Curcuma Word

PROYECTO DE EXPORTACION: CÚRCUMA Integrantes  Sandra Maria Albujar Dominguez  Kevin Espino Cabrales  Rossy Cecilia

Views 92 Downloads 17 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PROYECTO DE EXPORTACION:

CÚRCUMA Integrantes

 Sandra Maria Albujar Dominguez  Kevin Espino Cabrales  Rossy Cecilia Morante Manay  Diana Susan Nieto Chipana  Diego Martin Placencia Colan  Julio Vaca Domingo

1. ANTESEDENTES DEL PROYECTO 1.1.- DESCRIPCIÓN DEL NEGOCIO El proyecto a elaborar consiste en la exportación de cúrcuma molido y esencia. 1.2.- IDEA DE NEGOCIO (NOMBRE DEL PRODUCTO) Cúrcuma molida (azafrán) y esencia. 1.3.- JUSTIFICACIÓN 1.3.1- POR EL PRODUCTO: Es un producto que contiene un cuadro nutricio muy elevado y que no solo es usado en las comidas como una especia, sino que también en el ámbito de la salud y belleza. 1.3.2.- POR EL PAÍS DE DESTINO: España constituye uno de los principales mercados para los productos del Perú. Por mucho tiempo este país ha sido la puerta de entrada de nuestros recursos al exigente y gran mercado europeo; y dadas las condiciones que hacen más accesible este acercamiento como asuntos históricos, culturales, de idioma, entre otros; muy probablemente sea también estratégico priorizarla como mercado ideal para empezar la diversificación e ingreso de nuevos productos y empresarios. 1.4.- MISION Somos una empresa que se encarga de exportar la cúrcuma, con altos estándares de calidad 1.5.- VISION Convertirnos en una distribuidora internacional con puntos de ventas donde puedan dar a conocer nuestros productos. 1.6.- VALORES  Compromiso.  Respeto.  Honestidad.

 Puntualidad. 1.7.- Objetivos:

Objetivos Estratégicos

ObjetivosEspecíficos Reducción de costo sin cambiar la calidad.

1.-Incrementar Mis ingresos

2.-Mejor distribución

Aumentar mis ventas

Gastar menos para producir lo mismo Percepción financiera optima

Indicadores Resultado E.G.P actual Resultado E.G.P. anterior % de unidades vendidas/total deunidades vendidas

Minimizar tiempo de entrega

Obtener clientes satisfechos

% cumplimiento de entregas

Conseguir mayores puntos de distribución

Mayor facilidad de obtención de producto

Número de puntos de venta

Motivar al personal

Mayor empeño y compromiso

% de trabajadores Encuestados

Capacitar al personal

Mayor eficiencia

Producción total / total de trabajadores

3.- Mejora de personal

4.-Fidelizacion del cliente

Metas

Posicionamiento en el mercado

Agregar un valor

Que me recuerden

Diferenciación entre la competencia

% de personas Encuestadas sobre mi marca % de personas Encuestadas según sus preferencia

1.8.- Referencias Normativas Requisitos para exportar  Productos alimenticios: (comida enlatada, bebidas alcohólicas, jugos productos lácteos procesados, embutidos).  Formulario de declaración de exportación si la exportación es mayor a $3000(proporcionado por CENTREX).

 Solicitud de certificado de libre venta, en una hoja de papel bond 20, tamaño oficio.(secretarial de salud pública, división de control de alimentos).  Fotocopia de licencia sanitaria vigente, cuando la exportación se realice por primera vez (proporcionado por la secretaria de salud pública, en la división de control de alimentos).  Certificado fitosanitario de exportaciones, proporcionado por la secretaria de recursos naturales.  Fotocopia de la certificación de la resolución mediante la cual se otorga el registro sanitario (proporcionado por la secretaria de la salud pública, en la división de control de alimentos).  Fotocopia de la factura comercial.  Formulario de la declaración de exportación debidamente llenado a máquina sin borrones, alteraciones ni enmiendas,(este formulario es proporcionado por el delegado del Banco Central de Honduras  Fotocopia de la certificación de la resolución mediante la cual se otorga el Registro Sanitario (Proporcionado por la Secretaria de Salud Pública, en la División de Control de Alimentos)  Fotocopia de la factura comercial  Formulario de la Declaración de Exportación debidamente llenado a máquina sin borrones, alteraciones ni enmiendas, (este formulario es proporcionado por el delegado del Banco Central de Honduras ante CENTREX exportaciones mayores de $300 Documentos necesarios para nuestra exportación:  Factura comercial:  Lista de empaque o packinglist: relación simple detallando el contenido de lo que se embarca.  Conocimiento de embarque (B/L,): documento que certifica que las mercancías han sido recibidas por el transportista.  Certificado sanitario: documento que certifica que el producto a exportar es apto para el consumo humano (alimentos, medicinas).  Certificado de calidad:

 Certificado de origen: Este es un documento que acredita el origen y procedencia de las mercancías  Declaración única de aduana – DUA: Documento aduanero con el cual culmina el procedimiento de exportación, debiendo consignarse en este la información contenida en los demás documentos comerciales.

MEDIDAS SANITARIAS y FITOSANITARIAS ICA. Ley 101/93, Artículo 65 y Decreto 1840 Del/94, Artículo 6-Literal A

Procedimiento de exportación: Tramites de exportación: • • •

El exportador debe emitir una factura comercial y una lista de empaque (packinglist) Luego, contacta con un agente de carga, quien se ocupa de tratar directamente con el transportista. El agente de carga entrega al exportador el conocimiento de embarque (B/L).

promoción

Embarque

Recolección de documentos: factura,

b/l, etc. Solicitud de cotización

cotización

Aceptación de muestras

Envio de muestras

Presentación de doc. al banco para la cobranza

2.- SECTOR AL QUE PERTENECA AL PRODUCTO La cúrcuma es una especia proveniente de una planta herbácea, la cual pertenece a la familia de las zingiberáceas y pertenece al sector agrícola. Cuando se transforma cambia de giro al sector secundario ya que se transforma el producto.

