Curso Aromaterapia 2016 Fichas Mayo

CURSO DE AROMATERAPIA CIENTÍFICA BOTIQUÍN FAMILIAR Aprende aromaterapia con LA VERDADERA AROMATERAPIA EL CERTIFICADO

Views 32 Downloads 1 File size 9MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CURSO DE AROMATERAPIA CIENTÍFICA

BOTIQUÍN FAMILIAR Aprende aromaterapia con

LA VERDADERA AROMATERAPIA

EL CERTIFICADO A.E.B.B.D.

LA RECOLECCIÓN DE LA PLANTA AROMÁTICA

requiere del uso de ACEITES ESENCIALES y ESENCIAS de calidad. Por ello, es necesario que éstos sean de origen certificado, es decir, Aceites Esenciales Botánica y Bioquímicamente Definidos (A.E.B.B.D.).

es un método de aseguramiento de la calidad que garantiza que los aceites esenciales que te proponemos han seguido rigurosos controles de calidad, específicos para cada planta aromática, a fin de ser considerados de calidad terapéutica.

en la estación y hora del día precisa y el riguroso control durante el proceso de destilación al vapor de agua, permiten no solo obtener un aceite esencial 100% natural, sino que además contenga todas las moléculas aromáticas presentes en los órganos productores de la planta. Es decir, que se haya realizado una destilación completa y que podemos certificar a través de la cromatografía de gases y la espectrofotometría de masas.

DEFINICIONES Aromaterapia Técnica que estudia el uso de los diferentes aceites esenciales y esencias con la finalidad de contribuir a mejorar el estado de salud, belleza y bienestar. Planta aromática Es aquella que es capaz de producir esencia en sus órganos productores especializados. Esencia Sustancia formada por moléculas aromáticas que la planta es capaz de producir y almacenar en sus órganos productores. También se habla de esencia cuando ésta se extrae por el método de la presión en una prensa hidráulica. Este método es el que se utiliza con las cáscaras de los cítricos, y por ello hablamos de esencia de limón, esencia de pomelo, esencia de mandarina, esencia de bergamota, etc... Aceite Esencial El aceite esencial es el extracto obtenido al someter a la esencia contenida en la planta aromática a una destilación al vapor de agua, en un alambique; o sea, es la esencia destilada. El aceite esencial está formado por un 100% de moléculas aromáticas. Estas sustancias son muy difíciles de imitar, sobre todo los aceites esenciales de flores. Detrás de un aceite esencial esta el alma de la planta, con toda su sabiduría, su fuerza vital, por eso hay que usar el aceite esencial puro, perfectamente definido y obtenido mediante una destilación. En muchas ocasiones se ignora que una “sustancia aromática” no es siempre, por el simple hecho de tener olor, es un aceite esencial. Hidrolato aromático - Agua floral Es el agua destilada (o vapor de agua recondensado) que ha impregnado la planta aromática, durante el proceso de destilación al vapor de agua, y que contiene la fracción soluble de las moléculas aromáticas de la esencia. Dichas moléculas se encuentran normalmente en una proporción menor o igual al 5%.

¿QUÉ CRITERIOS DEBO SEGUIR A LA HORA DE ELEGIR UN ACEITE ESENCIAL?

DEFINICIÓN BOTÁNICA En el frasco debe figurar el nombre botánico en latín.

DEFINICIÓN DEL ÓRGANO PRODUCTOR (O.P.) Parte de la planta que se ha destilado (flor, hojas, raíz, baya, semilla, madera...).

DEFINICIÓN BIOQUÍMICA (S.B.) O QUIMIOTIPO Nombre de alguno de los componentes que definen químicamente al aceite esencial.

ACEITE ESENCIAL 100% PURO, NATURAL Y COMPLETO, procedente de la destilación al

vapor de agua, sin utilización de solventes químicos ni tratamientos ulteriores. DEFINICIÓN DEL ACEITE ESENCIAL O ESENCIA:

Árbol del té Nombre latino: melaleuca alternifolia. o.p: hojas. s.b o quimiotipo: 4-terpineol, γ-terpineno.

LOGO AEBBD: ACEITE ESENCIAL BOTÁNICA Y BIOQUÍMICAMENTE DEFINIDO PRODUCTO PROCEDENTE DE LA AGRICULTURA ECOLÓGICA CERTIFICADO

VER VIDEO Nº1

¿CÓMO SE OBTIENEN LOS ACEITES ESENCIALES?

