar y analizar las características y propiedades de los minerales más tratados en el tratamiento y concentración de minerales elaborados como semi- producto.

Describir y desarrollar las condiciones y los medios de trabajo, considerando las operaciones para la extracción y explotación de minerales a cielo abierto.

EXPLOTACION MINERA

CRITERIOS DE EVALUACIÓN  Clasifica los diferentes tipos de extracción de minerales subterránea.  Explica las diferentes técnicas de extracción minera con rieles, de acuerdo a la explotación minera.  Identifica y controla el mineral de acarreo y las principales vías y medios de transporte.  Caracteriza y explica las técnicas adecuadas de relleno después concluida la extracción.  Identifica las condiciones de trabajo más idóneas para realizar la extracción del mineral.  Identifica y clasifica las principales características de los diferentes tipos de minerales.  (Metálicos: cobre, plomo, zinc, plata, oro y otros; no metálicos: caliza, caolín, mármol, sílice y otros).  Interpreta los procedimientos del tratamiento de los minerales en las diferentes fases y etapas.  Identifica y diferencia los diferentes procesos de tratamiento de los minerales: (flotación, cianuración, lixiviación), en las concentradoras o en los centros de fundición.  Explica criterios para el reconocimiento de las condiciones favorables en la zona de trabajo, de tajo abierto.  Infiere las principales características de los materiales e insumos utilizados en la extracción de minerales.  Realiza los diseños de taludes a cielo abierto.  Interpreta los trabajos planificados a cielo abierto.  Evalúa los trabajos en el transporte de los minerales, especificando las propiedades que deben reunir para el proceso.

23

PERÚ

Ministerio de Defensa

Elaborar y desarrollar los programas de manejo y mantenimiento de equipos y maquinarias mineras.

Controlar y desarrollar la extracción de los minerales aplicando las técnicas y métodos necesarios de explotación para una adecuada extracción de los minerales

Determinar los agentes contaminantes en la actividad minera, para la conservación el medio ambiente ecológico.

EXPLOTACION MINERA

Viceministerio de Políticas para la Defensa

Dirección General de Educación y Doctrina

Instituto de Educación Superior Tecnológico de las Fuerzas Armadas

 Realiza la evaluación económica de los trabajos mineros a tajo abierto.  Realiza trabajos capacitación de manejo de máquina minera.  Elabora programas de manejo para maquinaria de perforación y voladura.  Describe programas de manejo de maquinaria de transporte.  Elabora capacitaciones de mantenimiento generalizado de maquinarias mineras.  Realiza manejo de maquinaria de perforación.  Ejecuta el manejo de maquinarias de carga.  Realiza el manejo de maquinarias de transporte.  Elabora la selección de trabajo de carga y transporte de los minerales.  Identifica los materiales, insumos y mano de obra necesario en el proceso  Reconoce los tiempos necesarios para cada proceso, explicando el factor de control de la eficiencia del trabajo.  Menciona los criterios para la distribución adecuada de los recursos materiales y humanos que permitan asegurar la eficiencia y rentabilidad.  Describe las maquinas usadas en el proceso.  Explica las operaciones de cálculo a efectuar para determinar la producción de mineral, especificando las variables y los recursos a considerar.  Explica los efectos sobre el medio ambiente a causa de las diferentes etapas de operación: prospección, exploración, explotación y tratamiento de los minerales.  Explica los códigos y la terminología utilizados en la aplicación de los programas de conservación y preservación medio ambiental en la industria minera metalúrgica.  Realiza acciones para el control y seguimiento de las diferentes fuentes de contaminación de los recursos naturales afectados.  Selecciona y utiliza los equipos e implementos para el control del impacto medio ambiental.