3.- DESCRIPCION DEL PRODUCTO 3.1.- Definición: La cúrcuma es una planta herbácea, con hojas perennes que pertenece a la familia de las cingiberáceas; tiene unos rizomas o tallos subterráneos que se emplean como condimento, tinte y estimulante medicinal. Reino División Clase Subclase Orden Familia genero

Plantae Magnoliophyta Liliopsida Zingiberidae Zingiberales Zingiberaceae Cúrcuma

3.2.- Valor nutricional Es una buena fuente de Calcio, Fósforo y Acido ascórbico, magnesio, fibra dietética, vitamina B6, hierro y potasio. Según la USDA Nutriente Data base. Composición por 100ml de extracto Carbohidratos 4.7 – 8.2% Aceites esenciales 2.44% Ácidos grasos 1.7 – 3.3% Materias colorante 3 – 6% fibra 14,5g

3.3.- Aceites esencial. El aceite esencial de la cúrcuma es uno de los aceites esenciales naturales con un rendimiento 20-70 mg/kg, rico en carburos terpénicos (zingibereno, beta y deltacurcumeno, ar-curcumeno) y cetonas sesquiterpénicas (turmeronas). Arabinogalactanas (ukonanas).

3.4- Molido Los rizomas de cúrcuma se secan y se muelen hasta obtener un polvillo (mesh 10, 30 o 100) el cual es usado como antioxidante o colorante.

3.5.- Características del producto final (cúrcuma molida)  FORMA: Pomo cilíndrica anatómica  TAMAÑO: 8CM  COLORES: trasluciente  CONTENIDO: Frasco 35gr.  USOS: Dar color y un sabor entre picante y amargo a las comidas.  TIPO DE MATERIAL: Acrílico  ESPECIFICACIONES: Consiste en el rizoma desecado, cortado en rodajas de Cúrcuma longa. Contiene no menos de 50 ml/kg de aceite esencial y no menos de 0,1% de derivados de dicinamoil metano, expresados como curcumina, ambos calculados respecto a la droga anhidra.

3.6.- Características del producto final (Esencia)  FORMA: Pomo cilíndrica anatómica  TAMAÑO:5CM  COLORES: trasluciente  CONTENIDO: Frasco 10ml.  USOS: Antiinflamatorio, aroma terapias.  TIPO DE MATERIAL: Acrílico  ESPECIFICACIONES: Se obtiene un porcentaje de materias colorantes (3-5%), llamadas curcuminoides de las cuales la principal es la curcumina que forma cristales anaranjados, su olor es picante.

3.7.- Características del producto exportable (cúrcuma molida) Envase El envasado deberá hacerse en condiciones higiénicas tales que impidan la contaminación del producto. El envasado deberá proteger a las especias limpias y desecadas de la contaminación y de la entrada de agua o del exceso de humedad. En particular, habrá que evitar la reabsorción de humedad ambiental en los climas tropicales húmedos. La contaminación por los aceites minerales utilizados en la fabricación de los sacos de fibra natural deberá evitarse mediante el uso de forros, cuando sea necesario. . Para el caso de la cúrcuma en polvo, los envases que más se emplean son los sacos de papel o bolsas de polietileno de alta densidad interior. DIAMETRO ALTURA PESO DEL ENVASE PESO BRUTO

3 cms 8CM 26gr. 350 grs

Embalaje El Reglamento (CE) N°1935/2004 El embalaje se utiliza con el fin de integrar y agrupar cantidades uniformes del producto y protegerlos de manera directa, simplificando, al tiempo, su manejo. Los materiales de empaque y embalaje se seleccionan con base en las necesidades del producto, método de empaque, resistencia, costo, disponibilidad, especificaciones del comprador, tarifas de flete y consideraciones ambientales. Considerar también que todo embalaje destinado al comercio internacional, compuesto de piezas de madera, debe ser tratado térmicamente o fumigado con bromuro de metilo y contar con el sello de certificación de SENASA. LARGO ANCHO ALTURA PESO DEL ENVASE CANTIDAD DE frascos

50 cms 40 cms 30 cms 300 grs 100 unid.

Debemos considerar ciertos pictogramas, los cuales servirán para que no sufra ningún tipo de daño.

Marcado y Etiquetado En la Directiva 2000/13/CE y su modificatoria, la Directiva 2008/5/CE ,se establecen los requisitos en materia de etiquetado, presentación y publicidad de los productos alimenticios en general. 1819 Son elementos obligatorios del etiquetado: A. Denominación de venta (nombre del producto) B. Lista de ingredientes C. Cantidad neta D. Fecha de duración mínima E. Condiciones especiales de conservación y de utilización F. Nombre o razón social y la dirección del fabricante o del envasador Reglamento (CE) N° 1254/2008 de la Comisión del 15 de diciembre del 2008 que modifica el Reglamento (CE) N° 889/2008 por el que se establecen disposiciones de aplicación del Reglamento (CE) N° 834/2007 del Consejo sobre producción y etiquetado de los productos ecológicos, respecto de la producción ecológica, su etiquetado y su control

Con el fin de prevenir todo riesgo para la alimentación humana y animal, garantizar la salud y calidad de los cultivos, la Unión Europea ha adoptado una serie de normas para la protección de los vegetales y productos vegetales frescos (frutas, hortalizas, entre otros) para controlar su circulación en la Unión Europea.

