Cursillo de Cristiandad Comunidad Cristiana

CURSILLO DE CRISTIANDAD, DEL. 28—31 DE AGOSTO. No. Hagamos la Oración Guía del Peregrino Pag. 18. COMUNIDAD CRISTIANA.

Views 51 Downloads 0 File size 70KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CURSILLO DE CRISTIANDAD, DEL. 28—31 DE AGOSTO. No. Hagamos la Oración Guía del Peregrino Pag. 18.

COMUNIDAD CRISTIANA. Queridos Hermanos en Cristo Jesús. El Rollo que me corresponde exponer es Comunidad Cristiana. La Comunidad Cristiana, debe tener un sentido y un desarrollo, porque no podemos ni debemos peregrinar solo por la vida. Dios ha querido salvar y santificar a los hombres, en forma conjunta, personal y comunitaria, constituidos en un solo pueblo que lo reconozca en verdad y le sirva santamente. Sin espíritu comunitario no hay vida cristiana. Queridos hermanos en Cristo, en nuestras comunidades nuestra vida Cristiana.

esperan

Pero es necesario que a manera de fermento vivo, se precise: Generosidad en buscar el Reino de Dios y su Justica. Fe ciega en la Oración del Espíritu Santo. Caridad, para trabajar en equipo. Sentido de responsabilidad. Debemos entender claramente que no se puede transformar el mundo para Dios en solitario, sin comunión con los demás hermanos. Dios ha preparado nuestro Plan de Salvación sobre el hombre y sobre el mundo, es decir además de ser personal tiene que ser comunitario. Es posible y vale la pena vivir y actuar siempre, desde. 1

En, Con y por la Comunidad. Casi está finalizando el cursillo y todos sabemos con precisión, que es ser cristiano, como y donde debemos realizar las exigencias que se desprenden de la vida de Dios, participada y vivida por nosotros, en todo tiempo y lugar. Parece que está completo el panorama de las realidades al llegar a este cursillo, o las que se despertaron en él. Es seguro que sientan el fuego del amor de Dios y deseen con urgencia, salir a gritar a los cuatro vientos, la fuente de la felicidad que aquí han encontrado, que se han dado cuenta que pueden cambiar su vida, que la santidad que veían muy lejos no lo está tanto, que el hombre puede luchar por su conversión y santificación, pero no se confundan por favor, pensando que todos sus problemas se van resolver por los tres días que están pasando aquí, como si tuvieran una varita mágica todos sus problemas se le van a resolver de inmediato, lo que si deben de llevar la seguridad que no están solos y que Dios nos ama incondicionalmente, pero no vayan a hacerse masturbaciones mentales y vayan a pensar que van a salir de aquí orinado agua bendita. La Felicidad aquí encontrada hermanos solo puede saciarse, en la puesta en marcha el Plan de Dios, en nuestro ambientes, con nuestros amigos, compañeros de trabajo, profesión, pero por sobre todas las cosas, en nuestra familia que es la célula primera y vital de la sociedad, la primera escuela de las virtudes sociales. Es evidente que hay que insistir que la familia es la primera entre todas las comunidades, cuya estabilidad y funcionamiento cristianos en la que habremos de asegurar la vivencia comunitaria de nuestro cristianismo, porque constituye nuestra Iglesia Doméstica, Pero falta algo queridos hermanos y es muy importante, que de no tenerlo en cuenta, pondría en serio riesgo sus más notables propósitos, sus más generosas decisiones, sus más sinceras intenciones.