RECOLECCIÓN DEL ÓRGANO PRODUCTOR

DESTILACIÓN AL VAPOR DE AGUA

DESTILACIÓN COMPLETA NATURAL

EL MÉTODO DE RECOLECCIÓN OBEDECE A TÉCNICAS ESPECÍFICAS PARA CADA PLANTA MEDICINAL.

LA ESENCIA CONTENIDA EN LA PLANTA AROMÁTICA SE OBTIENE A TRAVÉS DEL PROCESO DE LA DESTILACIÓN AL VAPOR DE AGUA.

ES EL REQUISITO INDISPENSABLE PARA LA OBTENCIÓN DE UN ACEITE ESENCIAL 100% PURO Y AUTÉNTICO.

El órgano productor es la parte de la planta que se va a destilar al vapor de agua. La recolección debe hacerse en la ESTACIÓN ADECUADA para cada planta aromática y a la HORA DEL DÍA PRECISA, conveniente para la obtención de la totalidad de principios activos.

El TIEMPO de DESTILACIÓN tiene la finalidad de obtener la totalidad de las moléculas aromáticas (aceite esencial 100% COMPLETO), desde las más volátiles hasta las que poseen un índice de volatilidad muy bajo y que salen al final del proceso de destilación, es por ello necesario respetar este criterio para poder obtener una destilación completa. Solo los Aceites Esenciales así obtenidos son de calidad terapéutica.

Figura: Alambique y proceso de destilado 1: Fuego. 2: Cuba de agua. 3: Cuba del órgano productor. 4: Órgano productor. 5: Cuello de cisne. 6: Serpentín de refrigerado. 7: Salida del agua caliente. 8: Entrada de agua fría. 9: Vaso Florentino En general, el ACEITE ESENCIAL queda flotando en superficie y el HIDROLATO AROMÁTICO o AGUA FLORAL queda en la parte inferior y se separa por decantación. Durante este proceso existen criterios de destilación que son específicos para cada planta aromática, como son: P (presión), Tª (temperatura), tiempo de destilado, rendimiento específico, tiempo de reposo, etc. El seguimiento de estos criterios garantiza la obtención de un aceite esencial de calidad terapéutica. Son Aceites Esenciales Botánica y Bioquímicamente Definidos — A. E. B. B. D.

Los aceites esenciales que se utilizan en aromaterapia científica son 100% naturales y siguen rigurosos controles de calidad. En el proceso de destilación no se emplean solventes químicos.

LA UTILIZACIÓN DE LOS ACEITES ESENCIALES Y ESENCIAS APLICAR LA AROMATERAPIA EN EL ÁMBITO COTIDIANO SIN RIESGOS

¿CÓMO UTILIZARLOS?

LA DOSIFICACIÓN ADECUADA

LA CONSERVACIÓN DE LAS FÓRMULAS AROMATERAPÉUTICAS

Los aceites esenciales y esencias puros son sustancias muy concentradas, por lo que: DEBE DE RESPETARSE ESTRICTAMENTE LA DOSIFICACIÓN QUE SE ESPECIFICA EN ESTE LIBRO.

Las fórmulas o mezclas de aceites vegetales y esenciales deben envasarse en frascos oscuros y mantenerse fuera en lugar fresco y seco. El calor y la luz directa podrían alterarlas.

Hemos de tener siempre presente que no por concentrar más la fórmula vamos a tener un mayor efecto.

MANTENER LOS ACEITES ESENCIALES Y SUS FÓRMULAS LEJOS DE FUENTES ELECTROMAGNÉTICAS.

PRECAUCIONES NECESARIAS Los aceites esenciales no deben utilizarse directamente sobre la piel, sino que, en su mayor parte, tienen que aplicarse previamente diluidos en una base vegetal. Existen excepciones pero nuestro consejo es que si no se conoce la aromaterapia en profundidad es mejor no aplicarlos. Tampoco los utilizaremos previamente a la exposición solar, puesto que algunos de ellos son fotosensibilizantes, en términos generales debemos esperar de 6 a 8 horas antes de dicha exposición.

DEBE EVITARSE TAMBIÉN EL CONTACTO DIRECTO CON LAS MUCOSAS Si por algún motivo al manipular un aceite esencial entrara en contacto con la mucosa ocular, no lavar con agua. Humedecer un algodón con el aceite vegetal que se tenga a mano y limpiar suavemente el glóbulo ocular.

LOS ACEITES ESENCIALES NO DEBEN UTILIZARSE DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA A excepción de algunos de ellos. Y deberían ser aconsejados por un especialista en aromaterapia. LOS TRATAMIENTOS NATURALES QUE AQUÍ SE EXPONEN NO SUSTITUYEN EN NINGÚN CASO LA PRESCRIPCIÓN MÉDICA.