4.- CLASIFICACION ARANCELARIA 4.1.- Partida arancelaria La partida arancelaria en ambos países coincide. PERU PARTIDA ARANCELARIA DESCRIPCIÓN 09.10.30.00.00 Cúrcuma 32.03.00.17.00 de cúrcuma (curcumina) ESPAÑA PARTIDA ARANCELARIA DESCRIPCIÓN 09.10.30.00.00 Cúrcuma 32.03.00.17.00 de cúrcuma (curcumina) Fuente de información: • Superintendencia Nacional de Administración Tributaria - SUNAT http://www.aduanet.gob.pe/ 4.2.- Requisitos físicos, químicos FISICO, QUIMICOS CARACTERISTICAS Apariencia Aroma Color (visual) Materias extrañas Sabor Tamiz

Requisitos Polvo fino Características del producto Amarillo intenso Ninguna Características del producto 95% o según requerimiento del cliente

Productos de Baja Acidez o acidificados No aplica para este producto. Control del Permiso de Emergencias No aplica para este producto

5.- ANALISIS DEL SECTOR 0910300000 - CURCUMA PRINCIPALES EMPRESAS EXPORTADORAS (Perú) %Var %Part. 11-10 11

Empresa

PERAGROW FOODS SOCIEDAD ANONIMA C... 68% 35% IND. COM. HOLGUIN E HIJOS S.A.

10% 20%

TENMINSTE S.A.C.

37% 13%

AGROMIX EIRL

0%

PUKAMAYO EXIMPORT S R LTDA

64% 7%

NATERI PERU S.A.C.

374% 3%

C & M AROMATIC GROUP S.A.C.

-56% 2%

S D INTERNATIONAL SA

-71% 2%

AGROMIX INDUSTRIAL S.A.C.

--

Otras Empresas (16)

8%

2% --

10%

Fuente: SUNAT

PRINCIPALES MERCADOS (Perú) Mercado Argentina Venezuela Países Bajos España Estados Unidos Chile Bélgica Colombia Otros Países (6)

%Var 11-10 26% 95% 104% -22% -15% 76% 260% -29% --

%Part. FOB-11 11 (miles US$) 20% 570.35 14% 413.31 13% 374.80 12% 345.21 8% 231.23 8% 223.24 6% 185.25 5% 157.81 10% 283.67

PRECIOS FOB REFERENCIALES EN KILOGRAMOS (US$ / KGR) (Perú) 2011

2010

DIC NOV OCT SEP AGO JUL JUN MAY ABR MAR FEB ENE DIC NOV OCT SEP AGO JUN ABR MAR FEB ENE KG 2.72 2.74 2.35 2.45 3.38 5.66 3.67 2.11 3.08 3.07 2.70 2.56 2.77 2.78 3.24 2.44 2.11 2.15 1.39 1.54 1.87 1.57 Fuente: SUNAT

PRINCIPALES 10 PAÍSES IMPORTADORES (mundo) %Part 10

Total Imp. 2010 (millon US$)



País

%Var 10-09

1

Malasia

117%

11%

6.52

2

Japón

46%

11%

9.24

3

Estados Unidos

99%

11%

6.72

4

Reino Unido

93%

7%

4.72

5

Sri Lanka

100%

7%

4.38

6

Sudáfrica

161%

6%

3.00

7

Alemania

116%

6%

3.49

8

Paises Bajos

140%

4%

2.16

9

Egipto

52%

4%

3.26

65

Perú

63%

0%

0.04

32%

22.11

Otros Paises (88)

Fuente: COMTRADE

PRINCIPALES 10 PAÍSES EXPORTADORES (mundo) %Part 10

Total Exp. 2010 (millon US$)



País

%Var 10-09

1

China

42%

19%

4.37

2

Paises Bajos

72%

14%

2.63

3

Perú

349%

8%

0.57

4

Etiopía

114%

6%

0.96

5

Pakistán

165%

6%

0.74

6

Alemania

86%

6%

1.04

7

Singapur

73%

6%

1.10

8

Reino Unido

28%

6%

1.43

9

Francia

18%

5%

1.24

10

Estados Unidos

28%

4%

1.13

19%

3.78

Otros Paises (60)

Fuente: COMTRADE

Balanza comercial El déficit de la balanza comercial se situó en febrero de 2012 en 3.003,1 millones de euros (2.713,8 millones en el mismo mes de 2011). Este comportamiento tuvo lugar en un contexto de crecimiento de las exportaciones y de las importaciones (6,8% y 7,3% interanual, respectivamente). El aumento del déficit comercial se explica por el componente energético, ya que el saldo no energético fue superavitario

8.- localización de la empresa Se ubicara en la selva peruana ya que el producto es oriundo de allí. Donde llegaría fresca los insumos y eso le daría un punto de calidad más elevado. Se tercerizara el cultivo de la Cúrcuma dejándonos la transformación de la materia prima para la venta de ello.

7.- ESTUDIO DEL MERCADO META 7.1.- España Rasgos básicos

FUENTES: Banco de España e Instituto Nacional de Estadística

7.2.- Descripción del Mercado: La estructura de la comercialización y distribución de productos en España prioriza la participación de numerosas cadenas de distribución, donde las plataformas de distribución son cada vez más especializadas, con presentaciones que responden a las exigencias de un consumidor interesado en informarse mejor y de recibir productos “listos” para consumirlos. La crisis económica ha supuesto un parón en el consumo y en las ventas en general y todos los operadores se están esforzando sobremanera en reducir los precios de los productos. Esto ha traído un fuerte crecimiento de las marcas de distribución y una reducción de las referencias de productos y de los proveedores. 7.3.- Contactos Comerciales:

Carrefour Hipermercado Para segmento medio – alto ubicado en la Gran Vía de Hortaleza s/n; es la cadena de distribución más importante en España y la segunda del mundo, detrás de Wall Mart. Mercadona Supermercado que atiende al sector medio, en el centro comercial Plenilunio, Glorieta Eisenhower. Polígono Industrial las Mercedes. Es la segunda cadena de distribución en España. 7.4.- Directorio de Contactos

7.5.- Principales ciudades: -Madrid

-Barcelona

-Palma de Mallorca

-Valencia

-Sevilla

-Zaragoza

-Las palmas de gran canaria

-Bilbao

7.6.- Idioma: -Castellano

-Catalán

-Gallego

-Vasco Euskera

-Aranés

7.7.- Moneda: El euro (EUR o €) dividido en 100 céntimos 7.8.- Cantidad de habitantes:

47.190.494 habitantes

-Málaga

-Murcia

7.9.- Puertos más importantes de España:

-Valencia

-Algeciras

-Barcelona

-Bilbao

-Tarragona

-Tenerife + Las Palmas (el grupo de Canarias)

7.10.- Principales acuerdos comerciales de España: España-México España - Brasil España - China España - Portugal España - Venezuela España - Colombia España – chile España – Perú (unión europea - Perú) la aprobación y entrada en vigencia del Acuerdo, lo cual

se prevé para finales del primer semestre del 2012.