24

PERÚ

Ministerio de Defensa

Viceministerio de Políticas para la Defensa

Dirección General de Educación y Doctrina

Instituto de Educación Superior Tecnológico de las Fuerzas Armadas

Contenidos básicos Métodos explotación subterránea

de

Tratamiento minerales.

de

Métodos de explotación superficial

Equipos y maquinarias mineras

EXPLOTACION MINERA

Condiciones geológicas según su geometría del yacimiento y distribución de leyes. Evaluación, valoración y planificación de la minas subterránea. Preparación y desarrollo de labores subterráneas. Métodos de explotación subterránea. Preparación y Concentración de los Minerales Fases: chancado, molienda, filtrado, y secado, deposición de relaves y eliminación de aguas. Elaboración y Concentración de productos minerales. Tipos de proceso de tratamiento: flotación, cianuración, lixiviación, granulometría, etc. Técnicas de tratamiento de minerales. Utilización de equipos e instrumentos de tratamiento. Diseño manual de explotación a cielo abierto. Criterios para el diseño del hueco final de la explotación. Representación gráfica de los huecos de explotación. Planificación de explotación a cielo abierto. Construcción y trazados de pistas mineras. Criterio de diseño de taludes a cielo abierto. Optimización económica de explotación a cielo abierto. Desarrollo general del proceso. Método del cono flotante. Método de Lerchs y Grossmann Capacitaciones de manejo de maquinaria minera Programas de manejo de máquinas de perforación y voladura. Preparación de manejo de maquinaria de transporte. Mantenimiento generalizado de maquinarias. Manejo de equipos mineros Máquinas de perforación y sus accesorios. Máquinas de carga. Palas scop. Cargadores frontales. Máquinas de transporte subterráneo y superficial. Carros mineros. Carros volquetes mineros. Equipos auxiliares. Mantenimiento general, programado y preventivo

25

PERÚ

Ministerio de Defensa

Extracción minerales

de

Sistemas de seguridad ambiental y minera

Servicios mineros

auxiliares

Interpretar y analizar las características y propiedades de los minerales más tratados en el tratamiento y concentración de minerales elaborados como semi- producto.

EXPLOTACION MINERA

Viceministerio de Políticas para la Defensa

Dirección General de Educación y Doctrina

Instituto de Educación Superior Tecnológico de las Fuerzas Armadas

Rastrillaje Equipos de carguío (pala mecánica, pala cavo, scoops). Transporte sobre rieles. Equipos de transporte (camión de bajo perfil, volquetes). Métodos de transporte de minerales (izaje, plano inclinado, mineroducto, cable carril, fajas transportadoras, etc.). Programas de control de impactos y riesgos. Componentes. Descripción. Terminología. Implementación. Impacto medio ambiental. Definición. Tipos. Elementos contaminantes resultantes del proceso productivo en el sector minero. Influencia en el medio ambiente. Minero en el manejo de relaves mineros. Drenaje ácido de minas. Cierre y abandono de minas. Vegetación para áreas disturbadas por la industria minera metalúrgica. Auditoría ambiental minera. Minería y relaciones comunitarias. Evaluación del medio ambiente. Identificación de signos de contaminación Metodología. Características, tipos. Condiciones de trabajo. Instalaciones de aire. Equipos y tuberías. Fundamentos de tendido de tuberías. Tipos, uniones. Dimensiones. Soldadura. Técnica de distribución de redes. Medidas de seguridad. Instalaciones eléctricas. Tendido de cables. Cables, tipos, protección, empalmes. Dimensiones de cables y voltaje. Líneas de trolley. Tendido de rieles. Fundamentos. Tipos, uniones, usos y dimensiones. Técnicas de instalación de rieles, grado de curvatura.  Identifica y clasifica las principales características de los diferentes tipos de minerales.  (Metálicos: cobre, plomo, zinc, plata, oro y otros; no metálicos: caliza, caolín, mármol, sílice y otros).  Interpreta los procedimientos del tratamiento de los minerales en las diferentes fases y etapas. 26

PERÚ

Ministerio de Defensa

Describir y desarrollar las condiciones y los medios de trabajo, considerando las operaciones para la extracción y explotación de minerales a cielo abierto.

Elaborar y desarrollar los programas de manejo y mantenimiento de equipos y maquinarias mineras.

