Curva Hipsometrica, Cuenca San Ildefonso

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE INGENIERÍA INGENIERÍA CIVIL HIDROLOGÍA DOCENTE: DR. MIGUEL ÁNGEL DOMÍNGUEZ

Views 160 Downloads 9 File size 370KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE INGENIERÍA INGENIERÍA CIVIL HIDROLOGÍA DOCENTE: DR. MIGUEL ÁNGEL DOMÍNGUEZ CORTAZAR ALUMNO: ESQUIVEL MACIAS CESAR RICARDO

EXAMEN SEMANAL #2

CURVA HIPSOMÉTRICA: Se define como curva hipsométrica a la representación gráfica del relieve medio de la cuenca, construida llevando en el eje de las abscisas, longitudes proporcionales a las superficies proyectadas en la cuenca, en km2 o en porcentaje, comprendidas entre curvas de nivel consecutivas hasta alcanzar la superficie total, llevando al eje de las ordenadas la cota de las curvas de nivel consideradas. RANGO (Intervalo COTA ÁREA ÁREA / ÁREA % DE ÁREA entre curvas INTERMEDIA ACUMULADA TOTAL ACUMULADO de nivel)

**Tabla para el cómputo de la curva hipsométrica.

TIPOS DE CURVAS HIPSOMÉRICAS:

ALTURA MEDIA: La altura media de la cuenca nos sirve para la obtención de la curva hipsométrica y viene dada por: ∑

Donde: H = altura media de la cuenca Ci = cota media del área i entre dos curvas de nivel. ai = área i entre dos curvas de nivel A = área total de la cuenca.

OBTENCIÓN DE LA CURVA HIPSOMÉTRICA Y DE LA ALTURA MEDIA DE LA CUENCA DE SAN ILDEFONSO TULTEPEC. TABLA: COMPUTO DE LA CURVA HIPSOMÉTRICA DE LA CUENCA SAN ILDEFONSO. Intervalo entre curvas de nivel (m) 3300-3200 3200-3100 3100-3000 3000-2900 2900-2800 2800-2700 2700-2600 2600-2500 2500-2400 2400-2300