7.11.- ruta de la exportación (vía marítima) La producto luego de su elaboración será transportada a Lima, en donde será llevada al puerto marítimo del callao, mediante la agencia de Aduanas “CONTRANS” Luego de ser revisada y concluir con todos los trámites aduaneros, tomara rumbo al puerto marítimo de Barcelona, en España, el viaje tendrá una duración promedio de 28 días, según la agencia de aduanas a la que consultamos, 7 días la duración de los tramites en la aduana para antes de empezar el viaje, y luego 3 días se demoraría la empresa Española en desaduanarla Revisamos que en Iquitos no hay puertos, y dado que los documentos como registro sanitario y todo los papeles que se tienes q hacer antes de exportar se deben hacer en lima, es mejor llevar la mercadería al puerto del callao, por q también el trámite en este puerto es más rápido que en tumbes, Paita, Arequipa o cualquiera de los demás puertos al que los quieras llevar. Deberá ser transportado en contenedores 40 reefer temperatura controlada de -18°C para su correcta preservación.

LARGO ANCHO ALTURA PESO DE TARA

11.207 mts 2.246 mts 2.183 mts 4.320 kgs

Terminales de almacenamiento CONTRANS Es una empresa de operadores logísticos que cuenta con certificación BASC garantizando dándonos altos estándares de seguridad con nuestras cargas almacenadas

8.- aspecto de la empresa Registro de sanidad Requisitos: 1. Formato dirigido al Director Ejecutivo de Higiene Alimentaria y Zoonosis, con carácter de Declaración Jurada, que contenga Nº de RUC, firmada por el Representante Legal. (Ver formato para productos nacionales o para productos importados) 2. Resultado de los análisis físicos, químicos y microbiológicos del producto terminado, confirmando su aptitud de acuerdo a la normatividad sanitaria vigente, otorgado por un laboratorio acreditado o del laboratorio de control de calidad de la fábrica. 3. Certificado de Libre Comercialización o similar o Certificado Sanitario emitido por la Autoridad Competente del país de origen, en original o copia refrendado por el consulado respectivo, cuando el alimento o bebida sea importado. 4. Rotulado de los productos etiquetados. 5. Los Alimentos y Bebidas de regímenes especiales, deberán señalar sus propiedades nutricionales, acompañando el correspondiente análisis bromatológico practicado por laboratorio acreditado por INDECOPI. 6. Declaración Jurada de ser MYPE, cuando corresponda. 7. Certificado de Validación de recurso y producto natural, para su uso en salud otorgado por CENSI. (Requisito Eliminado) 8. Comprobante de Pago de Derecho de Trámite, 360 Nuevos Soles. (10% UIT, UIT 2010 = 3600) 7.1 Tipo de empresa: Empresa individual de responsabilidad limitada (EIRL) 1. LA CONSTITUCIÓN DE LA EMPRESA      

Elaborar una minuta de Constitución (VER MODELO); La Minuta es elevada a un notario público para que elabore la Escritura Pública. Hay que pagar arancel con tarifa social; Luego el testimonio es inscrita en el Registro Mercantil en la SUNARP. Aquí hay que hacer el pago del arancel. La Empresa adquiere personería jurídica desde su inscripción en los Registros Públicos.

AUTORIZACION DEL LIBRO DE PLANILLAS 3.1 El propietario de esta Pequeña empresa debe llevar un libro de Planillas de pago de Remuneraciones al Ministerio de Trabajo para que lo legalice. En una provincia se dirigirá a una dependencia de este Ministerio; 3.2 Luego, con el Libro legalizado, se dirigirá a la oficina correspondiente de ESSALUD o al Banco de la Nación y solicitara los respectivos Formularios para la inscripción de los trabajadores; una vez llenado los entregará a este Banco; salvo que al respecto se disponga otro proceder. LOS LIBROS DE CONTABILIDAD 

Como se encuentra en el Régimen General está obligado a llevar Libros de Contabilidad según las siguientes circunstancias:



SI LOS INGRESOS POR VENTAS EXCEDEN DE 100 UIT

Estos Libros son legalizados por notario del lugar del domicilio del negocio; a falta de Notario los puede legalizar el Juez de Paz Letrado o Jueces de Paz. Dicha legalización debe ser hecha en primera hoja y debe constar sello en cada hoja. En este caso los Libros que esta Empresa debe Llevar son: A. B. C. D.

Libro de Ingresos y Gastos. Libro de Inventarios Y Balances. Registros de Ventas e Ingresos y Registros de Compras Libros de Planillas de Sueldos y Salarios, en el caso de tener personal dependiente. E. Libro de Retenciones, en caso de contratos de trabajos independientes. 

La Empresa requiere el apoyo de un Contador Público Colegiado para llevar estos Libros y para confeccionar el o los Estados y Balances correspondientes. 

SI LOS INGRESOS DEL NEGOCIO EXCEDEN DE 10 UIT (MAS DE S/. 310,000.00) EN EL 2003 Estos Libros también son legalizados por notario del lugar del domicilio del negocio; a falta de Notario los puede legalizar el juez de paz Letrado o jueces de Paz. Dicha legalización debe ser hecha en primera hoja y debe constar sello en cada hoja.

a. b. c. d. e. f. g. h. i.

 

Registro de Ventas e Ingresos; Registro de Compras; Libros de Ingresos y Gastos; Libro de Retenciones, para trabajos de contratos independientes; Registro de Inventario Patrimonial en Unidades; Libro de Planillas de Pagos; Libro Diario, Inventarios y Balances; Libro Mayor; Libro de Inventario Permanente Valorizado; 1) Registro de Activos; 2) Libro Auxiliar de Control de Activos Fijos. Asimismo todo registro en Libros Contables deberá estar sustentado con Comprobantes de Pago; de forma vigente según la SUNAT. Con mayor razón esta Empresa requiere el apoyo de un Contador Público Colegiado para llevar estos Libros y para confeccionar el o los Estados y balances correspondientes.