Controlar y desarrollar la extracción de los minerales aplicando las técnicas y métodos necesarios de explotación para una adecuada extracción de los minerales

EXPLOTACION MINERA

Viceministerio de Políticas para la Defensa

Dirección General de Educación y Doctrina

Instituto de Educación Superior Tecnológico de las Fuerzas Armadas

 Identifica y diferencia los diferentes procesos de tratamiento de los minerales: (flotación, cianuración, lixiviación), en las concentradoras o en los centros de fundición.  Explica criterios para el reconocimiento de las condiciones favorables en la zona de trabajo, de tajo abierto.  Infiere las principales características de los materiales e insumos utilizados en la extracción de minerales.  Realiza los diseños de taludes a cielo abierto.  Interpreta los trabajos planificados a cielo abierto.  Evalúa los trabajos en el transporte de los minerales, especificando las propiedades que deben reunir para el proceso.  Realiza la evaluación económica de los trabajos mineros a tajo abierto.  Realiza trabajos capacitación de manejo de máquina minera.  Elabora programas de manejo para maquinaria de perforación y voladura.  Describe programas de manejo de maquinaria de transporte.  Elabora capacitaciones de mantenimiento generalizado de maquinarias mineras.  Realiza manejo de maquinaria de perforación.  Ejecuta el manejo de maquinarias de carga.  Realiza el manejo de maquinarias de transporte.  Elabora la selección de trabajo de carga y transporte de los minerales.  Identifica los materiales, insumos y mano de obra necesario en el proceso  Reconoce los tiempos necesarios para cada proceso, explicando el factor de control de la eficiencia del trabajo.  Menciona los criterios para la distribución adecuada de los recursos materiales y humanos que permitan asegurar la eficiencia y rentabilidad.  Describe las maquinas usadas en el proceso.  Explica las operaciones de cálculo a efectuar para determinar la producción de mineral, especificando las variables y los recursos a considerar.

27

PERÚ

Ministerio de Defensa

Determinar los agentes contaminantes en la actividad minera, para la conservación el medio ambiente ecológico.

Contenidos básicos Métodos explotación subterránea

Tratamiento minerales.

de

de

Métodos de explotación superficial

Equipos y maquinarias mineras

EXPLOTACION MINERA

Viceministerio de Políticas para la Defensa

Dirección General de Educación y Doctrina

Instituto de Educación Superior Tecnológico de las Fuerzas Armadas

 Explica los efectos sobre el medio ambiente a causa de las diferentes etapas de operación: prospección, exploración, explotación y tratamiento de los minerales.  Explica los códigos y la terminología utilizados en la aplicación de los programas de conservación y preservación medio ambiental en la industria minera metalúrgica.  Realiza acciones para el control y seguimiento de las diferentes fuentes de contaminación de los recursos naturales afectados.  Selecciona y utiliza los equipos e implementos para el control del impacto medio ambiental.

Condiciones geológicas según su geometría del yacimiento y distribución de leyes. Evaluación, valoración y planificación de la minas subterránea. Preparación y desarrollo de labores subterráneas. Métodos de explotación subterránea. Preparación y Concentración de los Minerales Fases: chancado, molienda, filtrado, y secado, deposición de relaves y eliminación de aguas. Elaboración y Concentración de productos minerales. Tipos de proceso de tratamiento: flotación, cianuración, lixiviación, granulometría, etc. Técnicas de tratamiento de minerales. Utilización de equipos e instrumentos de tratamiento. Diseño manual de explotación a cielo abierto. Criterios para el diseño del hueco final de la explotación. Representación gráfica de los huecos de explotación. Planificación de explotación a cielo abierto. Construcción y trazados de pistas mineras. Criterio de diseño de taludes a cielo abierto. Optimización económica de explotación a cielo abierto. Desarrollo general del proceso. Método del cono flotante. Método de Lerchs y Grossmann Capacitaciones de manejo de maquinaria minera Programas de manejo de máquinas de perforación y voladura.