2

Ese algo queridos hermanos, se le ha venido diciendo a lo largo de todos los rollos anteriores. Si han comprendido que ser cristiano es vivir doctrina de Cristo.

de acuerdo con la

Si hemos identificado esa vida que nos renueva, con la propia vida de Dios, no les será desconocido el mensaje de este rollo. Ahora bien, son tres los grandes llamados de Dios, si volvemos la vista y nos remontamos al comienzo de este cursillo, recordaremos cuales son esos tres grandes llamados fundamentales que Dios nos ha hecho, esperando siempre nuestra personal y libre repuesta, y Son: SE HOMBRE. SE CRISTIANO. SE IGLESIA. 1.- Se hombre.- Representa al Ideal, hombre completo, hombre en total sentido de la expresión.- No una caricatura de hombre. 2.- Se Cristiano.- Lo encontramos en los rollo de Gracia.- En La Aceptación del Plan de Dios.- Piedad.- Estudio.- Acción.- Dirigentes y Ambientes. Por lo tanto.- Cristiano: Es el hombre que viva siempre y en todo lugar, de una manera consciente, creciente y difundida la vida de Dios y sea Socio Cooperador de su Plan de Salvación. 3.- Se Iglesia.- Lo encontramos en el rollo El Laico en la Iglesia, miembro activo, vivo y responsable del pueblo de Dios en marcha. Miembro del Cuerpo Místico de Jesús, Del Sacramento de Cristo continuado en todo tiempo y espacio, con la misma acción redentora y liberadora de todos los hombres y de toda la humanidad.

Pero es necesario remarcar con todo vigor, aun sabiendo que: 3

No seremos hombres cristianos realizados en plenitud, si no es comunitariamente. En la unidad con otros en la Comunidad Cristiana. Por lo tanto: No serán cristianos, si pretenden hacerlo en forma individual, aisladamente, fuera de la Comunidad Cristiana. No podrás ser Iglesia. Si no eres señal clara o instrumento de unión íntima, de unidad y comunidad de los hombres entre sí y con Dios. No serás Iglesia, si no unes tu esfuerzo al de la comunidad, para implantación del Reino de Cristo en toda la tierra. Por ello el hombre necesita vivir en comunidad, es un ser social como diría Aristóteles. El Hombre nace, vive, crece, se reproduce y comunidades naturales y sobre naturales.

se desarrolla en

La Comunidad Natural, está formada para satisfacer sus propios fines necesarios para alcanzar los logros que pretende materialmente. Ahí, hemos conocidos, crecido y encontrado, amado, llorado, reído, con la familia, en trabajo, diversiones. Esas comunidades no siempre son cristianas y por lo tanto requieren de nuestra presencia para poder caminar hacia la formación de las verdaderas comunidades con espíritu cristiano. La comunidad Cristiana y Eclesial, está formada por los que tenemos en común, lo más importante. I.- La misma fe que viene de Dios. II.- El mismo Dios que nos ha sido revelado, por su hijo Jesucristo. III.- La comunidad verdaderamente cristiana, formado por laicos y sacerdote como es el Plan de Salvación de Dios. 4

En estas comunidades cristiana, se da la auténtica piedad cristiana, formada por laicos y sacerdotes, juntos en la construcción del pueblo de Dios. Es necesario aclarar, que entendemos por Comunidad Eclesial y Comunidad Cristiana. Comunidad Eclesial.- Es un grupo de cristianos, que por iniciativa propia o por orientación de otros, coordinados por el servicio de la Jerarquía (Presbíteros y Sacerdotes), buscan posibilitar la construcción del reino de Dios= Parroquia con sus grupos diversos.- Diócesis a la que pertenecemosEs la iglesia particular- Iglesia local.- Diocesana, Nacional y Universal.

La Comunidad Cristiana, podemos considerarla, como una agrupación de personas que identificados por la Fe, en la Esperanza y la Caridad, pretenden ayudarse a crecer en la práctica de esas Virtudes Teologales, a formar Iglesia e implantar en el mundo el Plan de Salvación de Dios, inspirados y fortalecidos por el Espíritu Santo.

En la Comunidad Cristiana, se proclaman Grandes Verdades Fundamentales, sin las cuales el hombre no puede realizarse plenamente. Estas verdades Fundamentales son: DIOS- HOMBRE- CRISTO- EGLESIA. DIOS.- A Dios nunca lo hemos visto porque es espíritu.- Es el Revelado por su hijo Jesús como Dios verdadero, un Dios único, infinito, pero no es un Dios solitario, sino un Dios de Comunidad, porque de comunidad.