LOS PAGOS TRIBUTARIOS Y OTROS Para el Impuesto General a las Ventas (IGV) a la SUNAT en formulario Nº 119. Pagar a ESSALUD-ONP por trabajadores dependientes, en Formulario Nº 1073SUNAT. DEL LIBRO DE PLANILLAS Llevar un Libro de Planilla de Pago de Remuneraciones, el mismo que debe ser visado por el Ministerio de Trabajo Y Promoción Social. DEL REGISTRO PATRONAL Se efectuara el siguiente trámite: Se llenara una ficha de inscripción como empleador, en original y copea, dentro del plazo de 10 días, después de iniciada las labores del primer trabajador. Si lo hace después de ese plazo se hará acreedor de una multa de UNA UIT Luego Llevar al Ministerio de Trabajo y Promoción Social, y mostrar el Original de los Siguientes Documentos: El registro Único de Contribuyente,(RUC) El Libro de Planillas debidamente visados; Documento de constitución de la Empresa (Testimonio debidamente inscrito en Registros Públicos). En este caso no corresponde. La licencia Municipal de Apertura de Establecimiento. Hacer declaración jurada sobre la fecha de ingreso del primer trabajador a la Empresa.

LA INSCRIPCION DE ASEGURADOS EN ESSALUD 

Para la inscripción a ESSALUD hay que llevar el número de RUC y la fecha del ingreso a laborar del primer trabajador y seguir los siguientes pasos:  Llenar una ficha de inscripción del asegurado en original y copia; Presentar una carta pidiendo la inscripción con firma y sello del empleador. Para ellos hay que llevar relación completa de trabajadores a inscribir. La demora aproximada es de 24 a 48 horas de presentar lo siguientes requisitos:  Documento Nacional de Identidad (DNI).  Partida de Nacimiento, si es menor de edad Libreta Militar.  Para la Atención por parte de ESSALUD hay que esperar TRES meses consecutivos de aportación como mínimo.

TRAMITE ANTES INDECOPI Ante INDECOPI se hacen los trámites necesarios para registros de PATENTES de propiedad de la Empresa, si es necesario.

MARCAS Y

Tenemos, por ejemplo, si esta Empresa como Agencia de Viajes y Turismo inventa una forma de promocionar su servicio y lo quiere explotar de forma exclusiva debe registrarlo con la finalidad de que se conceda el derecho a explotarlo con exclusividad por un nombre, un símbolo o dibujo, o una combinación de ambos para identificar con mayor facilidad su producto o servicio y de esta forma diferenciarlo de los de la competencia entonces el señor Martínez también debe registrarlo

ORGANIGRAMA Director General

Contador --------------------------

Jefe de Producción

Ventas

Mano factura

Contabilidad y Finanzas

Producción

Operarios

Mantenimiento

Control de calidad

Compras

Insumos

Gerente General  Ejecuta y aplica las políticas, decisiones, órdenes y resoluciones

aprobados por

la Administración.  Presta atención a las operaciones diarias, haciendo recomendaciones y el desarrollo de cursos de acción para hacer mejoras si es necesario.  Explica las políticas y procedimientos del concesionario a todos los empleados y seguimiento para asegurar que estas cuestiones son de comprensión y aplicación. Gerente Financiero

Jefe de Marketing

 Controla y supervisa todas las actividades y funciones relativas a la contabilidad, presupuestos, cobros y gestión de efectivo.  Analiza datos financieros  La determinación de la estructura de los activos de la empresa  El ajuste de la estructura de capital  Evalúa y seleccionar clientes  Evaluación de la situación financiera de la empresa  Adquisición de financiamiento a corto plazo Gerente de Marketing

 Prepara las previsiones mensuales y anual de ventas por producto  Desarrolla y evalúa el plan de marketing (estrategias de marketing)  Desarrolla estudios de mercado que proporcionan las ventas técnicas, financieras y de pre y post venta.  Elabora y gestiona el presupuesto de funcionamiento e inversión.  Gerente de Logística  Ordena tiempos de entrega y recepción de mercancías.  Elige el transporte adecuado para una correcta distribución. *

Transporte aéreo * Marina * Tierra * Ferrovial * Multimodal (combinada) El arte es la hora de elegir los medios adecuados para adaptarse al momento de la entrega

 En todos los planes debe realizar: costos (cuánto gastar), una evaluación correcta y oportuna.  Implementa un plan de contingencia y sus modificaciones  Coordina las operaciones con los empleados y subordinados.  También monitorea el progreso de la entrega o recepción de la mercancía.  También el envase y el embalaje son las tareas asignadas a la gestión en cuanto a su aplicación con éxito.

Administrador  El administrador es el responsable directo del logro de los objetivos que la organización se ha planteado

Jefe de supervisión de planta  Supervisar dentro de la planta que se cumpla con todos los estándares de calidad, es decir que el producto sea procesado de forma adecuada manteniendo siempre su calidad. 9.- producción Producción de la cúrcuma molida: Para el procesamiento es necesario lavar y desinfectar los rizomas para proceder a realizar el troceado y así facilitar el proceso de hervir, para reducir la contaminación por actividad microbiológica. Posteriormente se realiza el secado en un secador de bandejas, donde el insumo principal es el aire seco caliente, para facilitar la deshidratación del material a una temperatura promedio de 70ºC de aire caliente. Después de obtener el rizoma seco se realiza la molienda en un molino de martillos y se pasó por el tamiz donde se busca la granulometría adecuada para el mercado. En esta etapa se obtiene la harina deseada y se procede a envasar y a almacenar.

