David Kullock

David Kullock – Capitulo 2 Diferenciación del que hacer de los profesionales del hábitat:   Ir reconociendo el rol qu

Views 311 Downloads 5 File size 86KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

David Kullock – Capitulo 2 Diferenciación del que hacer de los profesionales del hábitat:  

Ir reconociendo el rol que le corresponde al arquitecto en los distintos tipos de actuaciones. Ir distinguiendo los distintos efectos urbanos que tienen las distintas acciones sobre el hábitat.

RASGOS

ESCALA

Intervención arquitectónica Parcela común

OBJETIVO PRINCIPAL

Ejecución o transformación del subsistema construido

COMITENTE

Particular (en general) Particular (en general) Coherentes

DESTINATARIO DEMANDAS DURACION DEL PROCESO PARTICIPACION COMUNITARIA ARTICULACION POLITICOINSTITUCIONA L PROFESIONALE S RESPONSABLE S

Determinada Casi nula Casi nula

Arquitectos + asesores

Intervención urbana Área o parcela significativa Optimización de la relación Medio Biofísico/ org. Social con actuación sobre el subsistema construido. Entidad pública o privada Comunidad de un sector Coherentes y/o contradictorias Determinada o indeterminada Máxima pertinente Máxima pertinente

Planificación urbana Ciudad o sector urbano Optimización de la relación Medio Biofísico/org. social

Equipo interdisciplinario con presencia notoria del arquitecto.

Equipo interdisciplinario con presencia posible del arquitecto

Estado (en general) Comunidad urbana total Contradictorias Indeterminada Máxima global Máxima global

Para las intervenciones urbanas tener en cuenta: 

Intervención según el origen de su encomienda a) El objetivo y el espacio de la intervención están definidos. b) El espacio de la intervención esta definido pero no el objetivo de la misma. c) Los objetivos de la intervención están definidos pero no su espacio de localización.



d) Ni el espacio ni el objetivo están definidos. Solo la voluntad de realizar una intervención. Según los subtipos de intervención que involucra: No todas las intervenciones se realizan desde cero en un espacio vacío. Cada vez más asistimos a actuaciones profesionales que usufructúan espacios y estructuras edilicias existentes: -Reciclaje -Renovación -Rehabilitación, etc.

Actuamos sobre un medio biofísico y una organización social ya preexistentes.

CAPITULO 7 Política y planificación urbana Las intervenciones urbanas de gran magnitud o trascendencia van transformando a la ciudad en sus rasgos estructurales. (EJ: urbanización del Bajo Flores con conjuntos de viviendas; Plan de autopistas, refuncionalizacion de Puerto Madera; ampliación de la red subterránea). Desarrollo de la planificación urbana Historia Urbana  Revolución Industrial a) Contexto socio-político - S XIII  Pasaje del capitalismo manufacturero al Capitalismo fabril. -S XIX  Caracterizado por la consolidación del capitalismo industrial; el afianzamiento de las burguesías de los países europeos occidentales; Establecimiento de diversos grados de asociacióndependencia con los países americanos.  Surge el proletariado industrial, enfrentada a la burguesía. b) Problemática urbana  Rápido crecimiento urbano  difusión de la máquina de vapor y ferrocarriles  concentración de mano de obra; compradores; medios de transporte.  Necesidad de asentamiento del proletariado: cascos urbanos; creación de un hábitat urbano especifico c) Políticas urbanas y práctica profesional  Origen y destino burgués  Reapropiación de los centros históricos; modernización: apertura de avenidas; implantación de parques; erección de edificios monumentales para funciones políticas y administrativas. Se erradican los núcleos de residencia popular a los suburbios. 

Origen en los sectores burgueses que se preocupaban por las formas del hábitat popular de los sectores obreros  Evitar y controlar los principales desajustes del hábitat popular mediante normas y

aspectos cruciales: Provisión de agua, cloacas, limpieza urbana, dimensiones mínimas de viviendas, jardines públicos, etc).  Urbanismo higienista sentó las bases de un urbanismo estatal normatista, controlador de los desbordes especulativos de los agentes inmobiliarios. 