5

Dios Padre Creador.- Dios Hijo Redentor.- Espíritu Santo santificador. Dios es el misterio de la más perfecta comunidad, el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo= forman un solo Dios en Tres personas Distintas, identificadas en la pluralidad, pero en la Unidad perfecta que es esencial. Por eso decimos Dios Trino, porque forman la Santísima Trinidad, pero cada uno con sus propias funciones. El Padre Como Creador.- Por eso Jesús dijo: El Padre y yo somos uno mismos. Como tú y yo somos uno, Que también ellos sean uno Y alcancen la unión perfecta. Jn.10-30, 17, 21.

HOMBRE. El hombre es hombre, cuando se configura a la imagen y semejanza de aquel que lo creo, se comunica con Él, pero se comunica también con sus hermanos en Cristo. Dios dijo.- Hagamos al hombre a nuestra imagen y semejanza. G.1.26-27. Lo comunitario en el hombre, no es una cualidad adquirida posteriormente, superpuesta en el correr la su historia de su vida, sino algo que radica en la esencia misma de su condición humana, según el plan de quien lo creo CRISTO. Cristo, es el hijo de Dios como palabra encarnada. Es la revelación, la manifestación del padre. Jesús dijo: Quien me ve a mí, ve mi Padre. Jn.12,-45. 6

La encarnación del Verbo (Cristo) está destinado a darnos conocimiento verdadero y pleno de Dios, a revelarnos su verdadero Ser Divino, a imagen del cual fuimos creados los hombres. Por esto vino, para que los hombres tengan vida y la vida eterna es conocerte a ti Único Dios verdadero y al que enviaste, a Cristo Jesús, para darte a conocer.

LA GRAN REVELACIÓN DE JESUS, QUE ES: QUE DIOS ES AMOR, POR ESO DIJO: COMO MI PADRE ME AMA A MÍ, YO LES HE AMADO A USTEDES PERMANEZCAN EN MI AMOR COMO YO PERMANEZCO EN EL AMOR DEL PADRE. Jn. 15,9-10

Hermanos, si ese es el amor del Dios, nosotros también debemos amarnos mutuamente: Él nos dijo: (Jesús) Les doy un mandamiento nuevo, ámense unos a otros, como yo los amo a ustedes. Jn, m15, 12-17. No hay amor más grande que el que da la vida por sus amigos y son ustedes mis amigos si cumplen lo que les mando. Este será el distintivo.- Jesús testamento antes de morir.

suplica al padre y nos los deja como

Porque todos sean uno Jn, 17.12. Jesús ora por el nuevo pueblo Santo

IGLESIA. 7

Iglesia somos nosotros, miembros activos y responsables del pueblo de Dios en marcha. Miembros del Cuerpo Místico de Cristo. Del Sacramento de Cristo, continuado en todo tiempo y espacio, con la misma acción humanidad.

redentora

y liberadora del hombre y de toda

la

Por lo consiguiente: Iglesia habrá de ser siempre, sinónimo de comunidad, comunidad de fe, comunidad de esperanza, pero sobre todo comunidad de amor, que se transforma en caridad Jesús dijo: Donde dos o tres se reúnen en mi nombre, ahí en medio de ellos estoy yo. Mt. 18-20. La Iglesia no es una invención de última hora, porque responde a esas cuatro realidades: Dios- Hombre-Cristo e Iglesia. Por lo tanto: Para ser iglesia 1.- Debemos realizarnos plenamente como hombre, y el hombre es la única creatura de la creación a la que Dios ha amado por sí misma, hecho a su imagen y semejanza y no puede encontrar su propia plenitud, sino es en comunidad, en su entrega a Dios, así mismo y a los demás. 2.- El hombre, no puede intentar ser cristiano sin amar a los demás, porque el que ama ha nacido de Dios, con ese amor que es puro y santo que viene de él, pero no amemos solo de palabra, sino con obras. 3.- Entendamos, que como hombres cristianos debemos ser Iglesia, ser comunidad, aisladamente nunca podrás, como Laico eres muy importante.