Producción de la Esencia de Cúrcuma: Para el procesamiento es necesario secar las hojas previamente con energía solar. El material vegetal seco se pesa y se somete al proceso de extracción del aceite con arrastre de vapor. Este material es colocado sobre un fondo perforado o criba ubicado a cierta distancia del fondo de un tanque llamado alambique. El calentamiento se realiza por medio de vapor, evaporando el agua y generando así vapor saturado, el cual fluye mojado a presión baja, penetrando a través del material vegetal y arrastrando con él, el aceite esencial mezclado con el agua para su posterior separación, debido a la diferencia de densidades. Este método utiliza solo agua como solvente y es el más utilizado a nivel mundial para grandes productividades.

Producción de la cúrcuma molida:

Materia prima (Cúrcuma)

Selección y pre limpieza

Lavado y Desinfectado

Agua potable

Trozado

Hervido

Agua caliente t=95°C

Secado

Aire seco caliente

Molido

Envasado y sellado al vacio

Almacén

Producción del aceite esencial:

Materia prima (Hoja de Cúrcuma)

Secado de hojas

Extracción de aceite

Aire seco caliente

Energía, agua

Esencia impura

Purificación

Envasado

Almacén

Energía, agua

Proceso de Compra: Necesidad de insumos

Verificación en almacén

Insumos NO

Requerimiento

Verificación del producto

Compra

SI

Producción

10.- inversión y financiamiento

10.1.- Máquinas y especificaciones Modelo: ED-CV (Twist-off vacuum cap)

Máquina De Sellado Al Vacío Tapadora de vapor al vacío Características: * Vapor optimizado sistema de vacío durante el tapado * Marco de acero inoxidable, tapa y la caja de control * Transmisión variable. * Amistoso de la operación y mantenimiento * Contacto- en pantalla de fácil detección de problemas y movimientos anormales * Cambiar fácilmente el tamaño de tapa diferentes * Equipado con tapa de la tolva para la tapa de almacenamiento Tapa tipo: * Pt gorra, rto tapa, tapa de objetivo a medio plazo, dto tapa, tapa dsr

Maquina Envasadora Gusther Modelo TA1

Tipo de producto: polvos, azucar, cafe granulado, arroz, cereales, semillas, frijol, ailimento para gatos y productos similares granulados en presentaciones de un peso de 25 a 200 gramos Material de Empaque: Película Plana de Polietileno o Película Laminada Termosellable. Aplicaciones: Diseñada para envasar liquidos, semiliquidos y productos similares. Dosificador: Por sistema Volumétrico de Copas o Vasos Telescopicos. Datos Técnicos Material de Empaque: Película plana de Polietileno o Película Laminada Termosellable. Producción: 20 a 50 empaques por minuto dependiendo del producto a envasar y las características del material de empaque. Motor Principal: 1 H.P. 220 V Fotocontrol de detección automática de línea. Largos regulables a través de excentrica de regulación en el interior del equipo. Voltaje: 120 a 220 Voltios 3 F 60 HZ Aire comprimido: 6 BAR Funcionamiento mecánico neumático que requiere de un compresor de aire 5.H.P. que no se incluye en el precio. Dimensiones: 40 x 75 x 120 centímetros. Peso aproximado del equipo: 400 Kilogramos

18L Vertical Concave Bottom Autoclave

18L Autoclave vertical cóncava inferior Calentado por inmersión interno-tubo de calefacción eléctrica o por otras fuentes de calor (como la cocina eléctrica, almacén de gas, estufa de queroseno, estufa de carbón o leña), el aparato produce vapor saturado de la presión con el propósito de la desinfección. Tiene las características de los efectos desinfectantes fiables, fáciles de transportar y operar, duradera y agradable outlooking, etc Eso hace que sea el equipo ideal para clínicas, hospitales y centros de investigación científica, instrumentos quirúrgicos etc.To esterilizar, apósitos, mercancías y los genes, los que cultivan etc Personajes Principales: 1. Todo está hecho de finos materiales de acero inoxidable y por technilogy avanzada. 2. La interna inmersión eléctricos de calefacción del tubo hace que los efectos del calor muy elevadas. 3. El fondo cóncavo no sólo hace que el aparato establecido de manera estable, sino que también evitan la llama va a su alrededor cuando se calienta por la estufa de carbón o leña al fuego. 4. En el proceso de esterilización, la presión es controlada por la válvula de seguridad, de modo muy seguro y fiable. 5. La presión-metro en la tapa muestra la presión interior y la temperatura cuando el aparato está funcionando.

Modelo: ED-LA (Self-Adhesive Label)

MáQuina De Etiquetado

Características: * Amistoso de la operación * De acero inoxidable y aluminio, metal anódico tratamiento de la construcción de máquinas principales para evitar el problema de la corrosión * Maquinaria indicación de diagnóstico y diseño de alarma de alerta rápida y solución de problemas. * Fácil de mantener * Fácil de integrar en línea llave en mano o se combinan con el equipo pertinente para la demanda de automatización. Aplicación: De botella cilíndrica Etiquetado de tipo: * Envolver- alrededor de * Frente- de nuevo * Posicionamiento

IMPACT CLASSIFIED MILL PULVERIZADOR CLASIFICADOR A IMMPACTO

Este IMPACT CLASSIFIED MILL (IMC) tiene como característica pulverizar bajo el principio de fuerza de impacto proveniente de la alta velocidad del rotor generando una fuerte percusión, además esta velocidad puede ser regulada por control de velocidad del motor con capacidad de pulverizar hasta súper finos.

VENTAJAS * Rendimiento estable y eficiente * Calidad, uniformidad de productos * Amplio rango de aplicaciones para gruesos y finos * Fácil mantenimiento, operación * Alta eficiencia y bajo requerimiento de manipulación * No contamina con polvo

APLICACIONES Además de la lista de abajo, son aplicables a materiales sensibles al calor

Marcado

Sistemas de marcaje por medio de transferencia térmica, para acoplarse a equipos de etiquetado de la serie CHS Ofrecemos además la experiencia y capacidad para desarrollar sistemas de automatización en marcaje, para aplicaciones complejas o especiales, como en equipos de empaque para formado llenado y sellado de bolsas, impresión múltiple en películas para termo formadoras o selladoras.