Política urbana utópica  Postulaba la sustitución de la ciudad industrial por nuevas organizaciones socio espaciales. La organización social debía basarse en las necesidades humanas y no en los beneficios empresariales. Proponían: número limitado de habitantes; desarrollo de actividades productivas que dieran sostén económico al grupo; aseguramiento de condiciones de vida digna y un desarrollo cultural sostenido.

Fines del SXIX- fines del S XX

a) Contexto socio-político: Afianzamiento del Capitalismo Expansionista  articulación establecida entre el capitalismo industrial, comercial y financiero. Problemas entre la vinculación de los países centrales y periféricos.

b) Problemática urbana Continuidad del proceso de concentración y crecimiento urbano debido a las ventajas que proveía la producción capitalista. Periodo de metropolizacion  Expansión de las principales ciudades sobre extensas superficies y concentrando población gracias a los sistemas de transporte. Expansión espacial de las ciudades  Suburbanizacion: las ciudades crecieron alejándose de sus áreas centrales tradicionales. Inversión urbana:  ALTA: Equipamiento comunitario; extensión de los servicios; implantación de sistemas de circulación y existencia de medios de transporte.  REDUCIDA: vida suburbana. Carencia de equipamientos y servicios; incremento en los tiempos, costos y esfuerzos de traslado y disminución critica de ventajas en cuanto a la vida urbana. Degradación de las áreas centrales: Proceso inverso al del S XIXProducido por el abandono para uso residencial por parte de las clases media y alta y ocupados por la población de bajos recursos

que resuelve sus necesidades de alojamiento de manera subestandar. Se convierten en ares de degradación física y agresión social.



c) Políticas urbanas y producción profesional Doble fuente de inspiración: La continuidad de la escuela higienista. RACIONALIMO: análisis científico de los problemas urbanos-funcionalidad  habitar; trabajar; recrearse; circular. Tres objetivos: El ordenamiento, la descentralización y la renovación de las áreas centrales. Producción profesional: Formulación de planes de ordenamiento. Plan regulador: Estudio que cuantifica los problemas urbanos y efectúa previsiones de crecimiento demográfico. Plan de desarrollo urbano (década del 60): ampliaron el ámbito de análisis previo considerando especialmente la vinculación ciudadentorno regional, en cuanto a causa económica del desenvolvimiento de las ciudades. El resultado de los planes de ordenamiento fue disímil según los países en que se aplicaron: CAUSAS de resultados diferenciales Continuidad politica Crecimiento de la población urbana Heterogeneidad urbana inicial Disponibilidad de recursos públicos para inversiones urbanas Heterogeneidad de recursos privados para mejoras urbanas Preminencia del tipo de mentalidad y tradicion

Paises desarrollados (con políticas redistributivas) MAYOR ESCASO

Paises subdesarrollados (en general)

MENOR

MAYOR

MAYOR

MENOR

MENOR

MAYOR

CONSIDERA A LA CIUDAD COMO UN BIEN COMUNITARIO

ESPECULATIVA CON RESPECTO A LOS BIENES Y SERVICIOS URBANOS

MENOR EXPLOSIVO

La formulación de planes de ordenamiento, que fue relativamente exitosa en los países centrales que tenían política de “Estado benefactor”, no fue exitosa en nuestros países subdesarrolados debido a las diferencias de contexto. 

DESCENTRALIZACION  surgio como respuesta a las deseconomias y disfunciones de la congestion urbana.

-Promueve generar nucleos de atracción externos a los nucleos ya congestionados. -Una opción son las políticas de desarrollo de las ciudades de tamaño medio. -Crear polos de actividad (administrativa, comercial, cultural, etc) por fuera del contexto histórico de la ciudad.



RENOVACION DE LAS AREAS CENTRALES  participan empresas privadas. -Descentralizacion de los centros históricos -Refuncionalizacion de ares de uso portuarias, ferroviarias, etc. -Recuperacion de sus valores culturales, urbanos, arquitectónicos, etc.