8

4.- El hombre debe intentar salvarse, pero no solo, en racimo, de lo contrario cuando llegues a la presencia del Padre, te preguntará y tus hermanos. Que hiciste con ellos? De tus obras y el amor a tus hermanos, depende si estarás a la derecha o a la izquierda del Padre. De ti depende. Por eso debemos saber cómo actuar en nuestras comunidades cristianas. Como. 1.- Tenemos la obligación de actuar en la comunidad en la que estamos insertos. 2.- Conocer su auténtica realidad comunitaria. 3.- Tratar de vitalizarla en cristiano, es decir darle fuerza.- Como= a.- Primero, insertándonos de verdad en ella, no con mera participación fría, impersonal, con vueltas, sino con una participación viva en sus realidades y aspiraciones. b.- Tratando “desde dentro” a modo de fermento, de impregnarlas con nuestro testimonio, nuestra palabra y aspiraciones. c.- Concientizar a todos los integrantes del lugar, y la importancia que la comunidad tiene en la implantación total del Plan de Salvación de Dios para el hombre y el mundo. d.- Comprometiéndonos a conseguir sus objetivos, mediante: Una sincera generosidad en buscar primero y sólo el Reino de Dios y su Justicia. Una fe ciega en la fuerza del Espíritu Santo. Un sentido de responsabilidad e iniciativa, puesta al servicio de la comunidad. Una caridad sin límites para escuchar, comprender, ayudar y trabajar en unión con los demás. 9

Un recuerdo constante de lo mucho que Cristo nos amó, hasta dar la vida por nosotros en la Cruz, cuya Pasión nosotros debemos completar en nuestro ahora y en nuestro aquí. Proporcionando su proyección apostólica en nuestros ambientes, para convertirlos en cristianos con nuestro testimonio. No se puede hablar de Comunidad Cristina, sin hacer referencia a la Iglesia Primitiva. Hc,2-42 y s s , La Iglesia Primitiva, se funda en cuatro puntos fundamentales de la comunidad cristiana de Jerusalén, cuatro puntos sin los cuales no hay iglesia de Cristo. 1.- La enseñanza de los Apóstoles. La Iglesia que Jesús fundó para ser testigos de la novedad del Reino de Dios, es una iglesia apostólica, reposa sobre los apóstoles que dios ha escogido y establecido y se nutre con la Palabra de Dios que nos dio a conocer Cristo Jesús. 2.- La Comunidad Primitiva de la Iglesia, debe ser signo visible de la reunión de los hombres por medio de Jesucristo en el amor, no hay Iglesia, ni comunidad de Iglesia sin vida fraterna. 3.- La Fracción el Pan, Así designaba la Iglesia Primitiva a la Eucaristía, que es el Sacramento de la Comunión en Cristo, que es palabra y Pan de vida.- La Última Cena. 4.- Las oraciones, como podría vivir de otra manera, más que en la oración los que ha descubierto en Jesucristo el amor del Padre. Toda la gente sentía un santo temor, ya que los prodigios y señales de milagrosas se multiplicaban por medio de los apóstoles. Todos los que habían creído, vivían y comprometían todo cuanto tenían para cubrir sus necesidades.

10

Todos los días se reunían en el Templo con entusiasmo, partían el pan en sus casas y compartían sus comidas con alegría y con gran sencillez de su corazón. Alababan a Dios y se ganaban la simpatía de todo el pueblo; y el Señor agregaba cada día a la comunidad a los que quería salvar. Toda la gente se asombraba, por el testimonio de aquella convivencia verdaderamente fraternal y EXCLAMABAN AL VERLOS: MIREN COMO SE AMAN, SON LOS CRISTIANO, SEGUIDORES DE JESUS. Sin embargo, es de significarles que para vivir plenamente en comunidad cristiana: Debemos aceptarnos como somos, con los talentos que Dios nos dio… no todos somos iguales, nosotros a veces discutimos en nuestras reuniones de grupo, e incluso el de la voz habla fuerte y claro, Vivencia= un hermano decía que cuando yo hablaba parecía que los estaba madreando, otro me decía que me falta caridad transformada en humildad y no les falta razón, lucho por ello desde que ando siguiendo los pasos de Jesús, antes en mi vida profana, mandaba a chingar a su madre hasta con récor olímpico al más pitado. Ahora bien, es necesario, de vital importancia, entender el papel que el Sacerdote juega en la Comunidad Cristiana. La figura del Sacerdote, es na de las más curioseadas y menos entendida por el hombre. San Pablo, dice: El Sacerdote es un hombre que ha sido escogido por Cristo, para

continuar su obra de Salvación, para hacer presente al mismo Cristo en la Comunidad Cristiana. El Sacerdote, es un hombre tomado de entre los hombres y establecido para ser su representante ante Dios. 11