10.2.- Inversión Inversión fija tangible: REQUERIMIENTO Selladora al vacio Maquina pulverizadora autoclave Máquina de etiquetado Máquina de marcaje Lugares y Enseres Maquina envasadora de polvo computadora Total

MONTO S/ 4000.00 S/ 6000.00 S/ 2500.00 S/ 2000.00 S/ 2000.00 S/ 2500.00 S/ 2000.00 S/ 1000.00 S/ 22000.00

Inversión fija intangible: REQUERIMIENTO

MONTO

Asesoría legal, constitución de la empresa, inscripción de registro publico Licencia de funcionamiento municipal y zonificación Elaboración de la constitución de la minuta (notario público) Búsqueda de nombres (SUNARP, INDECOPI) Autorización de emisión de comprobantes (autorizada por la SUNAT) Obtención de licencia municipal Autorización de defensa civil (dependiendo de los metros cuadrados) Instalaciones Publicidad pre operativa Licencia de sanidad TOTAL

S/ S/ S/ S/ S/ S/ S/ S/ S/ S/ S/

396.00 150.00 100.00 13.00 30.00 50.00 71.00 200.00 300.00 360.00 1670.00

Capital de trabajo: Capital de trabajo disponible. Para cubrir todos o parte de los gastos iníciales de la empresa (COSTOS FIJOS) COSTOS FIJOS Sueldo a un contador 3 sueldos al personal de producción Sueldo al personal de limpieza Pago de agua Pago de teléfono e internet Alquiler del local Útiles de limpieza Útiles de oficina Utensilios de higiene (tapa boca, gorras quirúrgicas y guantes quirúrgicos) Pago de luz área administrativa Sueldo al administrador

TOTAL

MONTO S/ 300.00 S/ 1950.00 S/ 450.00 S/ 100.00 S/ 100.00 S/ 1400.00 S/ 100.00 S/ 50.00 S/ 54.00 S/ 50.00 S/ 1200.00 S/ 5754.00

Capital de trabajo exigible. PAGOS ADELANTADOS Adelanto de alquiler (2 meses) TOTAL

MONTO S/ 2800.00 S/ 2800.00

Capital de trabajo Realizable. REQUERIMIENTOS Frascos con tapas (cúrcuma esencia) Cúrcuma Frascos con tapas (cúrcuma molida) Etiquetas Pago de electricidad TOTAL

MONTO S/ 300.00 S/ 8400.00 S/ 2742.80 S/ 685.70 S/ 1000.00 S/ 13128.50

Inversión inicial total S/ 23670.00

INVERSION FIJA Inversión fija tangible (I.F.T) Inversión fija intangible (I.F.I)

S/

22000.00

S/

1670.00

CAPITAL DE TRABAJO

S/ 21682.50

Capital de trabajo disponible (C.T.D) Capital de trabajo exigible (C.T.E) Capital de trabajo realizable (C.T.R)

S/ 5754.00 S/ 2800.00 S/ 13128.50 INVERSION TOTAL

S/ 45352.50

Ventas Inversión fija tangible (I.F.T) 29% 48%

Inversión fija intangible (I.F.I) Capital de trabajo disponible (C.T.D)

6% 13%

4%

Capital de trabajo exigible (C.T.E) Capital de trabajo realizable (C.T.R)

10.3.- Producción mensual Actividades

Número de personal

Capacidad por hora

Capacidad por día(6hrs)

Capacidad por mes(20)

Selección y trozado de la cúrcuma

2

10k

60k

1200k

hervido

1

10k

60k

1200k

2k

12k

240k

57uni

343uni.

6857uni.

pulverizado Envasado y tapado

1 1

Disminución de la cúrcuma por la pulverización o molturación: 80 % x1500 kg = 1200

10.4.- LISTA DE REQUERIMIENTOS DE MATERIALES DIRECTOS La lista está compuesta para obtener un frasco de 35g

Descripción cúrcuma electricidad frascos y tapas Etiquetas

Requerimientos 0.175 0.4133 1/1000 1/1000

u/m Kg watt Unidad Unidad

Se quiere producir un total de 6857 frascos Descripción cúrcuma electricidad frascos y tapas Etiquetas

Requerimientos 1200 28833.9981 1/1000 1/1000

u/m Kg watt Unidad Unidad

Gastos de producción: Descripción

Requerimientos

u/m

cúrcuma electricidad frascos y tapas Etiquetas TOTAL

1200 28833.9981 6857 6857 -------------

Kg watt Unidad Unidad -----

10.5.- Punto de Equilibrio No incluye IGV ni IPM DESCRIPCION Precio de venta por unidad Para 6857 frascos (cúrcuma molida) Costo unitario variable: Cu = S/. 12828.50/ 6857 => S/. 1.87 Precio unitario: Pu = S/. S4 Punto de equilibrio Pe =

S/. 5754.00 S/. 4 – S/. 1.87

Pe = 2701.408451 Pe = 2702 frascos

S/ 4

Costo por unidad S/. 7.00 S/. 0.3528 S/. 0.40 S/. 0.10 --------

Costo total S/. 8400.00 S/. 1000.00 S/. 2742.80 S/. 685.70 S/. 12828.50

10.6.- Proyecciones Las proyecciones de nuestra producción son de 6857 frascos por cada exportación (se exportara 4 veces al año) donde la empresa empezara a operar a un 60% 70%, 80%, 90% y al 100% dentro del horizonte de los 5 primeros años

Producción anual

6857 x 4 veces

27428

Descripción

1 año

2 año

3 año

4 año

5 año

Capacidad%

60%

70%

80%

90%

100%

Producción anual

16457

19200

21942

24685

27428

Producción y ventas

Programa de producción y ventas en el horizonte de planeamiento

Descripción

1 año

2 años

3 años

4 años

5 años

Inventario inicial

0

494

591

676

761

Producción del periodo

16457

19200

21942

24685

27428

Total disponible

8640

19693

22533

25361

28189

Ventas programadas

15963

19103

21857

24600

27343

Inventario final

494

591

676

761

846

Ventas programadas 97% inventario final 3%

Ingresos DESCRIPCION Precio de venta por unidad

No incluye IGV ni IPM

S/ 4

PRESUPUESTO DE INGRESOS EN EL HORIZONTE DE PLANEAMIENTO DESCRIPCIÓN 1 año 2 años 3 años 4 años 5 años Venta estimada

15963

19103

21857

24600

27343

Precio de Venta TOTAL

S/. 63852.00

S/. 76412.00

S/. 87428.00

S/. 98400.00

S/. 109372.00

INGRESO TOTAL: S/.