LOS ACEITES ESENCIALES SON SUSTANCIAS INFLAMABLES Por lo que deben mantenerse fuera del alcance de una llama o cuerpo incandescente. MANTENER TAMBIÉN LOS ACEITES ESENCIALES FUERA DEL ALCANCE DE LOS NIÑOS.

VÍAS DE APLICACIÓN DE LOS ACEITES ESENCIALES Y ESENCIAS

INHALACIONES Con esta terapia podemos trabajar el sistema respiratorio, sistema nervioso, concentración y mejoramiento de la capacidad mental. Las inhalaciones pueden ser: • •

Directamente de una botella, o aplicar 1 – 2 gotas de un aceite esencial en su estado puro a un tissue e inhalar. Difusor: es un aparato eléctrico con un nebulizador al que se le añaden las gotas de aceite esencial en su estado puro, y éste es difuminado en el ambiente. No se deben usar aceites vegetales portadores o agua.

Este tipo de terapia es apropiado para los siguientes síntomas: • • • • • • • • •

Ansiedad. Catarros. Dolores de cabeza. Necesidad de mejorar la concentración y/o la memoria. Sinusitis. Congestión nasal. Estimular, activar, acción antifatiga mental y física. Relajar y/o calmar. Potenciar el bienestar.

INHALACIONES CON VAPOR Este método es especialmente favorable para la congestión nasal, infección de garganta y pecho. Procedimiento: en un cuenco, poner 4 tazas de agua hirviendo, añadir 2 – 4 gotas de aceites esenciales, cubrir la cabeza con una toalla grande, inhalar el vapor por un minuto o varios segundos, descansar y repetir nuevamente. Los aceites esenciales más favorables para esta terapia son aquellos de rápida volatilidad.

COMPRESAS Esta terapia resulta muy útil cuando la zona a tratar necesita relajamiento muscular o como terapia anti – inflamatoria, también para personas de edad avanzada, frágiles o con dificultades en sus movimientos. Es muy beneficiosa como preámbulo a un masaje cuando se presenta algún tipo de contractura muscular, así como también, para aliviar a una persona bajo un fuerte estado de estrés. También es aconsejable su uso cuando la zona a tratar no permita masaje o baño aromático. Compresas calientes (fomentos): Una sesión de compresas calientes es ideal para los siguientes síntomas: • • • • • • • • • •

Neuralgia. Reumatismo. Artritis. Calambres musculares. Dolores menstruales. Infecciones de las vías respiratorias (especialmente en personas mayores y niños pequeños). Rigidez en las articulaciones. Hernia discal. Lumbago doloroso. Dolor de oído.

Compresas frías y calientes: Este es un método muy útil para trabajar lesiones deportivas, tales como esguinces de rodilla o tobillos. PREPARACIÓN DE LAS COMPRESAS En un cuenco, poner de 4 a 6 tazas de agua fría o caliente (según la afección que se vaya a tratar), añadir de 3 – 5 gotas de aceites esenciales, y utilizar una tela de franela, algodon, toalla suave o gasas. El agua no se agitará, evitando que los aceites esenciales se dispersen. De ese modo al poner la franela, toalla o gasa los absorberán con mayor rapidez. Una vez inmersa la compresa en el agua, se deja por unos segundos, secándola y escurriéndola, aplicándola a continuación en la zona a tratar. Cuando se trabaja con compresas calientes, para mantener el calor se aplicará encima una toalla seca, o un plástico, y si la afección lo permite, una bolsa de agua caliente. Al enfriamiento de la compresa, se sustituirá por otra caliente.

Una sesión de compresas frías es ideal para los siguientes síntomas: Dolores de cabeza (aplicándola en la frente o en la nuca). Fiebre. Resaca. Jet lag. Esguinces. Hematomas. Picaduras y mordeduras. Piel irritada e inflamada.

Los baños pueden también ser: de pies, de manos, de asiento, ducha, etc... Finalidad con la que se realizan los BAÑOS: • • • • • • • • • • • • •

Tonificante cutáneo. Limpieza cutánea. Desintoxicante. Relajante, calamante, antiestrés. Respiratorio. Dolores en general de índole muscular, articulaciones, menstruales, etc. Ansiedad. Artritis. Depresión. Retención de fluido. Insomnio. Irritabilidad. Reumatismo.