28

PERÚ

Ministerio de Defensa

Extracción minerales

de

Sistemas de seguridad ambiental y minera

Servicios mineros

auxiliares

EXPLOTACION MINERA

Viceministerio de Políticas para la Defensa

Dirección General de Educación y Doctrina

Instituto de Educación Superior Tecnológico de las Fuerzas Armadas

Preparación de manejo de maquinaria de transporte. Mantenimiento generalizado de maquinarias. Manejo de equipos mineros Máquinas de perforación y sus accesorios. Máquinas de carga. Palas scop. Cargadores frontales. Máquinas de transporte subterráneo y superficial. Carros mineros. Carros volquetes mineros. Equipos auxiliares. Mantenimiento general, programado y preventivo Rastrillaje Equipos de carguío (pala mecánica, pala cavo, scoops). Transporte sobre rieles. Equipos de transporte (camión de bajo perfil, volquetes). Métodos de transporte de minerales (izaje, plano inclinado, mineroducto, cable carril, fajas transportadoras, etc.). Programas de control de impactos y riesgos. Componentes. Descripción. Terminología. Implementación. Impacto medio ambiental. Definición. Tipos. Elementos contaminantes resultantes del proceso productivo en el sector minero. Influencia en el medio ambiente. Minero en el manejo de relaves mineros. Drenaje ácido de minas. Cierre y abandono de minas. Vegetación para áreas disturbadas por la industria minera metalúrgica. Auditoría ambiental minera. Minería y relaciones comunitarias. Evaluación del medio ambiente. Identificación de signos de contaminación Metodología. Características, tipos. Condiciones de trabajo. Instalaciones de aire. Equipos y tuberías. Fundamentos de tendido de tuberías. Tipos, uniones. Dimensiones. Soldadura. Técnica de distribución de redes. Medidas de seguridad. Instalaciones eléctricas. Tendido de cables. Cables, tipos, protección, empalmes. Dimensiones de cables y voltaje. Líneas de trolley.

29

PERÚ

Ministerio de Defensa

Viceministerio de Políticas para la Defensa

Dirección General de Educación y Doctrina

Instituto de Educación Superior Tecnológico de las Fuerzas Armadas

Tendido de rieles. Fundamentos. Tipos, uniones, usos y dimensiones. Técnicas de instalación de rieles, grado de curvatura.

MÓDULO PROFESIONAL 4 SUPERVISIÓN Y CONTROL MINERO Asociado a la Unidad de Competencia No. 4 Organizar, dirigir y supervisar los procesos de organización de recursos humanos, planeamiento y productividad minera. CAPACIDAD CRITERIOS DE EVALUACIÓN TERMINAL Interpretar, organizar y  Enuncia las pautas para el registro de reportes, desarrollar la la elaboración y la interpretación de la documentación y el información técnica. registro de datos de la  Clasifica la información en sistemas de fácil administración del acceso y búsqueda, mediante el uso de equipos personal. informáticos con diferentes tipos de software.  Ordena y emplea la documentación existente para la realización de las diferentes actividades a llevarse a cabo en el ámbito laboral. Reconocer,  Interpreta, utiliza y valora las fuentes básicas de interpretar y aplicar información del derecho laboral. las normas legales  Explica las causas de suspensión y término de vigentes en los una relación laboral minera. derechos, deberes  Diferencia, explica y valora las prestaciones y laborales y prevención obligaciones relativas a ESSALUD, AFP, de los riesgos de SUNAT, ONP, etc. salud ocupacional en  Describe los procedimientos de selección de las trabajos mineros. fuentes de información en el mercado laboral . minero.  Reconoce las características de la persona con capacidades emprendedoras.  Identifica las situaciones de riesgo más comunes en su entorno de trabajo.  Organiza y aplica medidas de prevención de riesgos y sobre la contaminación del entorno.