Le corresponde ofrecer a Dios las Ofrendas y víctimas por el pecado. Por eso debe sentirse solidario con los extraviados, a el mismo le asedia su propia debilidad, por ello debe ofrecer Sacrificios por el pecado, tanto por sí mismo como por el pueblo. El Sacerdote, es un hombre como nosotros, al que le muerden las mismas cosas que a todos los hombres, con las limitaciones, debilidades y frivolidades propias de cualquier condición humana normal. Por su Vocación y Misión, son los indicados para ayudar al Laico en su apostolado. Debemos entender, que el Sacerdote no se apropia de esa dignidad que tiene, sino que es llamado por Cristo, por eso tiene la Sagrada Potestad el Orden para ofrecer sacrificios y perdonar los pecados. Por estar unido al Orden Episcopal, participa con la Autoridad con que Cristo mismo Edifica, Santifica y Gobierna su cuerpo, por lo que pueden obrar como en Persona de Cristo. A pesar de todas sus posibles fragilidades, fragilidades de algunos cuantos, (Pederasta) no podemos perder de vista. Que son eslabones necesarios en la cadena que desde hace casi Dos Mil años nos une con Cristo. Son hombres que hicieron suyo, el lema demás como así mismos, son otros Cristos.

de amar a

los

Sublime y maravilloso Oficio, que consiste en indicar el camino para llegar a Dios, nuestro Padre. 12

Ahora bien, a nosotros nos Sacerdote. Como:

corresponde ayudar al

1.- Con la oración, nunca mandarlos… hipócritas y fariseos del rollo de Piedad…yo le mentotie la madre aun Sacerdote y que pasa, que ahora ha sido mi confesor en varias ocasiones. A otro le iba a romper la madre Zamarripa pero en ello estaba siempre la presencia de Satanás, incluso ya como cursillistas con más razón por nuestro acercamiento a Dios, el anda tras de nosotros ofreciéndosenos en diversas formas, sabían que satanás es guey, Puto derechos humanos y discriminación, tiro al blanco y yo en defensa propia. Pero Es de significarle que al único que hay que seguir es Al Maestro solo Cristo Jesús, que es el Camino, la Verdad y la vida, a nadie más. No olvidemos que la ley de orar, es la ley de creer. La Ley de la Oración es la Ley de la Fe. 2.- Con la comprensión. 3.-Tenerle amistad y afecto. 4.- Hacer juicios constructivos, porque son imperfectos como nosotros, no seamos inquisidores, como si tuviéramos tribunal particular. Pues bien, mis queridos hermanos en Cristo Jesús, con esto concluyen mi intervención en cuanto a mi rollo en este Cursillo. Pero debemos de estar conscientes, para los efectos del Cuarto Día, que es saliendo de aquí, lo que nos resta de vida, 13

…..que la comunidad Cristiana es una gran esperanza del mundo, la Promesa de Cristo y su sustento. Jesús dijo.- Donde dos o tres se reúnen en mi nombre, en medio de ellos estoy yo Mt.12-20

Creemos o debemos de creer, que las comunidades Cristianas son la esperanza del mundo, para que los talentos que Dios nos ha dado, que nos ha confiado no debemos enterrarlos. Debemos entender, que hacen falta almas generosas que sepan actuar alegremente para el reino de Dios. La comunidad cristiana, debe estar siempre presente, formando el mundo, pero un mundo mejor, empezando por el nuestro. Para convertir ese mundo de selvático en humano y de humano en divino. Vamos a dar gracias. HNO. QVDO.31/VIII/14

14