Preparación de un baño aromático terapéutico:

Compresas frías:

• • • • • • • •

Un baño aromático terapéutico combina el poder curativo del agua con el de los aceites esenciales, siendo un método que favorece al sistema óseo/muscular, nervioso, circulatorio, linfático y psicológico.

BAÑOS AROMÁTICOS Desde la antigüedad, los baños siempre fueron populares tanto por razones de higiene, relajación, disfrute, etc. y parece que siempre estuvieron más asociados con los aromas que con el agua.



Llenar la bañera con agua a una temperatura caliente que se adapte a la temperatura del cuerpo, sin quemar la piel.



Añadir 5 – 7 gotas de aceite esencial a un portador (ej: 1 cucharada sopera de aceite vegetal de avellana, almendra, macadamia…). Una vez que la bañera esté llena, se añaden al agua.



No añadir jabón, gel u otro producto de baño



Estar inmerso en la bañera por espacio de 10- 15 min.

Existen aceites esenciales que no se recomiendan usar con esta terapia, como la Menta piperita.

MASAJE FACIAL O CORPORAL Para la terapia del masaje, si no hay problema aparente se puede dar un masaje local o general y completo del cuerpo. Se combinarán los aceites esenciales con los excipientes adecuados: aceites vírgenes o extractos lipídicos (macerado); creando así una sinergia de consistencia grasosa para su fácil deslizamiento cuando sea aplicada sobre la piel. El masaje empleado en una sesión de aromaterapia se centra más en la suavidad que en el vigor, incorporadas las presiones profundas de las yemas de los dedos (acupresión), del masaje neuromuscular, así como también el relajante y calmante “effleurage” del masaje sueco. El masaje que se emplea en la sesión de aromaterapia puede adoptar tres formas: masaje dorsal, masaje facial y masaje del cuerpo entero. El efecto total debe ser armonioso, manteniendo una fluidez y uniformidad con movimientos deslizantes y sin interrupción, teniendo por objeto el de producir un equilibrio, restableciendo la armonía entre las diferentes partes y funciones del organismo. En general son muchas las afecciones que se benefician de una sesión de masaje con aromaterapia, sin embargo, la siguiente es una lista de síntomas para los que esta terapia es muy apropiada: • • • • • • • • • • • •

Belleza facial. Anticelulítico. Decontracturante. Reafirmante. Antiestrés. Antiedad. Revitalizante cutáneo. Antiarrugas. Circulatorio. Retención de líquidos. Drenaje linfático. Depresión.

• • • • • • • • • •

Ansiedad. Artritis. Artrosis. Estreñimiento. Dolores de cabeza, especialmente aquellos de raíz nerviosa o estomacal. Insomnio. Problemas musculares. Dolores musculares. Dolores articulares. Rigidez articular.

PRECAUCIONES A TENER EN CUENTA CON EL USO DE LOS ACEITES ESENCIALES Y ESENCIAS

1.

Elegir Aceites Esenciales y Esencias de máxima calidad. Aceites Esenciales Botánica y Bioquímicamente definidos. Exigir Cromatograma que garantice su composición y pureza.

2.

Evitar el contacto de los Aceites Esenciales puros, con las partes mas sensibles de la piel y mucosas. Si el aceite esencial entra en contacto con una de ellas ej: los ojos, deben limpiarse con un aceite vegetal, el que tengamos a mano. Nunca lavar con agua.

3.

Almacenar los aceites esenciales y las mezclas, en frascos oscuros al abrigo de la luz y del calor, además de perfectamente cerrados.

7.

Prueba de la Alergia: colocar una gota de Aceite Esencial diluido en un poco de portador y aplicar en el interior de la muñeca para ver si se produce una reacción alérgica. Nota: las reacciones alérgicas normalmente se producen al aplicar aceites esenciales que no son de calidad. No es propiamente el aceite esencial, sino los residuos químicos que contiene.

4.

Los aceites esenciales son inflamables, por lo que deben mantenerse fuera del alcance de una llama directa.

5.

Mantener fuera del alcance de los niños.

6.

Rotular los frascos con la fórmula establecida, la dilución y la fecha.

8.

Evitar la exposición solar inmediatamente después de aplicar lociones que contengan esencias de CÍTRICOS, puesto que son fotosensibilizantes. Esperar 8 horas antes de la exposición solar.

9.

Embarazo y lactancia.: No se recomienda utilizar aceites esenciales en el embarazo, exceptuando a partir del tercer mes, la esencia de limon, esencia de mandarina, esencia de naranjo-cáscara y aceite esencial de Neroli.

10.

Menstruación. No se recomienda utilizar aceites esenciales durante el periodo menstrual.