EXPLOTACION MINERA

30

PERÚ

Ministerio de Defensa

Viceministerio de Políticas para la Defensa

Dirección General de Educación y Doctrina

Instituto de Educación Superior Tecnológico de las Fuerzas Armadas

Planificar y organizar  Conoce los procedimientos y estándares las distintas relacionados al planeamiento estratégico de la actividades en las empresa. operaciones mineras  Formula y resuelve problemas de programación tomando en cuenta la lineal, transporte, asignación, inventarios y colas eficiencia y que conlleven a la optimización de las productividad. operaciones mineras.  Desarrolla los procesos de información de operaciones mineras.  Evalúa y controla el rendimiento de los equipos mineros. Organizar los trabajos  Describe los sistemas de planificación y trabajo de productividad minero. minera con el manejo  Aplica adecuadamente los sistemas de control. de proyectos mineros  Utiliza adecuadamente el software Microsoft de producción. Project.  Evalúa el manejo y control de proyectos mineros.  Realiza evaluaciones de la productividad minera en todo el proceso. Organizar y desarrollar  Identifica los principios de la supervisión procesos de minera. supervisión minera  Explica los aspectos de talento, éticos, de sobre los avances en actitud, de aptitud que debe mostrar el la producción y supervisor. estadísticas de  Elabora un reporte que comprenda aspectos de incidentes y avance de producción. accidentes  Elabora un reporte estadístico de incidentes y de accidentes. Evaluar y desarrollar  Aplica adecuadamente los métodos de las valorizaciones y valorización. comercialización de  Calcula con exactitud el valor de los yacimientos los productos minerominerales en operación y/o prospectos mineros. metalúrgicos, que la  Describe los procedimientos para la industria minera ofrece comercialización de minerales económicos no al mercado. metálicos, tomando en cuenta el concepto de tasa de descuento. Contenidos básicos Administración personal

EXPLOTACION MINERA

de

Administración clásica. Administración moderna. Gerencia. Mejoramiento humano. Efectividad personal proceso/metas. Liderazgo y Supervisión de Recursos Humanos. Motivación, actitudes y cambio. Supervisor Minero. Planes de mejoramiento. Escalas Salariales. 31

PERÚ

Ministerio de Defensa

Legislación minera

Planeamiento software minero

y

Supervisión reporte mineros

y

Comercialización minerales

EXPLOTACION MINERA

de

Viceministerio de Políticas para la Defensa

Dirección General de Educación y Doctrina

Instituto de Educación Superior Tecnológico de las Fuerzas Armadas

Incentivos a la productividad Normas laborales Texto Único Ordenado de la Ley de Fomento de Empleo Minero. La relación laboral y civil: modalidades y tipos de contratos mineros. El mercado laboral minero. Convenios y servicios laborales mineros. Ergonomía. Accidentes laborales Mineros. Enfermedad laboral minero. Medidas de prevención minero. Salud física, mental y social en el centro de trabajo minero. Primeros auxilios. Normas de bioseguridad. Defensa civil. Calidad de vida en la minería. Plan de producción. Control de la producción. Rendimiento y eficiencia de equipos Investigación de operaciones. Sistemas de planificación, análisis y control. PERT y CPM Control de proyectos. Utilización de software (Project). Principios fundamentales de la supervisión minera. Rol de la supervisión. Talento humano y ética. Informe del supervisor minero. Prioridades de la empresa minera. Avances en la producción. Estadísticas de incidentes y accidentes. Principales productos minerales peruanos. El ciclo económico de los productos minerometalúrgicos. Métodos de valorización. Valorización de placeres auríferos, canchas de mineral y/o relaves Valorización de concentrados de Pb, Cu, Zn, Bulks. Valorización de minerales no metálicos. Modalidades de comercialización de minerales económicos y no metálicos. Operaciones directas y operaciones indirectas. Las bolsas de metales y las cotizaciones

32

PERÚ

Ministerio de Defensa

Viceministerio de Políticas para la Defensa

Dirección General de Educación y Doctrina

Instituto de Educación Superior Tecnológico de las Fuerzas Armadas

2. MÓDULOS TRANSVERSALES. Están orientados o fortalecer los aprendizajes de la Educación Básica y desarrollar capacidades que optimicen el desempeño profesional. 