S/. 63852.00

S/. 76412.00

S/. 87428.00

S/. 98400.00

S/. 109372.00

Egresos Descripción

Requerimientos

u/m

cúrcuma electricidad frascos y tapas Etiquetas

0.175 0.4133 1/1000 1/1000

Kg watt Unidad Unidad

Costo por unidad S/. 7.00 S/. 0.3528 S/. 0.40 S/. 0.10

Descripción

1 año

2 años

3 años

4 años

5 años

Producción del periodo

16457

19200

21942

24685

27428

cúrcuma

S/. 20159.83

S/. 23520.00

S/. 26878.95

S/. 30239.13

S/. 33599.30

electricidad

S/. 2399.63

S/. 2799.60

S/. 3199.41

S/. 3599.38

S/. 3999.34

frascos y tapas

S/. 6582.80

S/. 7680.00

S/. 8776.80

S/. 9874.00

S/. 10971.20

Etiquetas

S/. 1645.70

S/. 1920.00

S/. 2194.20

S/. 2468.50

S/. 2742.80

Total

S/. 30787.96

S/. 35919.60

S/. 41049.00

S/. 46181.01

S/. 51312.64

Planilla

DESCRIPCIÓN producción LIMPIEZA TOTAL Administrador

Cantidad ASISTENTES 3 1

Sueldo Básico

MESES /AÑO

REMUNERACIÓN GRATIFICACION ANUAL ES (1) 2 12 S/. 23,400 S/. 325 12 S/. 5,400 S/. 75 S/. 28,800 S/. 400

S/. 650.00 S/. 450.00 S/. PERSONAL ADMINISTRATIVO 1 S/. 1,200

TOTAL

12

S/. TOTALES

LEYES LABORALES ESSALUD TOTAL DE CTS. (2) (3) LEYES LAB 1 9.00% S/. 163 S/. 59 S/. 546 S/. 38 S/. 41 S/. 153 S/. 200 S/. 99 S/. 699

S/. 14,400

S/. 200

S/. 100

S/. 108

S/. 408

S/. 14,400

S/. 200

S/. 100

S/. 108

S/. 408

S/. 43,200

S/. 600

S/. 300

S/. 207

S/. 1,107

CÁLCULO DE HORAS EXTRAS SUELDO DE OPERARIO DIAS DEL MES HORAS NORMALES HORAS EXTRAS POR DIA HORAS EXTRAS POR MES

VALOR DE LA HORA

S/. 600.00 30 8 4 80

VALOR DE HORAS EXTRAS POR MES:

TASA

HORAS

RESULTADO

1.25

2

S/. 6.25

1.35

2

S/. 6.75

S/. 2.50

260

RESULTADO TOTAL HORAS DIARIAS S/. 13.00

Flujo de caja

Concepto/año INGRESOS TOTALES

1

Flujo de caja simplificado anual 2 3

4

5

S/. 63852.00

S/. 76412.00

S/. 87428.00

S/. 98400.00

S/. 109372.00

S/. 63852.00

S/. 76412.00

S/. 87428.00

S/. 98400.00

S/. 109372.00

Otros ingresos EGRESOS TOTALES

------------------

-------------

---------------

---------------

-----------------

Inversión

(S/ 45352.50)

-----------

---------------

---------------

---------------

(S/.30787.96)

(S/ 35919.60)

(S/ 41049.00)

(S/ 46181.01)

(S/ 51312.64)

(S/ 5754.00)

(S/ 5754.00)

(S/ 5754.00)

(S/ 5754.00)

(S/ 5754.00)

S/. -18042.46

S/. 34738.40

S/. 40625.00

S/. 46464.99

S/. 52305.36

Ingresos por ventas

Costo variable total Gastos de ventas, generales y administrativos FLUJO DE CAJA ANTES DEL IMPUESTO

VAN I=15% Van= -18042.46 + 34738.40 + 40625.00 + 46464.99 + 52305.36 (1+0.15) (1+0.15) (1+0.15) (1+0.15) (1+0.15) Van = 85325.74 TIR

- 45352.50

Calcular el valor FOB (cambio del dólar 2.70) Exwork: 6857 frascos (cúrcuma molida) A un valor de venta de S/ 4.00 S/. 27428 => $ 10158.528 Costos de terminales de almacenamiento ITEM CNTD 20 STD Derecho de embarque Gastos Administrativos Tracción Tarja *Aforo Físico Posicionamiento Montacargas x hora Estiba /Desestiba (cuadrilla) GET OUT TOTAL

CONTRANS S/. 370,00 S/. 155,00 S/. 50,00 S/. 90,00 S/. 90,00 S/. 90,00 S/. 200,00 S/. 1.045,00

$ 387.037

Costos de agente de aduana

Comisión

$100.00

Gastos operativos

$20.00 Si fuera necesario

Aforo Físico

$30.00

Tramite Digesa

$60.00

TOTAL

$210.00 $ 210.00

Costo del transporte interno

Distrito Zona CONT. 40

Transporte local de la carga Desde la planta hasta el terminal de almacenamiento Zona ”X” S/. 450.00

$ 166.667

EXWORK + COSTOS DE ALMACEN + AGENTE ADUANERO + TRANSPORTE INTERNO = FOB

$ 10158.528 + $ 387.037 + $ 210.00 + $ 166.667 $ 10922.232 = FOB