El módulo transversal de comunicación, está orientado a la comprensión, análisis, sistematización de la información científica y tecnológica contenida en diversos medios de soporte, la que debe ser traducida en conocimiento y aplicando en la formación profesional de los estudiantes mediante diversas estrategias. Se desarrolla en dos (02) UD “Técnicas de Comunicación” e “Interpretación y Producción de textos”. El módulo transversal de matemática, esta orientada a las abstracciones matemáticas aplicadas en la solución de problemas de otras disciplinas y situaciones de la vida real, aplicando además la lógica matemática, elabora gráficamente la información referente al diseño y desarrollo de los procesos de producción de bienes y servicios, así como la estadística. Se desarrolla en dos (02) UD. “Lógica y Funciones y “Estadística General”. El módulo transversal de informática, está orientado a promover la organización, el análisis y el procesamiento de la información utilizando medios y herramientas de ofimática y el manejo de base de datos e internet, como fuentes de información global y como medio de comunicación. Está integrado por dos (02) UD. “Informática e Internet” y “Ofimática”. Las UD deben ser desarrolladas preferentemente en los dos primeros semestres. El módulo transversal de Sociedad y Economía, está orientada a analizar las consecuencias de la globalización y la sociedad del conocimiento, las características del proceso de regionalización, el proceso económico nacional y mundial, en relación con factores de producción (trabajo, capital y materia prima), distribución y consumo de bienes y servicios, asignación de recursos disponibles para satisfacer demandas sociales, necesidades básicas (alimentación, vivienda, vestido, etc.) y otras de carácter axiológico condiciones por la disponibilidad de dichos recursos, así como la inserción del Perú en el contexto económico y mundial. Tiene una (01) UD “Sociedad y Economía en la Globalización”. El módulo transversal de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, está orientado a promover el cuidado del medio ambiente y valorar la importancia de conservar, proteger y renovar los recursos naturales. Tiene una (01) UD “Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible”. El módulo transversal de Investigación Tecnológica está orientado a identificar problemas y oportunidades, plantear hipótesis, utilizar procesos, métodos, instrumentos de recolección y registro de datos,

EXPLOTACION MINERA

33

PERÚ











Ministerio de Defensa

Viceministerio de Políticas para la Defensa

Dirección General de Educación y Doctrina

Instituto de Educación Superior Tecnológico de las Fuerzas Armadas

tratamiento de la información, interpretación de os resultados y proponer la soluciona los problemas investigados. Debe identificar prototipos de innovación, que propicien el desarrollo institucional, local o regional y orientar su aplicación a os proyectos productivos que implementaran los estudiantes como requisito para su titulación. Tiene tres (03) UD. “Fundamentos de Investigación”, “Investigación e Innovación Tecnológica y “Proyecto de Investigación e Innovación Tecnológica”, en estas últimas UD los estudiantes obtendrán el perfil del proyecto productivo que desarrollaran para su titulación. El módulo transversal de Idioma Extranjero, está orientado a promover el desarrollo de capacidades para leer, comprender y redactar diferentes tipos de textos técnico en ingles u otro idioma, así como comunicarse en forma oral y escrita. Se aplica en dos (02) UD “Comunicación Interpersonal” y “Comunicación Empresarial”. El módulo transversal de Relaciones con el Entorno del Trabajo, desarrolla capacidades para establecer metas, evaluar riesgos, negociar, trabajar en equipo, resolver conflictos y tomar decisiones; practicar valores como la honestidad, respeto, justicia, equidad, responsabilidad y solidaridad; así como, propiciar la práctica de la asertividad, pro actividad, iniciativa, emprendimiento y el comportamiento ético. Tiene dos (02) UD, “Ética Profesional” y “Liderazgo y Trabajo en Equipo”. El módulo transversal de Gestión Empresarial, está orientado al desarrollo de capacidades para organizar, administrar y gestionar empresas, su aplicación se debe hacer en los proyectos productivos que impulsa el área académica y los estudiantes como requisito para su titulación. Tiene dos (02) UD “Organización y Constitución de Empresas” y “Proyecto Empresarial”. El módulo transversal de actividades, está orientado a promover la expresión artística y mantener la salud física y mental, asegurando el desarrollo integral de la persona. Está integrado por dos (02) UD, “Cultura Física y Deporte” y “Cultura Artística”. El módulo transversal de Formación y Orientación, desarrolla capacidades para interpretar y aplicar la legislación laboral, contribuye a la formación profesional del estudiante y lo orienta para lograr su inserción laboral dependiente o independiente. Todo en una (01) UD, “Legislación e inserción laboral”.

EXPLOTACION MINERA

34

PERÚ

Ministerio de Defensa

Viceministerio de Políticas para la Defensa

Instituto de Educación Superior Tecnológico de las Fuerzas Armadas

Dirección General de Educación y Doctrina

3. ITINERARIO FORMATIVO DE LA CARRERA PROFESIONAL DE EXPLOTACIÓN MINERA. Componente

Módulos

Semestre

Unidades Didácticas I

Técnicas de comunicación Comunicación

Matemática

Informática

FORMACION GENERAL (Módulos transversales)

Idioma extranjero Relaciones con el entorno

Gestión empresarial Formación y orientación Medio ambiente y desarrollo sostenible Sociedad y economía Actividades

MP No.1 Proceso de explotación minera

V

Creditos Créditos Créditos U.D. Módulo.

1.5

2

Horas por Semestre Horas U.D.

3

36

72

36

2

1.5

3

36

72

2

1.5 1.5

3

36 36

72

3

36 36

72

3

36 36

72

2 2

1.5 1.5

2 2

Ética profesional Liderazgo y trabajo en equipo

2

Organización y constitución de empresas Proyecto empresarial

2

Legislación e inserción laboral Medio ambiente y desarrollo sostenible

1.5 1.5 1.5

36

2

1.5

3

36

72

3

2

2

54

54

2

2

54

54

2

2

54

54

3

Sociedad y economía

3 2

1.5

2

1.5

2 2

Proyecto de investigación tecnológica

4

36 3

36

2

48

2

48

2

6

72

144

48

Minería General

5

4

Dibujo Técnico

7

5

126

Geología

5

4

90

Seguridad e Higiene Minera

5

4

90

90

Topografía General

7

5

Mineralogía y Petrología

4

3

72

4

3

72

5

4

90

6

4

108

3 5

2 4

54 90

4

3

4

3

Introducción a la Metalurgia

Total de Horas

36

1.5

Ofimática Comunicación interpersonal Comunicación empresarial

Cultura física y deportes Cultura artística

VI

1.5

Fundamentos de investigación Investigación e innovación tecnológica Investigación

IV

2

Estadística general Informática e internet

III

2

Interpretación y producción de textos Lógica y funciones

II

32

756

126

FORMACIÓN ESPECÍFICA (Módulos Técnico - Profesionales)

Dibujo Asistido por Computador Topografía Superficial Geomecánica

MP No. 2 Perforación y voladura

Perforación de Rocas Sostenimiento de Minas Voladura de Rocas

Geología Minera Ventilación de Minas Métodos de Explotación Subterránea Tratamiento de Minerales Métodos de Explotación superficial Equipos y Maquinarias Mineras Servicios Auxiliares Mineros Extracción de Minerales Sistemas de Seguridad Ambiental y Minera

EXPLOTACION MINERA

666

72

Yacimientos Minerales Topografía Subterránea

MP No. 3 Explotación minera

72 27

4

3

72

5 3 3

4 2 2

90 54 54

6

4

108

3

2

54

6

4

108 24

5

4

4

3

72

5

4

90

4

3

72

594

90

35

PERÚ

Ministerio de Defensa

MP No. 4 Supervisión y control minero

Viceministerio de Políticas para la Defensa

Organización y Supervisión de personal Legislación Minera

3

2

54

2

2

36

Supervisión y Reporte minero Productividad Minera

4

3

5

4

90

5

4

90

4

3

72

Planeamiento y Software Minero Comercialización de Minerales

HORAS

Instituto de Educación Superior Tecnológico de las Fuerzas Armadas

Dirección General de Educación y Doctrina

18

72

414

TOTAL HORAS Módulos Técnico Profesionales

22

20

22

24

24

23

101

101

2430

2430

TOTAL HORAS Módulos Transversales

8

10

8

6

6

7

33

33

810

810

TOTAL HORAS SEMANALES

30

30

30

30

30

30

TOTAL HORAS Y CREDITOS

540

540

540

540

540

132

132

3240

3240

EXPLOTACION MINERA

540

36